jueves, 16 de abril de 2015

LA GRAN ESTAFA: LA INVASIÓN A IRAK PARA ROBARSE SU PETRÓLEO // Hace 12 años EEUU justificó con una mentira su invasión a Irak // 2,7 millones de iraquíes muertos por la violencia y las penurias de la guerra // Venezuela, Cabello: “Estamos obligados a desconfiar del encuentro con el presidente Obama” // Las utopías no han muerto. ¿Quién dijo eso? por Marcelo Colussi // Una multitud despidió a Eduardo Galeano // Eduardo Galeano: "América Latina está exorcizando la cultura de la impotencia" // Haití, país ocupado por Eduardo Galeano // Militar francés: "Mientras exista la OTAN, Europa seguirá siendo un vasallo de EE.UU." // España: Análisis sobre desmantelamiento y privatización de la Sanidad // Chile:Organizaciones mapuche convocan encuentro en defensa del territorio en Valdivia // Uruguay:Almagro: "El Pit Cnt siempre supo lo de las negociaciones por el TISA" // Olivera (FENAPES): "En el gobierno quieren influir para privatizar la educación"




LA GRAN ESTAFA: LA INVASIÓN A IRAK PARA ROBARSE SU PETRÓLEO

Estados Unidos invadió a Irak de manera unilateral y arrogante, pues ni siquiera recibió la aprobación del Consejo de Seguridad de las Nacionales Unidas para llevarle a cabo. Esto no le importó a la Casa Blanca, más bien le bastó con inteligencia “fabricada” para excusar una invasión que nunca debió ser. Nos referimos a “CURVEBALL”, nombre – código otorgado a un científico Iraquí que se convirtió en fuente de la CIA a través del servicio de inteligencia alemán (BND). “CURVEBALL” le aseguró al BND alemán que había sido testigo ocular en los laboratorios iraquíes en donde trabajaba para el supuesto programa de armas biológicas de Saddam Hussein y las denominadas armas de destrucción masiva. Esta información, la cual terminó siendo totalmente falsa como luego indicara el mismo “CURVEBALL”, encajó perfectamente en los planes de la Casa Blanca para justificar una invasión totalmente absurda.



El genocidio iraquí por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos desde 1990 está asociado a la muerte de 2 millones de niños menores de 5 años (1,2 millones entre 1990 y 2003, y 0,8 millones entre 2003 y 2011), evitable en un 90% de los casos y debida a la violación grave de los artículos 55 y 56 de la Convención de Ginebra relativa a la protección de personas civiles en tiempos de guerra, en los que se indica que la potencia ocupante debe proporcionar alimentos y asistencia médica a la población ocupada en "la mayor medida de los medios disponibles" [17]. El Holocausto y el genocidio iraquí fue también un infanticidio en masa durante una guerra criminal.
 

2,7 millones de iraquíes muertos por la violencia y las penurias de la guerra

por Gideon Polya - 07/04/2015 - Medio Oriente - La Haine

El pasado 19 de marzo, aquellos con conciencia recordaron el 12º aniversario de la criminal e ilegal invasión estadounidense, británica y australiana de Iraq en 2003
Dicha invasión fue justificada a partir de información falsa sobre la posesión de armas de destrucción masiva por parte de Iraq, llevada a cabo sin la aprobación de la ONU y sin que existiera ninguna amenaza por parte de Iraq a los países invasores, y supuso la muerte de 2,7 millones de iraquíes a causa de la violencia (1,5 millones) y las privaciones impuestas por la guerra (1,2 millones). Occidente acaba de iniciar su séptima guerra desde 1914, casi un siglo de violencia y miseria que ha dejado 9 millones de iraquíes muertos. Sin embargo, los medios oficiales occidentales han decidido ignorar la matanza, lo que viene a ilustrar el adagio: "La historia ignorada se convierte en historia repetida" [1].
Los medios oficiales occidentales subvertidos y pervertidos por el imperialismo neoconservador estadounidense y sionista ignoran completamente las declaraciones de los expertos sobre el número de personas asesinadas en Iraq por la Alianza estadounidense, y pasan por alto el concepto epidemiológico fundamental de "muertes evitables no-violentas" (exceso de muertes, mortalidad evitable, exceso de mortalidad, muertes que no deberían haber ocurrido) asociado a las privaciones impuestas por la guerra (para un análisis detallado ver la nota [2]). Así, por ejemplo, con motivo de la retirada estadounidense de Iraq en 2011, la ABC australiana (el equivalente australiano a la BBC británica) informó de que "[l]a retirada pone fin a una guerra que supuso la muerte de decenas de miles de iraquíes y casi 4.500 soldados estadounidenses" [3]. En cambio, la organización estadounidense especializada en política exterior Just Foreign Policy, basándose en los datos de expertos analistas británicos y destacados epidemiólogos estadounidenses, calcula que en la Guerra de Iraq (2003-2011) se produjeron 1,5 millones de muertes violentas, mientras que los datos de la ONU señalan además 0,8 millones de muertes evitables de iraquíes debido a las penurias de la guerra en ese periodo [2]. Las muertes violentas y las muertes evitables a causa de las privaciones impuestas durante la Guerra del Golfo (1990-1991) y el periodo de sanciones (1990-2003) contabilizan un total de 0,2 millones y 1,2 millones, respectivamente [1]. Por lo tanto, las muertes iraquíes a causa de la violencia (1,7 millones) y las privaciones de la guerra (2,9 millones) suman en total 4,6 millones desde 1990 [1].
Sin embargo, la violación occidental de Iraq comenzó con la invasión británica en 1914. Si se asume que el exceso de mortalidad de los iraquíes bajo la hegemonía o el mandato británico (1914-1948) fue el mismo que el de los indios bajo los británicos (la interpolación de los datos disponibles indica que los índices de muertes evitables de indios en "muertos por cada 1,000 habitantes" fueron 37 (1757-1920), 35 (1920-1930), 30 (1930-1940) y 24 (1940-1950) [8]), a partir de los datos de población iraquí [9] se puede hacer una estimación de las muertes evitables de iraquíes a causa de las privaciones que padecieron bajo la ocupación o hegemonía británica (1914-1950), las cuales se elevaron a un total de 4 millones de personas. Por lo tanto, si no se tienen en cuenta las muertes iraquíes relacionadas con la Guerra Irán-Iraq auspiciada por EE.UU, se puede calcular que alrededor de 9 millones de iraquíes murieron a causa de la violencia británica o estadounidense, o de las penurias que dicha violencia trajo consigo en el siglo que siguió a la invasión británica de Iraq en 1914, lo que constituye un Holocausto y un genocidio iraquí como se expone más abajo.
El Holocausto es la aniquilación de un gran número de personas, y 9 millones de iraquíes muertos a causa de la violencia anglo-estadounidense o la miseria por ella instaurada ciertamente constituye un Holocausto iraquí. El término "holocausto" fue empleado por primera vez en 1944 por Jog [11] al referirse a una atrocidad de la Segunda Guerra Mundial: la "olvidada" hambruna bengalí, el Holocausto bengalí provocado por causas humanas entre 1942 y 1945, cuando Gran Bretaña, deliberadamente, mató de hambre a entre 6 y 7 millones de indios (muchos de ellos musulmanes, de ahí el termino Holocausto musulmán de la Segunda Guerra Mundial), contando con la complicidad de Australia, que privó a la hambrienta India del grano que almacenaba en sus enormes depósitos de trigo durante la guerra [11-14]. El término "holocausto" se aplicó después al Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial (5-6 millones de judíos asesinados, 1 de cada 6 debido a las privaciones, según el recientemente fallecido, pro-Guerra de Iraq y desconocedor del genocidio iraquí, historiador británico sionista Sir Martin Gilbert [15]), para indicar que el Holocausto judío de la Segunda Guerra Mundial formaba parte de un Holocausto europeo infinitamente mayor en el que fueron asesinados 30 millones de eslavos, judíos y gitanos [2].
El genocidio es un delito específico de derecho internacional definido como "actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo racial, religioso, nacional, o étnico, como tal", como se establece en el Artículo 2 de la "Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio" aprobada a finales de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas: "En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los siguientes actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo racial, religioso, nacional, o étnico, como tal: (a) Matanza de miembros del grupo; (b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; (c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; (d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del grupo; (e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo" [16]. Cualquier razonamiento de que Gran Bretaña o EE.UU. no "intentaron" asesinar a 9 millones de iraquíes es desmentido por la matanza despiadada cometida a lo largo de 101 años, que solo se interrumpió durante el periodo comprendido entre el derrocamiento de la monarquía instalada por Gran Bretaña en 1958 y el inicio de las sanciones en 1990.
El genocidio iraquí por parte de Gran Bretaña y Estados Unidos desde 1990 está asociado a la muerte de 2 millones de niños menores de 5 años (1,2 millones entre 1990 y 2003, y 0,8 millones entre 2003 y 2011), evitable en un 90% de los casos y debida a la violación grave de los artículos 55 y 56 de la Convención de Ginebra relativa a la protección de personas civiles en tiempos de guerra, en los que se indica que la potencia ocupante debe proporcionar alimentos y asistencia médica a la población ocupada en "la mayor medida de los medios disponibles" [17]. El Holocausto y el genocidio iraquí fue también un infanticidio en masa durante una guerra criminal.
El espantoso legado que ha dejado un cuarto de siglo de violencia occidental contra Iraq (1990-2015) –en busca de petróleo, hegemonía estadounidense y hegemonía del apartheid israelí– aparece resumido a continuación (la mayoría de los datos proceden de "Iraqi Holocaust Iraqi Genocide" [1], de los volúmenes I y II de "Genocide in Iraq" de los académicos Dr Abdul-Haq Al-Ani y Tariq Al-Ani, y de las revisiones de estos trabajos [18-21]), teniendo en cuenta que la mitad de la población de 30 millones de iraquíes son niños:
(1) 1,7 millones de muertes violentas iraquíes.
(2) 2,9 millones de muertes evitables iraquíes a causa de las privaciones impuestas.
(3) 2 millones de iraquíes menores de 5 años muertos, un 90% de esas muertes evitables y debidas a la violación grave de la Convención de Ginebra por la Alianza estadounidense.
(4) 7.700.000 de refugiados iraquíes.
(5) 5.000.000 de huérfanos iraquíes.
(6) 3.000.000 de viudas iraquíes.
(7) 1.000.0000(7) 1.000.000 de iraquíes desaparecidos.
(8) 4.000 mujeres iraquíes (20% menores de 18 años) desaparecidas y se presume que "traficadas".
(9) 3,5 millones de niños iraquíes viviendo en la pobreza extrema.
(10) 1,5 millones de niños iraquíes desnutridos.
(11) Los casos de cáncer por cada 100.000 iraquíes fueron 40 (1990), 800 (1995) y 1.600 (2005).
(12) El 40% de los profesionales iraquíes han abandonado el país desde 2003.
(13) La cifra de médicos se redujo de 34.000 (1990) a 16.000 (2008).
(14) Más de 2.200 médicos y enfermeras asesinados.
(15) El presupuesto iraquí para sanidad se redujo de 450 millones de dólares (1980-1991) a 22 millones de dólares (2002),
(16) La mayoría de los niños iraquíes están traumatizados por la guerra.
(17) Se ha pasado de un alto nivel de alfabetización antes de 1900 a un 74% de analfabetismo en 2011.
Un Estado moderno como era Iraq ha sido básicamente destruido por el terrorismo de Estado estadounidense, británico, francés, israelí y australiano, y esos mismos Estados terroristas han estado involucrados de una u otra manera en la destrucción de otros dos países modernos y socialmente progresistas (aunque bajo gobiernos autoritarios) como eran Libia y Siria. Son delitos imperdonables y los criminales de guerra de la Alianza estadounidense deben ser llevados ante la justicia internacional e iniciarse un movimiento internacional de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra los estados occidentales responsables del Holocausto y el genocidio iraquí.
Conclusión
En su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura de 2005, el escritor judío británico anti-racista Harold Pinter dijo: "Hemos traído al pueblo iraquí la tortura, las bombas de racimo, el uranio empobrecido, innumerables actos de asesinato indiscriminado, miseria, degradación y muerte, y lo llamamos 'traer la libertad y la democracia a Oriente Medio'. ¿A cuántas personas hay que matar para ganarse el apelativo de asesino en masa y criminal de guerra? ¿A cien mil? Más que suficientes, diría yo. Así pues, es justo que Bush y Blair sean juzgados por el Tribunal Penal Internacional" [22]. Entre 1990 y 2011, las muertes iraquíes a causa de la violencia de la Alianza estadounidense (1,7 millones) y de las privaciones impuestas (2,9 millones) alcanzaron un total de 4,6 millones y en 2015, parafraseando a ese gran humanitarista, uno podría decir: "¿A cuántas personas hay que matar para ganarse el apelativo de asesino en masa y criminal de guerra? ¿4,6 millones? Más que suficientes, diría yo".
Lamentablemente, la Corte Penal Internacional (PCI) tal y como funciona actualmente es una organización racista, cobarde, parcial, que ignora y es cómplice de genocidio, cuya atención a los crímenes de guerra se limita estrictamente a los criminales de guerra que no le gustan a la Alianza estadounidense (p.e. criminales serbios y no-europeos. Vid .“The Politics of Genocide” de Edward S. Herman y David Peterson [23, 24]). La CPI ha ignorado una y otra vez las denuncias sobre el genocidio iraquí (p.e. [25, 26]), por lo que se debería recurrir a tribunales internacionales, independientes del CPI, para determinar los crímenes de guerra de la Alianza estadounidense en Iraq y en otros lugares.
El terrorismo de Estado estadounidense, el terrorismo de Estado británico, el terrorismo de Estado francés, el terrorismo de Estado del apartheid israelí y el terrorismo de Estado australiano se han combinado de diferentes maneras durante los últimos 25 años para destruir un país unido, soberano y moderno como era Iraq. Ante la interminable guerra contra Iraq y el Holocausto y el genocidio iraquí en curso, ¿qué pueden hacer las personas decentes? La paz es el único camino pero el silencio mata y el silencio es cómplice. Las personas decentes deberían (a) sortear las mentiras y los silencios de los medios oficiales del imperialismo neoconservador estadounidense y sionista [27] e intentar informar a todo el que puedan sobre el genocidio iraquí, y (b) alentar y aplicar la vía BDS: boicot, desinversión y sanciones –del tipo que se llevó a cabo contra el apartheid de Sudáfrica, y que actualmente se emplea contra el Estado de apartheid israelí, un Estado genocida en nombre de la democracia, racista, terrorista nuclear, respaldado por la Alianza estadounidense– contra las personas, los políticos, los partidos, las empresas y las multinacionales involucrados en la genocidio iraquí, en el Holocausto musulmán promovido por el sionismo y en el genocidio musulmán del cual forma parte [28]. La historia ignorada se convierte en historia repetida. No podemos desentendernos.
________________
Notas:
[1] "Iraqi Holocaust Iraqi Genocide": https://sites.google.com/site/iraqiholocaustiraqigenocide/.
[2] Gideon Polya, "Body Count. Global avoidable mortality since 1950".Incluye una historia sobre la mortalidad evitable de diferentes lugares desde el Neolítico, que está disponible para su lectura en la web: http://globalbodycount.blogspot.com.au/.
[3] "US military marks end of its Iraq war", ABC News, 16 de diciembre de 2011: http://www.abc.net.au/news/2011-12-15/us-military-marks-end-of-its-war-in-iraq/3733982.
[4] "Just Foreign Policy": http://www.justforeignpolicy.org/iraq.
[5] ORB (Opinion Research Business), "January 2008 - Update on Iraqi Casualty Data", enero de 2008: http://www.opinion.co.uk/Newsroom_details.aspx?NewsId=88.
[6] Les Roberts, "Les Roberts: Iraq's death toll far worse than our leaders admit", Uruqnet, 14 de frebrero de 2007: http://www.uruknet.de/?s1=1&p=30670&s2=16.
[7] G. Burnham, R. Lafta, S. Doocy y L. Roberts, "Mortality after the 2003 invasion of Iraq: a cross-sectional cluster sample survey", The Lancet, 21 de octubre de 2006; 368 (9545), pp. 1421-8: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17055943.
[8] Gideon Polya, "Economist Mahima Khanna wins Cambridge Prize", MWC News, 20 de noviembre de 2011: http://mwcnews.net/focus/analysis/14978-economist-mahima-khanna.html.
[10] "Iraq Population": http://www.populstat.info/Asia/iraqc.htm.
[11] N.G. Jog (1944), "Churchill's Blind-Spot: India", New Book Company, Bombay.
[12] Gideon Polya, "Jane Austen and the Black Hole of British History.Colonial rapacity, holocaust denial and the crisis in biological sustainability", G.M. Polya, Melbourne, 1998, 2008: http://janeaustenand.blogspot.com/2008/09/jane-austen-and-black-hole-of-british.html.
[13] Gideon Polya, "Australia And Britain Killed 6-7 Million Indians In WW2 Bengal Famine", Countercurrents, 29 de septiembre de 2011: http://www.countercurrents.org/polya290911.htm.
[14] Madhusree Muckerjee (2010), "Churchill's Secret War. The British Empire and the ravaging of India during World War II", Basic Books, Nueva York.
[15] Gideon Polya, "UK Zionist Historian Sir Martin Gilbert (1936-2015) Variously Ignored Or Minimized WW2 Bengali Holocaust", Countercurrents, 19 de febrero de 2015: http://www.countercurrents.org/polya190215.htm.
[16] UN Genocide Convention: http://www.edwebproject.org/sideshow/genocide/convention.html.
[17] Geneva Convention Relative to the Protection of Civilian Persons in Time of War: https://www.icrc.org/ihl/INTRO/380.
[18] Abdul-Haq Al-Ani y Tarik Al-Ani, "G enocide in Iraq Volume I . The case against the UN Security Council and member states", introducción del profesor Joshua Castellino, Clarity Press, Atlanta.
[19] Gideon Polya, "'Genocide in Iraq, The Case Against UN Security Council And Member States'. Book review", Countercurrents, 8 de febrero de 2013: http://www.countercurrents.org/polya080213.htm.
[20] Abdul-Haq Al-Ani y Tariq Al-Ani (2003), "Genocide in Iraq Volume II. The Obliteration of a Modern State", Clarity Press, Atlanta.
[21] Gideon Polya, "Review: 'Genocide in Iraq Volume II. The obliteration of a modern state' By Abdul-Haq Al-Ani & Tariq Al-Ani", Countercurrents, 15 de marzo de 2015: http://www.countercurrents.org/polya150315.htm.
[22] Harold Pinter, "Art, Truth and politics", Countercurrents, 8 de diciembre de 2005: http://www.countercurrents.org/arts-pinter081205.htm.
[23] Edward S. Herman y David Peterson, "The Politics of Genocide".
[24] Gideon Polya, "Book Review: 'The Politics Of Genocide' By Edward Herman and David Peterson", Countercurrents, 5 de diciembre de 2011: http://www.countercurrents.org/polya051211.htm.
[25] SEARCH Foundation, "Australia's former Prime Minister Howard accused of war crimes before the International Criminal Court in The Hague", Countercurrents, 7 de junio de 2014: http://www.countercurrents.org/searchnew2.pdf.
[26]. "9 January 2010 Formal Complaint by Dr Gideon Polya to the International Criminal Court (ICC) re US Alliance Palestinian, Iraqi, Afghan, Muslim, Aboriginal, Biofuel and Climate Genocides": https://sites.google.com/site/iraqiholocaustiraqigenocide/9-january-2010.
[27] "Mainstream media lying": https://sites.google.com/site/mainstreammedialying/.
[28] "Muslim Holocaust Muslim Genocide": https://sites.google.com/site/muslimholocaustmuslimgenocide/.
Countercurrents.org. Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza. Extractado por La Haine
compartir
Texto completo en: http://www.lahaine.org/2-7-millones-de-iraquies

Hace 12 años EEUU justificó con una mentira su invasión a Irak

  • Viernes, marzo 20, 2015, 11:00 LIBRERED

EL EJE DEL MAL: GENOCIDAS, CRIMINALES DE GUERRA Y CRIMINALES DE LESA HUMANIDAD QUE AÚN ESTÁN SUELTOS
Con el pretexto de que Irak poseía un supuesto arsenal de armas de destrucción masiva y que era un aliado de Al-Qaeda, el gobierno de Estados Unidos justificó una intervención militar “preventiva” a ese país el 20 de marzo de 2003, esa acción dejó al menos un millón de civiles iraquíes muertos, centenares de heridos y destrucción de infraestructuras.
En la invasión, ocurrida hace 12 años, los principales responsables fueron el entonces presidente estadounidense George Bush, el vicepresidente Dick Cheney, el jefe del Pentágono Donald Rumsfeld, el secretario de Estado Colin Powell y la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice.
Además, esta agresión estuvo apoyada por el Reino Unido, Australia, Polonia, Ucrania, Dinamarca y España.
El brutal ataque, que no era la primera invasión de este siglo por parte de las fuerzas armadas de EEUU y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), se preparó con una inmensa campaña de desinformación mundial. Desde diversos diarios se hizo un trabajo psicológico y las autoridades de Estados Unidos formularon declaraciones engañosas sobre la supuesta amenaza que representaba el presidente de Irak, Saddam Hussein y su relación con Al-Qaeda, organización terrorista que se adjudicó los atentados del 11 de setiembre 2001 ocurridos en Nueva York.
La primera fase de estos ataques intensos, que los militares norteamericanos denominaron “campaña de choque e intimidación”, comenzaron en la ciudad de Bagdad, capital iraquí, siendo impactada por bombardeos, misiles, proyectiles con uranio empobrecido y fósforo blanco, por parte de un contingente de 170.000 soldados de decenas de países, siempre con mayoría y bajo liderazgo estadounidense.
También, fueron bombardeadas las ciudades de Mosul y Kirkuk, ubicadas al norte del país y casi al mismo tiempo, las tropas de EEUU y Gran Bretaña tomaron Basora, la segunda ciudad de Irak, situada al sur de la nación.

¿Cuántas fueron las víctimas?

El resultado de esta invasión, según Dennis Kucinich, congresista estadounidense y uno de los pocos que se opuso a la invasión, fue de 4.488 pérdidas de soldados estadounidenses, 33.000 heridos y al menos un millón de civiles iraquíes muertos. Además la destrucción de viviendas, centrales eléctricas, escuelas, entre otras.
La mayoría de los iraquíes carecen de agua potable, pues los servicios públicos (educación, salud, electricidad) son precarios.
Hasta 2013 existían 2,7 millones de desplazados internos y dos millones de refugiados en países limítrofes, según datos del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados.
La industria petrolera funciona adecuadamente, con un rendimiento de 373 mil millones de dólares anuales. Apoderarse de este sector, fueron uno de los objetivos principales de Estados Unidos y sus aliados al momento de invadir a Irak.
Durante casi una década los EEUU obtuvieron petróleo iraquí en condiciones solamente controlables por las fuerzas de ocupación, al tiempo que destruyeron o permitieron saquear gran parte del patrimonio nacional y sus empresas contratadas para “la reconstrucción” echaron raíces en el país basadas en las grandes necesidades creadas por los propios invasores.

Injustificada invasión

La guerra, invasión, las muertes y destrucciones ocurridas hace doce años en Irak, se basaron en una gigantesca mentira impulsada por el gobierno estadounidense y sus aliados, basada en una monstruosa campaña de desinformación mundial sobre que el país iraquí poseía un arsenal de armas de destrucción masiva y estaba en estrecha relación con Al-Qaeda.
Sin embargo quedó demostrado que era una simple excusa para accionar contra el pueblo iraquí, pues hasta la fecha no se ha comprobado que haya sido encontrado dicho arsenal de armas.
Una investigación de la Cámara de Representantes de EEUU realizada en 2004, señala que el presidente Bush, el vicepresidente Cheney, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld, el secretario de Estado Colin Powell y la consejera de Seguridad Nacional, Condoleezza Rice, formularon 237 declaraciones “engañosas” sobre la amenaza que representaba Irak, al menos 61 de ellas, tergiversaron los lazos de Irak con Al-Qaeda.
Luego una investigación del Comité de Defensa del Senado, en 2006, reveló que el Departamento de Defensa de Estados Unidos utilizó entre 2002 y 2003 fuentes e informaciones manipuladas para elaborar sus informes secretos de cara a los preparativos para la guerra contra el pueblo iraquí.
“En cualquier caso, las informaciones del servicio secreto sobre las relaciones entre Bagdad y Al Qaeda fueron manipuladas por altos funcionarios para poder apoyar la decisión del gobierno de invadir Irak, incluso aunque no existían tales juicios”, comentó el presidente del comité, el senador demócrata Carl Levin.
La invasión de Estados Unidos y sus aliados contra Irak continuó hasta 2011, cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama anunció el retiro definitivo de la totalidad de las tropas estadounidenses asentadas en esa nación (39.000 soldados) luego de una reunión con el primer ministro iraquí Nuri Al Maliki, quienes sellaron el 12 de diciembre el fin de la intervención estadounidense.
En la actualidad, los enfrentamientos, muertes e invasiones a Irak por parte del gobierno estadounidense han continuado. - Danybeth Alvarado


Como es sabido: los crímenes de lesa humanidad no prescriben

Alemania continúa a la caza de criminales nazis 70 años después

Se busca


Alemania continúa con la búsqueda de criminales nazis 70 años después del final de la Segunda Guerra Mundial, con doce casos aún abiertos, informó hoy la oficina encargada de su búsqueda.

Los investigadores de la oficina central encargada de esclarecer los crímenes nazis no se relajan a pesar del paso de los años y vuelven a analizar antiguas fichas en un último intento por ver si se les ha pasado algo. "Actualmente hay doce casos que están siendo investigados", declaró a dpa su director, Kurt Schrimm.
Estos procesos deberían cerrarse los próximos meses. Entre los casos que se investigan actualmente se encuentra el de un antiguo vigilante del campo de exterminio nazi de Auschwitz y Majdanek. También se están volviendo a analizar las actas de otros campos de concentración como Buchenwald.
El próximo 11 de abril se cumplen 70 años de la liberación de 21.000 supervivientes de este campo de concentración próximo a Weimar a manos de las tropas estadounidenses.
Información difundida por DPA / Montevideo Portal

Familiares y amigos de José Couso reclaman un año más justicia frente a la Embajada de EEUU

En el acto conmemorativo, al que asistieron personalidades como la política Tania Sánchez, intervinieron los hermanos del cámara, así como miembros del Consejo de Informativos de RTVE, la plataforma 'Salvemos Telemadrid'

El hermano de Jose Couso, David, se dirige a los familiares, amigos y compañeros del operador de cámara de Telecinco José Couso, fallecido el 8 de abril de 2003 en el ataque de Estados Unidos contra el hotel Palestina de Bagdad (Irak),durante la concentra
El hermano de Jose Couso, David, se dirige a los familiares, amigos y compañeros del operador de cámara de Telecinco José Couso, fallecido el 8 de abril de 2003 en el Irak. /EFE
JOSEFINA GROSSO - Público
@FinaGrosso
MADRID.- Han pasado ya doce años desde aquel fatídico ocho de abril de 2003 en el que los disparos de un tanque norteamericano al hotel, en el que se alojaba gran parte de la prensa internacional, se llevaron por delante al cámara de Telecinco, José Couso. Este domingo, a los pies de la Embajada de EEUU,  del país que "lo mató", familiares, amigos, compañeros y miembros del Consejo de Informativos de RTVE, la plataforma 'Coca-Cola en lucha' y 'Salvemos Telemadrid' se manifestaron para pedir justicia por lo que consideran un crimen de guerra que no debe olvidarse.
"Son doce años de impunidad",  lamentó David Couso, hermano del cámara desaparecido que presidió el acto. "Estamos aquí, frente a la embajada de los asesinos de mi hermano", así empezó David su emotivo discurso en el que manifestó la necesidad de "poder juzgar a los militares que a día de hoy son impunes".
"Ya han pasado doce años y te sigo esperando. No existe consuelo. Delante de la embajada gritad por mí llamadles asesinos de mi parte, no tendré paz hasta que no se haga justicia"
"José Couso, crimen de guerra" fue el lema que se escuchó durante todo el acto en el que, aunque debido a un problema de salud no pudo estar presente, Maribel, la madre del cámara, quiso trasmitir en una emotiva carta su agradecimiento a todos los allí presentes. "Ya han pasado doce años y te sigo esperando. No existe consuelo. Delante de la embajada gritad por mí, llamadles asesinos de mi parte, no tendré paz hasta que no se haga justicia", sentenció.
Manifestación para pedir justicia por el cámara José Couso, a doce años de su asesinato. /JOSEFINA GROSSO
Manifestación para pedir justicia por el cámara José Couso, a doce años de su asesinato. /JOSEFINA GROSSO
"Couso fue víctima del sistema, esos disparos iban contra la libertad de expresión, querían quitarnos el derecho a la información, su memoria es fundamental para todos los que ejercemos este oficio y más ahora que asistimos a este deterioro tan grande de los medios públicos", aseguró en declaraciones a Público el portavoz de la Plataforma 'Salvemos Telemadrid' que se dio cita, al igual que los miembros del Consejo de Informativos de RTVE, para apoyar y reivindicar la libertad de expresión, un derecho que "escasea", y denunciar la existencia de las "redacciones paralelas".
Tania Sánchez, presente en la manifestación en memoria de José Couso. /JOSEFINA GROSSO
Tania Sánchez, presente en la manifestación en memoria de José Couso. /JOSEFINA GROSSO
"Estoy aquí para apoyar, sencillamente eso. Creo que es fundamental unirse y exigir responsabilidades", aseguró la ex diputada por Izquierda Unida, Tania Sánchez, que acudió casi al final del acto para apoyar a los familiares de Couso. El acto transcurrió a ritmo de batucada y fue amenizado con la música reivindicativa de grupos como Los Chikos del Maíz. "Couso, hermano, nosotros no olvidamos", gritaron sus compañeros durante todo el acto que, un año más, se hace en memoria del cámara que se dejó la vida en Irak.


Obama reconoce que invasión de Estados Unidos a Iraq dio origen al Estado Islámico

17 marzo 2015 |CUBADEBATE
obama en vice news
El Presidente Obama reconoció a Vice News que la invasión de Estados Unidos en Iraq dio origen al Estado Islámico de Iraq y el Levante (EIIL).
“Quisiera decir dos cosas: la primera es que ISIS es una consecuencia directa de Al Qaeda en Iraq que surgió a raíz de nuestra invasión, lo cual es un ejemplo de las consecuencias no deseadas. Es por eso que, en general, debemos apuntar antes de disparar… estoy seguro de que así será”, dijo.
Las declaraciones se produjeron en una entrevista con el canal estadounidense Vice News.
El presidente de los Estados Unidos de América dijo que “confía” en que conseguirá “empujar el Estado Islámico fuera de Iraq”.
Durante la presidencia de George W. Bush, Estados Unidos invadió Iraq (invasión que comenzó el 19 de marzo de 2003), con el fin de derrocar al régimen de Saddam Hussein. La guerra de Iraq fue justificada por la sospecha de que el país estaba desarrollando armas de destrucción masiva, lo que después quedaría demostrado que fue una mentira del gobierno de EEUU para desatar la invasión.
(Con información de Vice News)



Escandaloso: ¡La inteligencia canadiense reclutó terroristas!

Publicado el 3/15/15 • en Contrainjerencia
5505b39071139e3a418b45f4
RT – La embajada de Canadá en Jordania se ha visto envuelta en un escándalo internacional sobre terrorismo y espionaje, tras la detención en Turquía de un empleado suyo que reclutaba nuevos miembros para el Estado Islámico en Siria. El empleado del origen sirio confesó haber trabajado para la Inteligencia de Canadá.
Esta semana varias agencias de información internacionales revelaron que Turquía había detenido a un “espía extranjero” por ayudar a tres menores británicas a unirse al grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria.
Después se ha sabido que arrestado era el espía sirio Mohammed Mehmet Rashid, empleado de la embajada canadiense en la capital en Jordania Amán, informa el rotativo ‘Ottawa Citizen’, citando numerosos informes de los medios turcos. Canadá aún no ha rechazado oficialmente dichas acusaciones.
Según ‘Ottawa Citizen’, el detenido habría confesado que trabaja para la Inteligencia canadiense y que esperaba recibir la ciudadanía de dicho país. Estaba empleado en la embajada canadiense en Omán, también responsable por Irak, encabezada por el embajador Bruno Saccomani, que no es diplomático profesional, sino procedente de Policía Montada de Canadá y responsable de la seguridad del primer ministro canadiense Stephen Harper. Según el portal ‘Global Research’, entonces trabajó en estrecha relación con la agencia de Inteligencia canadiense (CSIS).
En la computadora del espía detenido, aparte de fotos de las tres menores británica, fueron encontradas otras de pasaportes de al menos 17 personas más. Si se confirma su vinculación con la Inteligencia canadiense, resultaría, por paradójico que suene, que este país que forma parte de de la coalición internacional que bombardea al EI en Siria e Irak, participó en el reclutamiento de miembros, incluso menores de edad, para los yihadistas.
Finalmente, aún cuando se tratara de una operación para recabar datos sobre miembros del EI, o algo parecido, las leyes del propio Canadá prohíben hacerlo, según el rotativo, a lo que habría que añadir los aspectos éticos del asunto.

La mentira más repetida: la "retirada" yanqui de Afganistán

Irse para quedarse: EE.UU. mantendrá tropas en Afganistán tras "concluir su misión"

EE.UU. retrasaría la retirada de sus tropas de Afganistán

Publicado: 16 mar 2015 05:14 GMT - RT

EE.UU. retrasa la retirada de las tropas en Afganistán
Reuters / Lucas Jackson
El gobierno de EE.UU. rechazaría los planes de reducir la cantidad de tropas en Afganistán este año. Asimismo, es probable que el número actual de soldados estadounidenses aumente dos veces para el año que viene.
Uno de los funcionarios de la Casa Blanca, que prefirió permanecer en el anonimato, ha informado a la agencia Associated Press, que EE.UU. cambiará sus planes de disminuir el número de sus tropas en Afganistán hasta 5.500 este año. Se cree que el proceso de retirada va a ser más lento de lo previsto y el número de efectivos estadounidenses podría alcanzar a 9.800 en 2016.
Se estima que el presidente de EE.UU., Barack Obama aprovecharía la reunión oficial con el presidente afgano Ashraf Ghani, que tendrá lugar el 24 de marzo en la Casa Blanca, para anunciar la nueva fecha de retirada de sus tropas.
Anteriormente, en enero de este año, el general John Campbell, comandante de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN, anunció que los soldados de EE.UU. permanecerían en Afganistán el máximo tiempo posible.


Venezuela, Cabello: “Estamos obligados a desconfiar del encuentro con el presidente Obama”

Publicado el 4/15/15 • en Contrainjerencia
la_foto_51428943029.jpg_1813825294
Durante una reunión extraordinaria con el grupo de trabajo Foro de Sao Pablo este lunes en Caracas, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, se refirió al mensaje dado por Venezuela en la Cumbre de las Américas. 
“Si no estuviese el compañero Nicolás Maduro seguramente estaríamos arrodillados como gobierno ante el imperialismo norteamericano”.
“Antes se aplicaba con todo rigor la fuerza del imperialismo norteamericano, no había aquí ningún muro de contención”, dijo al recordar los hechos del Caracazo.
“Utilizaban a la Fuerza Armada para masacrar el pueblo (…) En el Caracazo fueron asesinados a mansalva niños, mujeres”.
“Los mismos que participaron en el golpe de Estado hace 13 años son los mismos que ahora están disfrazados de una franquicia política que se rige por los intereses del imperio”, afirmó.
“Uno se sorprende de la capacidad de financiamiento que tiene la oposición en Panamá”, dijo al asegurar que sectores de la oposición no esperan elecciones presidenciales para 2018, si no que aspiran dar un golpe de Estado.
“Uno se siente identificado cada día más con lo que está ocurriendo cuando ve la arrogancia imperial no le queda otra que irse para no escuchar las verdades de los pueblos, luego hubo un encuentro del presidente Maduro y el presidente Obama, encuentro del cual estamos obligados a desconfiar de ese encuentro, por los antecedentes del imperialismo norteamericano, cuando digo desconfiar me refiero  a los resultados de ese encuentro”, afirmó el alusión a la conversación sostenida por los presidentes Nicolás Maduro y Barack Obama en el marco de la Cumbre de las Américas que se escenificó entre los días 10 y 11 de abril.
Cabello, manifestó que durante el golpe de Estado del 2002 “surgió el milagro de la defensa de la patria”.
“Esa unión le duele profundamente a la oposición venezolana, y hoy, casualmente, se celebra el Día de la Milicia Nacional Bolivariana en homenaje al pueblo y a la Fuerza Armada, que fueron capaces ese día de devolver al comandante Chávez a la presidencia”, dijo Cabello en su participación en el grupo de trabajo del Foro de Sao Paulo, que fue instalado este lunes en Caracas, con el propósito de seguir respaldando a Venezuela ante la injerencia de Estados Unidos, quien decretó al país latinoamericano como una “amenaza inusual y extraordinaria” a su seguridad y soberanía nacional.
Expresó que el golpe de Estado del 11 de abril fue un descaro de una oposición decadente que se estaba destruyendo a sí misma por las peleas internas. “La oposición venezolana se manifiesta ahora en una pelea entre ellos (…), por al ambición de quién o cuál de ellos o ellas va a ser presidente o candidato presencial de parte de ellos”.
Agregó que esa misma oposición continúa con sus planes de desestabilización en la patria. “Ellos quieren ganar las venideras elecciones presidenciales del 2018″, aunque refirió que para ellos sería mejor realizar unas elecciones antes de la fecha, “porque ya han intentado estos dos años darle un golpe de Estado al compañero presidente Nicolás Maduro, que afortunadamente han sido abortados gracias al trabajo de inteligencia y a los trabajos políticos que se han venido realizando interna y externamente en el Gobierno”.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv),  alertó  además de las posibles acciones violentas que estaría planificando la oposición ante las elecciones parlamentarias previstas para este año en Venezuela.
“Es bueno que todos los movimientos del mundo estén atentos a estas elecciones y nos ayuden porque el cerco internacional es fuerte, sobre todo mediático, en el que utilizan (sectores de derecha) un eje que va para España, pasa por Miami, luego Bogotá, y regresa a Venezuela con mucho financiamiento, mucho dinero y cero escrúpulos”, expresó.
panorama.com.ve


EMILIO MARÍN / EE UU el mayor violador de derechos humanos en casa y el mundo

Publicado el 4/09/15 • en Contrainjerencia
US-torture-image-by-Witness-Against-Torture-e1417300016251
 EMILIO MARÍN – Washington presume de ser el que más cumple con los derechos humanos. Sin embargo lo que sufre su propia población y muchos países que han sido invadidos por el imperio, refutan práctica y teóricamente esa vanagloria.
Ya han comenzado en ciudad de Panamá foros paralelos a la VII Cumbre de las Américas que reunirá el 10 y 11 de abril a los presidentes de los 35 países del continente.
En esas reuniones de jóvenes, entidades sociales y empresarias se libran agudas discusiones políticas entre los defensores del orden norteamericano y los modelos neoliberales, de una parte, y la mayoría de quienes se ubican en posiciones afines a la integración e independencia de la región.
A modo de ejemplo, el Citibank tiene defensores en el foro empresarial porque la AmCham (Cámara de Comercio) y la Asamblea Empresaria Argentina, de Techint, Arcor y Clarín, llevarán allí la denuncia contra las medidas adoptadas por el gobierno argentino con el banco que pactó con los “fondos buitres”.
Fácil es adivinar de parte de quién estará Barack Obama si ese conflicto se llegara a colar en los diálogos de mandatarios…
Con ese trasfondo de la pelea con el Citi y el fondo delincuencial de Paul Singer fue que la Subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, fustigó “la mala forma” en que se encuentra -según ella- la economía argentina. Si no hubiera habido ese conflicto es posible que la nota de esa economía habría sido buena…
La Casa Blanca llega al istmo con ánimo pendenciero. Quiere armar bardo contra Venezuela, Cuba y otros miembros de la Alternativa Bolivariana de Nuestra América (ALBA). Contra Nicolás Maduro lanzó en marzo pasado una ofensiva por constituir una “amenaza inusual y extremadamente grave” a la seguridad de EE UU. Sobre el filo de la VII Cumbre aparecieron voceros de Obama para relativizar esa acusación. Lo único que falta es que argumenten que su orden ejecutiva fue “sacada de contexto”.
Cuba y los DD HH
Otro de los blancos de las delegaciones estadounidenses será Cuba. No será una tarea visible a cargo de Obama ni delegados oficiales, que negocian actualmente con La Habana una normalización de las relaciones. La labor sucia quedará a cargo de grupos, ONG y personajes disfrazados como “disidentes”, que critican a Cuba a tantos dólares por minuto, sin importar razones ni realidades.
Y en este caso, también contra el gobierno bolivariano de Venezuela, esos círculos alimentados por la USAID, la NED y otras pantallas de la CIA, agitarán la presunta violación de los derechos humanos en la isla socialista.
Si se tratara de un debate serio, la parte cubana no tendría problemas en sostenerlo con su contraparte estadounidense. Así lo han hecho en varias reuniones en La Habana y Washington los delegados isleños encabezados por Josefina Vidal al conversar con Jacobson y sus pares.
Lo que los cubanos no harán es discutir con mercenarios como la bloguera Yoani Sánchez y menos aún con terroristas como Félix Rodríguez Mendigutía, presente en Panamá. El ex ministro de Cultura de Cuba y actual asesor del presidente Raúl Castro, denunció que ese sujeto está acreditado a los foros de la Cumbre, en tanto 21 delegados cubanos, incluido él, hasta ayer no tenían sus credenciales. La agencia Prensa Latina precisó que Rodríguez Mendigutía “participó en la invasión de Playa Girón, estuvo implicado en el tráfico de armas y drogas en apoyo a la contrarrevolución nicaragüense y atacó embarcaciones civiles que transportaban mercancías a Cuba”.
El cronista cita a Wikipedia, para equilibrar las fuentes. Allí se prueba que Rodríguez estuvo en el asesinato del Che Guevara en Bolivia: “Mandé a Mario Terán que efectuara la orden. Le dije que debía dispararle (al Che) bajo el cuello ya que así podríamos probar que había sido muerto en combate. Terán pidió un fusil y entró a la sala con dos soldados: Cuando escuché los disparos anoté en mi cuaderno 1:10 pm, 9 de octubre de 1967”.
Imposible debatir de derechos humanos con criminales como ese. Por eso la delegación cubana se retiró ayer de la sesión inaugural del Foro Social.
En casa ajena
En Irak, invadido por EE UU en marzo de 2003, murieron aproximadamente un millón de personas en su mayoría civiles, según denuncias de organismos internacionales y la revista británica The Lancet.
En la invasión a Afganistán, anterior a esa, también la estadística de muertos es impresionante. “En el mortífero año de 2011 se registraron 7.837 víctimas civiles -3.131 fallecidos y 4.706 heridos-, un número menor de ciudadanos afganos afectados por la guerra que el total récord registrado en el año que acaba de finalizar” se leía en El Universal de México, el 8 de febrero de 2014.
En Afganistán, Pakistán y Yemen empezaron a provocar más y más muertos los ataques de aviones no tripulados, los drones, que han cobrado muchísimas víctimas según Amnistía Internacional y otras fuentes.
Volviendo a Cuba, en la parte que el imperio usurpa desde 1902 en forma ilegal y continuada, o sea Guantánamo, se mantiene abierta una cárcel con secuestrados por años sin causas judiciales ni abogados y muchos menos buenos tratos. Obama dijo en enero de 2009 que en un año esa cárcel estaría cerrada. A abril de 2015 esa promesa está incumplida y allí siguen 136 presos de la “guerra antiterrorista” de George Bush. En diciembre del año pasado había 142 pero el presidente uruguayo Pepe Mujica aceptó recibir a 6 de ellos. Mujica demandó ayer al gobierno de Estados Unidos que se haga cargo de los gastos de cuatro sirios, un palestino y un tunecino, refugiados en Uruguay, tras 12 años fondeados en Guantánamo. “Tienen que tirarles unas chirolas para poder vivir”, dijo el ahora senador, aumentando el bochorno de Obama.
Poco apego a leyes
El representante ruso ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Vitali Churkin había declarado en diciembre de 2012 que “EEUU que se arroga el papel de líder en la lucha por los derechos del hombre pero se comporta de una manera pasiva en cuanto a su participación en los acuerdos internacionales correspondientes”.
Según Churkin, EEUU participa sólo en tres de los nueve acuerdos internacionales principales, vigentes en el ámbito de la promoción y la protección de los derechos humanos. Como esa data es de dos años y medios atrás, el cronista deja margen por si en el interín Washington firmó algún convenio más, por ejemplo la Convención sobre los derechos del niño y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que no había suscripto.
El 7 de marzo de este año, al hablar sobre la crisis en Ucrania, Churkin habló ante el Consejo de Seguridad y volvió a pegar duro. Dijo que “todo el mundo sabe que donde llegan soldados estadounidenses, sólo acaban ocurriendo desgracias”.
En casa también
En la parte ríspida de las negociaciones entre Cuba y EE UU, cuando Jacobson declaró a la prensa que quería discutir con Vidal el tema de los derechos humanos, ésta aceptó el desafío. Dijo que la isla tenía opiniones contrarias a la discriminación de los afroamericanos, la represión policial en Missouri y el que las mujeres ganaran sueldos inferiores a los hombres por realizar el mismo trabajo.
La referencia a Missouri tenía que ver con el “gatillo fácil” policial en la localidad de Ferguson, en agosto de 2014, cuando un policía blanco, Darren Wilson, asesinó de seis disparos a un joven negro de 18 años, Michael Brown. Fue un caso emblemático, que motivó marchas de repudio a la discriminación y represión, que dieron un salto cualitativo y cuantitativo en noviembre de ese año, cuando un gran jurado no formuló cargos contra el policía represor. En ese momento se produjeron actos de protesta en 170 ciudades estadounidenses porque hasta Obama debió admitir que el asesinato del joven Brown no era algo aislado. La policía de Nueva York también quedó arrinconada por el crimen cometido por sus agentes contra Eric Garner, un vendedor ambulante al que asfixiaron con una llave o toma prohibida.
Esa serie de muertes no se va a agotar, en tanto subsistan las bases materiales, jurídicas y policíacas propias de un sistema tan injusto como el norteamericano. El último crimen, último por ahora, fue conocido ayer, 8 de abril. Sucedió en North Charleston, Carolina del Sur, cuando un policía blanco le metió cuatro tiros por la espalda a Walter Scott y luego de matarlo le plantó un arma, una vieja práctica de las policías al sur del Río Bravo. Afortunadamente un video aportado por un testigo mostró cómo fueron las cosas, porque por supuesto el policía había montado una farsa que inculpaba al muerto, al que quiso detener porque a su vehículo no le funcionaba una luz trasera.
Un país como EE UU, donde unos 80.000 presos pasan diez o más años en celdas de castigo, 23 horas al día, en celdas de 2.5 por 3.5 metros, sin poder hablar con nadie, no puede presumir de ser buen cumplidor de los DD HH. Luis Beatón, de Prensa Latina, escribió el 16 de enero de 2014, que “cifras oficiales indican que EE UU tiene el cinco por ciento de la población mundial, sin embargo alberga alrededor del 25 por ciento de los prisioneros del mundo, muchos en condiciones de hacinamiento”.
Habría que buscarle un lugar más adecuado a la Estatua de la Libertad…


Las venas de Eduardo Galeano

Las utopías no han muerto. ¿Quién dijo eso?

por Marcelo Colussi

Marcelo Colussi

Por:
Marcelo Colussi | Martes, 31/03/2015 10:09 AM | Aporrea
"La imaginación al poder"
Mayo Francés, 1968
I
La vida cotidiana, en todo tiempo y lugar, no es fácil. Al contrario: sobran los problemas. Ante esa dureza de la realidad los seres humanos necesitamos de antídotos que la tornen más llevadera. He ahí el principio de las religiones. ("La religión es el opio de los pueblos", afirmó Marx).
Las relaciones sociales, siempre en esta lógica de lo problemático de todo vínculo interhumano, no son fáciles. La historia de las sociedades humanas nos muestra un eterno malestar, al menos hasta ahora, basado en injusticias estructurales, en diferencias de clases antagónicas donde una subyuga a otra, donde siempre hay -incluso en la relaciones dentro de esas clases- jerarquías de dominación. Aquí la posibilidad de buscar paliativos se torna más difícil: aunque también lo intenten, ya no bastan las religiones. Estas diferencias se dirimen en el campo de lo político; son, de definitiva, diferencias de poder, luchas de poder.
Por milenios, las transformaciones políticas se fueron dando en el transcurso de las relaciones sociales sin teoría académica que las pusiera en marcha, que las avalase o justificase; simplemente se dieron. Desde hace un par de siglos, sin embargo, con el desarrollo del pensamiento político occidental, estos cambios se pretenden matematizables, previsibles; y más aún: se los puede dirigir en un sentido dado. Aparece en Europa el pensamiento político moderno, y en esa dinámica nace el materialismo histórico, -popularizado luego como marxismo-, desde el inicio con la pretensión de saber científico, por tanto, de guía para la acción.
Fundándose en una teoría científica de la sociedad, de su estructura y de su historia (pero faltando, sin dudas, una teoría del sujeto con similar rigurosidad en su formulación) el pensamiento socialista apareció como propuesta de comprensión de la realidad humana, y mucho más aún, como propuesta de transformación de la misma.
Formulada con valor de teoría, sin ningún lugar a dudas tuvo características de utopía. Es decir: funcionó como la presentificación de una aspiración, de un deseo puesto como meta alcanzable. Hoy -más aún luego de la caída del muro de Berlín- la palabra "utopía" está cargada de connotaciones negativas; es, en todo caso, sinónimo de quimera, fantasía, mera ilusión. En el socialismo clásico, por el contrario, era el horizonte de llegada de un proceso racional, estaba plena de positividad.
"Sociedad sin clases", "reino de la igualdad", "solidaridad sin fronteras": sin dudas han sido y siguen siendo utopías. Pero utopías no en el sentido de sueños vanos, evanescentes fantasías sin asidero. Utopías como aspiración de un mundo más justo, más equitativo. Utopías -ahí está su fuerza justamente- como proceso de búsqueda.
Hoy, caídas las primeras experiencias que transitaron la senda socialista, y con una sumatoria de hechos criticables en aquellas otras que sobreviven como modelo no capitalista, es pertinente plantearse en qué medida esas aspiraciones son utopías en sentido negativo o positivo.
Por lo pronto parece demostrarse que, en tanto especie humana, necesitamos siempre esta dimensión de búsqueda de un ideal, de un paraíso que funciona como horizonte que nos llama. La diferencia que se da con el socialismo científico, con el marxismo, es que esta construcción pretende tener los pies sobre la tierra. Es la búsqueda de un ideal, quizá de un paraíso, sobre la base de una formulación matemática y asentada en una realidad material.
"Utopía, te odio y te quiero. Te odio porque sólo has existido en la cabeza de los hombres, no en sus manos. Te quiero porque permaneces en la esperanza de una segunda oportunidad", nos dice Marcos Winocur. En este sentido el socialismo es una utopía éticamente válida; si sus primeros pasos no dieron todos los resultados que se esperaba, tampoco puede desvirtuárselos. De lo que se trata es de revisar por qué no funcionó como se esperaba, por lo que es necesario entonces una relectura de sus principios y de sus posibilidades. Dicho en otros términos: ¿son posibles las utopías? ¿Qué valor tienen las mismas? Podría decirse que son como las estrellas: inalcanzables, pero marcan el camino.
II
El socialismo es, en esencia, la aspiración a un mundo más justo. En sus albores hacia el siglo XIX -y durante las primeras experiencias de su construcción ya en el XX- esa justicia se interpretó en términos de equidad económica. Hoy día, a partir de la enseñanza histórica, podríamos ampliar la mira: la justicia tiene que ver además con la democratización de los poderes, con su horizontalización. Problemas como las injusticias de género o la discriminación étnica no fueron especialmente consideradas en el pensamiento clásico, carencia que en la actualidad debe revisarse.
"Es necesario recordar que una economía planificada no es todavía socialismo. Una economía planificada puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una centralización de gran envergadura del poder político y económico, evitar que la burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?", se preguntaba Einstein, que además de físico genial era un agudo pensador social -faceta que le es bastante desconocida por cierto-.
Si algo podemos decir que debe criticarse severamente de las experiencias socialistas conocidas hasta la fecha es justamente su falta de democratización del poder. Que su concentración suceda en las sociedades no-socialistas no debe sorprender; en ellas más allá de la declamada democracia formal -que encierra básicamente una perversa hipocresía- el poder absoluto queda en manos de las grandes empresas (hoy transformadas en monstruos multinacionales con presupuestos mayores al de muchos países pobres, y con un poder político descomunal, a veces más grande que el de los aparatos estatales). La cuestión se plantea en el manejo del poder que ha tenido el socialismo. Algo ahí no funcionó; ¿era una tonta utopía suponer que se iba a poder horizontalizar el poder?
Poder popular: ese es el gran desafío. ¿Cómo?
El hecho que posibilitó pensar en una alternativa real para la construcción del socialismo fue la Comuna de París, intensa experiencia de poder popular espontáneo de sólo un breve tiempo de duración ocurrida en el ya lejano 1871. Fue a partir de esta circunstancia inaugural que los fundadores teóricos del socialismo científico, Marx y Engels, conciben la "dictadura del proletariado" como mecanismo para la subversión del poder de la clase actualmente dominante e inicio de la edificación de una sociedad sin clases.
El espíritu de la Comuna es lo que ha guiado y sigue guiando este tipo de iniciativas autogestionarias. Hoy, caídos los modelos de partido único con que se dieron los primeros pasos del socialismo, es necesario reflexionar sobre aquella experiencia histórica. La cual, a su vez, se emparienta con otra gesta no menos importante que también tuvo lugar en París casi un siglo después: el mayo francés de 1968. Y, por supuesto, con numerosas experiencias de autogestión popular que han tenido y están teniendo lugar a lo largo y ancho del planeta, de las que se puede aprender mucho: fábricas recuperadas, cooperativas diversas, colectivos horizontalizados, movimiento okupa y un largo etcétera.
Definitivamente el sistema pluripartidista que nos trajo la democracia parlamentaria moderna, si bien constituye un avance con relación al absolutismo monárquico y las estructuras feudales, lejos está de ser una auténtica representación de todos los sectores sociales. En forma disfrazada, no deja de ser una dictadura de la clase capitalista. Para la gran mayoría de la población mundial ya no es tanto el látigo el que intimida sino el fantasma de la desocupación (un látigo más sutil, por cierto. La esclavitud ahora es asalariada).
Ahora bien: ¿puede la utopía socialista ir más allá de este corrupto sistema de partidos políticos y generar un auténtico poder popular?
III
Según concibió la teoría marxista clásica debe ser un partido revolucionario en manos de las fuerzas sociales más progresistas quien lidera el proceso transformador. Y ahí se abre un debate hasta ahora nunca saldado. ¿Partido obrero? ¿Movimiento campesino? ¿Vanguardia armada? ¿Frente popular multiclasista? No faltó quien -y no es chiste- llamara a estrechar vínculos con los extraterrestres, en el entendido que si estos visitantes tenían un tal grado de desarrollo técnico que les permitía llegar hasta nuestro planeta, sin dudas también lo tendrían en la dinámica social, por lo que ya habrían alcanzado la organización superadora de las clases, y en consecuencia de ellos podíamos nutrirnos entonces.
Como vemos los pasos que deben llevar a la construcción de un orden nuevo son diversos, debatibles, incluso cuestionables. La "teoría" de la alianza con los alienígenas, sin dudas; pero ¿y el partido revolucionario único?
"La libertad sólo para los partidarios del gobierno, sólo para los miembros de un partido, por numerosos que ellos sean, no es libertad. La libertad es siempre libertad para el que piensa diferente", decía hace ya casi un siglo Rosa Luxemburgo. Sin dudas la "dictadura del proletariado" tuvo más de dictadura que de otra cosa. Dicho esto, sabido y sufrido todo esto (yo no me atrevo a decir que "hasta aquí he llegado" con respecto a alguna revolución, pero me quedan profundas dudas respecto a cómo se estructura el poder en todas ellas: ¿por qué nunca hay mujeres comandantes?, ¿por qué los comandantes comandan tan longevamente, siempre hasta que se mueren?) debemos abrir la autocrítica.
Sin dudas no es una quimera, una utopía en sentido despectivo, la intención de cambiar las relaciones entre los seres humanos. Es, si se quiere, un imperativo ético: la sociedad de clases es un atentado contra la especie humana, y el capitalismo desarrollado lo es también contra el planeta. Por tanto no es un sueño infantil el aspirar a su modificación. De hecho, además, de forma lenta pero sin pausa, la humanidad va cambiando, va buscando mayores cuotas de justicia, de participación popular (las monarquías no están en ascenso y la esclavitud física, aunque no desapareció totalmente, tampoco está en crecimiento). Lo que se visualiza como utopía -en el sentido que prefiramos- es el camino a seguirse para conseguir el fin. Dicho en otros términos: ¿cuál es el instrumento que posibilita cambiar la sociedad a favor de las mayorías explotadas?
La Comuna de París y el mayo francés se proponen como referentes: el "pobrerío" al poder, la imaginación al poder. Podemos estar de acuerdo con que otro mundo es posible; la cuestión es cómo construirlo. Es decir: ¿cómo se afianzan y tornan sustentables las experiencias autogestionarias? Más allá de la reacción, la protesta, la lucha contestataria (momentos imprescindibles en esta construcción), a la luz de lo que fueron esos intentos de edificación de algo nuevo, las preguntas siguen abiertas.
¿Habrá que convencerse que el poder popular, el poder horizontalizado, es una pura quimera, una utopía en sentido negativo? La figura del Amo y del Esclavo que Hegel inmortalizara en el capítulo IV de su Fenomenología del Espíritu como modelo de la dialéctica definitoria de la relación interhumana ¿no se equivoca entonces? Con lo que tenemos de ejemplo hasta ahora, con todo lo que las experiencias humanas nos han aportado a lo largo y ancho de la superficie de nuestro planeta y en lo que llevamos de historia como especie (al menos lo que conocemos desde que existe propiedad privada, no más de 10.000 atrás), en principio todo ello nos autoriza a decir que sí, efectivamente, Hegel no parecía muy equivocado.
IV
El poder fascina. Esto, parece, es válido universalmente. Cualquier experiencia de ejercicio de poder nos confronta con la dificultad tan grande de lograr evitar caer en similares tentaciones, desde el Gengis Khan a Ceauscescu, del poder que confiere manejar un automóvil respecto al peatón al hecho que un sirviente nos abra la puerta del ascensor, del profesor en su cátedra a Idi Amin con todo su despliegue de abusos impunes. Renunciamientos al halo mágico del poder, aunque de hecho puedan darse, no son fáciles. Por otro lado, ¿por qué habrían de serlo?, si justamente lo humano es tal en torno a esa dialéctica, se constituye sobre ese paradigma amo-esclavo.
Si el Che Guevara renunció a su puesto en la Revolución Cubana, ¿fue realmente para seguir con la causa universal de la lucha revolucionaria, o porque no había lugar para dos grandes en la isla? Eva Perón, en la década de los 50 del siglo pasado en Argentina, ¿renunció a la vicepresidencia por lealtad con su pueblo, o porque la oligarquía vernácula y la embajada estadounidense la obligaron?
En la tradición socialista nunca se ha debatido seriamente el tema del poder, de la fascinación del poder. La sola mención de "poder popular" como fórmula mágica no excusa -la historia lo constata- de la necesidad de mantenerse alertas ante las recaídas en las mismas repeticiones de siempre. ¿Por qué siempre las revoluciones socialistas estuvieron ligadas a la figura de un gran líder? (por cierto, siempre varón). ¿Por qué estos líderes se permiten legar herederos políticos? ¿Por qué siempre los mismos errores? Se podría haber pensado que en la construcción del mundo nuevo las purgas en masa de Stalin quedaban en la historia estigmatizadas como lo que nunca debería repetirse, y que ya nunca volvería a verse un abuso de autoridad por parte de un dirigente revolucionario. Pero no: el verticalismo y las decisiones autoritarias aún persisten como práctica en buena parte de las organizaciones de izquierda.
Cuando se ha pensado en transformar el mundo (utopía en el sentido literal que el inventor de la palabra -Tomás Moro- le dio: "lugar que no está en ningún lugar"), cuando la tradición socialista apuesta por la construcción de una cosa nueva, ahí es donde surgen los problemas.
Los problemas son de dos tipos: por un lado -esto no es ninguna novedad obviamente- la reacción de las fuerzas conservadoras, de aquellos que perderían con un cambio. Obstáculo de enormes proporciones a vencer, mucho más grande que hace un siglo, cuando se comenzaba a hablar de poder popular, de la comuna de París. Obstáculos que hoy, con un poder militar inconmensurable por parte del capitalismo desarrollado, y más aún de su potencia hegemónica, son de una naturaleza casi insalvable (hoy quizá sea más fácil molestar a la lógica capitalista por medio de un hacker que con un llamado a la toma de las armas por parte del pueblo unido).
"Todos sabemos lo que hay que hacer, pero no hay voluntad política de hacerlo", dijo recientemente, en una reunión del Foro Mundial Económico de Davos, Suiza, la por ese entonces ministra de finanzas de Nigeria Okonjo-Iweala. Es decir, si bien las fuerzas conservadoras no quieren en lo absoluto cambiar nada, desde las izquierdas se sabe por dónde empezar; y también desde la derecha se sabe qué cosa no se desea cambiar. La cuestión por así decir "técnica" de una transformación es más que sabida: tocar el gran capital a favor de las masas paupérrimas (expropiaciones, reforma agraria, políticas sociales a favor de las mayorías). Pero esto lleva al segundo tipo de problemas: ¿cómo se logra?
Descartando -al menos en principio- que los extraterrestres puedan sernos de provecho en la edificación de nuestra utopía terrena, ¿qué hacer? La pregunta que se formulara Lenin en 1902 dándole título a una de sus más connotadas obras y pensando la situación de la Rusia de ese entonces, sigue vigente en nuestros días, ¡radicalmente vigente!
Por cierto la naturaleza en la dificultad de los dos problemas es diversa; sin dudas el primero de ellos es más acuciante. ¿Cómo enfrentarse al Fondo Monetario Internacional, a las bombas inteligentes, a los satélites de espionaje, al fantasma de la desocupación? El mundo de hoy, luego de la caída del muro de Berlín, está inclinado de modo escandalosamente unipolar hacia el lado del gran capital, y por cierto que no se ve muy fácil cómo golpearlo. La derecha ha aprendido de sus errores más rápido y mejor que la izquierda, y hoy día ya no son concebibles ni una comuna de París ni un mayo francés, sencillamente porque el poder dominante lo puede controlar con relativa suficiencia.
Pero si eventualmente la correlación de fuerzas permitiera -concédasenos jugar un momento a las utopías- realizar los cambios pertinentes, surge con no menos fuerza el otro problema: confiscadas las empresas industriales, repartidas las tierras, promovido el estado de bienestar por medio de iniciativas populares (salud y educación públicas y de calidad, créditos hipotecarios, arte y cultura para todos), ¿cómo organizamos el poder popular? ¿Cómo evitar que se repitan las purgas stalinistas o el machismo y la impunidad de "un comandante"? (que también, a veces, son todo eso).
V
Quizá no haya antídoto contra mucho de lo que conocemos como experiencia humana. Si el poder fascina a todos por igual, si el sujeto se constituye contra la imagen del otro, parece que es utópico buscar una "bondad natural" entre los seres humanos. Pero más aún: quizá sea desubicado, tonto, inconducente, mantener un maniqueísmo de buenos y malos, de carácter más bien religioso, donde el poder y los poderosos son intrínsecamente "malos" y los desposeídos son los "buenos". El "hombre nuevo" -que por definición tiene que ser "bueno"- no está cerca de prosperar. ¿Hay ya "hombres nuevos" por algún lado? ¿Puede haberlos? ¿"Nuevos" en qué sentido: que ya no se fascinan con el poder? No debemos olvidar que el Che, por ir a luchar al África en nombre de la revolución universal, dejó abandonada su familia en Cuba. ¿Qué decir de eso desde una lectura crítica con perspectiva de género? Además, ya que hablamos de "hombre nuevo", ¿no se filtra ahí un prejuicio machista?: "hombre" como sinónimo de Humanidad. Sin dudas, hay cosas que revisar, y la distribución de poderes sigue siendo una agenda pendiente en el campo de la izquierda.
Quizá lo que podemos plantear, con mayor simpleza, sin aspirar a algo tan monumental como un "hombre nuevo", es la necesidad de la participación popular como un camino importante, tal vez de la más vital importancia para la construcción de un mundo distinto.
Que "otro mundo es posible" está fuera de discusión; posible e imperiosamente necesario. Sobre lo que debemos seguir profundizando es en el cómo lograrlo. Participación popular, poder popular, son conceptos que van más allá de la concurrencia a las urnas cada tanto tiempo, o la participación en un acto público el 1º de mayo. La experiencia de los intentos socialistas habidos nos va demostrando que la construcción del partido revolucionario presenta significativas contradicciones. La supuesta pluralidad partidaria de las democracias burguesas no tiene absolutamente nada que ver ni con la participación ni mucho menos con el poder popular. Autogobierno local, autogestión obrera de la producción, movimientos cooperativos -y en esa línea también: comuna de París y mayo del 68- son hitos que ya existen y deben potenciarse. He ahí donde debemos nutrirnos para ver por dónde caminar. Alimentando el debate sobre el tema del partido revolucionario, decía Rosa Luxemburgo en 1904: "El ultracentralismo preconizado por Lenin no nos parece impregnado de un espíritu positivo y creador, sino del espíritu estéril del vigilante nocturno. Toda su atención se concentra en el control de la actividad del partido y no en su fecundación, en su restricción antes que en su despliegue, en el recelo y no en la puesta en marcha del movimiento". Debate que, un siglo después, probablemente haya que seguir dando.
Entiendo que para quienes damos por supuesto que hay que seguir buscando modelos más justos de vida, el problema se nos plantea al abordar cómo impulsar ese poder popular. Debemos estar conscientes que cada individuo es, ante todo, parte de una masa; y que la masa tiende a ser conservadora, no crítica, fácilmente exaltable. La idea de "hombre nuevo" es casi la antípoda del hombre-masa. En algún sentido todos somos masa, y la organización de una sociedad tiene mucho que ver con ese fenómeno. De todos modos el capitalismo desarrollado llevó esa formación a niveles jamás vistos anteriormente en la historia; no puede haber sistema capitalista eficiente si no hay masa, tanto como productora como consumidora. La masa, preciso es reconocerlo, difícilmente pueda proponer, sopesar, decidir con sutileza. La masa es amorfa, sigue a un líder, prefiere el inmediatismo. De eso se aprovechan hoy las técnicas de manipulación del capitalismo, y ahí están la publicidad omnipotente y los espectaculares manejos de masas (hoy la política es básicamente un espectáculo mediático, igual que el llamado deporte profesional, o las religiones de los telepredicadores). Hay que reconocerlo: ¡se aprovechan muy bien!
Ahí está el reto justamente: ¿cómo lograr que ese conjunto incordiando y manipulable como es la masa pueda ejercer el poder? ¿Cómo puede gobernarse a sí misma? "Las masas" -como decía una pintada callejera durante la guerra civil española- "no son revolucionarias sino que, a veces, se ponen revolucionarias". Insistamos con el interrogante: ¿es posible perpetuar ese espíritu revolucionario de la masa? ¿Es posible construir una sociedad a partir de ese espíritu? ¿Cómo hacer para que en realidad la imaginación tome, conserve y ejerza productivamente el poder? Resolver esto es el desafío que nos espera.
La dictadura del proletariado, es decir: un gobierno revolucionario sin jefes dispuesto a cambiar el curso de la historia, fue lo que hizo pensar a Marx un siglo y medio atrás en la pertinencia de ese mecanismo luego de entusiasmarse con los hechos de París de 1871. Las contadas ocasiones en la historia del siglo XX en que esas masas dejaron de acatar las reglas establecidas y derrocaron regímenes que las agobiaban (Rusia, China, Cuba, Nicaragua), se pusieron en marcha procesos que significaron mejoras. Claro que siempre esos movimientos tuvieron una figura fuerte (masculina) que terminó poniéndose al frente. ¿Es posible prescindir de los líderes acaso? Si no lo es en un primer momento (en Venezuela, por ejemplo, toda la revolución depende de la carismática figura de Hugo Chávez, vivo o ahora muerto), ¿cuándo dejan de ser pieza clave? ¿Cómo y en qué momento el poder popular sigue adelante, más allá de una burocracia ya constituida?
Hecho el balance de lo que significaron tales experiencias sociales, está claro que hubo grandes avances populares (se redujo o extinguió el hambre crónica, creció el bienestar cotidiano, la población tuvo acceso a salud, educación, tierras y viviendas, aumentó la producción y la investigación científica, hubo acceso para todos al arte, la cultura y el deporte), definitivamente más que retrocesos. Aunque se pueda criticar la burocracia y la falta de derechos individuales en China, por ejemplo, ¿quién podría negar que las grandes masas tienen hoy un mejor nivel de vida que con los mandarines? Aunque no falten cubanos que abandonan la isla hastiados de la monocromía del partido único y la crónica escasez buscando el presunto paraíso adorado de Miami, ¿quién podría negar que la situación socioeconómica y cultural de la población de Cuba es hoy absolutamente más digna que la de cualquier país latinoamericano?
De todos modos la pregunta sigue en pie: ¿y el poder popular?
VI
Quizá debemos poner un especial énfasis en la pequeña célula de autogestión, en el pequeño grupo que se organiza y se autogobierna, y no tanto en la idea de gran proyecto universal que cambia el mundo y abre las puertas del nuevo paraíso. Eso, por lo que vemos, no funcionó en ese sentido.
Ante esos experimentos fallidos -no sé si decir fracasos, pero sí tanteos a revisar- está claro que hay que presentar otras alternativas. Lo que podemos extraer como primeras conclusiones es que si de cambios se trata, la masa debe ser crítica, acompañar e involucrarse en los procesos sociopolíticos, ser un contralor riguroso. Tal vez a principios del siglo XX, en Rusia, un campesinado casi feudal, muy poco desarrollado educativa y políticamente, lejos de la cultura industrial urbana, no estaba en condiciones de ser el garante de un proceso autogestionario genuino; por eso, más allá de los soviets, pudo aparecer un Stalin.
Esa es una forma de interpretar un fenómeno muy complejo, y quizá una forma errónea; en esa dimensión podría preguntarse: ¿pero por qué una clase obrera como la alemana, o la japonesa, altamente desarrolladas, con buenos niveles educativos, con tradición de organización sindical, no proponen entonces el control de la producción en sus países? ¿Por qué no toman en sus manos el control de sus Estados y organizan una sociedad nueva? Ahora bien: ¿quién dice que esas clases sociales quieren cambiar su estatus? Tal vez cada trabajador individual querría, ante todo, devenir funcionario de la fábrica donde labora, duplicar su ingreso, incluso tener personal a su cargo. En países de alto consumo el ideal es poder consumir más todavía y la solidaridad es una exótica pieza de museo. El actual neoliberalismo se ha encargado de elevar la tendencia a su máxima expresión haciendo del individualismo una religión obligada.
Tanto en el norte hiper desarrollado como en el sur famélico, hoy por hoy, caídos los modelos del socialismo clásico y entronizado el "sálvese quien pueda" de un capitalismo salvaje y voraz, replantearse los términos del poder es de vital importancia. En el ánimo de aportar alternativas en este debate, entiendo que la cuestión básica estriba en pensar en procesos micro, locales, en pequeños poderes realmente horizontales y democráticos: la comunidad barrial, la unidad sindical, la cooperativa puntual, el grupo de consumidores, los colectivos particularizados. Experiencias de autogestión hay numerosísimas a lo largo y ancho del planeta, y de ahí debe salir la nueva savia revolucionaria.
En un mundo globalizado con poderes descomunales de impacto planetario, buscar alternativas especulares a esos poderes no se ve conducente. La Guerra Fría, por cierto, terminó asfixiando en su monstruosa, loca carrera de dos gigantes -uno más que el otro, evidentemente- a uno de los polos, el que, mal o bien, podía servir como contrapeso al capitalismo; por tanto, volver a oponer misil nuclear contra misil nuclear en tanto método de lucha no parece lo más fructífero.
No podemos ser ingenuos y pensar que una comunidad rural organizada en alguna provincia de Tanzania, o un colectivo de madres solteras en Rawalpindi, puedan ser inquietantes para los grandes bancos que manejan la economía mundial, o para las fuerzas armadas de Estados Unidos o de la OTAN. Seguramente no. Pero dado que estábamos hablando de cómo darle forma a la utopía, entiendo que he ahí el germen del que debemos nutrirnos. Pensar en las utopías significa creer que son posibles (si no, no vale la pena siquiera considerarlas).
"La arena es un puñadito, pero hay montañas de arena", dijo algún poeta latinoamericano. La organización comunitaria, el trabajo de hormiga en la base, la resistencia de los cristianos en las catacumbas del imperio romano si queremos decirlo con una figura legendaria, ese fermento de poder popular es lo que puede vislumbrarse como camino.
Luego del derrumbe de la Unión Soviética, del mundo unipolar vivido estas últimas décadas y del mensaje triunfal del neoliberalismo individualista -coronado con algo simbólico como la invasión a Irak por parte de los Estados Unidos pasando por sobre la Organización de Naciones Unidas- todos, y la izquierda en especial, hemos quedado golpeados, sin referentes, profundamente asustados. El fantasma de la desocupación no es poca cosa, y los cerca de 200 millones de desocupados en el mundo ayudan a mantener la precariedad laboral en un bochornoso proceso de retroceso social (hasta en el seno de las Naciones Unidas los contratos son por tiempo limitado, sin prestaciones ni derecho sindical). Si "la historia ha terminado" -según se nos informó pomposamente- ¿para qué pensar en utopías?
No es utópico decir que hay que enfrentarse a todo esto: es, en todo caso, una obligación, un imperativo ético. Durante la comuna de París era más claro -pero no por ello más sencillo- fijar el norte: la clase obrera industrial debía ser el motor de cambio universal tomando el poder y construyendo una sociedad nueva (claro que esa conclusión se sacaba en uno de los países más industrializados del mundo, en muy buena medida rector de la historia global por su influencia política y cultural. Quizá una sublevación indígena en América -que en 1871 también ocurrían- no hubiera permitido sacar la misma conclusión).
Hoy, seguramente el panorama no permite aquella misma claridad. ¿Contra quién lucha el campo popular en la actualidad? Si bien sigue siendo claro que contra un sistema injusto, como mínimo hay que formular algunos matices: en el capitalismo desarrollado un trabajador no tiene mucho por lo que protestar, o no tanto, al menos, como cuando la comuna parisina en el siglo XIX. Allí, quizá, el mayor enemigo es el mismo consumismo. En el sur, por el contrario, dada la complejidad e interdependencia planetaria a que se fue llegando, se hace casi imposible pensar en procesos de autonomía nacional antiimperialistas (¿cuánto podría resistir hoy una revolución socialista en un estado africano, por ejemplo?, o ¿hasta dónde podrá llegar la Revolución Bolivariana en Venezuela si decide radicalizarse más?); en el Tercer Mundo, tal vez lo más revolucionario hoy es no pagar la deuda externa. Hablar de antiimperialismo pasó a ser casi una reliquia. ¡Pero el imperialismo sigue siendo una cruda realidad!
Ante todo esto, entonces, ¿hay que olvidarse de las utopías?
VII
¡De ningún modo! El solo hecho de escribir estas líneas, de intentar hacerlas circular, de contribuir a este debate, está mostrando que la utopía nos sigue convocando. Y estoy seguro que no somos pocos los que así pensamos.
Desde hace unos años ya ha pasado a ser costumbre realizar encuentros internacionales alternativos a las cumbres de los super poderes: el G-8 alternativo, el Foro Social Mundial. Sin dudas tienen, antes que nada, un valor político: hacer ruido al lado de los factores de poder dominadores del mundo. Hasta ahora no ha salido de ahí un claro programa de acción para oponernos al capitalismo salvaje que nos agobia. Incluso es probable que nunca salga; que no aparezca un plan concebido como guía para implementar. Y ahí está su fuerza quizá.
Estos espacios alternativos pueden ser lugares de encuentro, de intercambio, de aprendizaje, donde las fuerzas progresistas de la Humanidad (que las sigue habiendo, pese al post modernismo depresivo que nos invade) pueden ver que no todo está perdido. Con un espíritu de horizontalidad, de democracia, es importante seguir creyendo en que otro mundo es posible, que no todo se reduce a asegurar el propio empleo, tomar Coca-Cola y olvidarse del vecino.
Si algo tienen de positivo estos encuentros es que constituyen una invitación a repensar las cuestiones sobre el poder y su fascinación. Que el capitalismo y su expresión imperial máxima dada por los Estados Unidos son el enemigo, eso no es novedad. Que el stalinismo es una vergüenza histórica para la izquierda, eso tampoco es novedad. Lo que nos debe unir como movimiento popular es la búsqueda de alternativas viables al modelo miserable que hoy se presenta vencedor.
La utopía no ha muerto porque ni siquiera ha terminado de nacer.


Velatorio de Eduardo Galeano, ayer, en el Salón de los Pasos Perdidos
del Palacio Legislativo. Foto: Mauricio Kühne
Velatorio de Eduardo Galeano, ayer, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Foto: Mauricio Kühne

El último adiós a Galeano

Una multitud despidió a Eduardo Galeano en el Palacio Legislativo.
Una lluvia ininterrumpida caía anoche sobre los alrededores de la Avenida de las Leyes mientras una incesante fila de personas aguardaba su momento en las escalinatas para despedir a Eduardo Galeano.
La capilla ardiente del escritor se instaló, puntual, a las 15.00, con la presencia del vicepresidente Raúl Sendic. Además de familiares, artistas y personalidades de la cultura como Joan Manuel Serrat (que viajó especialmente al país), Daniel Viglietti, Washington Carrasco, Cristina Ferández, Eduardo Larbanois, el presidente Tabaré Vázquez, ministros de gobierno y embajadores de casi todos los países de la región, estuvieron presentes en el emblemático Salón de los Pasos Perdidos.
En silencio, como con una tristeza tranquila, gente de todas las edades y de distintas partes, brasileños, ecuatorianos, venezolanos y chilenos, pasaron por el Palacio Legislativo. Personas con bastones, madres con hijos adolescentes, jóvenes con pinta de rockeros, hombres de traje, incluso alguno vestido de gaucho. No faltaron senadores, diputados, ediles y candidatos a intendente de Montevideo de todos los pelos políticos. Una gigantesca corona de flores remarcaba la presencia, a la distancia, de la presidenta argentina, Cristina Fernández. En el homenaje que le realizó, Sendic definió a Galeano como “un don nadie entre todos los nadies”. Vázquez lo catalogó como el “expositor de la cruda realidad de América Latina” y “un gladiador que les puso voz a los más humildes”.
La ex vicecanciller Belela Herrera, a la que alguna vez Galeano definió como “la tora hembra más valiente y porfiada que todos los machos juntos”, permanecía con la mirada perdida frente al féretro, cubierto con el pabellón nacional. A la mañana, Herrera participó junto a la familia, sus hijos Claudio y Florencia, Viglietti y el ex embajador de Argentina Hernán Patiño Mayer, entre otros, en una ceremonia íntima realizada en la empresa Martinelli.
A media tarde, la ministra argentina de Cultura, Teresa Parodi, que viajó al país a pedido expreso de la presidenta Cristina Fernández, destacó a la diaria la conversación que mantuvo con la presidenta antes de partir hacia Montevideo. “Compartimos entre las dos la importancia de personas claras y coherentes como él, luminosas a la hora de la construcción ideológica de los pueblos para aferrarse a donde quieren ir. Escribió textos que son pilares de esta mirada de nosotros mismos, donde además los latinoamericanos queremos decir al mundo quiénes somos”.
El historiador Emir Sader, que viajó desde San Pablo, subrayó a la diaria que “Montevideo, Uruguay, América Latina, el mundo y todos los que luchamos por una sociedad sin discriminación, sin opresión, sin humillación, nos quedamos huérfanos, porque teníamos en él la mejor voz y la mejor sensibilidad”. Varios de quienes llegaron desde el exterior mostraban indignación, porque si bien el gobierno decretó “honores fúnebres”, Presidencia no firmó un decreto de “duelo nacional”. La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, respondió a la diaria que “el duelo nacional está hecho acá con la presencia del presidente de la República, desconozco que haya un decreto”.
Sobre las 19.00 arribaba al Palacio Legislativo el vicepresidente de Venezuela junto a una de las hijas de Hugo Chávez, por quien el escritor siempre sintió admiración. Poco después llegaba desde Santiago de Chile el catalán Serrat. “Galeano fue uno de esos escritores que ha dado Uruguay. Con un lenguaje muy accesible fue capaz de explicar cosas muy importantes”, insistió.
Mientras se alternaban los aplausos y los silencios profundos, los ojos de varios de los referentes de la cultura, la sociedad y la política se llenaban de lágrimas, como en una peña triste. Las feministas, de las primeras en llegar con Lilián Celiberti a la cabeza, apenas podían contener el llanto. En ese momento también llegaba una nutrida delegación de la Armada Nacional. Su comandante, Leonardo Alonso, convocó en la mañana, mediante un “mensaje naval”, a todas las dependencias de la fuerza a concurrir al Palacio, con una representación de dos oficiales por unidad que pobló de viseras el salón principal del Parlamento.
Uno de ellos se sumó con su uniforme de gala y gorra de plato a la larga fila para finalizar, muy cerca de los deudos, haciendo el saludo militar de rigor. Minutos después confesaba a la diaria no haberlo leído, pero sí reconocer en Galeano “las raíces de donde venimos”. Algo de eso también ponía en valor el embajador de Venezuela, Julio Chirino, que escribió en el libro de condolencias su estima “por ser siempre el hombre de los sin palabras, de los sin abrazos”.
Ayer, casi todos mencionaban dos de sus libros: Las venas abiertas de América Latina (1971) y El libro de los abrazos (1989). Una mujer que viajó desde Young destacaba la “tristeza amable” que Galeano llevaba en los ojos. Lo creman mañana.
Ricardo Scagliola- La Diaria

Emotiva despedida oficial y popular a Eduardo Galeano

El Salón de los Pasos Perdidos abrió sus puertas a las 15:00 para recibir a todos los que quisieran despedir a Eduardo Galeano, quien falleció el lunes a los 74 años producto de un cáncer de pulmón.

BELÉN FOURMENTmié abr 15 2015 El País uy
Desde antes de la hora pactada, decenas de personas aguardaban en la escalinata del Palacio Legislativo para despedir a quien, para la mayoría de los presentes, fue "un maestro".
Durante la tarde de ayer y a pesar del calor que sofocaba en la sala, hubo una procesión constante de mujeres y hombres de todas las edades que consideraron a Galeano un referente cultural e ideológico. La mayoría circuló en respetuoso silencio y se detuvo unos instantes frente al féretro —cubierto con el Pabellón Nacional y con un arreglo que incluía un pequeño escudo de Nacional, club del que era fanático— para hacerle llegar un último adiós; algunos le acercaron flores y no faltaron banderitas de Uruguay, Venezuela y Cuba.
De flores estuvo repleto el salón, y en sus remitentes se pudo apreciar la influencia que tuvo el escritor y periodista en la cultura latinoamericana. Los saludos llegaron desde teatros, medios de prensa de todo el continente, políticos, desde la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y su par venezolano Nicolás Maduro en nombre de sus países y de su querido Café Brasilero (su "segunda casa")
Sus hijos y nietos arribaron a las 16:00 y fueron recibidos por el vicepresidente de la República, Raúl Sendic, quien más tarde se fundió en un abrazo con Helena Villagra, viuda de Galeano, quien tuvo todo el tiempo una rosa roja en sus manos. Todos respondieron con sonrisas a los saludos de los visitantes, quienes repitieron una frase: "La letra está de luto".
El presidente Tabaré Vázquez llegó una hora después para saludar a la familia y presenciar el discurso oficial que estuvo a cargo de Sendic, quien señaló a Galeano como un hombre "justiciero, honesto, crítico de nuestro presente". "Eduardo está entre nosotros escribiendo, quizás, la última página de su libro y de su historia personal", dijo, y pidió, advirtiendo que no sabía si eso era o no parte del protocolo, "un aplauso enorme.
Los presentes respondieron con un aplauso fuerte y cerrado de un par de minutos que conmovió visiblemente a la familia.
Ya en la noche, el expresidente José Mujica se acercó al Palacio en compañía del cantantautor español Joan Manuel Serrat, quien vino desde Argentina exclusivamente para despedir a Galeano y saludar a sus familiares.
Varias personalidades del Frente Amplio se hicieron presentes en el velatorio. Por allí pasaron Lucía Topolansky, Daniel Martínez, Enrique Rubio, Marcos Carámbula, Ricardo Ehrlich, Ernesto Agazzi, Mariano Arana y Macarena Gelman, entre otros.
En representación del Gobierno argentino llegó la ministra de Cultura, Teresa Parodi, quien destacó que Galeano dejó "una huella profunda en la memoria argentina, en la construcción de esta América Latina, y en la historia hermanada de nuestros pueblos", y que Galeano "ha sido un espejo donde nos miramos y nos vamos a seguir mirando", resaltó Parodi.
Su par uruguaya, María Julia Muñoz, también estuvo en el Palacio y señaló al escritor como "un referente de las letras" a nivel mundial. "Supo trasladar a la reflexión de todos, no solamente de uruguayas y uruguayos sino de toda Latinoamérica, los procesos que vivió y vive nuestro continente".
Más tarde, Vázquez manifestó su "gran dolor" por la muerte de Galeano, un "gran uruguayo, gran latinoamericano y esencialmente latinoamericanista", además de "un gladiador" que le puso "voz a los más humildes" del continente; y aprovechó para agradecer las muestras "de solidaridad y afecto" que recibió Presidencia desde toda América. Para Vázquez, el escritor dejó "una lección de vida, ética y coherencia enorme. Escribió como vivió, y vivió como escribió".
En cuanto a su experiencia personal con Galeano, Vázquez recordó que cuando leyó por primera vez Las venas abiertas de América Latina se sintió "enormemente impactado", y contó que cuando asumió como intendente de Montevideo en 1990 lo contactó para ofrecerle la Dirección de Cultura de la Intendencia, algo que rechazó por tener compromisos asumidos.
Preguntado acerca de qué utopía queda por seguir tras la muerte de los antes mencionados, Vázquez reflexionó: "creo en el hombre y en la mujer, creo en la renovación y creo en la inteligencia humana. Estoy seguro que como han surgido estas imponentes figuras culturales, literarias, científicas, deportivas y políticas en generaciones anteriores, van a surgir en esta y en las próximas".
A pesar de ese optimismo, el ambiente en el Palacio daba a entender que se iba el último de su especie: un intelectual comprometido con sus ideas.
Cientos de uruguayos despidieron a Eduardo Galeano. Foto: Marcelo Bonjour

El escritor uruguayo Eduardo Galeano
muere a los 74 años

El autor de 'Las venas abiertas de América Latina' ha dejado preparado un texto inédito que quería que se publicara tras su fallecimiento.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano, en su intervención en la inauguración de la II Bienal del Libro de Brasilia. EFE
El escritor uruguayo Eduardo Galeano, en su intervención en la inauguración de la II Bienal del Libro de Brasilia. EFE
AGENCIAS Público
MONTEVIDEO.- El escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor del emblemático libro Las venas abiertas de América Latina, murió el lunes en Montevideo a los 74 años de edad, informaron medios.

Impulsor del revisionismo histórico y de un desarrollo autónomo del subcontinente, el intelectual de izquierda sufría un cáncer de pulmón y estaba internado desde hacía varios días.

Las fuentes familiares precisaron que Galeano fue ingresado en un centro hospitalario de la capital uruguaya debido al agravamiento de su estado de salud en los últimos días tras una de las muchas recaídas que había sufrido últimamente después de haber pasado épocas buenas una vez que fue intervenido en 2007 de su cáncer de pulmón.
El escritor había dejado preparado para su publicación un texto inédito que quería se publicara tras su fallecimiento. La editorial Siglo XXI preparará la publicación de esta, probablemente en el mes de mayo, que aparecerá simultáneamente en España, México y Argentina.

Y este jueves estaba prevista la presentación en España de Mujeres, un libro-antología de los mejores textos del escritor sobre las mujeres con relatos sobre personajes como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Marilyn Monroe y Teresa de Ávila.

Nacido en la capital uruguaya el 3 de septiembre de 1940, Galeano, un amante del fútbol que plasmó en El fútbol a sol y sombra (1995), debutó en el periodismo con tan solo 14 años, dibujando caricaturas políticas.

Fue redactor jefe del semanario Marcha (1961-1964), director del diario Época (1964-1966) y director de publicaciones de la Universidad de Uruguay (1964-1973). Ese último año se exilió en Buenos Aires, donde fundó la revista Crisis, que también dirigió. En 1976 continuó el exilio en Barcelona (España).

Su regreso a Uruguay se produjo en 1985, una vez restaurada la democracia.

Era autor de una amplía obra literaria que los críticos literarios consideran está influída por los italianos Pavese y Pratolini, los estadounidenses Faulkner y Dos Passos y españoles como Lorca, Miguel Hernández, Machado, Salinas y Cernuda.

Gobierno de Maduro reconoció al escritor

Gobierno venezolano ante la muerte de Eduardo Galeano

El gobierno y pueblo venezolanos lamentaron la desaparición física del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien falleció la víspera en Montevideo víctima del cáncer.
abr 14, 2015 CARAS Y CARETAS
Maduro 4
Caracas, Xinhua. “La pérdida de este hombre comprometido con la causa de los pobres de Nuestra América cala muy hondo en el sentimiento del pueblo de todo el continente. A través de su pluma, de su verbo encendido y preciso, los pueblos siempre tuvieron representación, se hicieron visibles en un mundo que trató de esconderlos”, subraya un comunicado difundido este martes por la cancillería venezolana.
Asimismo el texto agradece la solidaridad demostrada por Galeano hacia Caracas, lo cual se reflejó el pasado 8 de abril cuando el escritor latinoamericano estampó su firma para exigir la derogatoria de la orden ejecutiva del presidente norteamericano Barack Obama donde declaró a Venezuela como una “amenaza” para la seguridad de su país.
“El pueblo venezolano siempre recordará la consecuencia que en todo momento tuvo Eduardo Galeano con la Revolución Bolivariana, con el comandante eterno Hugo Chávez. Cada una de sus acciones siempre acompañó nuestras luchas, las luchas del pueblo”, indica el documento oficial.
Más adelante el ministerio de Relaciones Exteriores de esta nación suramericana destacó el legado del autor de “Las venas abiertas de América Latina”, uno de los títulos imprescindibles para conocer la verdadera historia del continente.
“Fueron sus historias, sus crónicas, profecías, sueños, memorias y desmemorias que llevaron al mundo otra mirada de la historia latinoamericana. Nos vimos en sus libros y en su compromiso irrestricto con la causa de la justicia histórica”, señala el escrito.
Finalmente a través del texto, el gobierno venezolano se comprometió a defender la justicia social en la región para así preservar las luchas con las que siempre hizo causa común Galeano.
“Nuestro homenaje será profundizar nuestro esfuerzo por un mundo más justo, por una Latinoamérica unida en favor de su pueblo. Porque en definitiva, en la propia voz de este hombre distinto de nuestro tiempo: Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”, enfatizó el comunicado de la cancillería.
La noche de ayer el presidente Nicolás Maduro también rindió tributo al intelectual en un acto por el Día de la Dignidad Nacional donde lo definió como “el gigante de alma latinoamericana (…) formador de espíritu y de conciencia latinoamericanista”.
Eduardo Galeano murió en la madrugada de este lunes, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, a los 74 años, luego de dos años de lucha contra un cáncer de pulmón que no interrumpió su labor literaria y periodística, siempre en defensa de la identidad y la cultura del sur del hemisferio.
Sus restos serán velados hoy en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de su país natal, donde recibirá honores oficiales y populares.


Viva el cáncer

por Eduardo Galeano
13/04/2015 - Argentina  - La Haine



En homenaje al fallecido escritor y periodista Eduardo Galeano, autor de "Las venas abiertas de América latina", volvemos a publicar este texto suyo de 1990
"¡Viva el cáncer!, escribió alguna mano enemiga en un muro de Buenos Aires [cuando se hizo pública la enfermedad de Evita, en 1952]. La odiaban, la odian los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente. Ella los desafía hablando y los ofendía viviendo. Nacida para sirvienta, o a lo sumo para actriz de melodramas baratos. Evita se había salido de su lugar.
La querían, la quieren los malqueridos; por su boca ellos decían y maldecían. Además Evita era el hada rubia que abrazaba al leproso y al haraposo y daba paz al desesperado, el incesante manantial que prodigaba empleos y colchones, zapatos y máquinas de coser, dentaduras postizas, ajuares de novia.
Los míseros recibían estas caridades desde al lado, no desde arriba, aunque Evita luciera joyas despampanantes y en pleno verano ostentara abrigos de visón. No es que le perdonaran el lujo: se lo celebraban. No se sentía el pueblo humillado sino vengado por sus atavíos de reina.
Ante el cuerpo de Evita, rodeado de claveles blancos desfila el pueblo llorando. Día tras día, noche tras noche, la hilera de antorchas: una caravana de dos semanas de largo. Suspiran aliviados los usureros, los mercaderes, los señores de la tierra. Muerta Evita, el presidente Perón es un cuchillo sin filo."
Fuente: Memorias del Fuego, México, Siglo XXI, 1990.


Eduardo Galeano: "América Latina está exorcizando la cultura de la impotencia"

Escritor e intelectual uruguayo. Elogia un redescubrimiento latinoamericano que busca recuperar la dignidad y la diversidad

El escritor uruguayo Eduardo Galeano.
ANA DELICADO - Público
El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano se consagró hace casi 40 años con el libro Las venas abiertas de América Latina, la obra que el presidente venezolano, Hugo Chávez, escogió para regalarle a su homólogo estadounidense, Barack Obama. Pero la fascinación que Galeano despierta perdura hasta hoy. Un testimonio cotidiano de esa admiración: durante la entrevista, que se realiza en un café de Buenos Aires, un hombre se acercó con discreción con su hija y se sentó en una mesa cercana para poder escucharle. Su último libro, Espejos, habla de un mundo contradictorio que tiene miedo de mirarse, y de reconocerse.
«El descubrimiento de América fue un encubrimiento de una realidad diversa»
¿Cómo define América Latina?
Es una tierra de encuentros de muchas diversidades: de cultura, religiones, tradiciones, y también de miedos e impotencia. Somos diversos en la esperanza y en la desesperación.
¿Cómo incide esa variedad en el presente?
«Una triste herencia del estalinismo es el criterio de que la unidad es la unanimidad»
En estos últimos años hay un proceso de renacimiento latinoamericano en el que estas tierras del mundo comienzan a descubrirse a sí mismas en toda su diversidad. El llamado descubrimiento de América fue, en realidad, un encubrimiento de la realidad diversa. Este es el arcoiris terrestre, que ha sido mutilado por unos cuantos siglos de racismo, de machismo y de militarismo. Nos han dejado ciegos de nosotros mismos. Es necesario recuperar la diversidad para celebrar el hecho de que somos más que lo que nos dijeron que somos.
¿Esa diversidad puede ser un impedimento para la integración?
Creo que no. Toda unidad fundada en la unanimidad es una falsa unidad que no tiene destino. La única unidad digna de fe es la unidad que existe en la diversidad y en la contradicción de sus partes. Hay una triste herencia del estalinismo y eso que llamaron socialismo real a lo largo del siglo XX que ha traicionado la esperanza de millones de personas justamente porque impuso ese criterio, el de que la unidad es la unanimidad. Se confundió así la política con la religión. Se aplicaron criterios que eran habituales en los tiempos de la Santa Inquisición, cuando toda divergencia era una herejía digna de castigo. Eso es una negación de la vida. Es una suerte de ceguera que te impide moverte porque el motor de la historia humana es la contradicción.
«Obama está pecando contra la esperanza que él mismo despertó, en su país y en el mundo»
¿La diversidad puede establecer caminos de vida irreconciliables?
No siempre. En cualquier caso, no hay que tenerle miedo a la verdad de la vida. Hay que celebrarla, porque lo mejor que tiene la vida es su diversidad. El sistema que domina el planeta nos propone una opción muy clara. Hay que elegir, a ver si querés morirte de hambre o de aburrimiento. Yo no me quiero morir de ninguna de las dos. El sistema dominante de hoy nos impone una verdad única, una única voz, la dictadura del pensamiento único que niega la diversidad de la vida y que por lo tanto la encoge, la reduce a la casi nada. Lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mundos que él alberga, y eso vale a su vez para América Latina. Lo mejor de ella es la cantidad de Américas que contiene.
Hablaba de un redescubrimiento latinomericano. ¿Un ejemplo?
«Los países dominantes tienen un complejo de superioridad y dan lecciones de democracia»
Bolivia, con Evo Morales, ha redescubierto su diversidad con mucha dignidad y con el orgullo de decir: "Somos diversos, y somos indígenas. Pero no sólo indígenas. Somos diversos". Claro que Bolivia es un país como Paraguay, y hasta cierto punto Uruguay, sometido en cierta medida al peso avasallante de los vecinos grandes, y sobre todo de Brasil, que hoy por hoy se opone a que en el Banco del Sur cada país tenga un voto.
¿Cuál es la fuerza de ese proyecto?
El Banco del Sur es la base financiera de la unidad latinoamericana, un proyecto de Chávez, por cierto. Nace como una respuesta a la dictadura financiera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en donde no rige el sistema de "un país, un voto". Los votos dependen del capital invertido: tanto dinero, tantos votos, de modo que el Fondo está dirigido por cinco países, y el Banco por ocho, aunque uno se llame Mundial y el otro Internacional.
«Venezuela, Ecuador y Bolivia buscan dejar de mirarse con los ojos de los que los desprecian»
¿Se puede recuperar un funcionamiento democrático?
Es muy difícil, por la sencilla razón de que la democracia ha sido más formal que real en los procesos históricos latinoamericanos; y en las democracias, para que lo sean de verdad, no tienen que regir relaciones verticales o jerárquicas, donde hay un mandón y un mandado. Tienen que ser horizontales, solidarias, entre iguales capaces de respetarse y reconocerse, porque la verdad es que no nos conocemos. Tenemos que conocernos para empezar a reconocernos, para saber todo lo que podemos aprender del otro. Desde la conquista española hemos sido entrenados por imperios sucesivos para la ignorancia mutua, para el divorcio y el odio mutuo. La especialidad latinoamericana es la guerra de vecinos.
Brasil puede argumentar que, puesto que es más grande, debe tener más voz.
«El miedo de vivir de recordar, de ser, de cambiar es peor que el miedo de morir»
Eso parte de la base de que la grandeza coincide con lo grandote. Mi experiencia me enseñado que la grandeza no habita lo grandote. Está escondida en la gente anónima, en el día a día que parece insignificante e indigno de atención. Lo grandote suele ser muy mezquino y de alma chiquita. No quiero decir que Brasil tenga alma chiquita, pero no hay que confundir dónde está la grandeza brasileña, que reside en alguna de sus gentes peor tratadas.
¿Héroes anónimos?
En una charla me preguntaron cuál era mi héroe preferido. Yo dije: "El día que me iba al aeropuerto para iniciar este viaje tomé un taxi, y estuve conversando con el conductor. El taxista trabajaba en el taxi entre 10 y 12 horas, pero después tenía otro empleo. Dormía entre tres y cuatro horas por día para dar de comer a sus hijos. Para él no existían los domingos, ni se acordaba de qué eran". Ese es mi héroe preferido.
Decía antes que el motor de la historia humana es la contradicción. ¿Cree que hay contradicciones dañinas?
No tiene por qué ser así. Toda contradicción es una señal de movimiento. Lo que sí hay son injusticias objetivamente dañinas. En América Latina, el abismo que separa a los que tienen de los que necesitan, a la minoría dominante de la mayoría dominada, es cada vez mayor. Esta es una región desigual en un mundo cada vez más injusto, donde los hambrientos superan los 1.000 millones de personas.
¿Observa hoy día un cambio significativo en América Latina?
Sí. Está ocurriendo algo muy lindo, que es una suerte de exorcismo colectivo de los viejos demonios. Y de algunos nuevos también. Uno de los que dejó la herencia colonial fue la cultura de la impotencia, que te mete la idea en la cabeza de que "no se puede". Y eso vale para los países pobres y para los ricos. Porque Venezuela es un país objetivamente rico, tiene petróleo, pero tiene metido adentro ese concepto de la impotencia contra el que ahora se intenta luchar. Es difícil, porque la cultura del petróleo te entrena para comprar y no para crear.
¿Qué quiere decir?
Te entrenan con la idea de que no hay que tomarse el trabajo de crear las cosas si se las puede consumir comprando. Es la cultura de consumo, no de creación. Nace de la cultura de la impotencia, que es la peor de las herencias coloniales. Te enseña a no pensar con tu cabeza, a no sentir con tu propio corazón, y a no moverte con tus propias piernas. Te entrena para andar en silla de ruedas, para repetir ideas ajenas y para experimentar emociones que no son las tuyas.
¿Son diferentes las izquierdas de América Latina?
Hay de todo, por suerte, justamente porque somos diversos. Por eso es muy injusto generalizar, sobre todo cuando la generalización proviene de miradas ajenas, que miran juzgándote, y juzgándote te condenan. Hay un complejo de superioridad que tienen los países dominantes en el mundo, que se sienten en condiciones de obligar a los demás a rendir exámenes de la democracia, que son los grandes maestros para decidir quién es demócrata y quién no, qué procesos están bien y cuáles están mal. Y cuando esos profesores de democracia vienen a juzgarnos, a mirarnos desde afuera y a condenarnos de antemano, están ejerciendo un derecho de propiedad que es uno de los derechos más repugnantes de todos.
¿Qué diferencia hay entre los presidentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia?
Muchas, porque son expresiones de tres países diferentes. La lista de diferencias es interminable. Pero no es tan interminable la lista de las coincidencias de países que están buscando caminos de liberación después de siglos de opresión y de negación de sí mismos. Son experiencias diferentes de tres países que deciden dejar de escupirse al espejo, dejar de odiar su propia imagen, dejarse de mirar con los ojos de los que los desprecian.
¿Qué papel cumple Brasil en esto?
Uno muy importante, pero el problema es la tentación de una palabra abominable: el liderazgo. Todos los países se atribuyen la intención de ejercerlo y esto genera relaciones contaminadas por el orden jerárquico que niega la igualdad de derechos. Yo no quiero que nadie sea mi líder. No quiero mandar ni ser mandado. No nací para obedecer. Nací para ejercer mi libertad de conciencia. No puedo aceptar la idea de que entre las personas o entre los países haya conductores o conducidos. Hay que ir hacia una sociedad de veras libre.
¿Qué opina de la reelección presidencial?
No me gusta mucho, porque implica cierto apego al poder y eso no es aconsejable en ningún ámbito. El poder en sí, aunque sea un poderito, envenena bastante el alma. Sé que hay que ejercerlo, pero sabiendo que es peligroso. El poder genera monarquías, poderes absolutos, voces que sólo escuchan sus propios ecos incapaces de escuchar otras voces.
¿De dónde procede ese intento de perpetuarse en el liderazgo?
En Europa esto lo atribuyen a la herencia del caudillismo en América Latina, al subdesarrollo, a la ignorancia, a nuestra tendencia al populismo y a la demagogia. Pero hay que asomarse a la historia de los países dominantes para ver hasta qué punto ellos han estado sometidos a la voluntad, por ejemplo, de un tipo complemente loco como Hitler. Es inverosímil: en el país más culto de Europa, millones de personas lo aclamaban. Y los líderes de ahora, ¿qué tienen que venir a enseñarnos? Uruguay tiene una democracia más antigua que la mayoría de los países europeos. Y en materia de derechos humanos, conquistó antes que Estados Unidos y que muchos países europeos la jornada laboral de ocho horas, el derecho al divorcio, y la educación gratuita y obligatoria.
¿Por qué no hay apenas relación entre América Latina y África?
Es un escándalo. Eso proviene del sistema educativo y de los medios de la comunicación. En la mayoría de países de América Latina hay una influencia africana enorme: en la cocina, el deporte, el lenguaje, el arte. Y sin embargo nosotros, de África, no sabemos nada.
¿Por qué?
Por racismo. Sabemos lo que nuestros amos de siglo en siglo han querido que supiéramos, y de nosotros ignoramos casi todo porque a ellos les convenía. Por ejemplo, no les convenía que supiéramos que aquellos esclavos que llegaron de África cargados como cosas traían sus dioses, sus culturas. De todos modos, el desvínculo con África que nació del racismo y la explotación esclava no es latinoamericano, sino de todas las Américas. Por eso me pareció digna de celebración la elección de Obama, aunque luego lo que ha hecho no me convence demasiado.
¿Qué representa Obama?
Uno de mis maestros, don Carlos Quijano, solía decir: "Todos los pecados tienen redención. Todos menos uno. Es imperdonable pecar contra la esperanza". Con el tiempo aprendí cuánta razón tenía. Lamentablemente, Obama está pecando contra la esperanza que él mismo supo despertar, en su país y en el mundo. Aumentó los gastos de guerra, que ahora devoran la mitad de su presupuesto. ¿Defensa contra quién, en un país invadido por nadie, que ha invadido y sigue invadiendo a casi todos los demás? Y, para colmo, ese chiste de mal gusto de recibir el Nobel de la Paz pronunciando un elogio de la guerra.
¿Cuáles son, en su opinión, los miedos del siglo XXI?
El arte de narrar nació del miedo de morir. Está en Las mil y una noches. Cada noche, Sherezade iba cambiando un cuento por un nuevo día de vida. Pero también creo que el miedo de vivir es peor que el miedo de morir. Y me parece que el asunto, en este mundo y en este tiempo, es ese: el miedo de recordar, el miedo de ser, el miedo de cambiar. O sea: el miedo de vivir.
¿Ve un ejemplo de ese miedo en la Cumbre de Copenhague?
Los asesinos del planeta derraman de vez en cuando alguna lágrima, para que la platea sepa que también tienen su corazoncito. Pero es puro teatro. Bien saben que los modelos de vida de hoy, que ellos imponen, son modelos de muerte. Me pregunto a qué planeta se mudarán estos elegidos del Señor cuando terminen de exprimir la Tierra hasta la última gota.



Haití, país ocupado

por Eduardo Galeano
Foto
Fugazmente, Haití cobró fama por el terremoto del 12 de enero de 2010, que causó la muerte de más de 200 mil personas -Foto Alfredo Domínguez

Martes 4 de octubre de 2011

Consulte usted cualquier enciclopedia. Pregunte cuál fue el primer país libre en América. Recibirá siempre la misma respuesta: los Estados Unidos. Pero los Estados Unidos declararon su independencia cuando eran una nación con 650 mil esclavos, que siguieron siendo esclavos durante un siglo, y en su primera Constitución establecieron que un negro equivalía a las tres quintas partes de una persona.
Y si a cualquier enciclopedia pregunta usted cuál fue el primer país que abolió la esclavitud, recibirá siempre la misma respuesta: Inglaterra. Pero el primer país que abolió la esclavitud no fue Inglaterra sino Haití, que todavía sigue expiando el pecado de su dignidad.
Los negros esclavos de Haití habían derrotado al glorioso ejército de Napoleón Bonaparte, y Europa nunca perdonó esa humillación. Haití pagó a Francia, durante un siglo y medio, una indemnización gigantesca por ser culpable de su libertad, pero ni eso alcanzó. Aquella insolencia negra sigue doliendo a los blancos amos del mundo.
***
De todo eso, sabemos poco o nada.
Haití es un país invisible.
Sólo cobró fama cuando el terremoto de 2010 mató más de 200 mil haitianos.
La tragedia hizo que el país ocupara, fugazmente, el primer plano de los medios de comunicación.
Haití no se conoce por el talento de sus artistas, magos de la chatarra capaces de convertir la basura en hermosura, ni por sus hazañas históricas en la guerra contra la esclavitud y la opresión colonial.
Vale la pena repetirlo una vez más, para que los sordos escuchen: Haití fue el país fundador de la independencia de América y el primero que derrotó a la esclavitud en el mundo.
Merece mucho más que la notoriedad nacida de sus desgracias.
***
Actualmente, los ejércitos de varios países, incluyendo el mío, continúan ocupando Haití. ¿Cómo se justifica esta invasión militar? Pues alegando que Haití pone en peligro la seguridad internacional.
Nada de nuevo.
Todo a lo largo del siglo XIX, el ejemplo de Haití constituyó una amenaza para la seguridad de los países que continuaban practicando la esclavitud. Ya lo había dicho Thomas Jefferson: de Haití provenía la peste de la rebelión. En Carolina del Sur, por ejemplo, la ley permitía encarcelar a cualquier marinero negro, mientras su barco estuviera en puerto, por el riesgo de que pudiera contagiar la peste antiesclavista. Y en Brasil, esa peste se llamaba haitianismo.
Ya en el siglo XX, Haití fue invadido por los marines, por ser un país inseguro para sus acreedores extranjeros. Los invasores empezaron por apoderarse de las aduanas y entregaron el Banco Nacional al City Bank de Nueva York. Y ya que estaban, se quedaron 19 años.
***
El cruce de la frontera entre la República Dominicana y Haití se llama El mal paso.
Quizás el nombre es una señal de alarma: está usted entrando en el mundo negro, la magia negra, la brujería...
El vudú, la religión que los esclavos trajeron de África y se nacionalizó en Haití, no merece llamarse religión. Desde el punto de vista de los propietarios de la Civilización, el vudú es cosa de negros, ignorancia, atraso, pura superstición. La Iglesia católica, donde no faltan fieles capaces de vender uñas de los santos y plumas del arcángel Gabriel, logró que esta superstición fuera oficialmente prohibida en 1845, 1860, 1896, 1915 y 1942, sin que el pueblo se diera por enterado.
Pero desde hace ya algunos años, las sectas evangélicas se encargan de la guerra contra la superstición en Haití. Esas sectas vienen de los Estados Unidos, un país que no tiene piso 13 en sus edificios, ni fila 13 en sus aviones, habitado por civilizados cristianos que creen que Dios hizo el mundo en una semana.
En ese país, el predicador evangélico Pat Robertson explicó en la televisión el terremoto de 2010. Este pastor de almas reveló que los negros haitianos habían conquistado la independencia de Francia a partir de una ceremonia vudú, invocando la ayuda del Diablo desde lo hondo de la selva haitiana. El Diablo, que les dio la libertad, envió al terremoto para pasarles la cuenta.
***
¿Hasta cuándo seguirán los soldados extranjeros en Haití? Ellos llegaron para estabilizar y ayudar, pero llevan siete años desayudando y desestabilizando a este país que no los quiere.
La ocupación militar de Haití está costando a las Naciones Unidas más de 800 millones de dólares por año.
Si las Naciones Unidas destinaran esos fondos a la cooperación técnica y la solidaridad social, Haití podría recibir un buen impulso al desarrollo de su energía creadora. Y así se salvaría de sus salvadores armados, que tienen cierta tendencia a violar, matar y regalar enfermedades fatales.
Haití no necesita que nadie venga a multiplicar sus calamidades. Tampoco necesita la caridad de nadie. Como bien dice un antiguo proverbio africano, la mano que da está siempre arriba de la mano que recibe.
Pero Haití sí necesita solidaridad, médicos, escuelas, hospitales, y una colaboración verdadera que haga posible el renacimiento de su soberanía alimentaria, asesinada por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras sociedades filantrópicas.
Para nosotros, latinoamericanos, esa solidaridad es un deber de gratitud:
será la mejor manera de decir gracias a esta pequeña gran nación que en 1804 nos abrió, con su contagioso ejemplo, las puertas de la libertad.
(Este artículo está dedicado a Guillermo Chifflet, que fue obligado a renunciar a la Cámara de Diputados del Uruguay por haber votado contra el envío de soldados a Haití.)

Militar francés: "Mientras exista la OTAN, Europa seguirá siendo un vasallo de EE.UU."

Publicado: 6 abr 2015 04:52 GMT | Última actualización: 6 abr 2015 05:03 GMT - RT

Contra almirante francés:

REUTERS/Yves Herman
La pertenencia a la OTAN ha hecho que los países europeos hayan intervenido en conflictos en los que nada tenían que ganar: en Serbia, Irak, Libia o Afganistán. Europa debe abandonar la Alianza y acercarse a Rusia en lugar de servir a los intereses de EE.UU., dijo el contraalmirante francés François Jourdier.
"La Unión Soviética ha desaparecido. Rusia ya no es una amenaza, pero la OTAN sigue existiendo, e incluso se ha extendido hacia el este con la adhesión de Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia", consideró el contraalmirante y ensayista francés François Jourdier en una entrevista a Sputnik.
Jourdier está convencido de que la disolución de la OTAN acercaría Europa a la necesidad de construir un sistema de defensa creíble. "Pero mientras exista la OTAN, no pasará nada y Europa seguirá siendo un vasallo de los Estados Unidos", insiste.
"Europa debe recuperar su independencia y acercarse a Rusia, a la que necesita por sus recursos energéticos y como importante mercado para los productos europeos. Considero que las sanciones contra Rusia son contraproducentes", subrayó el militar francés.


El Parlamento europeo afirma que la austeridad vulnera los derechos fundamentales en la UE

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior pide a las instituciones europeas que pongan remedio de inmediato a una situación que califica de "alarmante".

Vista de una sesión del Parlamento Europeo.
Vista de una sesión del Parlamento Europeo.
jorgeotero - Público
La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo ha presentado un informe, cuya ponente es eurodiputada italiana por el movimiento 5 Estrellas, Laura Ferrara, en el que denuncia que los derechos fundamentales en la Unión Europea (UE) se han visto seriamente mermados en los dos últimos años con la crisis y las políticas de austeridad adoptadas en por los países europeos.
"Los agentes institucionales y las ONG informan de manera alarmante que se siguen produciendo numerosas violaciones de los derechos fundamentales en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea"
El informe hace un recorrido por varios asuntos como son la igualdad, la libertad, la seguridad ciudadadana o los derechos de los inmigrantes, todos ellos afectados negativamente con la crisis, pero hace especial hincapié en las nefastas consecuencias de la austeridad.

El informe concluye que en los últimos años se ha violado de forma reiterada la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea aprobada en 200. "[La comisión] lamenta la forma en que la crisis financiera y económica y las medidas adoptadas para abordarla han reducido de manera drástica los derechos económicos, sociales y culturales de la población creando pobreza, exclusión y aislamiento", señala el informe, que también localiza a los culpables: "Los Estados miembros sujetos a programas de ajuste económico, las instituciones de la UE también son responsables de las condiciones impuestas".

Por eso, el informe "pide a las instituciones de la UE que evalúen el impacto sobre los derechos fundamentales de las medidas previstas o adoptadas para hacer frente a la crisis y que pongan remedio de inmediato, al tiempo que se aseguren de que, en el momento de la adopción y aplicación de medidas de austeridad, existan recursos suficientes para garantizar los niveles mínimos esenciales para el disfrute de los derechos económicos y sociales".

En su exposición de motivos, Ferrara recuerda que la Carta de los Derechos Fundamentales "reconoce una serie de derechos personales, civiles,  políticos, económicos y sociales de los ciudadanos y residentes de la UE, pero lamentablemente, los agentes institucionales y las ONG informan de manera alarmante que se siguen produciendo numerosas violaciones de los derechos fundamentales en el territorio de los Estados miembros de la Unión Europea".

Ante esta situación, la ponente del informe propone "establecer un mecanismo que constituya realmente un disuasivo suficiente para prevenir y erradicar las violaciones de los derechos fundamentales en los Estados miembros".




España

Podemos propone ahorrar 23 millones en altos cargos y contratar 892 maestros

G. Rodenas / 9 abr 2015
Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta.

Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta.
892 maestros, 790 profesores, 660 pediatras, 931 enfermeros o 1.298 auxiliares de enfermería podrían contratarse con los 23,34 millones de euros que la Junta de Andalucía podría ahorrarse suprimiendo altos cargos y personal de confianza. Es el cálculo hecho por Podemos en la propuesta de negociación de la investidura que ha remitido al PSOE.
El grupo parlamentario de Podemos en Andalucía ha hecho llegar al PSOE andaluz un documento, que también enviará al resto de formaciones políticas, en el que “se especifican de forma detallada y se justifican jurídicamente las tres propuestas de cara al debate de investidura”.
En ese texto Podemos recalca “el carácter político de la responsabilidad de Chaves y Griñán en los casos de corrupción en Andalucía ocurridos durante sus respectivos mandatos” y recuerda la responsabilidad de la Junta de Andalucía “en el incumplimiento sistemático de los estándares internacionales en materia Derechos Humanos referidos a desahucios que cometen las entidades bancarias con las que tiene convenios firmados y cuentas abiertas”.
DIFÍCIL ACCEDER A LOS DATOS
Acerca de la tercera de sus condiciones para negociar la investidura de Susana Díaz, relativa a la disminución de altos cargos y puestos de confianza, Podemos se queja de que le “ha resultado especialmente difícil acceder a los datos”.
La organización que lidera en Andalucía Teresa Rodríguez lamenta que “a día de hoy se sigue sin conocer el número de cargos eventuales de confianza nombrados en las consejerías ni su salario pese a que el artículo 12.2 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público determine que este número y las condiciones retributivas serán públicas”.
También lamenta Podemos no haber podido conocer “el número y salario de directivos de designación política en la llamada Administración instrumental (agencias, empresas públicas, fundaciones, consorcios y otros entes públicos.)”, por lo que admite que su cálculo es “aproximado”.
En cualquier caso, sin tener en cuenta gastos de dietas, alojamientos, desplazamientos, coches oficiales, etc. el ahorro calculado por Podemos asciende a 23,34 millones de euros, que desglosa así: altos cargos de las Consejerías: 8,580.420 €; órganos consultivos: 319.649 €; agencias administrativas y en régimen especial: 1,215.205 €; eventuales de confianza: 4,513.635 €; directivos de nombramiento político en la administración paralela (proyección): 8,712.048 €.
HAN AUMENTADO LOS ALTOS CARGOS
En el documento remitido al PSOE Podemos dice con respecto a los altos cargos que “en los últimos años se ha multiplicado el número de estos en las Consejerías, y a pesar de proclamar por un lado la necesidad de unificarlas, ello no ha sido obstáculo para crear nuevas Secretarías Generales (como por ejemplo, y en plena crisis, la Secretaría General de Turismo), con el incremento que supone esta proliferación de cargos en asesorías, coches oficiales, dietas de alojamiento, etc.”.
Podemos considera “especialmente significativo dentro de los órganos consultivos” el coste del Consejo Audiovisual, “cuyos 12 altos cargos se distribuyen un presupuesto de 718.005€ (lo que supone unos 57.688€ por Consejero)”. Además de éste, el presupuesto para altos cargos adscritos al Consejo Consultivo asciende, según el cálculo de Podemos, a 498.299€ y el adscrito al Consejo de Transparencia y Protección de Datos a 57.688€.
FUERA EL PERSONAL EVENTUAL
La propuesta de Podemos es suprimir también el presupuesto para el personal eventual, que en el Consejo Consultivo que asciende a 207.000€ mientras que en el Consejo Audiovisual asciende a 169.598€, siempre según la organización.
También lamenta la organización morada que “la legislación de la Junta de Andalucía no obliga en ningún caso (a diferencia de lo que ocurre con otras administraciones) a que estos puestos sean desempeñados por personal funcionario, ni siquiera cuando muchos de ellos implican la más alta actuación en materias puramente administrativas”.
El total del importe del personal eventual adscrito a las Consejerías asciende a 3.766.747€. El personal eventual en las agencias administrativas está concentrado en el Instituto Andaluz de la Mujer ascendiendo a 313.550€.
Podemos esgrime “un firme convencimiento en la apuesta por la profesionalización de la Administración de la Junta de Andalucía, como garantía de eficacia, transparencia y de respeto al interés general” y cree que profesionalizar la administración pública “es también una forma de prevenir la corrupción”.
1.298 AUXILIARES O 660 PEDIATRAS
“Si esta propuesta se hubiera aplicado no hubiéramos tenido que sufrir la vergüenza y el estupor de ver como un cargo de confianza política como el ex-Director General de Trabajo y su chófer fueran acusados de cosas tan graves e indignantes”, explicó Teresa Rodríguez, que calcula que “con este ahorro y destinándolo de forma finalista a ampliar plantillas en educación y sanidad, por ejemplo, podríamos contratar a 892 maestros/as, 790 profesores/as, 660 pediatras, 931 enfermeros/as o 1.298 auxiliares de enfermería”.
En relación a iniciativa de retransmitir las reuniones, Rodríguez subraya que con ello Podemos pretende “darles formalidad, no nos gustan las mesas camilla a puerta cerrada, queremos orden del día, documentos, luz y taquígrafos”.
Por su parte, el dirigente Sergio Pascual aclara que, ante la llamada del número dos socialistas, Juan Cornejo, “pidió orden del día de la reunión en el que apareciera el punto sobre la discusión de las propuestas de Podemos”, que sigue a la espera de una contestación por parte del PSOE.



FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE LA SANIDAD PÚBLICA

Cinco instrumentos legales que están detrás del desmantelamiento y privatización de la Sanidad

Los recortes, el desmantelamiento y la privatización del sistema sanitario público en nuestro país no son un invento del gobierno de Mariano Rajoy sino una estrategia perfectamente diseñada por un conjunto de poderes financieros.
nuevatribuna.es 06 de Abril de 2015 (10:33 h.)
Los recortes, el desmantelamiento y la privatización del sistema sanitario público en nuestro país no son un invento del gobierno de Mariano Rajoy sino una estrategia perfectamente diseñada por un conjunto de poderes financieros y corporativos, que conforman el denominado neoliberalismo.
Desde hace años estos grupos vienen desarrollando una estrategia destinada a controlar y privatizar el comercio internacional, los servicios públicos, las relaciones internacionales, las comunicaciones, los sistemas de información, la justicia, la acción legislativa de los gobiernos    y cualquier actividad de la que obtener beneficio económico (incluida la gestión de las ayudas al tercer mundo o a las personas marginadas). Todo ello con la complicidad de los poderosos organismos internacionales controlados por los gobiernos de los países más desarrollados como el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, las Naciones Unidas, la Organización  Mundial de la Salud y la Unión Europea.
La aplicación de las estrategias neoliberales en los servicios sanitarios están orientadas por la denominada “Tríada neoliberal” : Disminución del Estado e introducción de Copagos; expansión del Sector Privado en los Sistemas de Salud (Privatización de los servicios sanitarios); y la desregulación del Sector Público Sanitario (fragmentación,  competencia y  Mercado Interno).
Como consecuencia de esta política, los llamados Derechos Humanos Fundamentales han sido transformados en papel mojado, debido al brutal incremento de las desigualdades entre países y personas, mientras la violencia, el terror y la inseguridad se han instalado en todas las áreas del planeta, que se enfrenta a una catástrofe ecológica por la sobre-explotación de los recursos naturales.
Principales determinantes del desmantelamiento de la sanidad pública en el Estado Español.
1.- La estrategia del Banco Mundial: una apuesta por el sector sanitario privado
En su informe de 1987 sobre “Financiación de los servicios sanitarios: un programa de reformas” recomendó cuatro medidas para aplicar en los sistemas de salud de los gobiernos a nivel mundial:
  • Trasladar gasto a los usuarios de los sistemas sanitarios públicos
  • Introducir Seguros Privados para cubrir los principales riesgos para la salud  
  • Potenciar la utilización de los servicios privados con cargo a fondos públicos
  • Descentralizar y fragmentar los sistemas de salud pública para promover la competencia interna de proveedores
Posteriormente, en 1993 el Banco Mundial publica su “Informe sobre el Desarrollo en el Mundo” donde se propone la introducción de empresas privadas en los sistemas sanitarios públicos y se recomiendan dos medidas para la mejora de la eficiencia en la asignación y gestión de los recursos sanitarios:
  • La introducción del mercado en los sistemas sanitarios, promoviendo la competencia entre proveedores públicos y privados.
  • Recortes de recursos y externalización (privatización) de los servicios, potenciando las intervenciones de alta efectividad y bajo coste.
La concesión al sector privado de servicios públicos lleva implícita la aceptación de los servicios de salud como un valor de cambio en vez de un valor de uso, pasando de concebir los servicios sanitarios como instrumentos para satisfacer las necesidades de salud de la población a un área de negocio. Esta reorientación estratégico-ideológica está orientada a introducir el mercado en espacios que antes les estaban vetados y reservados al Estado.
La reducción del papel de los Estados en materia de salud a favor de la responsabilidad y elección individual, promovida por la OMC está generando e incrementando la desigualdad y dificultando el acceso a los servicios a la población con menos recursos. Esta estrategia ha conseguido (con el apoyo de los gobiernos de los países desarrollados) modificar la orientación de la Organización Mundial de la Salud que ya no rechaza la participación privada en los sistemas públicos, si bien propone la necesidad de control y seguimiento continuo de la aplicación de estas medidas.
En España estas recomendaciones fueron recogidas por el llamado Informe Abril, realizado en 1992 para reformar el sistema sanitario y han servido de guion a los sucesivos gobiernos, especialmente al actual presidido por Mariano Rajoy, para promover las privatizaciones.
Los propósitos generales del Informe eran:
  • Promover la responsabilidad de los gestores, para lograr una mayor eficiencia de los recursos: Autonomía empresarial.
  • Libertad de elección para poder introducir el mercado y la competencia en el Sistema
  • Promover la conciencia de coste en el profesional y en el usuario (copagos).
  • Suscitar la creación de estructuras más flexibles y autónomas en su gasto. Trasformar los centros en empresas.
Para conseguirlos planteaba:
  • Promover la colaboración con el sector privado  separando la compra de la financiación de los servicios, para que el sector privado compita con seguridad jurídica con el público
  • Modificar el régimen jurídico del sistema sanitario (nuevas formas de gestión) para trasformar los centros sanitarios públicos en empresas.
  • Flexibilizar el régimen de personal (laboralización) para estimular la productividad empresarial, incrementar la flexibilidad normativa para adaptar las necesidades de recursos humanos (precarización y capacidad para trasladar y despedir) y acabar con las garantías del sistema estatutario
  • Abandonar la gestión pública en la asistencia sanitaria, para utilizar las modernas técnicas de gestión empresarial que agilizan los trámites, definen responsabilidades y delegan autoridad (autonomía), que han servido de inspiración para la actual propuesta de Unidades de Gestión Clínica, que fragmentaran los centros sanitarios en múltiples empresas independientes que compiten entre sí.
  • Desarrollar sistemas de información para la clasificación de los pacientes y la facturación de los servicios, según los costes empresariales de los procesos.
  • Contratación externa: Hacer con medios propios sólo lo que no se puede hacer con medios ajenos, priorizando la subcontratación de los servicios.
2.- El acuerdo sobre liberalización de servicios en Europa negociado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Unión Europea (UE): Eliminar los servicios públicos
La negociación entre la OMC y la UE del Acuerdo General sobre Comercio y Servicios (AGCS), fue llevada a cabo con total opacidad por Pascal  Lamy, Comisario responsable de Comercio de la Comisión Europea, miembro del Partido Socialista Francés y directivo de la Rand Corporation y Michael Servoz principal negociador de la Comisión para los Servicios. Este proceso fue supervisado y controlado por importantes lobbies multinacionales como la Transatlantic Business Dialogue, el European Services Forum y la Coalición Estadounidense de Servicios Industriales. El propio Pascal Lamy, nombrado posteriormente Presidente de la OMC, llegó a plantear en el US Council for Internacional Bussnines en 1999 que “si la UE quiere acceder a los mercados sanitarios de otros países no puede mantener sus mercados protegidos “lo que exige aceptar ciertos costes y sacrificios”, es decir facilitar la entrada de empresas multinacionales estadounidenses en la sanidad pública y “negociar fuera de las miradas curiosas de los ciudadanos atentos”.
Los puntos del Acuerdo están dirigidos a:
  • Eliminar barreras para la implantación de empresas sanitarias en cualquier país
  • Abrir los sistemas sanitarios a la libre competencia
  • Permitir la libre circulación de capitales y empresas sanitarias  en países de la Unión Europea
La aplicación de estas medidas en la UE y en España esta suponiendo:
  • El desmantelamiento de los sistema sanitarios públicos.
  • Recortes en los presupuestos sanitarios para reducir gasto público.
  • Restricciones en la capacidad reguladora de los gobiernos para legislar en sanidad.
  • Traslado de los gastos por utilizar los servicios de salud  a los usuarios  (copagos)
  • Apoyo a los Seguros Privados para afrontar  principales riesgos para la salud  
  • Potenciación de la utilización de servicios sanitarios privados (aumento de conciertos).
  • Descentralización y fragmentación de los sistemas públicos (Unidades de Gestión Clínica, Consorcios, Fundaciones, etc.)
3.- La estrategia para la creación del euro como Moneda Única en la Unión Europea: El tratado de Maastricht: Trampa en el control del endeudamiento para favorecer a los consorcios privados
Para evitar tensiones inflacionistas y garantizar el control de la unión monetaria por los países con economías más potentes (Alemania, Austria, Holanda, Finlandia, etc.) el Tratado estableció un férreo control del déficit público que no deberá superar el 3% del PIB de cada país; de la Deuda Pública que no podrá estar por encima del 60% PIB; y una inflación que no podrá superar en 3 puntos la de los 3 países que la tengan más baja.
Sin embargo en el Tratado se introdujo una trampa contable destinada a favorecer y potenciar al sector privado ya que, aunque limita el endeudamiento público, se admite que si este se contrae recurriendo a la Financiación Público Privada (PPP) el Sistema de Contabilidad Europea (Eurostat) no lo contabilizará como tal. Esto supone potenciar y subvencionar los Consorcios Privados con dinero público y la privatización durante largos períodos (20-40 años) de los nuevos centros sanitarios. Gracias a esta medida, las constructoras, las multinacionales de servicios, las grandes auditoras (PWC, Deloitte) y los bancos están consiguiendo enormes beneficios económicos a  costa de  los fondos públicos que los gobiernos europeos destinan a sanidad (que suponen entre el 5 y el 12% del PIB).
La realidad es que la colaboración Privada (PPP) está incrementando exponencialmente el endeudamiento real de los países de la UE, especialmente España: Los centros son mucho más costosos (entre 5 y 8  veces más que por financiación pública) como consecuencia de que, los bancos prestan al sector privado a un interés más elevado que a las administraciones públicas; las constructoras deben garantizar ganancias a sus accionistas (15-25%); los costes  administrativos  de negociación de los contratos y de consultoría  son muy elevados (7 veces más  que en la pública); y la renegociación  de los cambios no contemplados en los contratos (los 14 primeros hospitales PFI incrementaron un 72% sus  costes, lo mismo que en el Hospital de Alzira de la Comunidad Valenciana o los nuevos hospitales PFI de Madrid). Estos enormes sobrecostes están poniendo en riesgo el sostenimiento del sistema.
4.- Las estrategias para afrontar la crisis financiera: Rescatar los bancos a costa del gasto social
La crisis financiera de 2008 fue la consecuencia del colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos y de la crisis de las hipotecas subprime, que contagió posteriormente al sistema bancario internacional. Para hacer frente a la misma las autoridades económicas de la UE optaron por rescatar la banca con dinero público, comprar los activos dañados (banco malo) y garantizar la deuda bancaria con fondos públicos. En España esto supuso el rescate bancario por parte de la Unión Europea a devolver en 15 años. El Tribunal de Cuentas admite que el coste directo para el contribuyente será superior a los 52.000 millones de euros. Este rescate ha engordando la deuda del Estado y ha servido de coartada para los recorte de recursos sanitarios y del derecho a la asistencia.
El rescate bancario convirtió la deuda privada en pública y determinó los cambios macroeconómicos que han derivado en un recorte brutal del gasto público y en una revisión del Estado de bienestar, con el objetivo de adelgazarlo.
Para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea (que reclama nuevos recortes por valor de 35.000 millones hasta el año 2016), el Gobierno aprobó remitir al Consejo de Ministros de la Unión Europea y a la Comisión Europea del Programa Nacional de Reformas de España 2012 y la actualización del Programa de Estabilidad de España 2012-2015.
Estos programas establecen la estrategia en política económica del Gobierno para los próximos años, en el caso que continúe gobernando, que está orientada a contener el gasto público  para pagar la deuda generada por el rescate cumpliendo con las demandas de la UE y de los  “mercados” (fondos de inversión, sociedades de capital riesgo, etc.) que exigen reducir  el déficit  hasta llegar al equilibrio presupuestario en 2016.
Para alcanzar este objetivo los programas establecen medidas a corto, medio y largo plazo para repercutir sobre el usuario el coste de los servicios que recibe,  gestionar los recursos públicos y  contener el gasto para reducir los desequilibrios de las cuentas públicas.
Estas medidas se presentan como imprescindibles para modernizar, racionalizar y hacer sostenibles los Servicios Públicos, y poder cumplir con el Programa de Estabilidad impuesto por la UE para garantizar el pago de la deuda. Pero la realidad muestra que han servido para cambiar el Sistema Sanitario acabando con sus principales señas de identidad: Universalidad, Accesibilidad y Equidad.
Entre ellas es importante destacar por su trascendencia:
  • Reducción de personal Congelando la oferta de empleo público, y la jubilación obligatoria a los 65 con una tasa de reposición de tan solo el 10% de las plazas vacantes.
  • Real Decreto-ley 16/2012 para la mejora de la eficiencia y para garantizar la sostenibilidad del Sistema Sanitario, que generalizó los copagos, incluyendo los medicamentos de los pensionistas, el recorte de la cartera de servicios públicos y  la vinculación del derecho a la asistencia a la cotización laboral, dejando sin atención a inmigrantes y jóvenes sin empleo.
  • La reforma del Sistema de Atención a la Dependencia que suprimió los recursos materiales y económicos; redujo el salario y dejó sin derecho a la pensión a las cuidadoras familiares, además de incrementar el copago de los afectados.
  • La privatización de la financiación y gestión de las nuevas infraestructuras sanitarias recurriendo a la financiación Privada (modelo PFI o Colaboración Público-Privada)
5.- El Tratado de Libre Comercio entre la UE y Estados Unidos: Blindar las privatizaciones
Desde junio de 2013 la Comisión Europea y el Departamento de Comercio de EEUU están negociando el denominado Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Europa (TTIP), que se aprobará a finales del 2015. El Tratado se presenta como una oportunidad para eliminar los aranceles que limitan el comercio; abrir los mercados de USA y la UE a las multinacionales en la prestación de servicios sanitarios y la contratación pública; y homogeneizar los estándares, normas y requisitos para comercializar bienes y servicios.
Este Tratado es una continuación de los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio y la Unión Europea para la liberalización de servicios, que supusieron la privatización de los servicios públicos en los países de la UE.
La negociación se ha caracterizado por la opacidad y falta de transparencia, aunque los grandes grupos empresariales, las multinacionales y los lobbies de presión han tenido la oportunidad de participar e influenciar en las propuestas
Sus objetivos en materia sanitaria están dirigidos a eliminar medidas reguladoras que afectan al comercio sanitario:
Normas y marcos legales europeos y nacionales sobre ensayos clínicos, regulaciones ambientales y alimentarías que protegen a usuarios y consumidores.
Consolidar los derechos de propiedad intelectual de las empresas farmacéuticas, prolongando los períodos de las patentes de medicamentos e innovaciones tecnológicas.
Proteger las inversiones financieras y los contratos con el sector público europeo: Financiación y gestión de hospitales (colaboración Público Privada);  gestión de servicios de apoyo como almacenamiento y gestión de las historias clínicas, receta electrónica, centrales de llamadas, laboratorios centrales, investigación,  docencia, que se han externalizado a corporaciones multinacionales de la informática, la tecnología sanitaria, la industria farmacéutica, las grandes consultoras, controladas por bancos y fondos de inversión ubicados en paraísos fiscales.
Las amenazas más importantes para la sanidad pública contenidas en el Tratado son:
1.-  Mecanismo de Solución de Diferencias entre Inversor y Estado (ISDS):
Supone la privatización de la justicia ya que las diferencias entre los gobierno y las multinacionales no se resolverán en los tribunales de justicia de las Estados sino en Comisiones de Arbitraje, en las que estarán representantes del sector privado.
Los gobiernos no podrán recuperar los servicios externalizados o privatizados, aunque sean un desastre y sus gastos exorbitantes, como ocurre con los hospitales de colaboración público privada de Valencia, Madrid o Galicia. Gracias a este mecanismo las empresas y corporaciones podrán demandar a los gobiernos que adopten decisiones que perjudiquen sus ganancias, al margen de los tribunales de justicia. Las indemnizaciones para compensar las inversiones de las multinacionales en sanidad pública, impuestas por las comisiones privadas de arbitraje, limitarán la capacidad de los gobiernos para adoptar decisiones que protejan intereses sociales.
2.-  Garantías Procesales
Supone la incorporación de los laboratorios farmacéuticos y de la industria sanitaria a los organismos estatales que planifican, regulan y fijan las políticas de compra y de precios de medicamentos y recursos.
Gracias a esto las multinacionales controlarán la capacidad de los gobiernos para decidir en temas claves para la sostenibilidad del sistema: Medidas para reducir el gasto farmacéutico (que en España supone el 30% del gasto sanitario);  control de la promoción de nuevos medicamentos; apoyo a los genéricos de menor precio por tener agotadas la patentes y que garantizan el acceso a los mismos; instrumentos para el control y evaluación de la compra de nuevas tecnologías  por el sistema público  ( estamos a la cabeza de la UE en TAC, RNM, y otros aparatos de elevado precio y su sobreutilización puede suponer un peligro para la  salud); o la adopción de normas de protección de la salud pública  como el control del tabaquismo, seguridad y calidad de los alimentos o protección del medio ambiente.
Ante estos hechos tenemos que avanzar en las siguientes cuestiones:
  • Rechazar las estrategias neoliberales que anteponen los grandes beneficios empresariales a los derechos básicos de las personas, como el derecho a la salud
  • Desvelar y denunciar las estrategias privatizadoras y sus consecuencias
  • Exigir que los tratados internacionales  y las legislaciones de los estados reconozcan derechos fundamentales como el derecho a la salud y blinden la provisión sanitaria pública como una garantía de su ejercicio.
  •  Separar los intereses públicos y las organizaciones internacionales de las empresas privadas, acabando con la llamada “colaboración público – privada” que no es otra cosa que poner los organismos y el dinero público en manos de las empresas privadas.
  • Favorecer las movilizaciones  sociales y profesionales a escala de cada país y a nivel internacional para frenar la estrategia privatizadora (como por ejemplo el movimiento STOP-TTIP)
Tenemos que ser conscientes de las dificultades que tiene enfrentarse a estas elaboradas y potentes estrategias internacionales, pero también que estamos defendiendo los derechos de la inmensa mayoría de la población frente a las políticas de deterioro, desmantelamiento y privatización de los servicios públicos.


CHILE

Mapuche queman maquinaria forestal en la comuna de los Sauces

por ORT Nagche-CAM  15/04/2015 - Chile  La Haine


LOS SAUCES/ Mediante un comunicado publico enviado a werken.cl, los Órganos de Resistencia Territorial Nagche de la Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco se adjudicaron la quema de 6 maquinas forestales pertenecientes  al fundo de propiedad de la Forestal Tierra Chilena en la comuna de los sauces.
En la misiva la organizacion mapuche aclara que el hechos se enmarcan dentro del proceso  de destrucción del sistema capitalista, con el objetivo de la  liberación del la nación Mapuche (Wallmapuche), finalizando su comunicado exigen el retiro de las forestales del territorio mapuche.
REPRODUCIMOS EL COMUNICADO PUBLICO
Los Órganos de Resistencia Territorial Nagche de la Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco, declaran a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente.
kiñe: Que durante la madrugada del domingo 12 de abril de 2015 atacamos una faena forestal en las cercanías de Los Sauces siendo destruidas 6 máquinas forestales.
epu: Que nuestra lucha busca la liberación de nuestro Wallmapuche para la cual es necesario la destrucción del sistema capitalista.
Fuera forestales del Wallmapu
Por territorio y autonomía
Con nuestros heroes Leftraru, Pelantaru, Catrileo, Lemun y otros, avanzamos en el proceso de liberación Nacional Mapuche.
La sangre no se negocia
WEWAIÑ!!!!
ORT Nagche-CAM
Empresa Forestales Los Sauces resistencia Mapuche
Texto completo en: http://www.lahaine.org/mapuche-queman-maquinaria-forestal-en

Organizaciones mapuche convocan a encuentro por la unidad y defensa del territorio en Valdivia

EL CIUDADANO
Diversas comunidades y organizaciones mapuche convocan a un trawun (en lengua mapuche, encuentro) por la unidad y defensa del territorio en Valdivia mañana miércoles 15 en el Terminal de buses de la ciudad fluvial a las 10.45 horas. Comunicado textual.
rios libres para el puelwillimapu
Comunicado
Tras una serie de trawun o encuentros mapuche autoconvocados por los lof mapu y comunidades Mapuche del FUTA WILLI MAPU, y la sistemática implementación de distintas políticas publicas impuestas por el Estado de Chile a través de los distintos gobiernos de turno, los participantes, LONKO, MACHI, WERKEN, KONA, DIRIGENTES Y PERSONAS MAPUCHE, organizaciones sociales, entre otras, hemos decidido pactar y coordinar una alianza Mapuche con el objeto de fortalecer y avanzar en la restitución nuestro Territorio Ancestral, guiados por nuestro AD MONGEN, NOR MONGEN Y AD MAPU, y basados por el derecho a la Libre Determinación y la constitución de un Autogobierno Mapuche.
  1. En las últimas décadas hemos realizado una serie de encuentros Mapuche, por nombrar algunos PARLAMENTO DE KOZ KOZ en el año 2007, TRAWUN DE LONKO EN AFUNALWE 2011, ambos resolvieron acuerdos y resoluciones para iniciar un dialogo de buena fe con el Estado de Chile de acuerdo a nuestra forma de ver y significar el mundo, no obstante el Estado no ha dado respuesta clara ni tampoco ha querido iniciar un diálogo sincero y duradero con el Pueblo Mapuche.
  2. Los Pueblos Indígenas en particular el pueblo Mapuche tenemos derechos, el derecho a la Libre determinación, establecido además en la declaración de Naciones Unidas Sobre Los Derechos De Los Pueblos Indígenas, el convenio 169 de la OIT, el derecho a la restitución de las tierras ancestrales recomendado por el derecho internacional, usurpadas por el Estado de Chile a través de la ocupación militar ocurrida durante la mal llamada Pacificación de la Araucanía y entregadas a colonos extranjeros y chilenos.
  3. Los tratados mapuche firmados tanto con la corona española como el TRATADO DE TAPIHUE de 1825, firmado con la república de Chile, se encuentran plenamente vigentes y reconocen lo que hoy es el derecho a libre determinación, la soberanía territorial Mapuche desde el Río Bío Bío al sur, tratados que el Estado unilateralmente vulneró y que los mapuche hoy revalidamos como sustento jurídico de nuestra situación como pueblo y guiados por nuestra espiritualidad.
  4. Rechazamos enérgicamente la represión y persecución política y policial ejercida por el Estado chileno hacia nuestro pueblo, las constantes torturas y encarcelamientos los cuales catalogamos como SECUESTROS ya que se encuentran en territorio mapuche, como son el caso de nuestros peñi, Jaime Uribe y Miguel Antiqueo el primero herido y con pérdida de su ojo izquierdo y el segundo con lesiones graves en sus costillas y cuerpo completo tras las torturas ejecutadas por las fuerzas policiales, la quema del bosque nativo con el fin claro de matar mapuche, hechos ocurridos el pasado 09 de enero del 2015, tras la realización de un encuentro de esta Alianza y de la que fuimos testigos del actuar violento y terrorista de carabineros de Chile, en la que además se encontraban al mando del latifundista Edmundo Cortes Kirsch, en el lof mapu de Lumaco Bajo en Pilmaiken, además de Cristian García Quintul, en el caso Pisu Pisue, del que no se tiene ninguna prueba en contra, por lo que entregamos todo nuestro respaldo a nuestros peñi en procesos judiciales.
  5. Declaramos que no aprobaremos y mantendremos la protección de todos los espacios donde quieran imponer la instalación de megaproyectos en nuestro territorio, como son el caso de central hidroeléctrica de Endesa Enel en el lago Neltume, la central Hidroeléctrica Osorno en el Rio Pilmaiken la que inundaría el espacio ceremonial del Ngen Quintuante, así también de todos quienes son los defensores del territorio Mapuche.
  6. Desconocemos a la organización Consejo de Lonko del Pikun Willi Mapu en nuestros territorios, quienes se adjudican una representación que no tienen, ni compartimos sus propuestas de vender las Tierras Ancestrales y los sitios sagrados, lo que va en contra de los principios de la Alianza WILLI MAPU KIÑE RAKIZUAM.
  7. Por lo tanto hacemos un llamado a los Lonko, Ngenpin, Machi, Lof Mapu, territorios y persona mapuche, organizaciones sociales, estudiantes y todos quienes quieran participar, para el día 15 de abril de 2015, a partir de las 11 horas al primer encuentro mapuche de la alianza WILLI MAPU KIÑE RAKIZUAM en la ciudad de Valdivia.
INTEGRANTES ALIANZA WILLI MAPU KIÑE RAKIZUAM:
ASOCIACION FUTA TRAWUN, PAILLACO
HUILLOMALLIN MAPU, LANCO
ALIANZA TERRITORIAL POR EL CERRO CHANLEFU, MALALHUE
ALEPUE MAPU, SAN JOSE DE LA MARIQUINA
COMUNIDAD MILLAPAN, PANGUIPULLI
COMUNIDAD MICHILLANKA, LOS MOLINOS VALDIVIA
LOF ANTILHUE MAPU, MALALHUE
COMUNIDAD EL ROBLE CARIMALLIN, PILMAIKEN RIO BUENO
LOF MARRIAO COLLIHUINKA, LUMACO BAJO PILMAIKEN RIO BUENO
PARLAMENTO DE KOZ KOZ, PANGUIPULLI
COMUNIDAD HUEQUECURA, FUTRONO
COMUNIDAD COLIÑIR LOF HUAPI, VALDIVIA
COMUNIDAD ANTIÑIR ORMERO, PAILLACO
MANTILHUE MAPU, MAIHUE
COMUNIDAD KOIGUE MAPU, LIQUIÑE
COMUNIDAD VICENTE RAINAHUEL COIHUEÑIR, TRAFUN
COMUNIDAD FOLIL MAPU, LONCOCHE
COIHUECO MAPU, PANGUIPULLI
YAZCAHUE MAPU, PANGUIPULLI
RED DE APOYO AL PILMAIKEN, OSORNO
COORDINADORA DE APOYO AL PUEBLO MAPUCHE, VALDIVIA


Pueblo mapuche y comunidades locales marcharon contra el extractivismo e hidroeléctricas

El Ciudadano
Organizaciones, comunidades locales realizaron ayer lunes 13 de abril una inédita manifestación por las calles de Curarrehue, en la zona cordillerana de la Región de la Araucanía, para mostrar el rechazo de esa comuna a los diferentes proyectos industriales extractivos y energéticos que compañías chilenas e internacionales quieren imponer en esa zona.
berta-quintreman-ana-epulef
El agua es la vida de todos y todas”, “ordenamiento territorial”, “ríos y territorios libres sin hidroeléctricas”, “protección y no explotación”, “aguas libres”, “respeto”, “no al saqueo”, “espiritualidad”, “somos los ríos”, “que tu corazón se convierta en río”,  fueron parte de los diversos mensajes que con fuerza se plantearon en la manifestación que reunió a unas cuatrocientas personas.
De la misma forma, una amplia participación de diversas expresiones de Pucón también estuvo presente, vinculados a organizaciones Mapuche, vecinales, de arte, creación y de deportes. Asimismo, llegaron a Curarrehue delegaciones de diversos puntos, entre ellas: Berta Quintreman, la emblemática ñaña en la resistencia contra la transnacional Endesa y su mega hidroeléctrica Ralco en Alto Bío Bío; representaciones organizacionales de Curacautín, Temuco, Villarrica, Licán Ray e incluso, artistas provenientes de Santiago vinieron a solidarizar con la causa.
Para el movimiento “Los ríos nos unen”, uno de los objetivos principales de la marcha que se realizó  “fue alertar a los vecinos de esta zona sobre el peligro al cual se están viendo enfrentados los ríos”. Se señala: “Hoy se lucha en contra los proyectos hidroélectricos: Puesco-Momolluco; Eprl; Añihuerraqui, que se quieren apropiar de estos territorios. La cuenca del rio Trankura cuenta con numerosas amenazas entre ellas la minería, las forestales, las pisciculturas y por supuesto las hidroeléctricas. Son múltiples las razones para proteger el territorio”, indican y entre las expuestas se relacionan con: conservación, cuidado de frágiles ecosistemas, flora y fauna en extinción, la protección de las fuentes de agua, las actividades locales que se practican  y la vocación de los territorios en materia de desarrollo, lugares de significación cultural y espiritual Mapuche, entre otros, daños invaluables que no se condicionan con el denominado desarrollo afuerino que no es más que una expansión neoliberal para el lucro y depredación, con ofertas de trabajo estacionaria y deplorable, según han señalado varias expresiones de la defensa de los territorios.
Para el Lof Trankura Popolken, una de las instancias convocantes a la marcha cuyo territorio se encuentra amenazado por el proyecto hidroeléctrico de la empresa GTD en el lugar Añihuarraqui, junto con agradecer y valorar la unidad demostrada y la de varias personas por sus compromisos nobles y silenciosos en este espacio de manifestación, como la señora Lina, también destacó el mensaje de Berta Quintreman (foto arriba) para no decaer en la lucha por los ríos libres, por la Ñuke Mapu. También, destacó a los niños y niñas de la Eco Escuela y el compromiso de padres, madres y profesoras en la educación con conciencia y compromiso por la vida. De la misma manera, señaló a la batucada de la Escuela Los Sauces y al compromiso consciente de estudiantes de la localidad. Se agrega en un punto:  “Gracias infinitas a los importantes testimonios que  se entregaron, y nos dieron la fuerza para seguir luchando. Excelente participación de todas las organizaciones del territorio, estamos en muy buen lugar, solo nos queda abrazarnos y seguir insistiendo en la concreción de un País autónomo, con leyes propuestas por sus habitantes. Sin olvidarnos del recado de nuestros antepasados. Abrazos y felicitaciones a todos/as los que estuvimos, queda mucho camino, pero retomamos fuerza, y esto es infinito”, señaló Ely López una de las voceras.
Ana Epulef de la Red de Ferias Walüng en su intervención en el acto de la marcha, manifestó su indignación y repudio ante la ausencia del intendente de la Araucanía, Francisco Huenchumilla, requerido en varias oportunidades a quien se le ha solicitado que en terreno se garanticen los derechos de los habitantes de estos territorios y destacó la diversidad de la manifestación señalando que “todos y todas somos hijos e hijas de la tierra”.
Angela Muñoz del Consejo Medio Ambiental de Curarrehue, resaltó el crecimiento de este movimiento por la defensa del territorio con  la activa participación de jóvenes y niños/as y asimismo, alertó de la necesaria aplicación de las normas de derechos humanos y la urgente transformación que se debe asumir del transgresor régimen jurídico y político sobre recursos naturales, en especial los relativos a: aguas, minería, energía, forestal, entre otros.
La marcha que comenzó pasado las 10,30 de la mañana,  recorrió de portal a portal en esta localidad que es entrada al Pewen Mapu (territorio cordillerano), finalizando en la plaza con un acto declamativo y artístico, con la intervención de: Berta Quintreman (Ralco); Ely López Lof Trankura; Simón Crisóstomo Loncopan, werken Trankura; Remigia de Reigolil; Cristian Huaiquifil de Maite; Ana Epulef, Red de Ferias Walüng; Fede Medina del movimiento “Los ríos nos unen”;  Jenia Jofré de Curacautín; Machi Juan de Curarrehue; Angela Muñoz del Consejo Ambiental de Curarrehue; Rodrigo Calcagni  Red Reserva de la Biósfera; Abel Painefilo, alcalde de Curarrehue; el saludo de Rodrigo Colihueque dirigente Mapuche de Pucón, entre otros, quienes compartieron escenario junto a cantantes músicos locales como Erwin Rap y artistas provenientes de Pucón y  Santiago.


Los relaves mineros amenazan a la población

EL CIUDADANO
colapso tranque relave
Chile vive bajo el peligro constante del desbordamiento de embalses de relaves mineros, lo que se acentuó a fines de marzo luego del fuerte temporal de lluvia que afectó a la desértica región de Atacama y que dejó decenas de personas muertas, desaparecidas y miles de damnificadas.
Copiapó “se emplaza en una zona que está saturada de relaves”, advirtió a IPS/Tierramérica el fundador de la organización no gubernamental Relaves, Henry Jurgens.
Agregó que la contaminación por metales pesados “ya era una realidad” antes del aluvión, pero la catástrofe “visibilizó esa realidad y la hizo más severa”.
Desde principios de abril, la organización detectó escurrimiento de relaves mineros mientras tomaban muestras al agua y al barro en sectores de la región de Atacama. Pero el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aseguró que los embalses y otros depósitos de desechos contaminantes se encuentran en una condición estable.
El desierto de Atacama, el más árido del mundo, fue la principal área natural afectada por el aluvión, provocado por intensas lluvias el 23 y 24 de marzo, que equivalieron a una cuarta parte del agua que debía caer en un año en esa zona.
La lluvia, dicen, pudo movilizar numerosos metales pesados que aguardaban en silencio en depósitos abandonados.
El relave minero es el conjunto de desechos de roca molida, minerales, agua, metales pesados y químicos, como cianuro, arsénico, zinc y mercurio, que se obtienen en los  procesos de concentración de minerales y se depositan en embalses o fosas al aire libre.
Este tipo de elementos actúan de forma acumulativa en el cuerpo y pueden provocar daños graves para la salud.
El arsénico, por ejemplo, no tiene olor, color ni sabor, por lo que puede ser ingerido por cualquier persona sin que se entere. Sin embargo, los expertos advierten que la ingesta prolongada de este elemento, puede provocar cáncer a los pulmones o a la vejiga.
Chile es un país minero y su principal riqueza es el cobre. Sólo en 2014 produjo 5.746 millones de toneladas de cobre, 31,2 por ciento de la producción mundial.
Sin embargo, por cada tonelada de cobre fino que se produce, hay que remover y luego almacenar 100 toneladas de tierra con desechos.
En nuestro existen 449 depósitos de relaves mineros identificados, según cifras oficiales, pero hay decenas que no han sido georeferenciados, denunció a IPS/Tierramérica otro integrante de Relaves, Raimundo Gómez.
“No hay un catastro real de los relaves abandonados en el país. Las estimaciones del Sernageomin cifran en 90 de esos depósitos contaminantes solo en la región de Atacama. Eso es muchísimo”, alertó.
Paralelamente, advirtió Gómez, “hay mucha desinformación al respecto, las poblaciones no saben que están viviendo al lado de relaves, no hay mucha idea de los peligros que puede traer esto a la salud y la contaminación del agua”.
“Podemos ver cuántas ganancias dejó la minería, pero no vemos las externalidades negativas, que finalmente pagamos todos. Es como cuando vas a una comida y cuentas lo rica que estaba, pero no hablas de lo que hiciste después en el baño”, añadió.
El 27 de febrero de 2010 el terremoto que afectó a Chile derrumbó un depósito minero abandonado que sepultó a una familia entera bajo toneladas de lodo tóxico.
Las víctimas, una pareja y sus dos hijos, trabajaban en el fundo que Jurgens y su familia habitaron por seis años en la localidad de Pencahue (Región del Maule), sin saber que vivían al lado de un cerro tóxico e inestable.
“Recién ahí me enteré de qué era un relave y de las cosas que podían llegar a pasar”, recordó.
“La gente realmente está sumida en la ignorancia total. Muchas veces está tomando agua contaminada sin que los organismos correspondientes les adviertan. Eso es bastante humillante y terrible”, enfatizó.
Si bien los expertos aseguran que el mayor riesgo lo revisten aquellos relaves abandonados, los que están en funcionamiento también pueden ser muy peligrosos.
Es el caso que vive el pequeño pueblo de Caimanes, con unos 1.000 habitantes, afectado por el tranque El Mauro, de la empresa Los Pelambres, la sexta productora de cobre en Chile y propiedad de la familia Luksic, la más rica del país.
El Mauro, que en lengua del pueblo indígena diaguita significa lugar donde brota el agua, se ubica a ocho kilómetros de Caimanes, río arriba.
Con siete kilómetros de largo y un muro de 270 metros de altura, este embalse se convirtió en el basurero químico más grande de América Latina.
El depósito contaminó la biodiversidad local y el agua de donde se alimenta el pueblo.
El estudio más importante sobre la contaminación del recurso hídrico fue desarrollado en 2011 por Andrei Tchernitchin, académico de la estatal Universidad de Chile, quien determinó un alto contenido de metales tóxicos en diversos afluentes.
“En el puente Caimanes, la cantidad de hierro superaba la norma en 50 por ciento y también la muestra de manganeso era casi el doble de lo permitido para agua potable”, precisó Tchernitchin a IPS/Tierramérica.
Basado en esos resultados, este académico fue por más contramuestras. En una segunda investigación, realizada en febrero de 2012, constató en un charco, ubicado unos centímetros más arriba de un estero, niveles de manganeso que superaban las normas internacionales.
La norma es de 100 microgramos de manganeso por litro y encontramos 9.477 microgramos. El límite de hierro también se sobrepasaba en 30 por ciento”, indicó.
Advirtió que, en caso de persistir este grado de contaminación, las consecuencias en la salud de la población serán graves. “La exposición a largo plazo de manganeso produce distintas enfermedades del sistema nervioso central, como psicosis, parkinsonismo y demencia”, ejemplificó.
El 6 de marzo, un tribunal local acogió una demanda interpuesta por el Comité de Defensa de Caimanes el 19 de diciembre de 2008 y ordenó demoler el depósito de relaves.
La minera apeló, por lo que será la regional Corte de Apelaciones la que deberá pronunciarse en breve.
Con todo, Jurgens y Gómez insistieron en la necesidad de promulgar una ley de relaves que indique cuántos existen, cuántos están abandonados y cuáles son sus componentes químicos.
“Se necesita, por un lado, una ley fuerte, y por el otro, una ciudadanía informada. No tenemos ninguno de los dos”, sentenció Gómez.
“Es súper paradójico que nos consideremos un país minero y que hablemos siempre de la cantidad de cobre que vamos a exportar, pero que nadie esté consciente de la cantidad de desechos que vamos a producir”, precisó.
“Tenemos que aprender a medir cuáles son las alternativas negativas de la minería y saber tomar conciencia de eso y de la gran cantidad de relaves y de material que está literalmente botado a lo largo del país”, concluyó.
Por Marianela Jarroud

El pueblo chileno rechazó in situ la visita de Tintori y Capriles de Ledezma al Museo de la Memoria y DDHH de Chile

Hay que ser descarado para ser golpista y tratar de llegar a un museo de Memoria de una dictadura...

Hay que ser descarado para ser golpista y tratar de llegar a un museo de Memoria de una dictadura...

Por: Agencias | Martes, 14/04/2015 07:44 PM | Aporrea

Santiago de Chile, abril 14 - Grupos sociales chilenos conformados por víctimas de la dictadura pinochetista, rechazaron la visita de Lilian Tintori y Mitzy Capriles al Museo de la Memoria y Derechos Humanos de Chile.

La Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Afep) organizó una manifestación para repudiar la llegada de Tintori y Capriles. Asimismo, en las redes sociales se evidenciaron mensajes que calificaron la visita como una burla a las víctimas de las violaciones de Derechos Humanos.

Vale la pena recordar que la presidenta Michellet Bachelet se negó recibir a las esposas de los opositores del gobierno venezolano Leopoldo López y Antonio Ledezma, alegando que es muy importante determinar el rol que le corresponde a los distintos actores políticos y al Gobierno.



Organizaciones sociales convocan a primera Marcha por Plebiscito para Asamblea Constituyente

Publicado el 15 Abril 2015 Escrito por El Clarín de Chile
Diversas organizaciones sociales invitan a participar en la Marcha por Plebiscito para Asamblea Constituyente que se realizará el sábado 25 de abril de 2015 a las 11 horas desde Plaza Italia.
La Marcha de las Urnas x el Plebiscito, señalan en un comunicado, debe ser una respuesta ciudadana frente a la grave crisis que vive el país, frente a las graves situaciones de corrupción que tienen responsables con nombre y apellido.
“En este escenario y producto que nuestras demandas sectoriales siempre tienen un límite en la Constitución de 1980 es que debemos cambiar la carta fundamental de nuestro país y la soberanía debe volver al pueblo, mediante la convocatoria a un Plebiscito para una nueva Constitución a través de Asamblea Constituyente”.
Agregan que con esta actividad se inicia un proceso de encuentro y articulación de diversas organizaciones ciudadanas, para exigir que el pueblo decida. “Es un primer paso que luego debe expresarse en calles, plazas, parques y ferias de todos Chile. Cada uno en su barrio, cada uno en su territorio. Es por ello que estaremos junto a los estudiantes en la marcha del 16 de abril de 2015, para que la reforma educacional incorpore a las comunidades y sus demandas”.
 


URUGUAY

desacuerdo

Almagro: "El Pit Cnt siempre supo lo de las negociaciones por el TISA"

Mientras que el gobierno de Tabaré Vázquez quiere impulsar un acuerdo para unirse a 24 países en materia de comercio exterior, la central sindical se opone "porque peligran fuentes laborales". 
Foto: Archivo El País
mié abr 15 2015 15:46 El País uy
Luis Almagro, ex ministro de relaciones exteriores y actual secretario general de la OEA aseguró este miércoles que "las negociaciones por el TISA (Trade in Services Agreement) demandaron un largo período de tiempo" y que "a diferencia de lo que se dice por ahí (…) Estados Unidos fue el último que nos dio el ok para entrar en esta negociación".

Durante la entrevista que el jerarca tuvo con radio El Espectador, dejó claro que el Pit Cnt estaba informado del tema y que además participaron de las negociaciones desde el primer momento, incluso aportando información.
Almagro dijo que "en las primeras negociaciones, levantamos textual todas las propuestas del Pit-Cnt".

En tanto, la central obrera reaccionó ante las declaraciones de Almagro.

En este sentido, el dirigente Fernando Gambera, aseguró a El Espectador que el Pit Cnt se enteró “a través de la Internacional de Servicios Públicos en setiembre de 2014” y a partir de ahí el sindicato mantuvo varias reuniones con la cancillería para informarse sobre el acuerdo.

Gambera destacó que el movimiento obrero “siempre se mantuvo en desacuerdo con el TISA”.

Por su parte, el ministro de economía y finanzas, Danilo Astori en declaraciones recogidas por El Observador indicó que "es una experiencia que permite ir liberalizando el comercio de servicios en la medida que los países tengan interés”.

El ministro también dijo que es un “tipo de encuentro muy especial, donde los países tienen intereses ofensivos y defensivos. Los primeros implican encontrar espacios para los sectores que al país le interesa que sigan exportando", aseguró.

Luego, sobre "el lado de los defensivos", Astori destacó que "se permite indicar en qué áreas no se está dispuesto a hacer acuerdos. Tiene esa característica positiva, por eso no podemos dejar perder esta gran oportunidad de avanzar por ese camino”.



El escándalo  del TISA sigue creciendo

Estamos en presencia de un escándalo de proporciones. Lo del TISA se ha ocultado y el conjunto de las cúpulas HAN MENTIDO. Se han desarrollado negociaciones secretas que cuando se denuncian no encuentran responsables. Mujica se hizo el que no sabía pero fué marcado que sí, que estaba al corriente, cosa que bien ocultaron en el periodo de las elecciones. La cúpula del PIT/CNT protestó y medio que "preparaba medidas" pero ahora dicen los involucrados que el PIT/CNT estaba enterado y sabía.

Es decir que TODOS SABIAN y lo mantuvieron EN SECRETO, a espaldas del pueblo se fueron desarrollando estas "negociaciones" para supuestamente recibir algunas migajas de lo que será el festín y masacre de las multinacionales. Se entrega la soberanía nacional y en tono alarmista de "ahora o nunca" se pretende meter de prepo tratados que van a ir en detrimento de los intereses del pueblo trabajador uruguayo y de todo el país. Alcanza con ver lo que ha sucedido en México, reventado por su tratado con el imperio.

Estamos en presencia de una gran estafa a la opinión pública a la que se le ha mentido descaradamente y se le han ocultado asuntos trascendentales. Es lo mismo que con los "acuerdos militares estratégicos" con el Pentágono cuyos términos aún permanencen desconocidos, o los acuerdos para la presencia de la DEA organismo yanqui creador de escuadrones de la muerte y que opera en Uruguay sin que nadie sepa en que marcos.

Demás está decir que los miembros del FA deben de pedir cuentas a sus representantes. Lo mismo los sindicatos en relación a la acusación de que la cúpula del PIT/CNT sabía de estas "negociaciones". Hay que preguntarse si acaso estos métodos son lícitos y constitucionales.
Colectivo de Noticias Uruguayas



Astori: TISA es un "tipo de encuentro muy especial"

En el lanzamiento de Smart Talent, el ministro se mostró partidario a que Uruguay adhiera al acuerdo, resistido por el PIT-CNT

+ - 15.04.2015, 13:37 hs - ACTUALIZADO 18:02 Texto: -El Observador
  • © M. Lewis
    Carámbula, Astori, Murro y García
El ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, destacó que en la última década se cuadriplicaron las exportaciones uruguayas de servicios globales, esto es, de firmas instaladas en el país que desde acá brindan servicios para el exterior.
Astori aportó el dato este miércoles en el marco del lanzamiento del portal Smart Talent del Programa Servicios Globales de Uruguay XXI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La plataforma busca ser un nuevo nexo entre las empresas que necesitan recursos humanos y las personas que quieran buscar nuevas oportunidades laborales.
El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, indicó que ya son más de 70 las empresas que se han inscripto en el portal, y más de 2.000 las postulaciones de candidatos.
De la charla inicial -realizada en el Sofitel Casino Carrasco- también participaron el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, y el economista del BID Pablo García.
El ministro Astori, por su parte, destacó que los servicios globales se han convertido en una “zona absolutamente relevante” de la economía de Uruguay. Asimismo, señaló que hasta no hace mucho algunos cuestionaban el “carácter productivo” de estos servicios, y agregó que aún hoy a veces se los ignora. Esto, a pesar de que su impacto directo e indirecto en la economía, dijo, es “formidable”. De acuerdo a cálculos de las Naciones Unidas, indicó Astori, dos tercios de la inversión extranjera directa que circula en el mundo está asociada justamente a servicios globales.
Este tipo de servicios va “contra la llamada primarización de la economía”, señaló Astori, y agregó que Uruguay ha creado en los últimos años condiciones “propicias” para este tipo de actividades.
Por el lado de los debes, apuntó el dedo a la construcción de un mejor marco institucional y regulatorio;  a la regulación de la propiedad intelectual para defender los derechos patrimoniales de los creadores; a idear sistemas tributarios más simples para estas actividades; y a modernizar las condiciones laborales.
“Es el único sector de la economía donde no solo podemos hablar de pleno empleo sino de desempleo negativo”, remarcó. Esto vuelve urgente la formación de mano de obra para el sector, expresó.
TISA
Consultado a la salida de su participación acerca del Trade in Services Agreement (TISA), acuerdo que hasta ahora integran 24 países, Astori indicó que es una “experiencia que permite ir liberalizando el comercio de servicios en la medida que los países tengan interés”. Añadió que es un “tipo de encuentro muy especial”, donde los países tienen “intereses ofensivos y defensivos”. Los primeros implican encontrar espacios para los sectores que al país le interesa que sigan exportando, explicó. Por el lado de los defensivos, dijo, permite indicar en qué áreas no se está dispuesto a hacer acuerdos.
“Tiene esa característica positiva, por eso no podemos dejar perder esta gran oportunidad de avanzar por ese camino”, dijo el ministro.
Consultado acerca de si al PIT-CNT (que se ha manifestado opuesto a este acuerdo) le falta información sobre la materia, Astori dijo no ser el adecuado para responder esa interrogante.



Agro - VICECANCILLER

"No entrar al TISA es un lujo que no nos podemos dar"

José Luis Cancela habló sobre las negociaciones que impulsan EEUU y la UE para logra un Acuerdo en Comercio de Servicios. También dijo que Uruguay promoverá una discusión sobre el funcionamiento de la zona de libre comercio del Mercosur

+ Pedro Silva @pedro_silva54 - 15.04.2015, 15:04 hs - ACTUALIZADO 18:02 Texto: El Observador
  • © D. Battiste
    El vicecanciller José Luis Cancela estuvo en la inauguración de la muestra
El vicecanciller José Luis Cancela dijo que “no entrar al TISA es un lujo que no nos podemos dar”, en alusión a las negociaciones que impulsan EEUU y la Unión Europea para lograr un Acuerdo en Comercio de Servicios (Trade in Services Agreement, por su sigla TISA).
Durante una disertación sobre la estrategia de inserción internacional de Uruguay en la apertura de la 4ª Expo Melilla, Cancela recordó que los servicios alcanzaron el 25% del valor de las exportaciones uruguayas y significan el 11,6% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Banco Central del Uruguay (BCU).
Por otra parte, el vicecanciller reiteró que Uruguay no se retirará del Mercosur, pero aseguró que quiere “promover una discusión acerca del funcionamiento de la zona de libre comercio. “La libre circulación de bienes, servicios y personas (en el Mercosur) no está funcionando”, dijo Cancela, y agregó que “queremos discutir con nuestros socios –con respeto de la prioridades de cada uno- cómo mejorar”.
El vicecanciller uruguayo recordó que se han producido “cambios profundos en la escena internacional” y que la tendencia es a concretar “acuerdos entre bloques, y de éstos con países”, como hizo el propio Mercosur con Israel, por ejemplo.


El Gobierno está en una carrera desenfrenada para aplicar un "paquete" de medidas que son las que el FMI aplica en TODO EL MUNDO y que ha llevado y está llevando a la ruina total de muchos países, por ejemplo Grecia. El "paquete" lleva por fin la total destrucción de las prestaciones sociales por parte del estado y la PRIVATIZACIÓN total de éstas con las consecuencias que se están viendo en Europa o en México, por ejemplo, estableciendo una educación de clase en la que quienes tienen recursos pagan la educación de sus hijos y el resto recibe una educación insuficiente que condena a los alumnos a una vida de asalariados pobres. Es decir que por ejemplo lo de los sueldos de hambre de los educadores o la infamia de los locales que se caen a pedazos NO FUÉ, NI SERÁ una "casualidad", sino que está friamente calculado para traspasar a los alumnos de recursos a la educación privada. El ejemplo extremo son los propios EE.UU. creadores de este sistema. Se educan los que puedan pagarlo, el resto irá a parar a trabajos mal pagados o a la desocupación. La educación es un derecho y no se mendiga, es una obligación del estado y el cumplimiento de un deber. Lo que asombra es que ningún candidato habló CLARO antes de las elecciones. Se le ocultó y mintió al electorado. Este gobierno será el ejecutor de los planes que ya comenzaron en el período de Mujica. Es decir que TODO el FA es responsable de lo que vaya a pasar.

José Olivera: "En el gobierno quieren influir para privatizar la educación"

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) resolvió que en el marco de la lucha por el presupuesto se llevarán a cabo unas 100 asambleas en los 19 departamentos y un paro nacional en un día a definir de la última semana de mayo.
CARLOS TAPIAmié abr 15 2015 El País uy
Pero el tema de los salarios no es lo único que preocupa al sindicato, según dijo a El País su secretario general, José Olivera. El dirigente precisó que hay un plan encubierto para privatizar la educación y que esto se nota en instituciones como el Jubilar.
—Según la tabla de remuneraciones de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), un profesor titulado y efectivo gana entre 20.851 y 34.678 pesos por 20 horas trabajadas por semana. Y si trabaja 40, percibe entre 40.378 y 67.963 pesos. En 2005 el salario docente era de entre 6.084 y 6.835 pesos. ¿Cuánto reclama el sindicato que deberían ganar?
—Es cierto que el salario creció en los últimos 10 años en el entorno de un 60%, pero también es cierto que partíamos de un salario de crisis. El problema hoy es lo bajo del salario básico. Llegar a los 34 mil pesos exige estar en el organismo por 25 años. Un docente grado 1 obtiene 21 mil pesos nominales, que en la mano son 17.500, por una jornada de 20 horas de clase, cuando esta tarea requiere, por lo menos, un 50% más de carga horaria en la casa destinada a preparación de clases y corrección de tareas. Por esto, nosotros reclamamos, por lo menos, llegar a los 30.000 pesos de base.
Si no puede ver el video haga click aquí —¿Y pretenden que se modifique también el salario en los otros escalafones?
—Claro, si no se desfigura toda la escala salarial. De hecho, la ANEP tiene el problema de que se ha desvirtuado toda la escala salarial, por lo que cargos de dirección e inspección de Primaria, Secundaria y UTU son difíciles de cubrir porque no son redituables económicamente.
—Fenapes suele advertir que algunos de los actores de la clase política, a través de las críticas que suelen hacerle a los gremios de la educación, perjudican la imagen de los docentes (como ser el caso del entonces vicepresidente y hoy ministro de Economía, Danilo Astori, que el año pasado acusó a Fenapes de llevar a cabo acciones cooperativistas). ¿Pero no cree que los paros le juegan en contra a Fenapes frente a la opinión pública?
—Una medida como un paro se toma después de un largo período de evaluación. Hay dos instrumentos para resolver estos problemas: uno es la negociación colectiva, y estamos esperando aún que el Gobierno abra este ámbito, y el otro es la movilización. Estamos a mediados de abril y todavía no hemos podido sentarnos a discutir con el Gobierno sobre qué es lo que aspira para los próximos cinco años. El Gobierno debe asumir la responsabilidad y ponerse a trabajar en este tema. La profundización de las medidas va a depender de lo que pase en los ámbitos de negociación. Nosotros queremos saber qué es lo que piensa el Gobierno, particularmente lo que piensa Astori, el mismo ministro que en 2005 dijo que había que ajustarse el cinturón para honrar los compromisos asumidos por el país en el exterior, y esto fue lo que llevó a que en 2006 y 2007 la educación no tuviera aumento de presupuesto.
—¿No hay otra alternativa que el paro para llevar a cabo estos reclamos?
—Sí, y de hecho las 100 asambleas que se desarrollan a partir de mañana (por hoy) es una alternativa válida, y esto no implica parar…
—Pero también van a parar...
—Pero el paro es el final de un proceso, no se arranca con un paro de pique.
—En Montevideo, además del paro de fines de mayo, se llevarán a cabo una serie de paros parciales cada vez que haya una asamblea. En el interior, en cambio, estas asambleas se harán los fines de semana para evitar que los alumnos pierdan días de clases. ¿Por qué las medidas de fuerza que se toman en Montevideo siempre son más combativas que en el interior?
—Porque no ha funcionado esto de hacer las asambleas los fines de semana, porque en Montevideo hay una gran cantidad de instituciones que tienen clases los sábados. Uno puede decir, "bueno, pero quedan los domingos". Pero el domingo es difícil que los trabajadores vayan a las asambleas, tienen derecho a estar con sus familias. No creo que este sea un problema de voluntad. Además, van a ser solo paros de una o dos horas por turno, no va a perjudicar a los estudiantes.
—Más allá del tema presupuestal, ¿qué más es lo que lleva a Fenapes a parar?
—La dificultad de fondo son las políticas educativas en general. Hay muchas voces que han levantado la idea de la privatización encubierta. Hay empresas multinacionales atrás de esto. Este año hay un congreso en Canadá, en el que vamos a participar, y educadores de todo el mundo van a denunciar el problema de la mercantilización de la educación. Esta tendencia tiene sus seguidores en Uruguay. Hay subvenciones a la educación católica y eso no está bien. Porque yo puedo tener un presupuesto del 10% del PBI, pero si con eso se voy a financiar la educación privada tenemos un gran lío. Queremos, como base, un 6% del PBI para la educación, pero que todo vaya para la ANEP y la UdelaR. Este es un tema clave, porque el 84% de los estudiantes está en el sector público.
—¿Está hablando de los liceos públicos de gestión privada, por ejemplo?
—Paramos por más salario, pero también por instituciones como el Jubilar, que seleccionan a sus estudiantes. Hay quienes dentro del Gobierno quieren influenciar para privatizar la educación, no es casual que al presidente Tabaré Vázquez, a pocos días de la elección se le escapara la idea de vouchers educativos.
—¿Qué posición tiene Fenapes sobre la idea de Richard Read de crear un liceo público de gestión privada para hijos de trabajadores de la bebida?
—Esta idea, si viene de parte de un trabajador, es un contrasentido ideológico. Si algo le criticó la Organización Mundial de Comercio al modelo educativo chileno fue que las condiciones del sistema segmentaron a la sociedad de acuerdo a lo que podías pagar era la educación que podías recibir, y este planteo de Read entra en esa lógica.
—El razonamiento que planteó él fue: la educación pública no es buena, yo quiero que mis hijos tengan la mejor educación, tengo que hacer algo para lograr eso mientras la educación pública no mejora. ¿Qué cree que está mal en este pensamiento?
—Que es muy reduccionista. La educación tiene problemas como los tiene la sociedad en su conjunto, pero la solución no es crear un gueto para privilegiar a un sector de la sociedad. Las propias autoridades son las que privilegian lo privado ante lo público, y eso es lo que hay que cambiar. Esto se nota, por ejemplo, en la designación de las autoridades. Porque las gestiones de Wilson Netto en la ANEP y las de Celsa Puente en Secundaria nadie puede decir que fueron exitosas como para premiarlos con otro período.
—Pero Puente estuvo poco, solo un año. ¿Se puede evaluar su trabajo por ese corto lapso de tiempo?
—Pero estuvo un año en el cual tuvo omisiones y ha demostrado una desidia muy importante. Acá hay que tener memoria institucional. Las personas pueden pasar, pero las instituciones quedan. Si ha tenido el Frente Amplio problemas graves a solucionar, son que no arregló sus disputas internas en materia, y ha elegido mal a quienes han puesto al frente de los organismos. A los profesores nos piden resultados, pero nadie evalúa a la dirección política de los organismos. Hay cosas que se debieron haber hecho en el sistema educativo y no se hicieron. Netto y Puente no tienen capacidad de gestión.
—En una entrevista publicada ayer por El País, el rector de la Universidad de la República (UdelaR), Roberto Markarian señaló que hay carreras universitarias que debieron alargarse debido a que los alumnos que llegan desde Secundaria no tienen un buen nivel educativo. ¿Qué opinión le merece a usted, como profesor y líder sindical, esta realidad?
—Esto obedece a un error de enfoque. El problema que tenemos en el sistema educativo uruguayo es que este se mira por parcelas. Nosotros deberíamos discutir todo el trayecto formal de los estudiantes y después ir a la especificidad de los niveles. Esto es como decir que Secundaria debe rever todos sus planes de estudio porque los alumnos vienen con carencias de Primaria, y así siempre estamos responsabilizando al nivel anterior y nadie pone la mirada sobre la globalidad del problema.

Profesores de Montevideo pararán el 2 de junio para definir una huelga

Hoy comenzaron a llevarse a cabo las asambleas que estaban previstas a nivel nacional

+ - 15.04.2015, 12:10 hs - ACTUALIZADO 12:53 Texto: El Observador
  • © Observa
    Paro de profesores en el liceo 40
Los profesores sindicalizados de Montevideo confirmaron un paro de 24 horas para el próximo 2 de junio, para evaluar la posibilidad de llevar a cabo una huelga.
Según informó a El Observador el dirigente del Ades, Julio Moreira, el gremio confirmó el paro que tenía previsto y el objetivo principal será definir si realizan un "paro continuo" por la falta de respuestas de Secundaria a sus reclamos. Los profesores piden un aumento del presupuesto para que sea volcado en infraestructura y en equipos multidisciplinarios de diferentes centros educativos. Sin embargo, hasta el momento no han iniciado negociaciones con las autoridades.
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) ya había amenazado con iniciar una huelga este año. El anuncio lo había hecho el dirigente Mario Bango en entrevista con El Observador TV. “Si no hay una aceptación de nuestra propuesta hay posibilidades de que se termine el año con una huelga o que el año que viene comience con huelga”, expresó en su momento.
Si bien la decisión todavía no ha sido tomada por la Federación, el sindicato de profesores en Montevideo ya puso fecha para analizar la decisión de una huelga.
La medida se suma a los cinco paros de 24 que están previstos para mayo a nivel regional, para reclamar más recursos en el próximo presupuesto quinquenal.
Los profesores comenzaron hoy a realizar asambleas, de las 100 que tenían previstas en 55 filiales del país. Si bien se esperaba que esto trajera como consecuencia la medida de paro en algunos centros educativos, Moreira expresó que hasta el momento no se afectaron las clases.



Precarización subsidiada

Arquero Peligro

Días atrás se realizó una movilización histórica de los trabajadores de la educación privada de Uruguay. Denuncian precarización laboral a pesar de los subsidios estatales del sector.
Es un sector de actividad que sólo en 2012 tuvo más de 3 mil millones de pesos de exoneraciones tributarias y sin embargo registra importantes niveles de precarización laboral. Además, gran parte de las empresas empleadoras tienen convenios con el Estado (ya que son parte de diferentes programas estatales, por ejemplo los vinculados al cuidado de la infancia).

El programa Arquero Peligro de UNIRadio entrevistó a Sergio Sommaruga, integrante del SINTEP (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada) quién explicó el alcance de la movilización en Montevideo, que tuvo lugar el pasado 24 de marzo, y las perspectivas de un sector invisibilizado de los trabajadores de la educación en todo el país.

Acceder al audio - entrevista completa


BUEN RELACIONAMIENTO

PIT-CNT presentó a Tabaré modificación en proyecto que regula el Fondes y abrió brecha para salario mínimo de $15.000 “lo antes posible”

Representantes de la central sindical se reunieron este viernes con el Presidente de la República, al que presentaron una propuesta que modifica el proyecto de Ley con que el Ejecutivo pretende regular el Fondo de Desarrollo (Fondes).

27 de marzo de 2015 a las 13:56 hs Actualizado a las 14:02 hs LR21
PIT-CNT presentó a Tabaré modificación en proyecto que regula el Fondes.
El texto fue preparado por sindicalistas que trabajan en empresas recuperadas y tiene el aval del Secretariado Ejecutivo de la central. El PIT-CNT aspira se contemple en la modificación del texto que “la finalidad del Fondes será la promoción, desarrollo y financiación de emprendimientos autogestionados por sus trabajadores”.
Además aspiran que “un mínimo de 60% de los recursos dispuestos anualmente para el Fondes (sea) para los proyectos o emprendimientos autogestionados”. Ambos puntos son cuestionados por la Presidencia de la República. Días atrás el Espacio de Emprendimientos Autogestionados por los Trabajadores –que funciona a nivel de la central- dijo que el nuevo texto de la Ley “modifica la estructura del Fondes y lesiona las posibilidades de afianzamiento y desarrollo del cooperativismo y la autogestión en el Uruguay”.
Después de la reunión de este viernes, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, citó al presidente Vázquez quien habría dicho que los proyectos autogestionados serán defendidos, del mismo modo que la “concepción cooperativista”.

Mantenimiento del diálogo y aumento del salario mínimo

Durante la reunión las partes convinieron que el diálogo entre Presidencia y el PIT-CBT, será el mismo que durante el primer período de Tabaré, lo que para el dirigente Fernando Pereira, ha sido “satisfactorio”, según dijo tras la reunión. Añadió que durante el encuentro se planteó la necesidad de “llevar a $15.000 en el menor tiempo posible” el salario mínimo nacional, lo que fue reconocido por el gobierno, pero sin que hubiera un compromiso de plazos concretos. “El presidente compartió la necesidad de que los salarios crezcan”, dijo Pereira pero reconoció que no se marcó un determinado período mínimo para actuar en consecuencia.