jueves, 11 de enero de 2018

CATALUNYA-Estado español: Los dos mayores partidos independentistas investirán a Puigdemont como presidente de Cataluña // Investigan el papel de Rodrigo Rato, exdirector del FMI, en la crisis financiera española // Defensa admite que mintió sobre sus ayudas a la asociación de militares franquistas // La Revolución Rusa y Uruguay // Guatemala e Israel, una historia antigua y sangrienta // HONDURAS: Nosotros somos la patria. Mensaje a los Soldados de Honduras // FMI reafirma su apoyo para un nuevo período del presidente Hernández // CHILE: Jorge Sharp: “El Frente Amplio no está llamado a reemplazar a la elite concertacionista, está llamado a refundar la política en Chile” // URUGUAY: Compañera de Viglietti: “Esperemos que siga viviendo en el corazón de todos ustedes”


CATALUNYA-Estado español

Los dos mayores partidos independentistas investirán a Puigdemont como presidente de Cataluña

Publicado: 10 ene 2018 08:12 GMT | RT
Puigdemont, candidato por Junts per Catalunya el 21 de diciembre, ha llegado a un acuerdo con Esquerra Republicana para ser investido como presidente de la Generalitat.
El expresidente catalán y candidato a la presidencia de la Generalitat por Junts per Catalunya en las elecciones del pasado 21 de diciembre Carles Puigdemont y la secretaria general de ERC Marta Rovira han llegado a un acuerdo para configurar la Mesa del Parlament con mayoría independentista e iniciar una legislatura.
El ex presidente catalán Carles Puigdemont en una entrevista con Reuters en Bruselas, Bélgica, 23 de diciembre de 2017.

El acuerdo contempla tratar de investir a Puigdemont como presidente autonómico y se estudiará la posibilidad de hacerlo de forma delegada o telemática.
Este primer acuerdo se alcanzó en el curso de una cena celebrada este martes en Bruselas entre Puigdemont y Rovira, según han informado a Efe fuentes de sus respectivos partidos.
La sesión constitutiva del Parlamento de Cataluña se celebrará el próximo 17 de enero a las 11.00 horas, según el real decreto publicado este miércoles y firmado por el presidente del Gobierno de España Mariano Rajoy.
  • Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros se encuentran desde el pasado 30 de octubre en Bruselas (Bélgica), adonde viajaron tres días después de que el Parlamento de Cataluña aprobara una declaración unilateral de independencia, lo que obligó al Gobierno de España a cesar al Gobierno catalán y a activar el artículo 155 que permite el control subsidiario de la Generalitat.
  • La formación liberal Ciudadanos, que defiende la permanencia de Cataluña en España, fue la fuerza más votada en las elecciones autonómicas del pasado 21 de diciembre, obteniendo 37 escaños. En segundo lugar y con tres representante menos, se sitúa Junts Per Cataluña, la formación del expresidente Puigdemont. En tercer lugar, con 32 escaños, quedó Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), la fuerza de Junqueras. Pese a la victoria de Ciudadanos, estos resultados permiten al bloque independentista mantener la mayoría absoluta en el Parlamento catalán.
La abogada Beatriz Talegón expresó que, a menudo, la incapacidad de formar gobierno durante varios meses "responde a la propia organización de las leyes electorales" y a que "las estructuras de los sistemas políticos y de los Estados no han avanzado con la misma facilidad que la realidad social", la cual está marcada, precisa la jurista española, por una creciente pluralidad.

Puigdemont y Rovira: Puigdemont plantea a ERC una investidura por Skype o que otro diputado lea su discurso

El partido republicano pide dejar en manos de los letrados del Parlament decidir sobre cuestiones "técnico-jurídicas" que suscitan estas propuestas. El PDeCAT esgrime que "el Reglamento en ningún caso prohíbe de forma explícita la opción de que sea elegido sin que Puigdemont esté presente".
Puigdemont, en un acto vía streaming.- EUROPA PRESS
Puigdemont, en un acto vía streaming. EUROPA PRESS
El candidato de JuntsxCat a la Generalitat, Carles Puigdemont, y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, han llegado a un acuerdo para iniciar la legislatura surgida de las elecciones del 21 de diciembre. ERC ha explicado que han acordado una Mesa del Parlament independentista. Sobre la investidura del president, el partido republicano ha señalado que tiene que estudiar las fórmulas que le propone la lista de Carles Puigdemont.
¿Cuáles son esas fórmulas? ERC esgrime que el president de la Generalitat cesado, que se encuentra en Bélgica con una orden de búsqueda y captura nacional, les ha planteado una investidura telemática por Skype o bien delegando en otro diputado la lectura de su discurso.
Este mismo martes, ERC ha pedido dejar en manos de los letrados del Parlament decidir sobre cuestiones "técnico-jurídicas" que suscita la posible investidura a distancia de Puigdemont, como si debe presentar in situ su programa de gobierno, y fuentes parlamentarias explicaron a Europa Press que tienen previsto abordar la cuestión próximamente, ya que el reglamento de la Cámara no lo explicita.
No obstante, el diputado de ERC Jordi Salvador ve perfectamente posible que la investidura del candidato del PDeCAT se celebre sin que él esté presente en el Parlament así como que ejerza su función sin estar en Catalunya. "En un país con tantas anormalidades y en un estado tan anormal es posible todo", ha asegurado Salvador en declaraciones en el Congreso.
El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, considera que el Reglamento del Parlament de Catalunya no prohíbe de forma explícita la opción de que el candidato de su partido, Carles Puigdemont, pueda ser investido president de la Generalitat sin estar presente en la votación.
"El Reglamento en ningún caso prohíbe de forma explícita la opción de que sea elegido sin que Puigdemont esté presente", ha insistido en declaraciones en el Congreso.
Preguntado si es posible gobernar Catalunya desde el extranjero, Campuzano ha apelado al Gobierno y a la Fiscalía para que no impidan que se aplique la "voluntad" de los catalanes en las urnas que, está convencido, es hacer president a Puigdemont.
"Lo normal sería que las instituciones del Estado, singularmente el Gobierno y la Fiscalía General del Estado, facilitasen que esa mayoría surgida de las elecciones pudiera cumplir con sus compromisos", ha insistido Campuzano, que ha subrayado que Puigdemont desea regresar a Catalunya.
No obstante, si la actitud del Gobierno o de la Fiscalía lo hiciera "imposible", entonces Campuzano cree que debe primar el "compromiso con los electores" reconociendo que no es la situación "óptima".

Catalunya: El Constitucional admite estudiar el recurso de Podemos contra el 155

El TC ve el recurso como una oportunidad para fijar una doctrina constitucional para el futuro sobre la aplicación de este artículo de la Constitución, tanto en los procedimientos, el contenido y sus límites.
Tribunal Constitucional / EUROPA PRESS
Tribunal Constitucional / EUROPA PRESS
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite este miércoles el recurso que En Comú Podem presentó contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que disolvió el Govern, convocó elecciones autonómicas en Catalunya y por el que el Gobierno central asumió la gestión del ejecutivo autónomo.
La mera admisión a trámite no conlleva la suspensión de las medidas acordadas por el Gobierno, ya que esta suspensión sólo puede ser invocada cuando es el Estado el que recurre.
El TC ve el recurso como una oportunidad para fijar una doctrina constitucional para el futuro sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución, tanto en los procedimientos, el contenido y sus límites, según fuentes jurídicas. 
El recurso ha sido elaborado por el catedrático de Derecho Constitucional Joan Vintró, uno de los expertos nombrados por el Gobierno de Carles Puigdemont para supervisar el recuento del referéndum ilegal. En él se solicita la nulidad del acuerdo del Senado que aprobó la aplicación del 155 y las medidas que se derivan de éste.
El Tribunal acuerda dar traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al
Senado y al Gobierno, que disponen de un plazo de quince días para personarse y formular alegaciones.
También ha acordado dar traslado al Gobierno de la Generalitat y al Parlamento de Catalunya para que se personen. Ahora bien dado que el Ejecutivo autónomo está intervenido -en aplicación precisamente del artículo 155-, el TC acuerda suspender el plazo en tanto el Gobierno catalán no pueda personarse. La razón estriba en que, de no hacerlo, se podría crear un conflicto de intereses ya que el Gobierno central tiene asumida la responsabilidad del Govern.
Las fuentes consultadas valoran positivamente que el Gobierno a la hora de aplicar el 155, mantuviese la vigencia del Parlamento catalán a través de su Diputación Permanente, toda vez que la Cámara tuvo que ser disuelta al convocarse elecciones autonómicas para el próximo 21 de diciembre. Previsiblemente, también sobre este asunto se pronuncie el TC cuando resuelva sobre el fondo del asunto.

El PSOE dice ahora que no va a formalizar ninguna relación con Podemos

El número dos de los socialistas asegura que se intentarán poner de acuerdo en temas sociales, pero que ya no son un “socio preferente"
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa ofrecida en la sede del partido, en Madrid, para hacer balance del año 2017. EFE/Javier Lizón
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, durante la rueda de prensa ofrecida en la sede del partido, en Madrid, para hacer balance del año 2017. EFE/Javier Lizón
Si a principios del pasado mes de septiembre, el propio secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, señalaba a Unidos Podemos como “socio preferente” en su tarea de oposición; cuatro meses después el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, despojó a la formación morada de tal distinción, al asegurar que se limitarán a mantener con el partido de Pablo Iglesias “una relación cordial, como con otras formaciones políticas”, dijo.
Ábalos, en contra de lo que se decía a finales el verano pasado tras la reunión al máximo nivel entre las cúpulas de ambos partidos para crear una mesa de coordinación parlamentaria y ejercer una acción conjunta contra el Gobierno del PP, asegura ahora que no es necesario “formalizar ningún espacio de relaciones entre partidos”, aunque eso no resta de que se mantengan encuentros puntuales.
El número tres del PSOE indicó que su partido le otorga a Podemos su representación como tercera fuerza política, “pero no nos hemos plantado ninguna cuestión estratégica de alianza”, afirmó.
No obstante, indicó que el objetivo del PSOE para 2018 es poner el énfasis en los problemas de las personas, y creen que este camino sí pueden alcanzarse acuerdos parlamentarios con Unidos Podemos, así como fijar una agenda común en otros temas.
En este sentido, Ábalos indicó que, de hecho, se ha aprobado propuestas conjuntas muy importantes en el último periodo de sesiones, aunque lamentó que no se hayan visualizado entre la ciudadanía porque, en su opinión, el conflicto catalán lo ha tapado todo.
El secretario de Organización del PSOE, que suele decir las cosas muy claras, no ocultó que en este enfriamiento de las relaciones con Unidos Podemos está la situación de Catalunya, “porque en lo que respecta al tema territorial y a la unidad de España es evidente que tenemos importantes diferencias”, apuntó.
Además, el dirigente socialista recordó que fue el partido de Iglesias quien expulsó al PSOE del Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona, aunque reiteró que lo que más ha separado a ambas formaciones es la cuestión territorial.
“Tenemos posiciones muy distintas en un tema tan importante como es la visión de España y el modelo de Estado”, insistió Ábalos; dando a entender claramente que eso afecta a la relación entre ambos partidos.

PSOE - Podemos, tras retirarle Sánchez la consideración de "socio preferente": "¿Cuándo lo fuimos?"

Casi seis meses después del anuncio de la poco fructífera mesa de colaboración parlamentaria entre PSOE y Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, las posiciones de ambos sujetos políticos siguen distanciándose, y no hay iniciativas conjuntas en el horizonte. El partido morado interpreta los últimos movimientos de Sánchez como reacción a su mala situación en Catalunya, y le acusa de moverse únicamente a golpe de titular.
Los líderes de Podemos y del PSOE, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, ´respectivamente, en una reunión de delegaciones de ambas formaciones antes del verano en el Congreso de los Diputados.
Los líderes de Podemos y del PSOE, Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, ´respectivamente, en una reunión de delegaciones de ambas formaciones antes del verano en el Congreso de los Diputados.
Del blanco al negro, Pedro Sánchez ha pasado por todo el espectro cromático para referirse a Podemos: lo que en 2014 era una formación encuadrada en los "populismos", en la "senda de la Venezuela chavista", se convertía en septiembre de 2017 en "socio preferente", y sólo tres meses después volvía a ser un actor político como cualquier otro, logrando acomodo Sánchez en los tonos grises. "No tenemos ninguna sociedad [con Podemos]", afirmó el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, durante su balance del año político 2017, el pasado 29 de diciembre.
"¿Cuándo fuimos socios preferentes?", plantean con sarcasmo fuentes del grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea a 'Público'. La mesa de colaboración parlamentaria con los socialistas en el Congreso de los Diputados cobraba forma en julio, hace casi seis meses; hoy, los canales informales de comunicación entre ambos grupos siguen abiertos, pero no hay iniciativas conjuntas en el horizonte, y nada hace pensar que esta relación pueda estrecharse en un futuro próximo -menos, si cabe, teniendo en cuenta sus notorias diferencias sobre Catalunya-.
Desde el anuncio de la mesa de colaboración parlamentaria entre el grupo confederal y los socialistas, ambos se han acusado mutuamente de no hacer lo necesario para que esta relación -entonces "preferente"- fructificase. "Ha habido una única reunión de equipos [17 de julio], en la que además los diputados del PSOE daban versiones contradictorias", lamentan las citadas fuentes, insistiendo en que las maniobras de aproximación por parte del PSOE eran meros "fuegos de artificio".
De hecho, desde el grupo confederal encuadran dos de los movimientos más recientes del Partido Socialista en la misma estrategia: el alejamiento -dialéctico- de Unidos Podemos, y el anuncio de su propuesta para crear un impuesto a la banca, que perseguiría pescar en el caladero de votantes de izquierdas.
Según estas fuentes, esos gestos suponen la reacción de los socialistas al tibio resultado del PSC de Miquel Iceta el 21-D -logró un escaño más que en 2015, por debajo de las encuestas-, en parte atribuible al silencio de Sánchez sobre Catalunya: por una parte, las propuestas identificables con la izquierda servirían para alejar políticamente al PSOE de PP y Ciudadanos, así como de su respaldo al artículo del 155 de la Constitución; por otra, la retirada de la calificación de "socio preferente" a Podemos, IU y las confluencias, valdría para marcar distancia con quienes han sido percibidos como cercanos a los independentistas de cara a esos comicios -en los que también obtuvieron un mal resultado, perdiendo tres escaños en el Parlament-.
En última instancia, las fuentes consultadas apostillan que el anuncio de este nuevo impuesto -similar al que defendió Unidos Podemos en una PNL aprobada en la Comisión de Economía, en marzo-, llega en una semana marcada por las comparecencias de dos exministros de Economía socialistas, Pedro Solbes y Elena Salgado -también exvicepresidentes en los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero-, en el marco de la Comisión de Investigación de la Crisis Financiera, en el Congreso. "Es una cortina de humo; saben que van a quedar marcados por su connivencia con la gran banca y quieren evitarlo", inciden, recordando el pacto entre PSOE y PP para reformar el Artículo 135 de la Constitución.
Con todo, y aunque se muestren más contundentes en conversaciones informales, desde Podemos llevan meses subiendo el tono de sus críticas públicas al Partido Socialista. El último ejemplo se daba este miércoles, durante la comparecencia de la portavoz de la Ejecutiva, Noelia Vera: "Si la mesa de colaboración parlamentaria hubiese funcionado de manera sincera y honesta por parte del Partido Socialista, se podrían haber construido mayorías, se podrían haber hecho cosas", sostenía Vera. Añadía que el Sánchez que ganó las primarias "lleva mucho tiempo desaparecido". "Si aparece, desde luego nos pondremos todos muy contentos y contentas", apostillaba.

La crítica al impuesto bancario del líder del PSOE

Por otra parte, desde el grupo parlamentario confederal critican también que Sánchez haya anunciado su propuesta del impuesto bancario con intención de "generar titulares", en lugar de buscar la complicidad de Unidos Podemos para sacarla adelante en el Congreso de los Diputados. "Si tienes propuestas profundas y coincides con otro partido, lo lógico es hablar con el otro partido. No hace falta que lo tildes de 'socio preferente', pero habla con él, y no sólo generes titulares", esgrimen.
El martes, Podemos reaccionó al anuncio acusando a Sánchez de copiarle. El miércoles, el también portavoz de la Ejecutiva morada, Pablo Echenique, afirmó que el planteamiento del líder socialista "presenta notables defectos técnicos". "Sorprende que el secretario general del PSOE no sepa que en España hay una caja única y no se pueden establecer impuestos finalistas. Es ilegal, lo ha dicho la UE y es ilegal", zanjó.

Investigan el papel de Rodrigo Rato, exdirector del FMI, en la crisis financiera española

Publicado: 9 ene 2018 08:09 GMT | Última actualización: 9 ene 2018 14:48 GMT - RT
El también exministro de Economía y exvicepresidente español declarará este martes en el seno de una comisión parlamentaria.
Investigan el papel de Rodrigo Rato, exdirector del FMI, en la crisis financiera española
Rodrigo Rato, exdirector del FMI, exministro de Economía y exvicepresidente de España.
Susana Vera / Reuters
Rodrigo Rato, exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), ministro de economía y vicepresidente español durante los gobiernos del Partido Popular (PP) de José María Aznar (1996-2004), ha comparecido este martes en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados que estudia la crisis financiera que afectó a España a partir de 2008. 
El objeto específico de su comparecencia era su gestión política durante la llamada 'burbuja inmobiliaria', el periodo en que se registró un crecimiento excesivo del mercado inmobiliario asociado al aumento del crédito para la compra de viviendas. La mayoría de expertos que han pasado por el Congreso en el contexto de esta comisión han señalado que fue precisamente el auge de la construcción lo que originó la mencionada crisis financiera. Sin embargo, se ha hablado largamente sobre su gestión al frente de la entidad bancaria 'Bankia'.

Por su parte, el compareciente ha rechazado cualquier responsabilidad en la crisis financiera española, y en su lugar ha señalado al Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y al actual ministro de Economía, Luis de Guindos. Hablando del periodo en que dirigió 'Bankia', rato relató que "el 6 de mayo [del 2012] el ministro de Economía me exigió la dimisión, que se hizo efectiva el 9. La acción de 'Bankia' se desplomó". También criticó a Luis de Guindos por aparecer "ante la opinión pública internacional afirmando que el sector bancario español necesitaba 60.000 millones adicionales", lo que según su opinión perjudicó la situación económica del país al provocar temor en los mercados.
Rato también relató que fue el Banco de España, cuando gobernaba el PSOE, quien le obligó a fusionar Caja Madrid con Bancaja y con otras entidades más pequeñas para dar lugar a 'Bankia'.
Otros dos exministros de Economía del Gobierno de España, Pedro Solbes y Elena Salgado, del PSOE, están citados los días 10 y 11, respectivamente, para declarar ante la comisión.

"Echar gasolina al fuego"

En RT hemos hablado con el economista y profesor universitario Ricardo García Zaldivar, para comprender el alcance de la responsabilidad de Rodrigo Rato en la crisis financiera española. 
"Evidentemente tiene una responsabilidad importante –señala el economista–, en la medida en que desde sus distintos cargos políticos ha impulsado la creación de grandes burbujas económicas. Pero lo que llamamos crisis financiera en España tiene multitud de facetas y de protagonistas, por lo que identificar la crisis con una sola persona es, desde mi punto de vista, exagerado".
Protesta contra Bankia. Mayo de 2013. / Sergio Perez / Reuters
No obstante, García Zaldívar admite que "tanto en los gobiernos de Jose María Aznar, como en el Fondo Monetario Internacional, como al frente de Bankia, sus maniobras contribuyeron a echar gasolina al fuego".
"Es un personaje que desde el principio ha mezclado sus negocios personales y su afán de enriquecimiento con su labor pública", señala el profesor, que añade que "en este sentido, rato es una persona a la que, probablemente, cuando haya más información, la historia pondrá en su sitio, que es el de un gran irresponsable político".

"Este sistema se basa en la opacidad"

García Zaldívar cree que esta comisión, en la que ha tenido lugar la comparecencia de Rato, es necesaria. Sin embargo lamenta que este tipo de comisiones "muchas veces, a causa de diferentes presiones políticas, no llegan tan lejos como deberían".
El profesor explica que "estamos en un sistema capitalista en el cual la única manera de tener algún tipo de contra-poder es la transparencia, la posibilidad de que la ciudadanía tenga información sobre lo que está sucediendo. Y sin comisiones de investigación, la ciudadanía no la tendría".
Por eso apunta que "es el único momento en que los ciudadanos perciben el nivel enorme de corrupción que existe y el nivel enorme de opacidad que este sistema fomenta. Este sistema se basa en la opacidad, en la información privilegiada, en que no se sepa la connivencia que hay entre lo público y lo privado".

El 'via crucis' judicial de Rato

Rodrigo Rato está inmerso además en los procesos judiciales asociados a su gestión al frente de la entidad bancaria Bankia y a presuntas irregularidades cometidas durante su salida a bolsa. La defensa del exvicepresidente español insiste en que Rato cumplió en todo momento con las recomendaciones y directrices del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cualquier caso, Rodrigo Rato ya fue condenado a 4 años y medio de cárcel por el escándalo de las tarjetas opacas o 'tarketas black', que salió a la luz en octubre de 2014. Se descubrió entonces que la práctica totalidad de los consejeros de Bankia, durante la presidencia de Rodrigo Rato, habían dispuesto de una tarjeta de crédito Visa, otorgada por la entidad, y la habían utilizado durante años para pagar gastos personales con cargo a las cuentas de la entidad. Rato está en libertad, sin medidas cautelares, a la espera de que el Tribunal Supremo ratifique la condena. 
Además de su actuación en Bankia, Rato afronta un tercer proceso judicial, por su actuación particular y con sus empresas privadas. El propio exdirector del FMI ha admitido que contaba con sociedades en Panamá cuando era miembro del Gobierno de José María Aznar, y que se acogió a la amnistía fiscal de 2012, pagando apenas 11.533 euros al no declarar todo lo que tenía en el exterior.
La Agencia Tributaria Española estima que Rato defraudó a la Hacienda pública prácticamente en todos los ejercicios comprendidos entre 2004 y 2015, año en que fue detenido. Según el informe ratificado ante el juez, se le calcula una cuota de fraude de 6,8 millones de euros.
David Romero

Defensa admite que mintió sobre sus ayudas a la asociación de militares franquistas

Ocultó que les ofrece espacios de trabajo, luz, teléfonos y ordenadores gratis ante una pregunta escrita de Unidos Podemos en el Congreso. El Ministerio asegura que fue "un error" del que se ha percatado por la investigación de este medio y que pedirá perdón por ello
Respuesta del Gobierno al diputado de Unidos Podemos Miguel Ángel Bustamente, en la que le aseguraba que la asociación de militares franquistas no recibe 'ningún tipo de ayuda concedida por el Ministerio de Defensa'.
Respuesta del Gobierno al diputado de Unidos Podemos Miguel Ángel Bustamente, en la que le aseguraba que la asociación de militares franquistas no recibe "ningún tipo de ayuda concedida por el Ministerio de Defensa".
"No existe en la actualidad ningún tipo de ayuda concedida por el Ministerio de Defensa a dicha asociación". Fue la respuesta del departamento que dirige María Dolores de Copedal ante una pregunta escrita del diputado de Unidos Podemos Miguel Ángel Bustamante sobre la Asociación de Militares Españoles (AME) ante la mesa del Congreso. Algo a todas luces incierto, como demostró Público mediante un documento obtenido a través del portal de transparencia, hecho que Defensa ha tenido que reconocer este jueves. 
"Haremos una ampliación en la respuesta parlamentaria con la consiguiente petición de disculpas. No ha habido voluntad de ocultación", asegura el Ministerio
"Ha habido un error en la tramitación de los informes", ha explicado un portavoz del Ministerio. "Hay una contradicción entre la información del portal de transparencia y la respuesta parlamentaria", ha confirmado, admitiendo que han sido las publicaciones de este medio las que han puesto sobre aviso a la institución. "Haremos una ampliación en la respuesta parlamentaria con la consiguiente petición de disculpas. No ha habido voluntad de ocultación", ha asegurado.
Bustamante elevó su pregunta al Congreso en julio, tras una información de Público que revelaba que la AME, que hace apología del franquismo y del golpe de Estado en su revista Militares, ocupa instalaciones del Ejército de Tierra en Madrid. Estos militares utilizan ese espacio oficial, en el acuartelameniento San Nicolás en Madrid, para editar su revista franquista y llevar a cabo servicios de pago, como una asesoría jurídica, como refleja su propia página web
Carta del presidente de la AME y director de la revista 'Militares' en la que ensalza al 'laureado y mundialmente prestigioso general Francisco Franco Bahamonde' y justifica el golpe de Estado del 18 de julio. Fue publicada en el último número de la revis
Carta del presidente de la AME y director de la revista 'Militares' en la que ensalza al "laureado y mundialmente prestigioso general Francisco Franco Bahamonde" y justifica el golpe de Estado del 18 de julio. Fue publicada en el último número de la revista, editado en julio. Pulsa en la esquina superior derecha dela imagen para verla completa
Según ha explicado el Ministerio, el espacio es un local de 40 metros cuadrados asignado en noviembre de 2015 mediante una autorización demanial (figura mediante la cual una administración concede el uso privativo de un espacio público a una persona física o jurídica) equipado con teléfono y ordenadores, y por el que la AME no paga arrendamiento ni por la energía que consume. La concesión es por dos años, por lo que se encuentra en su recta final. Sin embargo, Defensa no ha podido precisar si la AME volverá a recibir la ayuda: "Si lo piden se estudiará si cumplen los requisitos para la renovación de la concesión demanial".

Franquismo desde las instituciones

"Nos han engañado, pero lo que más me preocupa es que se ampare el fascismo desde las instituciones públicas", lamenta el diputado de IU
Desde Izquierda Unida, formación a la que pertenece el diputado Miguel Ángel Bustamante, han explicado que valorarán la disculpa del Ministerio cuando ésta se produzca. Hasta entonces, mantendrán su posición de que Defensa mintió: "Nos han engañado, pero lo que más me preocupa no es que me mientan. Lo que más me preocupa es que se ampare el fascismo desde las instituciones y poderes públicos y no se le combata", asevera Bustamante en conversación con este medio.
"Desde IU y Unidos podemos consideramos que el antifascismo es parte de la democracia y es fundamental que no se tolere", ha recordado: "Más que nada porque cuando en ocasiones se le ha preguntado por la apología del franquismo, el Ministerio ha respondido que al ser militares que están en retiro no se les puede aplicar el código penal militar [que exige la neutralidad política]".
Página del Coperfas, del que la AME forma parte en representación de los militares retirados.
En su respuesta a Bustamante, Defensa ha negado también que la AME forme parte del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas), en el que los representantes laborales de los soldados entablan una interlocución directa con la cúpula del Ministerio. En este órgano se toman decisiones que afectan directamente al trabajo y las condiciones de vida de los militares, pero la AME se dedica a boicotear el trabajo del resto de asociaciones profesionales (la única figura disponible para que los militares defiendan sus derechos colectivamente, ya que tienen prohibido sindicarse) presentes en él.
"Son una anomalía dentro de las asociaciones profesionales, que trabajan la problemática laboral en las Fuerzas Armadas, pero ellos por su ideología franquista no creen en el derecho de los militares a asociarse. Creen en el ordeno y mando", confirma el diputado. El hecho de que la AME sigue perteneciendo oficialmente en el Coperfas es algo tan fácilmente contrastable como acudir a la página oficial del órgano y abrir la pestaña "Asociaciones de militares retirados y discapacitados". Todas las asociaciones consultadas por este medio confirman que la AME forma parte de él en representación de los militares retirados, aunque recuerdan que solo tiene la obligación de acudir una vez al año, como ha hecho. ​

Cospedal concede ayudas a la asociación de militares franquistas porque "colabora con un objetivo propio"

La asociación, que hace apología del franquismo y critica a Zaida Cantera por su condición de víctima de violencia machista, ha recibido casi 5.000 euros de dinero público y sigue ocupando un espacio oficial del Ejército de Tierra pese a que la concesión del espacio caducó en noviembre. 
'Militares', la revista ultra editada por la Asociación de Militares Españoles (AME).
'Militares', la revista ultra editada por la Asociación de Militares Españoles (AME).
El Ministerio de Defensa opina que la Asociación de Militares Españoles (AME), conocida por su apología del franquismo, "colabora con un objetivo propio del departamento como es la difusión de la Cultura de Defensa", motivo por el que le ha concedido ayudas de casi 5.000 euros para distintos proyectos en los últimos años y le permite disponer gratuitamente de un local de 40 metros cuadrados situado en un edificio oficial del Ejército de Tierra. El Ministerio costea además la energía que consume en él y la surte de medios informáticos y teléfonos.
Defensa ha evitado responder a cuánto asciende el gasto del que se ha eximido a la AME por el local, o si ha recibido ayudas para editar su revista
Así lo ha explicado en una respuesta escrita al senador de EH Bildu Jon Iñarritu, tras cuestionar este al Ministerio por los motivos por los que ha permitido a una asociación de "valores franquistas" ocupar sin coste dependencias oficiales de las Fuerzas Armadas. El senador vasco también interrogó al departamento que dirige María Dolores de Cospedal sobre el gasto que ha supuesto para las arcas públicas los servicios ofrecidos gratis a la AME, así como si ha recibido subvenciones por la publicación de su revista Militares, donde vuelca su ideología ultra y que se reparte gratuitamente en muchas unidades militares. El Ministerio ha evitado responder a estas preguntas.
En Militares son frecuentes las loas al dictador, la crítica a la Ley de Memoria Histórica o el machismo, como ha denunciado este medio. En el número correspondiente a este mes de diciembre, sin ir más lejos, atacan a la ex comandante Zaida Cantera, responsabilizándola de haber sufrido abuso sexual y el posterior acoso laboral tras denunciar los hechos, declarándola incapaz de ser ministra de Defensa ("quien no ha sabido hacer frente a una agresión machista cómo puede ser responsable de grandes decisiones de este Departamento").
También se critica al Estado de las Autonomías (una "parcelación de España en 17 virreinatos" que "no ha traído a España más que división, enfrentamientos, corrupción y enormes gastos") o se publica una crónica sobre el viaje del Foro de Amigos de la División Azul a Rusia para encontrar los restos de los voluntarios fascistas que lucharon junto a la Alemania nazi.

Franquismo editado desde un edificio oficial

La edición de Militares se lleva a cabo desde el espacio cedido por el Ministerio de Defensa, situado en el Acuartelamiento San Nicolás del Ejército de Tierra, en la calle homónima de Madrid. Todo ello pese a que la concesión demanial que autorizaba a la AME a hacer uso de este edificio oficial caducó en noviembre
La AME sigue en el edificio oficial a pesar de que su autorización para ocuparlo ha caducado
Fuentes de Defensa han explicado a Público que la concesión de esta ayuda (que el Ministerio trató de ocultar en una respuesta escrita a Unidos Podemos en el Congreso, teniendo que reconocer posteriormente que había mentido en sede parlamentaria tras una información de este medio) no se ha renovado, puesto que el órgano encargado de ello "aún no se ha reunido". Mientras, la AME sigue ocupando el espacio y utilizándolo para editar su publicación ultra: en el número de diciembre sigue apareciendo el Acuartelamiento San Nicolás como sede de la asociación y dirección de la revista. 
El uso de este tipo de dependencia está vetado para el resto de asociaciones, la única figura disponible para que los militares defiendan sus derechos laborales colectivamente. Esto se debe a que tienen prohibido que sus sedes estén en edificios de "la fuerza" o de "apoyo a la fuerza" para evitar su contacto directo la tropa, teniendo que ocupar espacios fuera de las unidades y cuarteles como las subdelegaciones de Defensa. El Ministerio permite que la AME, cuyos miembros son altos mandos retirados en su inmensa mayoría, se salte esta restricción. 

Participación en órganos oficiales

El Ministerio de Defensa asegura en su respuesta a Iñarritu que la AME ya no participa en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas), el órgano oficial donde los representantes de las asociaciones militares se reúnen con los altos mandos encargados de la dirección de personal. Pese a ello, la AME sigue apareciendo en la web oficial del organismo como representante de los militares retirados y su presidente manifiesta en el último número de Militares que su asociación "se preocupa de remitir propuestas y plantear las inquietudes de sus socios ante el Coperfas" para que, "tras su examen y debate, sean elevadas a los diversos departamentos para su puesta en práctica". 
Miembros del resto de asociaciones presentes en el Coperfas explicaron a este medio que los miembros de la AME "no creen en el asociacionismo, lo atacan porque es prácticamente la única barrera ante el ordeno y mando". Según el resto de asociaciones, la AME se ha dedicado a intentar boicotear su trabajo cuando ha estado presente en las reuniones del Coperfas. Su presidente no lo niega en el último número de Militares: en su "carta del director" califica al resto de asociaciones de "parasindicales" (los sindicatos están prohibidos en las Fuerzas Armadas) y defiende el ordeno y mando como algo "natural".



Cien años se cumplen de la Revolución de Octubre de 1917.
http://www.sinpermiso.info/sites/default/files/logosp.png

La Revolución Rusa y Uruguay

por Fernando López D Alesandro

07/11/2017
La izquierda uruguaya de principios del siglo XX fue, en gran medida, determinada por el batllismo. El reformismo social del gobierno, empoderado, además, por la victoria contra el Partido Nacional en la revolución de 1904, marcó el proceso de la historia y de la izquierda. Centrémonos en el socialismo.
En 1894 los socialistas crearon el primer centro socialista; en 1895 fundaron su primer gremio importante, la Asociación de Albañiles de Mutuo Mejoramiento. Desde el inicio debieron competir con los anarquistas y ya en el siglo XX tuvieron un adversario más problemático: el batllismo. Vieron frustradas sus intenciones fundadoras varias veces. En 1901 se presentaron a las elecciones municipales liderados por Álvaro Armando Vasseur, sin mayor suerte. En 1904 vivieron su primer relevo generacional importante con la Profesión de fe socialista, de Emilio Frugoni, que desde ese año hasta su muerte fue la figura más destacada del socialismo. El batllismo ya estaba presente en el escenario político y los socialistas buscaron un acercamiento que terminó mal. En las elecciones de 1905 participaron en coalición con los batllistas sin lograr ningún resultado efectivo. Y en Uruguay, sin presencia en el Estado, la existencia política es imposible. Recién en 1910, con la ayuda de los votos “prestados” por Carlos Manini Ríos, socialistas y liberales entraron en el Parlamento.
El batllismo, desde siempre, tuvo por el socialismo “cierta cordial simpatía”, como decía Domingo Arena, y las coincidencias se expresaban en todo sentido, pero especialmente en el programático. 77% de las propuestas del socialismo estaban contenidas en el programa batllista. Así, perfilar una propuesta por izquierda se volvía muy complejo, pues el espacio reformista –ya tradicional en la socialdemocracia europea– estaba ocupado por el reformismo de José Batlle y Ordóñez. A los socialistas sólo les quedaba el extremo del espectro. Por eso, en 1911 se autodefinieron “la extrema izquierda avanzada del Uruguay”, que picaneaba al gobierno para que fuera “más allá” en las reformas que realizaba. El Partido Socialista del Uruguay (PSU) esperaba que el tiempo desenmascarara el carácter “burgués” del batllismo y entonces sería el momento del socialismo criollo.
El socialismo y el internacionalismo
Este radicalismo ubicó al PSU junto a los sectores más revolucionarios del socialismo internacional. En todas las controversias de la Internacional Socialista estuvieron, siempre, al lado de Karl Kautsky, Jean Jaurès, Rosa Luxemburgo, Pablo Iglesias. Tanto en el affaire Millerand como, y principalmente, en la controversia revisionista, el PSU apoyó las tesis marxistas clásicas, casi con fe religiosa. Y, obviamente, apoyó la propuesta de no votar los créditos en caso de que la guerra mundial estallara.
Cuando la casi totalidad de la socialdemocracia votó los créditos al inicio de la Primera Guerra Mundial, los socialistas uruguayos quisieron ver una patraña de la “prensa burguesa” en esa información. Publicaron, de apuro, una edición especial de El Socialista con decenas de telegramas que desmentían el hecho. Que los socialistas apoyaran el conflicto, el chauvinismo nacional, la carnicería entre hermanos no podía ser verdad. Desde esa edición hasta un año después nada se dijo del tema. Recién en 1915 el PSU asumió la “traición” de la socialdemocracia como una cruda realidad, que condenaron duramente.
Octubre de 1917 estaba muy cerca.
La crisis uruguaya, 1913
Desde finales del siglo XIX, Uruguay vivió una larga onda de bienestar. Si bien los sectores populares sufrían la pobreza, la inflación y se mantenía la asimetría en la distribución de la riqueza, la expansión de la economía permitió las políticas reformistas.
Amparados en el Estado batllista, el anarquismo pudo fundar la Federación Obrera Regional Uruguaya (FORU), en 1905, y con el respaldo oficial las huelgas fueron todas exitosas. En 1912, debido a problemas internos, la FORU dejó de existir hasta 1916 y con la crisis económica de 1913 la situación de los sectores populares se volvió dramática.
En 1913 las potencias europeas retiraron gran parte de sus inversiones de la periferia a la espera de la guerra inminente. Los créditos internacionales se bloquearon, o sea que para el batllismo una de las fuentes principales de financiación desapareció. El gobierno uruguayo no pudo hacerse cargo de sus obligaciones globales y, con el boicot financiero del Banco de Londres, el Banco Comercial y el Banco Italiano, se desencadenó una de las más graves crisis financieras de la historia uruguaya, que dio fin al ciclo de expansión. La respuesta batllista fue radicalizar su propuesta económica y social, pero no pudo revertir la pauperización de los sectores populares. En consecuencia, anarquistas y socialistas radicalizaron sus discursos y sus acciones.
Desde el resurgimiento de la FORU en 1916 hasta 1921, Uruguay vivió una huelga general por año. La alianza o “cordial simpatía” del batllismo con la izquierda terminó. Luego, la derrota batllista en la elección a la Asamblea Nacional Constituyente de 1916 hizo el resto.
Convocada para reformar la Constitución, por primera vez el voto universal y secreto le jugó una mala pasada el gobierno. El oficialismo perdió y desde entonces se vio obligado a pactar con las facciones conservadoras del Partido Colorado para mantener el poder. El “aburguesamiento” del batllismo, tan esperado por los socialistas, por fin ocurrió, mientras que los anarquistas más duros rompían definitivamente con aquellos que coquetearon con el poder.
El PSU aprovechó la crisis y la radicalización social desde una buena posición. Tenía su área sindical en la poderosa Federación Obrera Marítima, que operaba como una “central” socialista en contraposición a la FORU. Su secretario general era un peluquero que tenía su negocio cerca del puerto. Se había afiliado al PSU en 1913. Se llamaba Eugenio Gómez y desde ese lugar creó su prestigio y sus apoyos.
Así, en las elecciones de 1919 el socialismo logró dos diputados. Su votación fue tan buena en Montevideo que obtuvo un miembro en el Concejo Departamental, Alfredo Caramela, el primer hombre de izquierda que integró un cargo ejecutivo municipal. La estrategia socialista daba sus frutos.
Anarquistas y socialistas convivían, mal que bien, en las luchas sociales, cada vez más radicales y violentas. El escenario era percibido, por muchos, como potencialmente revolucionario. Para la FORU era evidente, mientras que para un sector de los socialistas la crisis y los enfrentamientos abonaban concepciones que cuestionaban el orden establecido con un discurso cada vez más radical.
En noviembre de 1917 se anunció en la prensa que los líderes “maximalistas Lénine y Tronski” habían tomado el poder en Rusia.
Reacciones en Uruguay
No se tenía ninguna claridad, en principio, sobre qué sucedía en Rusia. La mayor parte de la FORU, de inmediato, vio una revolución anarquista y sentenció que Lenin y León Trotsky eran anarcos. Los socialistas fueron más prudentes, pero apoyaron el proceso, especialmente el sector liderado por Gómez y Celestino Mibelli. La opción revolucionaria, entonces, era viable, la profecía marxista para unos y sindicalista revolucionaria para otros se había cumplido. ¿Podría aplicarse el mismo método en Uruguay? Teniendo en cuenta que el costo de vida entre 1914 y 1920 subió 49%, en tanto el poder de compra de la clase obrera se redujo 20%, ¿no había condiciones de miseria similares a la rusa para hacer la revolución? Muchos pensaron así.
Las huelgas aumentaron en cantidad y calidad, y abarcaron a gran parte del proletariado urbano, la mitad en los momentos más álgidos. La violencia fue dueña de los conflictos sindicales. Las muertes y la radicalización obrera dieron el tono a los difíciles momentos vividos. Todo esto coadyuvó a que los militantes revolucionarios comenzaran a descreer de la institucionalidad “burguesa” como medio apto para llegar al socialismo, y a suponer que Uruguay y Rusia vivían crisis similares. No es casual que en la campaña electoral de 1919 Gómez proclamara: “Aquí como allá [Rusia] existe la explotación del hombre por el hombre; aquí como allá los obreros se ven obligados a recurrir a la huelga para conquistar mejoras y respeto a sus derechos; aquí como allá el Estado burgués pone la fuerza del ejército al servicio de los planes reaccionarios de la burguesía; aquí como allá, es necesaria la organización de los trabajadores en el terreno gremial y en el terreno político, para conquistar la emancipación integral de la clase proletaria”.
Cuando la información se decantó y quedó claro que en Rusia un partido había tomado el poder y estaba haciendo la revolución socialista, las aguas de aquella izquierda uruguaya se dividieron. La mayor parte de la FORU interpretó la nueva época asumiendo que los hechos “demostraban” que para llegar a la anarquía era necesaria una fase de dictadura proletaria, como enseñaba la Revolución de Octubre, pero ejercida por los sindicatos, jamás por un partido. Fueron llamados “anarcodictadores”. La minoría no transigía con ningún tipo de poder estatal, dictatorial o de partido; para este sector era tan condenable “la dictadura de la levita como la dictadura de la camisa”. Fueron denominados “anarcopuros” o “anarcopuritas”. Esta fractura no tuvo remedio y generó la larga decadencia del anarcosindicalismo hasta su desaparición a manos de los comunistas a finales de la década de 1920.
Los socialistas también se fracturaron, y el sector probolchevique fue el mayoritario. Mientras Frugoni, en los albores del proceso, lo evaluaba como inviable, como otra Comuna de París a la que igualmente había que apoyar, Gómez sostenía lo contrario: “A Rusia le faltan muchas cosas que son indispensables para sostener el régimen colectivista [...]. En Rusia hay poco industrialismo; la nación se encuentra en un caos político [...]. Sin embargo, a pesar de carecer de estas condiciones el pueblo ruso, puede suceder que esa legión de talentosos socialistas maximalistas y revolucionarios se unan estrechamente y convertidos casi en mártires de los nuevos ideales corran del uno al otro confín de Rusia para ordenar el colectivismo [...] [y] pudiera suceder que el régimen colectivista fuera implantado y sostenido a pesar de las dificultades enormes que presenta para ello”. Gómez sentó las bases del voluntarismo como una de las claves de la realización política, una de las señas de identidad tan caras al comunismo.
A finales de 1919 llegaron las noticias de que se había creado la Internacional Comunista (IC).
El debate sobre las internacionales
Luego de la Primera Guerra Mundial, el socialismo internacional quedó fracturado en tres organizaciones. La vieja Internacional Socialista se reconstituyó y profundizó su perfil reformista, tan criticado como causa de la “traición” de 1914. Los comunistas, convencidos de que la Revolución Rusa sólo era el primer paso de la revolución global, organizaron una internacional radical, que se conformó como un partido mundial cuyo centro era Moscú, la IC. Su disciplina era estricta, sus mandatos, órdenes. En 1921 elaboraron 21 condiciones de ingreso que los partidos debían cumplir rigurosamente. Las condiciones de ingreso a la IC imponían cambiar el nombre de Partido Socialista por Partido Comunista; separar de las filas a reformistas y centristas; crear un aparato clandestino e infiltrar el Ejército, en el entendido de que el mundo estaba en una situación de guerra civil; conformar grupos comunistas en los sindicatos, apoyar incondicionalmente a la Rusia soviética, depurar el partido y las representaciones parlamentarias, sanear los programas que debían ser ratificados por el ejecutivo de la IC y expulsar a aquellos miembros que no aceptaran las 21 condiciones.
En respuesta a esta división, los partidos socialistas “independientes” de Europa, liderados por el socialismo austríaco, postularon una política equidistante del parlamentarismo y el nacionalismo de la Segunda Internacional y del dogmatismo y el simplismo de Moscú, que suponía que las condiciones eran homogéneas en el mundo. Se llamaron la Unión de Viena y postulaban la reunión de todo el socialismo en una nueva organización que reconstruiría el internacionalismo. Lenin la llamó “Internacional dos y media”; en Uruguay se la conocía como “los reconstructores”.
El debate sobre la IC fue tomando importancia progresivamente en el socialismo uruguayo. Los bandos se dividieron entre los “internacionalistas” liderados por Gómez y Mibelli y los liderados por Frugoni que adherían a la Unión de Viena. Nadie en el PSU de 1920 consideraba la vieja Internacional Socialista una organización creíble. Era lógico, teniendo en cuenta la radicalización de la época y el espacio de “extrema izquierda avanzada” que ocupó el socialismo desde sus orígenes. El PSU no tenía mucho lugar para reformas o moderaciones.
El debate fue intenso a lo largo de 1920. Los reconstructores sostenían que el ingreso a la IC era un acto de precipitación, que había que esperar más información, que no se podía aceptar que la línea viniera “por cablegrama desde Moscú”, que las medidas que servían en Rusia no servían en Uruguay. Los internacionalistas sostenían que la situación estaba dada para la revolución, que “aquí como en Rusia” la miseria y la crisis creaban las condiciones para tener un partido radical y revolucionario al estilo bolchevique, que la hora de la revolución mundial había llegado. Marcado por la pasión y el voluntarismo más que por la racionalidad, finalmente el 20 de setiembre de 1920 el PSU decidió abrumadoramente ingresar a la IC, pero se cuidaron muy bien de no fracturar el partido. Si bien el ejecutivo quedó en manos de los internacionalistas, el líder “reconstructor” Frugoni entró en el ejecutivo votado por unanimidad, al igual que Gómez.
Poco después llegaron a Uruguay las 21 condiciones de Lenin.
Las fracturas definitivas
La llegada de las 21 condiciones confirmaron en gran parte las posiciones de los reconstructores y Frugoni. Para los internacionalistas era imposible dar marcha atrás. Así, el debate entre octubre de 1920 y abril de 1921 fue entre quienes sostenían que las condiciones de ingreso a la IC eran inaplicables y que la línea vendría desde Moscú y quienes obstinadamente creían que la propuesta comunista sintonizaba con la realidad uruguaya. Finalmente, el sexto congreso extraordinario del PSU, el 19 de abril de 1921, aceptó las 21 condiciones y pasó a llamarse Partido Comunista de Uruguay (PCU). La fractura fue real, no sólo del aparato. En 1922 se realizaron elecciones parciales, a las que concurrieron socialistas y comunistas. El PSU obtuvo 943 votos y el PCU, 2.745. Si bien ambos partidos sumados obtuvieron menos votos que en 1919, los comicios muestran que a nivel de la masa socialista–comunista la fractura fue favorable a estos últimos. Sin duda, la mayor parte del PSU quiso y aceptó la fractura y la radicalización como consecuencia de la compleja situación política y social. Los comunistas y la revolución fueron mayoría irrefutable.
Los anarquistas tuvieron una quiebra similar. Los anarcodictadores fueron mayoría absoluta. La fractura fue violenta, y el asesinato de Ricardo Carril, uno de los teóricos del anarquismo dictador, atizó el proceso que desembocó en la fundación de la Unión Sindical Uruguaya, mayoritaria en el movimiento obrero, donde malvivieron durante seis años anarquistas dictadores y comunistas. Finalmente, el PCU fundó en 1928 la Confederación General del Trabajo del Uruguay, y hegemonizó al sindicalismo uruguayo.
Desde 1921, por 50 años la izquierda uruguaya se mantuvo dividida y, muchas veces, enfrentada. Una larga historia que es imposible resumir aquí.
historiador y profesor uruguayo.
Fuente:

León Trotsky, uno de los líderes de la Revolución de Octubre de 1917 y fundador del Ejército Rojo

La serie de televisión rusa 'Trotsky' se venderá a decenas de países

© Sputnik/

MOSCÚ (Sputnik) — Decenas de países adquirirán la serie de televisión rusa 'Trotsky', dedicada al célebre revolucionario ruso, o al menos así lo esperan sus productores, según se desprende de las declaraciones hechas por uno de sus creadores, Konstantín Ernst.
"Esperamos que la serie sea vendida a decenas de países del mundo", dijo Ernst.
Precisó que la firma de contratos puede tardar unos meses.
El otro productor de la serie, Alexandr Tsekalo, indicó que el proyecto tiene distribuidores internacionales e indicó también que en un principio se mostraron interesados Japón, América Latina, EEUU y los países europeos.
El estreno mundial de 'Trotsky', dedicada al centenario de la Revolución rusa, se celebró a mediados de octubre en el Mipcom, el mercado internacional de contenidos audiovisuales que tuvo lugar en Cannes.
Lea más: "Pocos personajes históricos han sido tan difamados y calumniados como Trotsky"
En Rusia se estrenará el 6 de noviembre y será transmitida por el Canal Uno de televisión rusa.


Telescopio

"Pocos personajes históricos han sido tan difamados y calumniados como Trotsky"

SPUTNIKNEWS - Telescopio

Cuando se cumplen cien años de la Revolución que tuvo como protagonista a su abuelo, Esteban Volkov considera que hay que "restablecer la verdad histórica".
Cuando se cumplen cien años de la Revolución que tuvo como protagonista a su abuelo, Esteban Volkov considera que hay que "restablecer la verdad histórica".
El líder de la Revolución Rusa y fundador del Ejército Rojo, expulsado de la Unión Soviética en 1929, fue acogido por México hace 80 años, el único país que le brindó asilo.
"Yo estaba en el cuarto de al lado y dispararon sobre el lecho donde me encontraba, vaciaron toda una pistola automática, pero el instinto de conservación funcionó, me tiré al suelo, me encogí, y gracias a eso solo me rozó una bala en un dedo del pie", así recuerda Esteban Volkov, el 24 de mayo de 1940, cuando en México intentaron por primera vez matar a su abuelo León Trotsky.
En esa ocasión el líder exiliado de la revolución moscovita de 1917 evitaba la muerte. Pero no por mucho tiempo. Tres meses después, el 20 de agosto de ese mismo año, el plan encargado por Iósif Stalin a un comunista catalán lograría su objetivo. Provisto de un piolet de alpinismo atacó a Lev Davidovich Bronstein (Trotsky) y se lo clavó en la nuca. De esta manera, América Latina y México terminaron siendo el escenario donde se dirimió el duelo a muerte entre dos de los protagonistas de la Revolución de 1917.


El equipo de Trump: racistas y nacionalistas en sintonía con Israel

El común denominador de la nueva administración de Trump y de Israel pasa por consolidar definitivamente la ocupación y humillar a Irán. Los nombramientos van en esa dirección, lo que sin duda llevará más inestabilidad a Oriente Próximo.
Un hombre montado en bicicleta pasa junto a unos letreros en Tel Aviv parafraseando el lema de campala de Donadl Trump. REUTERS/Baz Ratner
Un hombre montado en bicicleta pasa junto a unos letreros en Tel Aviv parafraseando el lema de campala de Donadl Trump. REUTERS/Baz Ratner
- EUGENIO GARCÍA GASCÓN - PÙBLICO
JERUSALÉN – Israel no tiene más amigos que racistas y nacionalistas, ha escrito este domingo en su última columna en Haaretz el periodista israelí Gideon Levy. La sentencia puede parecer una paradoja pero responde fielmente a este nuevo mundo que nació con las elecciones del 8 de noviembre y que está dominado por amistades y aliados extraños, como ocurre entre Israel y los nombramientos del presidente electo Donald Trump.
El equipo de Trump tiene todas las papeletas para incrementar la inestabilidad en el mundo, especialmente en Oriente Próximo
En distintos actos de la larga campaña electoral, las masas gritaron alto y claro cantos y consignas antisemitas, como la de “JEW-S-A”, un juego de palabras formado sobre la sigla USA mediante el que se señala que Estados Unidos está dominado por los judíos. Esto prácticamente no había ocurrido en ese país hasta ahora con la frecuencia que ha ocurrido durante la campaña electoral de los republicanos.

Y, sin embargo, en Israel existe una euforia a duras penas contenida con la victoria de Trump que hasta el primer ministro Benjamín Netanyahu trata de calmar, por ejemplo ordenando a sus ministros que no hagan declaraciones públicas sobre lo que está sucediendo en Estados Unidos.
Según Gideon Levy, los recientes nombramientos responden a una política racista, especialmente islamófoba, que es bien recibida por Israel y sus aliados. “Los racistas (que Trump ha nombrado) aman a Israel porque Israel está ejecutando sus sueños, oprime a los árabes, abusa de los musulmanes, les despoja de sus tierras, los expulsa, los mata, demuele sus casas y pisotea su honor”, ha escrito Gideon Levy.

Algunos de los nombramientos hablan por sí mismos, como el de Steve Bannon, que será el jefe de estrategia en la Casa Blanca y que es bien conocido por su ideología de nacionalista blanco; o Michael Flynn, un reputado islamófobo que será consejero para la seguridad nacional; o Jeff Sessions, un controvertido racista a quien Trump ha designado fiscal general (equivalente a un ministro de Justicia).
Soldados israelíes al lado de una parada de autobús con carteles de la rama israelí del Partido Republicano de EEUU a favor de Donald Trump, cerca del asentamiento judío de Ariel en Cisjordania. REUTERS / Baz Ratner
Estos y otros nombramientos comparten otro denominador común, pues su odio africano contra los musulmanes incluye muy especialmente a Irán, lo que a su vez es otra coincidencia con el Estado judío. Varios de ellos, como el propio Flynn de una manera destacada, ya se han manifestado a favor de cancelar el acuerdo nuclear con Teherán o/y a favor de imponer duras sanciones económicas y políticas sobre Teherán que en la práctica pondrán fin al acuerdo negociado por Barack Obama.

Otro nombramiento significativo del que se ha hablado estos días es el del gobernador Mike Huckabee como embajador de Estados Unidos en Tel Aviv. Aunque Huckabee ha negado que se le haya ofrecido el cargo, el mismo hecho de que su nombre suene es toda una señal. Huckabee niega la existencia de los palestinos, rechaza que Israel deba evacuar los territorios ocupados y cree en la segunda e inminente venida del mesías.

Cargos acusados de antisemitismo


A varios de los nuevos altos cargos que ha nombrado Donald Trump se les ha acusado de antisemitismo en el pasado, pero esto no parece incordiar al primer ministro Netanyahu. Los dos principales objetivos de Netanyahu son consolidar definitivamente la ocupación de los territorios palestinos y aislar a Irán y provocar la caída del régimen islamista para sustituirlo por un régimen fantoche a su servicio. Estos dos objetivos prioritarios de Netanyahu son compartidos por los cargos recién nombrados en Estados Unidos.

El 9 de noviembre, el mismo día que las papeletas confirmaron la victoria de Trump, Netanyahu lanzó su primer ataque directo contra Teherán, algo que no ocurría en los últimos meses pero que con anterioridad había sido moneda corriente. El furor de Netanyahu contra Obama por el acuerdo con Irán lo condujo al Congreso de Estados Unidos para atacar desde su podio la política de Obama.
Un palestino lee en el diario 'Al-Quds' la noticia de las elecciones en EEUU. REUTERS/Ammar Awad
Un palestino lee en el diario 'Al-Quds' la noticia de las elecciones en EEUU. REUTERS/Ammar Awad
Desde el 9 de noviembre se está engrasando la maquinaria de propaganda contra Irán y los ministros israelíes vuelven a abordar esta cuestión con la mayor claridad posible. Lo que cambian las elecciones americanas es que la nueva administración sintoniza plenamente con sus colegas israelíes y abre otra puerta de inestabilidad en una región particularmente inestable.

En estas circunstancias las palabras de Gideon Levy cobran sentido. Los amigos de Israel ya solo se definen por el apoyo que dan a la ocupación y por el grado de islamofobia que presentan. Son, en palabras del periodista israelí, unos amigos racistas y nacionalistas que admiran todo lo que Israel está haciendo a los palestinos y a los musulmanes.

Cuando la administración de Trump entre en la Casa Blanca el 20 de enero se iniciará una nueva época. Algunos analistas sugieren que Trump acabará siendo domado por la realidad mientras que otros creen que comenzará una época muy distinta de la que ha sido el gobierno de Obama. No obstante, está claro que el equipo de Trump tiene todas las papeletas para incrementar la inestabilidad en el mundo y particularmente en Oriente Próximo.

Guatemala e Israel, una historia antigua y sangrienta

por Maurice Lemoine
08/01/2018  - LA HAINE

El genocida Ríos Montt declaró al periódico español ABC: "Nuestro éxito se debió a que nuestros soldados fueron entrenados por los israelíes"
Por una amplia mayoría 128 países miembros de las Naciones Unidas, de un total de 193, condenaron el 21 de diciembre de 2017 el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel declarado por el presidente de EEUU Donald Trump. El texto de la resolución repetía, agrandes rasgos, un proyecto apoyado por 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad en el que EEUU tuvo que utilizar su veto de miembro permanente para impedir que se adoptara.
Con el fin de evitar esta condena masiva de la comunidad internacional, previamente Washington multiplicó las amenazas y las presiones. Así, 35 Estados se abstuvieron y 21 juzgaron prudente no tomar parte en la votación. Entre los abstencionistas, la Casa Blanca pudo contar con la «solidaridad pasiva» de algunos comparsas continentales: México, Argentina y Canadá. Pero, por supuesto, fueron «siete grandes potencias» totalmente alineadas con Washington y Tel Aviv las que llamaron la atención: las islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau, Togo y sobre todo, del tradicional patio trasero, Honduras y Guatemala.
Nada sorprendente en el caso de Honduras, donde Juan Orlando Hernández (JOH) acaba de autoproclamarse reelegido en una elección presidencial en condiciones tan escandalosas que incluso la Organización de los Estados Americanos (OEA) protestó por la irregularidad (1). Trump por el contrario, y contra toda evidencia, reconoció la «victoria», se entiende que «JOH» rivalizase en servilismo. Sin embargo, en el registro de «alianzas dudosas y compromisos absolutos», su homólogo guatemalteco Jimmy Morales lo hizo todavía mejor: el 24 de diciembre anunció su intención de imitar a Washington trasladando su embajada de Herzliya (barrio de Tel-Aviv) a Jerusalén, en desafío del voto de condena de la Asamblea General de las Nacionales Unidas.
Al igual que Honduras, Guatemala se encuentra en posición de gran debilidad frente al eventual mal humor de la Casa Blanca y del Departamento de Estado. Aunque modesta y dirigida prioritariamente a las fuerzas de seguridad y represión, la ayuda económica de Washington es vital para esta nación abandonada. Además el chantaje de la expulsión pende sobre el millón de guatemaltecos que residen más o menos legalmente en territorio estadounidense y permiten la supervivencia de sus compatriotas gracias a las remesas. Casi 40.000 de esos emigrantes ya fueron repatriados manu militari en 2017.
Finalmente, al igual que «JOH», Jimmy Morales arrastra algunos escándalos que solo pueden incitarle a la más pragmática de las sumisiones. Desde 2015, encargada por las Naciones Unidas y Washington, una comisión internacional contra la impunidad en Guatemala (CICIG) lleva en el país una «santa cruzada» contra la corrupción. Y no sin resultados: en 2015 la comisión hizo destituir y encarcelar al presidente Otto Pérez Molina y a la vicepresidenta Roxana Baldetti por malversación de fondos.
A su vez Jimmy Morales, tras acceder a la cabeza del Estado, se ha señalado por algunas «fruslerías». En septiembre de 2017, por ejemplo, se descubrió que percibía todos los meses de las fuerzas armadas, con total discreción, una presunta «prima de riesgo» de 7.300 dólares (un incremento irregular de su salario del 33 %) Después otra revelación agitó la opinión pública: 800.000 dólares de fondos ilegales habrían irrigado la campaña del Frente de Convergencia Nacional del que era el candidato. La Procuradora General Thelma Aldana y la CICIG demandaron que se levantara su impunidad y se permitiera juzgarle y Morales (cuyo hermano y uno de sus hijos están encarcelados por emitir facturas falsas), apoyado por la extrema derecha y antiguos militares, replicó declarando persona non grata y pretendiendo expulsar al jurista colombiano Iván Velásquez, jefe de la CICIG, decisión que provocó fuertes reacciones nacionales e internacionales y que el Tribunal Constitucional guatemalteco rechazó y anuló. En semejante contexto, atraerse la simpatía de Trump no es nada secundario para el jefe del Estado centroamericano.
Pero la decisión de trasladar la embajada guatemalteca a Jerusalén no responde solo a esa preocupación. Al hacer el anuncio Jimmy Morales informó de una entrevista telefónica que mantuvo con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en el curso de la cual ambos mandatarios señalaron las «excelentes relaciones» que existen entre ambos países «desde que Guatemala apoyó la creación del Estado de Israel».  

Recordemos brevemente ese episodio, que no es el más importante (para los guatemaltecos, se entiende). El hecho es que ese pequeño Estado de América central fue el segundo (¡Inmediatamente detrás de EEUU!) que reconoció la existencia de un «Estado judío» en territorio palestino el 14 de mayo de 1948.
En el origen de esta presencia en los primeros tiempos de las convulsiones del lejano Oriente Próximo, se encuentra un diplomático progresista (o al menos reformista), Jorge García Granados. Hijo menor de un jefe de Estado encarcelado y torturado por la dictadura de Jorge Ubico, exiliado en México, Granados combatió en el bando republicano de la guerra civil española antes de unirse a la «Revolución de Octubre» que, en 1944, permitió a Juan José Arévalo convertirse en el primer presidente democráticamente elegido de Guatemala.
Marcado por el control colonial de Londres sobre la Honduras británica vecina (hoy Belice), un territorio históricamente reivindicado por Guatemala, Granados, miembro del Comité Especial para Palestina nombrado por las Naciones Unidas en mayo de 1947 (2), veía con buenos ojos el fin del mandato británico sobre ese territorio y como la mayoría de los miembros de la Comisión recomendó su partición entre un Estado árabe y un Estado judío (que se convertiría en Israel unos meses después), con un estatuto especial internacional para Jerusalén bajo la autoridad administrativa de las Naciones Unidas (3). A pesar de lo que se pueda pensar a posteriori, nada que ver con las ineptas iniciativas de Trump y después de Jimmy Morales que, a finales de diciembre de 2017, han pisoteado los derechos más elementales de los palestinos.
Tras las elecciones de 1944, Guatemala vivió 10 años de «primavera democrática» bajo las presidencias de Juan José Arévalo (1945-1951) y Jacobo Árbenz Guzmán (1951-1954). El derrocamiento de este último por un golpe de Estado que organizaron la compañía bananera americana United Fruit (UFCo), hostil a la reforma agraria, y su brazo armado la Central Intelligence Agency (CIA), marca el principio de una tragedia de la cual Granados solo conoció el principio, puesto que murió en 1961.
Muy poco tiempo después, bajo el mandato de Julio César Méndez Montenegro (1966-1970), el coronel Carlos Manuel Arana Osorio –apodado «el chacal de Zacapa»– con el apoyo de los instructores y los Boinas verdes estadounidenses, dirige una campaña de represión sin precedentes contra las organizaciones de izquierda refugiadas en la clandestinidad. Los asesinatos políticos llegaron a la cifra de 8.000 entre 1966 y 1968. Convertido en general y llegado al poder en 1970, Arana Osorio se declaró decidido «si fuese necesario, a convertir el país en un cementerio para restaurar la paz civil». Entre 1970 y 1978, 20.000 guatemaltecos pagaron con su vida esa filosofía.
A pesar de la convergencia de los intereses de la nueva oligarquía militar y las multinacionales estadounidenses (Hanna Mining, Del Monte, Standard Brands –nueva rama de la UFCo-) la amplitud y los métodos de la represión, las violaciones masivas y repetidas de los derechos humanos -150 personas fueron asesinadas a sangre fría en 1977 en la plaza de la ciudad de Panzos- llevaron al presidente James Carter a suspender la ayuda militar de EEUU. Desde entonces la «diplomacia del Uzi» (en referencia al potente y célebre fusil de asalto israelí) va a desempeñar un papel preponderante.
La asistencia militar israelí a Guatemala había empezado oficialmente en 1971. Desde 1975 el Estado terrorista proporcionaba los aviones Aravaet y diversos tipos de armamento –cañones, armas individuales- que EEUU dejó de suministrar. Cuando en 1977 Carter interrumpió totalmente la venta de armas, Tel Aviv tomó definitivamente el relevo.
El general Lucas García fue «elegido» en 1978, mediante un fraude descarado y con una tasa de abstención del 63,5 %. Este imposible regreso a la vía política provocó la aparición de las guerrillas. En 1975, en primer lugar en la región del Ixcán, reaparece el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), cuyo núcleo inicial había participado en un levantamiento precedente antes de replegarse a México. En 1979 surgió la Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (ORPA).
El poderoso lobby guatemalteco «Asociación de los Amigos del país» invirtió varios cientos de miles de dólares en el Partido Republicano como contribución a la campaña electoral de Ronald Reagan. Cuando este llegó a la Casa Blanca las relaciones se volvieron menos difíciles. Aparte de los intereses estratégicos de Washington, el poder económico adquirido por los militares guatemaltecos (el 33 % de la región petrolera del Petén les pertenecía) ofrecía ahora más oportunidades, además de las de la oligarquía nacional tradicional, a las posibilidades de beneficio de las empresas estadounidenses.
Cuando en el segundo semestre de 1981 el general Benedicto Lucas lanzó una ofensiva general contra las guerrillas, la represión, además de su aspecto militar, llegó a los sectores más moderados de la sociedad, incluida la democracia cristiana. Una primera etapa de «pacificación» se tradujo en masacres y la destrucción de más de 250 pueblos indígenas considerados bases del apoyo a la insurrección armada. Este período de toma de control total de la población se saldó con alrededor de 20.000 muertos, la huida de aproximadamente 100.000 campesinos que se refugiaron mayoritariamente en el sur de México, un millón de personas desplazadas y la militarización de la administración del Estado.
Efectuando «un trabajo fantástico» , según el general Benedicto Lucas, decenas de asesores militares israelíes respaldaban al servicio de inteligencia guatemalteco, el siniestro G-2, y pusieron en marcha un sistema informático que permitía el fichaje sistemático del 80 % de la población. Gracias a los ordenadores fabricados en Israel, el ejército guatemalteco descubre y destruye en 1981 veintisiete escondites de las organizaciones revolucionarias a través de un análisis de los consumos nocturnos de agua y electricidad en la ciudad de Guatemala. Además de la construcción de una fábrica de armas en la provincia de la Alta Verapaz por la Eagle Military Gear Overseas, la ayuda israelí se inscribe en el «programa de pacificación rural» responsable de la muerte de miles de campesinos pertenecientes a los pueblos mayas. Ese siniestro plan se inspira directamente, según su responsable el coronel Eduardo Walhero, en el Nahal Program –«Jóvenes pioneros combatientes»– destinado a formar a jóvenes soldados en técnicas agrícolas para instalarlos en las zonas fronterizas del Estado israelí.
La imposición del general Aníbal Guevara, ganador en 1982 de uno de los escrutinios más fraudulentos de la historia del país, lleva al golpe de Estado del general Efraín Ríos Montt, especialista en la contrainsurrección y candidato electo expulsado de la democracia cristiana en 1974. Este relanza la ofensiva contra el movimiento armado, unificado entonces en la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (UNRG). La estrategia «tortilla, techo, trabajo» agrupa a las poblaciones de las aldeas estratégicas bajo el modelo estadounidense utilizado en Vietnam, el reclutamiento forzoso de los indios en patrullas civiles de autodefensa (PAC). Bajo el lema «Fusiles y frijoles» esas patrullas servirían fundamentalmente de carne de cañón –solo el 5 % de esos pseudovoluntarios estaban armados- y permitían vigilar constantemente a «los 265.000 campesinos» que según el ejército «ayudan a la guerrilla». Todo esto siempre con la atenta ayuda de Tel Aviv cuando, bajo el régimen de Ríos Montt, 18.000 campesinos fueron masacrados, víctimas de las peores atrocidades.
Cuando las luchas populares triunfaban en la vecina Nicaragua, progresaban en El Salvador y en menor medida en Honduras, Guatemala se convirtió en un centro de difusión regional, el 30 % de las armas israelíes recibidas se revendían en la zona –especialmente a los contrarrevolucionarios nicaragüenses (la contra)-
«Nuestros dos países comparten los mismos objetivos y las mismas cualidades, como el pluralismo, los derechos humanos, la paz, la justicia social y el progreso económico», declaró finalmente (sin reírse) Ronald Reagan, el 13 de enero de 1984, al recibir las credenciales del nuevo embajador de Guatemala. Restablecida la ayuda militar de Washington esta se añade a la de Tel Aviv, que no se interrumpe. Cuando el conflicto acabó, en 1996, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) puesta en marcha por las Naciones Unidas reveló que se saldó con el desplazamiento de un millón y medio de personas y la muerte de 200.000 –el 93 % víctima de los grupos paramilitares y el ejército- Aunque la tragedia se desarrolló a lo largo de más de tres decenios, los picos más atroces de violencia provocados por la estrategia de tierra quemada se desarrollaron entre 1980 y 1983, bajo los gobiernos militares de Lucas García y Ríos Montt.
Atrapado por la justicia de su país en 2013, Ríos Montt fue condenado por «genocidio y crímenes contra la humanidad» (aunque el Tribunal Constitucional guatemalteco se apresuró después a anular el proceso). En 1982, es el mismo Ríos Montt quien declaraba al periódico español ABC: «Nuestro éxito se debió a que nuestros soldados fueron entrenados por los israelíes».  
Doscientos mil muertos no se pueden comparar con seis millones. Pero aún así… en pleno siglo XX, apenas algunos años después de revelarse el crimen absoluto del Holocausto, un genocidio es un genocidio. Una monstruosidad que según Jimmy Morales y Netanyahu permitió a los gobernantes de ambos países, a lo largo de esos años sangrientos, mantener «excelentes relaciones». Ahora para mayor desgracia de los palestinos.
Notas:
(1) Leer «Au Honduras, le coup d’Etat permanent», Mémoire des Luttes, 5 décembre 2017, http://www.medelu.org/Au-Honduras-le-coup-d-Etat
(2) Nombrado por la ONU el 13 de mayo de 1947, el Comité Especial para Palestina de las Naciones Unidas (UNSCOP) constaba de los representantes de once Estados (Australia, Canadá, Guatemala, India, Irán, Países Bajos, Perú, Suecia, Checoslovaquia, Uruguay y Yugoslavia).
(3) Una vez proclamada la independencia del Estado de Israel en 1948, Granados sería el primer diplomático que anunció en las Naciones Unidas el reconocimiento de Israel por su país. A partir de 1956 fue el primer embajador de Guatemala
Mémoire des luttes. Traducido del francés para Rebelión por Caty R. Extractado por La Haine


HONDURAS

Nosotros somos la patria. Mensaje a los Soldados de Honduras

Por: Rodolfo Pastor Fasquelle
A Ud. General, a Ud. Coronel
Traté de hablar con el Jefe,  pero no hizo caso. Así que me dirijo a todos los demás, milicianos.  Conste que ese título incluye a los policías militares, que están obligados al mismo código de honor de todo soldado, al tiempo que a la elevada misión de la policía, que debe proteger a los civiles, a resguardar el derecho. Escuchen.
La primera cosa que quiero explicar es que estos que estamos aquí, en la calle somos los ciudadanos Honduras. No somos los propietarios de los grandes medios de comunicación que le hacen comparsa al gobierno, a cambio de grandes cantidades de dinero, dueños de las maquilas y bancos ni magnates, dueños de centros y cadenas de comercio. Esos son otros. Pero quienes fuimos a votar contra JOH, los que antes marchamos y hoy otra vez, los que vamos a ir a las tomas. Somos los ciudadanos, somos la patria.
Ojalá haya un Dios. La segunda cosa que debo recordarles, como historiador, es que Uds. pueden estar seguros de pocas cosas. De que van a contribuir. Por supuesto de que van a morir, de que sus actos tendrán infinitas consecuencias sobre sus propias vidas y las vidas y condiciones de sus seres queridos. De todo eso. Y también de que los gobiernos cambian. De que este gobierno va a cambiar. De que la masa de ciudadanos que exigimos democracia vamos a llegar, pronto o tarde al poder y vamos a hacer gobierno. Aun hoy la justicia es mundial y el delito de lesa humanidad no prescribe.
Una palabra vale por quien la dice, y no por donde se declama o con que micrófono. A Uds. no los engañan los call centers. Uds. saben quien soy yo. Tienen los aparatos de inteligencia que llevan registro. Saben de donde vengo y donde estoy y como vivo y cuales han sido mis ejecutorias. Algunos tienen conocimiento personal. Otros me conocen por mis escritos de una vida y actuaciones. Es fácil calibrarme. Estoy por cumplir 70 años y aunque solo he estado en servicio siete, llevo casi 30 de vida pública, de participar en el foro cívico. Desde hace muchas décadas no tengo queja de Uds. Algunos viejos militares fueron mis amigos y corresponden. (Pueden dar testimonio Walter López, El Coronel Maldonado. El Coronel Hernández.) Todos aquellos con que he tenido roce desde los 90s me han tratado con impecable caballerosidad, cortesía y respeto. Unos pocos de Uds. incluso con cariño. A cambio, repito yo respeto a la milicia.
No generalizo y no culpo a todos por las torpezas de algunos miembros. Como historiador, entiendo su función. Respeto las armas públicas que tienen un lugar en la ley y en una sociedad que las requiere para defender recursos e intereses colectivos. Eso es lo que justifica su existencia como cuerpo y el juramento de garantizar la Constitución de la Republica. Que les da otras funciones específicas. Por circunstancia particular, la milicia puede tener en un momento funciones policiales de emergencia. Aunque ese no es su propósito permanente. Las FFAA tienen que garantizar el orden legal contra extraños, organizaciones criminales o bandas armadas, que agreden el legítimo orden público, que es un bien de todos. Pero el orden solo es tal, cuando es legal. No puede derivarse el orden de un fraude o usurpación.
Como bien saben y constatan fácilmente leyéndola, la Constitución de la Republica de Honduras establece que el pueblo tiene el derecho y aun el deber de acudir a la insurrección para derrocar a un gobierno usurpador. A saber, uno que no tiene la venia de una elección libre y limpia, transparente y certificada, de los ciudadanos. No la tiene el gobierno de JOH. No hay ninguna cláusula en cambio en esa ley máxima que autorice al gobierno para recurrir a las armas de la nación con el fin de salvaguardar su empecinamiento en gobernar contra la voluntad mayoritaria.
No todos tenemos la valentía de asistir a las tomas con bloqueo, y a las acciones insurrectas del día, ni la capacidad de ser útiles ahí pero todos los ciudadanos de Honduras bien nacidos deberíamos estar en esas calles y tomas. En cambio a Uds. no los están mandando a defender ninguna ley ni orden legal. Porque la ley es la que esta escrita y no la que manda a cambiar a su antojo su violador, están defendiendo a quienes han subvertido la ley desde el poder. Y porque no hay un orden legitimo cuando los encargados de resguardar violan la ley de la que tendría que derivarse el orden. Cuando los poderosos extorsionan a los débiles, cuando se impone el hurto y capricho, lo que hay es una dictadura. No los han mandado a defender la propiedad privada porque la gente más bien esta perdiendo sus negocios y sus bienes, a manos de la extorsión de un régimen confiscatorio. No están defendiendo el derecho de circular de las personas, si no que a los peajes con que se viola justamente ese derecho.
Las tomas con obstaculización del trafico por destacamentos de ciudadanos, aun con las piedras y los palos que se ocupan para hacer respetar a mucho díscolo, que cree que lo suyo personal debe privar sobre el bien común, son legítimas en la insurrección. Uds. pueden asistir. Ser referentes. En determinado momento pueden auxiliar a alguien que entra –ahí- en conflicto. No deben permitir linchamientos ni sustancial destrucción de bienes públicos o privados. (Pintar Fuera JOH no es un daño sustancial)  No pueden agredir a la gente en la toma si no tienen otra causa. Nadie puede legítimamente dar la orden de agredirla. Y menos pueden disparar armas de fuego, ni siquiera lanzar gas sobre una manifestación que no los agrede, si no tiene que defenderse.
El gobernante que les pide que maten ciudadanos desarmados para mantenerse él en el poder y proteger a sus amigos no es un patriota, no es un demócrata, no es hombre de ley y derecho. Y sobre todo no es un Presidente. Es un tirano pando. Quien les ordena disparar contra el desarmado es un criminal, les esta ordenando traicionar a quien realmente tienen que proteger.
No los envía a reprimirnos un presidente sino un usurpador, un fraudulento, un conspirador perpetuo contra el bien publico, contra la democracia, un beneficiario de la cleptocracia. Los mandan a defender el abuso del  poder, la opresión. Les ordenan defender un fraude, una mentira.  Obedecer es traicionar a la patria que es el pueblo y para otro no, ni para Juan, pero para el soldado que traiciona, hay pena capital que tampoco prescribe.


El pueblo no se indigna por seguir líderes sino por el que violenta las leyes: Convergencia contra el Continuismo

Por: Redacción CRITERIO redacción@criterio.hn
Tegucigalpa.- En un comunicado titulado “Denuncia, Solidaridad y Alerta”, la Convergencia contra el Continuismo,  denuncia que la llama no se enciende por el llamado de ningún líder o dirigente barrial, comunal, municipal, departamental o nacional. Quien provoca el incendio es aquel que tiene el poder de violentar las leyes.
Denuncia además que,  ante el mundo y responsabiliza  al señor Juan Orlando Hernández de cualquier atentado contra las y los compañeros(as): Ismael Moreno, Bartolo Fuentes, Karina Flores, Araminta Pereira, Néstor Alemán, Jorge Díaz, Ángel Roberto Rivera, Reinaldo Arturo Castro y Reiniery Godoy López quienes aparecen en un libelo con fotografías y breve perfil acusándolos de ser “el eje del mal”, procedimiento típico de los cuerpos de Seguridad del Estado.

Alertan sobre la peligrosa, instauración y aceptación de un régimen que ha hecho de la fuerza, la persecución, tortura y muerte  de jóvenes y dirigentes o líderes,  un instrumento para imponerse, llevándonos a la agudización de la crisis, a una total ingobernabilidad y cerrando así la posibilidad de encontrar una solución democrática.
DENUNCIA, SOLIDARIDAD Y ALERTA
La imposición y ejecución del fraude electoral para consumar la reelección de Juan Orlando Hernández  violatoria al Estado de Derecho y a la Constitución de la República nos coloca, nuevamente, ante otro golpe de Estado que ha provocado la indignación y la protesta de un pueblo indefenso cuyas armas son los gritos, piedras, palos, llantas quemadas y árboles atravesados en la calle contra la fuerza represiva del Estado armada de tanquetas, gases lacrimógenos,  bala viva, manipulación mediática y que cumple órdenes de un régimen fortalecido por el reconocimiento de gobiernos de países, que con su decisión, favorecen la grave violación de los Derechos Humanos.
Esta respuesta desigual del régimen dictatorial solo provoca más indignación y repudio de cerca de dos millones de hondureños que se sienten burlados en su voluntad de votar en contra de una dictadura reeleccionista y fraudulenta.
La llama no se enciende por el llamado de ningún líder o dirigente barrial, comunal, municipal, departamental o nacional. Quien provoca el incendio es aquel que tiene el poder de violentar las leyes, destruir la institucionalidad y manipular los súbditos que tiene bajo su control y luego obligar a un pueblo a que respete una decisión de un organismo carente de credibilidad y transparencia.
Los culpables no son los indignados, que protestan, y reaccionan por un irrespeto a la soberanía popular. Pretender hacer creer a la opinión pública que este es un problema entre buenos y malos, entre pacíficos y violentos solo sirve para profundizar la polarización entre las y los hondureños.
La Convergencia Contra el Continuismo denuncia ante el mundo y responsabiliza  al señor Juan Orlando Hernández de cualquier atentado contra las y los compañeros(as): Ismael Moreno, Bartolo Fuentes, Karina Flores, Araminta Pereira, Néstor Alemán, Jorge Díaz, Ángel Roberto Rivera, Reinaldo Arturo Castro y Reiniery Godoy López quienes aparecen en un libelo con fotografías y breve perfil acusándolos de ser “el eje del mal”, procedimiento típico de los cuerpos de Seguridad del Estado, acostumbrados a  estigmatizar primero para luego ejecutar acciones de persecución, tortura y muerte implantado por un régimen violento, impositivo, militarista y represivo.
Brindamos también nuestra solidaridad a todas aquellas familias que han perdido esposos(as), hijos(as), hermanos(as), nietos(as), tíos(as), etc. en esta lucha por la defensa al respeto de su voluntad expresada en las urnas el 26 de noviembre y al rechazo a la continuidad de una dictadura y reelección ilegal e inconstitucional.

Nota relacionada Convergencia contra el continuismo llama a la movilización permanente para defender la democracia

ALERTAMOS sobre la peligrosa, instauración y aceptación de un régimen que ha hecho de la fuerza, la persecución, tortura y muerte  de jóvenes y dirigentes o líderes,  un instrumento para imponerse, llevándonos a la agudización de la crisis, a una total ingobernabilidad y cerrando así la posibilidad de encontrar una solución democrática que satisfaga a una ciudadanía golpeada, pero dispuesta a seguir en las calles luchando por un derecho, protegido incluso por la Constitución de la República que el régimen dice defender.
CONVERGENCIA CONTRA EL CONTINUISMO
Tegucigalpa, M.D.C. 5 de enero de 2018


Radio Progreso

Muertes violentas, uso excesivo de la fuerza y persecución: el costo humano del fraude electoral

Ene 05, 2018

Muertes violentes, uso excesivo de la fuerza y persecución: el costo humano del fraude electoral
Indignado por la falta de respeto a la voluntad popular, expresada en las Elecciones Generales del 26 de noviembre, y con la convicción que estaba luchando por un mejor futuro para sus cuatro hijos y esposa, el 15 de diciembre, David Quiroz decidió expresar su descontento en una manifestación, sin embargo, jamás se imaginó que nunca regresaría para encontrarse con su familia, quien mantenía viva la esperanza de creer en una Honduras libre de corrupción y miseria.
“A las seis de la mañana llegó un convoy de militares, por el sector norte y el sector sur, reprimiendo al pueblo, sin diálogo, con gases lacrimógenos, con bala viva, con balines y balas de goma. Nosotros presenciamos la muerte de mi esposo cuando a él lo balearon, le incrustaron una bala en el brazo izquierdo atravesando su tórax”, recordó, entre una mezcla de rabia, dolor y lágrimas, Sandy Mancía, esposa de David, mientras el Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), presentaba su segundo informe sobre violaciones a los derechos humanos en el contexto de las protestas anti fraude.
El nombre de David Quiroz es el número 21 en la lista de 30 ejecuciones que el COFADEH registra, y representa el costo humano, durante la crisis post electoral provocada por el gobierno nacionalista, que instala una dictadura basada en la sangre de decenas de hondureños, que además murieron ahogados en el hartazgo ciudadano en el que viven miles de personas ante un país agonizante.
David sufrió antes de morir, así como es la vida de los casi seis millones de hondureñas y hondureños que viven en la pobreza: “me decía que le limpiara su naricita, sentía el gas pimienta. Entró a quirófano a las ocho y diez de la noche -15 de diciembre-, salió de la operación, pero no resistió, le dieron paros cardíacos”, cuenta su esposa Sandy.
Allanamientos ilegales y persecución
La represión en las manifestaciones y los asesinatos se han complementado con allanamientos domiciliares, ilegales y violentos en zonas residenciales por parte de las fuerzas de seguridad, “con el aparente propósito de detener a los manifestantes”, indica el COFADEH.
“Los allanamientos fueron realizados en las zonas de mayor resistencia y mayores manifestaciones, ahí fueron agredido y de hecho se mantiene una especie de intimidación por parte de la Policía Militar; patrullajes a diferentes horas del día y la noche, lo que presentan un patrón de desmovilización para la población resistente”, explica Mery Agurcia, abogada del COFADEH.
El informe del COFADEH relata que durante los allanamientos a viviendas las personas más afectadas han sido las mujeres: “en San Pedro Sula una víctima reportó que un policía militar entró por la fuerza, la tomó por el cuello y le puso una pistola en la cabeza”.
Criminalización y judicialización
COFADEH recuerda que en los últimos años se aprobaron una serie de reformas jurídicas “que han dado surgimiento a nuevos tipos penales dirigidos claramente a reprimir la protesta social, entre ellas las actuales reformas al Código Penal”.
Hasta el 30 de diciembre de 2017, un mes después de las elecciones generales, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ha detenido 24 personas acusadas por los delitos de asociación ilícita, incendio agravado, portación ilegal de armas y uso indebido de indumentaria policial.
Las nuevas criminalizaciones se suman a los expedientes “abiertos a inicios de diciembre, que sumaban 117”, acciones y tipos penales que, de acuerdo al COFADEH, son de dudosa compatibilidad con el derecho internacional de los derechos humanos.
Sandi Mancía, esposa de David Quiroz, quien fue asesinado por las balas militares de una clase política que le apuesta al quebrantamiento de la ley y voluntad popular para sustente su plan dictatorial, dice que no confía en el sistema de justicia “porque ya no tenemos protección de las autoridades”, por tanto, no espera castigo para los responsables del asesinato del padre de sus hijos.
“Si no tenemos protección del presidente cómo vamos a tener protección de las autoridades, son nuestros enemigos; nosotros somos un pueblo que no tenemos armas, simple y sencillamente lo único que tenemos es la expresión para podernos defender, tengo temor que me vayan a matar a mí”, declaró Sandi, minutos antes de mostrar a los periodistas un vídeo del ataque militar en el que murió su esposo, y que guarda como prueba esperando algún día su caso llegue hasta los tribunales.
La zona de Dos Caminos, Villanueva, Cortés, donde balas militares asesinaron a David, se ha mantenido en lucha permanente, pero la represión ha sido brutal, la presencia de las botas y los fusiles intimidan a una población que rechaza la imposición del fraude electoral.

FMI reafirma su apoyo para un nuevo período del presidente Hernández

El FMI reafirmó  el apoyo de este organismo internacional para acompañar el programa económico en el nuevo período presidencial.
FMI
El FMI también reconoció la elección del presidente Hernández para el próximo periodo.
Tegucigalpa. El director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, reiteró su apoyo al gobierno de Honduras, para un nuevo programa económico para el próximo periodo presidencial.
En ese sentido, según el gobierno hondureño, Werner llamó este domingo al mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández.
Inicialmente, Werner felicitó  por su triunfo al presidente Hernández, en las elecciones del 26 de noviembre pasado.
De la misma manera, reafirmó  el apoyo de este organismo internacional para acompañar el programa económico en el nuevo período presidencial.
BM: Demanda alimentaria aumentará en al menos 20 por ciento a nivel mundial
Esta información, fue declarada por la viceministra de Crédito e Inversión Pública de la Secretaría de Finanzas, Rocío Tábora.
Tábora aseguró que el programa económico del mandatario hondureño para el período 2018-2022 está orientado a consolidar el crecimiento económico; además, a generar más empleos, reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los hondureños.

Historia

El Gobierno de Honduras inició el 2 de septiembre de 2014 las negociaciones de un Acuerdo Stand-by para el período 2014-2017 con el FMI; el cual se aprobó el 4 de diciembre de ese mismo año. Dando paso a una serie de medidas que han permitido mejorar las cifras macroeconómicas, la disciplina fiscal e indicadores sociales, entre otros.
Es importante señalar que por primera vez se logra culminar exitosamente un acuerdo con el FMI. Lo que permite que el país acceda a recursos por un total de 109.64 millones de dólares. Los cuales por decisión del Gobierno hondureño se mantienen como líneas crediticias precautorias.

Calificaciones

La política económica del Gobierno ha sido avalada  por las calificadoras de riesgo Standard & Poor´s y Moody´s Investor Service; que determinaron mejorar la calificación a los bonos soberanos emitidos por el  Gobierno de Honduras. Disminuyendo el factor riesgo país; y con ello las tasas de interés que se pagan a los tenedores de los mismos.


Gobierno de Honduras gastó millones en lobbistas para seguir siendo aliado de EE.UU.

El gobierno de Honduras firmó un contrato por 40,000 dólares cada mes, para promocionarse, poder ser aceptado y seguir siendo aliado de Estados Unidos. 

La administración Hernández hizo el lobby con el crimen de Berta Cáceres y con la “reducción de homicidios”.
Gobierno de Honduras
El Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, con el Presidente de Honduras Juan Hernández, en reunión de marzo de 2017.
Por Wendy Funes
Tegucigalpa, Honduras (Reporteros de Investigación). Entre febrero y mayo de 2017, el gobierno hondureño invirtió millones de lempiras para hacerse buena imagen y ser aceptado como aliado del gobierno de Estados Unidos.
Las millonarias suman fueron pagadas a empresas de Estados Unidos para gestionar reuniones con funcionarios estadounidenses, vender su discurso de justicia para Berta Cáceres, reducción de homicidios y transparencia electoral ante el Congreso de Estados Unidos y ante organizaciones de sociedad civil de Estados Unidos.
El gobierno hondureño gastó 314, 515 dólares (7.4 millones de lempiras) y 95,155.18 dólares más (2.2 millones de lempiras).  Además, en un documento de febrero de 2017 se mencionan 60,000 dólares (1.4 millones de lempiras); en 2016 en sólo una de los contratos firmados aparecía el monto de 151,000 dólares (3.6 millones de lempiras). 
Tan sólo ahí el gobierno hondureño gastó una suma superior a 14.6 millones de lempiras. Este cálculo se hizo con base en la tasa de cambio vigente 23.6 lempiras por cada dolar.
Pero eso no es todo, el gobierno de Honduras firmó un contrato para pagar 40,000 dólares cada mes, para seguir siendo aliado de Estados Unidos. Eso significa unos 943,600 lempiras mensuales -es decir, el salario mínimo mensual que devengarían 135 obreros hondureños-.
El contrato cita: …US $ 40,000.00 por mes… GWGA deberá proporcionar el siguiente servicio al gobierno de Honduras: Asistencia, información a políticos, partes interesadas y líderes de opinión en Washington, acerca de iniciativas, logros y planes futuros del Gobierno de Honduras. Desarrollar y trabajar con el Gobierno de Honduras para organizar e implementar una multifacética estrategia para hacer que Honduras sea
aliado del gobierno de Estados Unidos de America.
Entre los servicios está la colocación de mensajes en la prensa, gestionar reuniones con funcionarios de Estados Unidos, elaborar estrategias de pensamiento, entre otros.
El contrato fue firmado en febrero y en octubre se firma con otra empresa para trasladar mensualmente 30,000 dólares del total de US$40,000. El contrato dice que vence el 31 de enero. Entre febrero de 2017 y enero de 2018, si el Estado pagó 40,000 dólares mensuales, invirtió del presupuesto hondureño 10.4 millones de lempiras.
Vea acá los documentos: Pago de 400000         30,000 mensual
Se hizo Lobby con asesinato de Berta Cáceres
Unos 50 documentos analizados por Reporteros de Investigación indican que tres temas fueron recurrentes en el Lobby del gobierno hondureño: la supuesta justicia para Berta Cáceres por la detención de supuestos autores intelectuales de su crimen.
Puede ver acá la lista de los datos analizados: GusWest_Document_list_121517 (1)Keybridge_Document_list_121517 (1)
En segundo lugar, se vendió idea de la reducción de homicidios y de crímenes como la extorsión en Honduras.
“Elecciones libres y justas”
Finalmente, el Estado de Honduras pagó para generar una opinión favorable, a través de los medios de prensa en Estados Unidos y ante políticos, sobre la transparencia electoral debido a la presencia de observadores de la OEA y de la UE y fijó la idea de la existencia de elecciones libres, justas e íntegras.
No obstante, el secretario de la OEA, Luis Almagro, denunció que hubo presiones para la Misión de Observación Electoral (MOE). Una carta de la OEA al Estado de Honduras cita: si ha habido presiones sobre la MOE, violando su independencia, ha sido por parte de actores vinculados al gobierno.

Noticia Relacionada: Almagro denuncia que gobierno de Honduras ha presionado a Misión de Observación Electoral de la OEA

En unos de los contratos firmados por el Estado hondureño, la empresa favorecida con fondos públicos del pueblo hondureño ofrece, «ayudar a informar a los líderes de políticas y líderes de opinión en Washington sobre iniciativas, logros y planes futuros de la Gobierno hondureño. Desarrollar y trabajar con el gobierno de Honduras para organizar e implementar una multifacética estrategia para establecer a Honduras como uno de los principales aliados de los Estados Unidos y obtener apoyo de sus funcionarios elegidos y designados y líderes de opinión».
El documento analizado dice que «el trabajo consistirá en desarrollar documentos de posición política, organizar reuniones con oficiales del gobierno e involucrar a las organizaciones de políticas de think tanks (Laboratorio de ídeas). La meta es abrir un nuevo diálogo y una nueva relación entre Honduras y los Estados Unidos».
Las empresas que aparecen contratadas por el Estado de Honduras son Keybridge Comunications LLC y Gus West.
En unos de los casos, los destinatarios de los mensajes del gobierno fueron 21 senadores y congresistas, organizaciones de sociedad civil.
En uno de los contratos se firmó una adenda por $13,335 (Trescientos seis mil lempiras mensuales), es decir el salario mínimo mensual de unos 44 obreros hondureños.
Con mala ortografía, el contrato cita que «Estos honorarios incluyen el impuesto sobre la renta calculado sobre el total a pagar mensualmente en la tasa aplicable del 25%, tal y como establecen los articulos 4 y 5 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de Honduras, y
el articulo 67 del Presupuesto General del Estado de Honduras 2016 (Decreto 168/32015). Esta suma sera retenida por el Cliente al momento de realizar el pago a GWGA y sera enterado a la autoridad competente en materia de impuestos de Hondura(sic)», dice el documento firmado por Pedro Alexander Pineda Diaz, Ministro de Admlnlstración y Gestión Financiera de Casa Presidencial.


CHILE
Su círculo cercano confiesa que el alcalde se ve como carta presidencial para el 2026

Jorge Sharp: “El FA no está llamado a reemplazar a la elite concertacionista, está llamado a refundar la política en Chile”

por 3 enero, 2018 - EL MOSTRADOR
Jorge Sharp: “El FA no está llamado a reemplazar a la elite concertacionista, está llamado a refundar la política en Chile”
Querido en algunos sectores de la Nueva Mayoría, y respetado pero criticado por parte del frenteamplismo, por su falta de dureza con el bloque gobernante, el alcalde de Valparaíso asegura que el tiempo de la “impugnación” política tiene que abrir paso a la “construcción” desde el Frente Amplio. Por otra parte, según Sharp, tras el triunfo otorgado por el fallo de la Corte Suprema, que frena la construcción del Mall Plaza Barón, el proyecto ciudadano que lo reemplazaría depende directamente de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que es el Ejecutivo el que debe poner fin al contrato entre la Empresa Portuaria de Valparaíso y el referido mall, acción que –a juicio del jefe comunal– no generaría “un costo económico mayor al Estado del que ya ha tenido". Es por esto que emplaza a la Mandataria a tener la voluntad de ponerle fin al contrato, dentro del mes de enero, plazo máximo para ello.
Reconocido como uno de los principales políticos del 2017, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, militante de Movimiento Autonomista (MA), donde comparte filas con el diputado Gabriel Boric, es uno de los liderazgos con mayor proyección del Frente Amplio (FA), tanto así que muchos dicen que podría ser la próxima carta presidencial de la nueva fuerza emergente, aunque desde su círculo cercano aseguran que apostará a un próximo periodo en la Alcaldía Ciudadana, por lo que las campanas presidenciales podrían sonar para el 2026.
Un político correcto, cordial, responsable y en extremo obsesivo con el trabajo. Según ex compañeros de universidad, siempre actuando en el rol de un dirigente social, a quien no le tiembla la mano a la hora de enfrentar a los poderosos, pero que conoce perfectamente el arte de la diplomacia en la política. Reconocido por el dicho “otra cosa es con guitarra”, despierta sentimientos encontrados en el frenteamplismo, mucho respeto “por su labor al mando del municipio de Valparaíso”, pero también críticas por su supuesta falta de “dureza” o por los que han sido denominados como  “constantes guiños al mundo de la Nueva Mayoría”. Hace oídos sordos a estas críticas y afirma que el Frente Amplio debe pasar de “la impugnación a la construcción”.
Hoy, se encuentra “más que contento” tras el fallo de la Corte Suprema que declaró, el pasado jueves, ilegal el permiso de construcción del Mall Plaza Barón de Valparaíso. Una victoria que, según el jefe comunal, no es solo del municipio sino también de una serie de organizaciones sociales y políticas que llevan más de 15 años luchando para echar abajo el polémico proyecto del referido mall.
En opinión de Sharp, “este es un fallo sumamente importante, de aquellos que en la jerga de los abogados es llamado ‘supremazo’”. Ya que determina que “ningún proyecto de inversión va a contar con derechos adquiridos, derivados de un permiso administrativo declarado ilegal”, además establece que “el reclamo de ilegalidad por parte del alcalde, es una vía para poder dejar sin efecto actos administrativos como el de la Dirección de Obras Municipales, que sea ilegal”.
Un fallo que le permitiría a Valparaíso repensar ese sector de ciudad en vista de las próximas décadas, sobre la base de un proyecto “mucho mejor del que había, el ex Mall Barón. Que va a generar más y mejores empleos, más dinamismo económico, que va a incorporar inversión público-privada, que va a abrir el borde costero al público, a toda la ciudadanía, y que va a contar con equipamiento e infraestructura que le va a permitir al porteño volver al mar”, según Sharp.
Un proyecto de cambio que estaría en manos de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que es el Estado el que debe poner fin al contrato celebrado entre la Empresa Portuaria de Valparaíso y el Mall Plaza Barón, acción que –a juicio del jefe comunal– no generaría “un costo económico mayor al Estado del que ya ha tenido. Es por esto que espera que la Mandataria tenga la voluntad de ponerle fin al contrato, dentro del mes de enero, plazo máximo para ello.
-En su última cuenta pública habló de lo difícil que es enfrentarse al poder económico, empresarial, han obtenido un triunfo en el caso del Mall Barón, pero también hay un sinfín de intereses empresariales que se entrecruzan en Valparaíso.
-Efectivamente, en Valparaíso estamos enfrentando desafíos que a ninguna otra fuerza, ningún otro actor en el Frente Amplio le ha tocado trabajar. Diría que, salvo excepciones, pocos actores de la política chilena se han atrevido a plantear las cuestiones que hemos planteado de manera seria y responsable, ante los poderes económicos, en el siguiente sentido: nosotros no estamos en contra del sistema económico ni de la inversión privada, creemos que el actor privado en los territorios juega un rol muy importante, el problema se produce cuando dicho actor no cumple con la ley –que es fundamental–, como sucede con buena parte de proyectos inmobiliarios y otros, como el Mall Barón, Mirador Barón, Jardín Pumpin. Pero, además, creemos que el sector privado tiene que ser capaz de poner en diálogos sus intereses con los intereses de la comunidad en general, el interés económico tiene que ser respetuoso con el medio ambiente, del patrón de asentamiento, del patrimonio y la cultura de Valparaíso. Entonces, nosotros enfrentamos a los actores o intereses que no cumplen con aquello.

-¿El mundo empresarial no entiende el cambio de subjetividad que se ha dado en Chile, principalmente en Valparaíso?
-Yo pienso que el empresario en Chile tiene que entender que el país cambió. No porque sean poseedores de riquezas gigantescas van a poder llegar a Valparaíso a hacer lo que quieran. Hoy es Valparaíso, ayer fue Freirina, Aysén, Huasco, Antofagasta, Coronel, no pueden llegar y creer que pueden destruir un territorio. Entonces, en Valparaíso lo que estamos demostrando es que sí se puede gobernar, sí se pueden hacer las cosas, respetando la ley, sin un actuar sobreideologizado, pero sí se puede gobernar poniendo por delante los intereses de la ciudadanía, la calidad de vida. Lo que nosotros hacemos es intentar democratizar la forma en la que la riqueza está distribuida, porque hoy día la riqueza está concentrada.

"Este momento también es estratégico para el Frente Amplio, que se encuentra en proceso de construcción de su identidad, es una fuerza política en forma, independiente de los resultados de la elección, y eso es un ejercicio de sana honestidad que tenemos que hacer en el Frente Amplio. Con nosotros no partió la política, con nosotros las ideas de cambio social no partieron, sino que nosotros hoy día estamos jugando un rol muy importante en el país, porque hemos sido capaces de articular una propuesta política que ha logrado convocar a amplios sectores sociales, pero nosotros no inventamos la rueda".

Un nuevo instrumento en el Frente Amplio

-El mapa político de la centroizquierda quedó desarmado tras las elecciones. Frente a la caída de la Nueva Mayoría y estos llamados a la unidad que han salido las últimas semanas, ¿qué rol juega el Frente Amplio?
-La política chilena hoy vive un momento estratégico. Incluida la derecha, a todas las fuerzas políticas del país las cruza un debate que tiene una trascendencia, no solo en lo inmediato, sino que en 20 años más. Esto está dado por la profunda crisis que vive la centroizquierda, hoy en día carece de unidad estratégica, política y programática (...) es un momento de definiciones. El Partido Socialista tiene que definirse, va a seguir en lo que algunos autores determinan como la línea del progresismo limitado, o bien va a volver a sus orígenes y se va a declarar como un partido antineoliberal. El PPD, ¿qué curso va a tomar? El Partido Comunista, va a seguir insistiendo en esta alianza amplia desde la DC hasta el Frente Amplio, cuando la DC dijo que no estaba disponible, y en el Frente Amplio hemos dicho que no nos parece que ese sea el camino (...). Entonces, es un momento donde el Frente Amplio tiene que observar, seguir los debates que se van a dar, tiene que haberlos, fue calamitoso lo que sucedió y no ha habido ninguna autocrítica, y es brutal, no han dicho nada, salvo tres o cuatro personas. Le han echado la culpa a Guillier, que era un mal candidato, y al Gobierno, que no ha ejercido una buena conducción, cuando el Gobierno logró avanzar en materia de reforma al sistema político, sin prejuicio de que el Gobierno pueda tener alguna responsabilidad. ¿Pero cuál es la autocrítica qué hacen?

-¿Ni siquiera ha habido críticas desde los sectores más de izquierda, como el de Fernando Atria? 
-Pero el sector de Atria, Izquierda Socialista, que es súper interesante, que se declara antineoliberal, pareciera ser que son minoría. Lamentablemente a Fernando le fue mal en la elección, a mí me habría gustado que hubiese ganado, como fue positivo que aquí en la Quinta Costa saliera electo Marcelo Díaz, pero tengo dudas sobre si ellos son mayoría dentro del Partido Socialista, y tengo dudas sobre si se van a enfrentar abiertamente a Elizalde, Insulza y los actores más tradicionales del partido. Entonces, ese tipo de definiciones, esos debates son súper importantes para cualquier tipo de diálogo con el Frente Amplio. Va a haber encuentros en el Congreso para votar ciertas leyes, es lógico, eso va a pasar, pero el problema es que si el campo de la centroizquierda no realiza una crítica profunda, no revisa lo que ha sucedido en el país, va a terminar por seguir el camino de la Democracia Cristiana: el de la irrelevancia política. El Frente Amplio tiene que ser capaz de observar ese debate, pero no apurarse con los cantos de sirena, en este momento del país requerimos un debate profundo entre el campo de la centroizquierda y la izquierda, y no alianzas entre gallos y medianoche, que al final van a terminar cayéndose al día siguiente.

-En ese contexto, al interior del Frente Amplio, que nace como un proyecto en función de un programa y principios, pero también en el marco de una alianza para elecciones, a la hora de afianzarse como un proyecto a largo plazo, de cambios profundos, ¿cómo ve la distribución de fuerzas, la lectura interna? Porque se concluyó que los sectores de izquierda tradicional fueron derrotados, y aquellos leídos como posmarxistas y socialdemócratas salieron fortalecidos.
-Este momento también es estratégico para el Frente Amplio, que se encuentra en proceso de construcción de su identidad, es una fuerza política en forma, independientemente de los resultados de la elección, y eso es un ejercicio de sana honestidad que tenemos que hacer en el Frente Amplio. Con nosotros no partió la política, con nosotros las ideas de cambio social no partieron, sino que nosotros hoy día estamos jugando un rol muy importante en el país, porque hemos sido capaces de articular una propuesta política que ha logrado convocar a amplios sectores sociales, pero nosotros no inventamos la rueda. El Frente Amplio, a mi juicio, debe ser capaz de construir una agenda política común, que permita su fortalecimiento como una fuerza política en los territorios, en todos los pueblos y ciudades, más allá de la cuestión parlamentaria. El Frente Amplio tiene que tener como prioridad no presidir la Cámara de Diputados, ¿quién dijo que eso era una prioridad, dónde se discutió?

-Entonces, ¿el llamado es a evitar la parlamentarización, teniendo en cuenta la relevante bancada que obtuvieron en las elecciones?
-El Frente Amplio debe construir en la base de la sociedad chilena, porque nuestra propuesta es de cambios en la sociedad. Como hemos llamado en Valparaíso, de transformación democrática, dentro del pluralismo político social. Debemos hacer cambios hacia una sociedad posneoliberal y, para poder articular este proyecto, necesitamos una alianza social que lo sustente y eso se hace desde la base, no en el Congreso, construyendo en los pueblos de Chile, en los concejos municipales, en los sindicatos, juntas de vecinos, federaciones de estudiantes, organizaciones comunitarias, asociaciones de emprendedores, de comerciantes locales. Allí se va a jugar el proyecto del Frente Amplio.

Debemos evitar la parlamentarización de la fuerza, nuestra acción central no puede ser esa, no puede estar en presidir uno de los poderes del Estado con mayores grados de deslegitimidad. En segundo lugar, tenemos que construir una agenda política común de aquí a cuatro años, que a lo que apunte sea a disputar el proyecto frenteamplista, que es de superación del neoliberalismo, desde abajo; y en tercer lugar, tener claro que en lo estratégico nosotros no vinimos a reemplazar a una elite concertacionista o de iluminados sino que nuestra apuesta es la refundación de la política. El Frente Amplio no está llamado a reemplazar a la élite concertacionista, está llamado a refundar, junto a otros actores, la política en Chile.
-A pesar de esta concepción, en  el mismo Frente Amplio se critica la falta de poder político de las organizaciones más sociales, y de los independientes en particular.
-Creo que debemos instalar el siguiente debate: el FA, ¿va a ser una confederación de partidos legalmente constituidos en una dinámica muy institucional?, que es un poco lo que uno podría tender a ver en Revolución Democrática, en donde hay un esfuerzo por institucionalizar su herramienta, para eso fueron muy eficaces durante todo este año, sumando a un montón de gente que no era de Revolución Democrática a esa tarea; o, más bien, ¿vamos a apuntar a un modelo que reconozca a ese aspecto como un valor, pero que no sea el hegemónico, sino que conviva con una diversidad de expresiones más diversas? El Frente Amplio hoy día está constituido por movimientos que no son partidos e independientes, entonces el Frente Amplio que pensamos en Valparaíso tiene que ser más cercano a una cuestión mucho más movimental, un instrumento que permita convivir a movimientos sociales y políticos con partidos constituidos.

-¿En el Movimiento Autonomista existe una concordancia con esta lectura, que usted reconoce desde Valparaíso?
-Yo pienso que hay muchos compañeros y compañeras que comparten esta idea, tenemos en enero una asamblea en donde este va a ser un tema de discusión, y también seguramente vamos a tener un Congreso estratégico e ideológico donde vamos a discutir aquello. Eso no quiere decir que en el Movimiento Autonomista descartemos, junto a otras fuerzas del FA o no, articular también una dinámica de constitución formal de un instrumento, pero una cosa es constituir un partido en lo formal y, otra, es el sentido que tú le das a ese partido. Independientemente del sentido que tú le des a esa forma, en Movimiento Autonomista, y en particular en Valparaíso, creemos que más allá de si es legal o no el instrumento, debe mantener una lógica movimental.

-¿Esa idea de construir un partido o un instrumento desde MA con otras fuerzas del Frente Amplio, y hasta externas, está asentándose en el FA?
-Está avanzando… hay conversaciones.

-Entonces, bajo su línea, ¿la preponderancia de RD, con este poder dado por el tamaño de su bancada, pondría en peligro esta tesis más movimental y más hacia la lógica de un acuerdo entre partidos, como la Concertación? 
-Pero quién dijo que RD tiene la hegemonía, o sea, el Movimiento Autonomista es una de las principales fuerzas a nivel nacional presentes en el Movimiento Estudiantil, en la presidencia de la Fech, de la Usach, UDP, ha jugado un importante rol en la alcaldía ciudadana.

-Pero hasta el momento en el Frente Amplio ha quedado en evidencia que las decisiones políticas las toman las fuerzas en la mesa nacional y allí pesa la fuerza parlamentaria. Las mismas dirigencias del FA lo han reconocido.
-La pregunta es qué tipo de Frente Amplio vamos a construir y yo lo que propongo es un debate sobre eso.

-¿Y están las voluntades para abrirse a ese debate?
-No lo sé, me parece que sí, lo lógico sería aquello. Nosotros somos más de una lógica movimental, que convoca de manera mucho más clara a la militancia frenteamplista de Arica a Magallanes.

De amor y odio en el Frente Amplio

-Usted despierta pasiones dentro del mundo político, muchos en la Nueva Mayoría lo reconocen como uno de los liderazgos más sensatos del FA, dicen que trae la cordura a la nueva fuerza. Pero, también, dentro del Frente Amplio algunos dicen que usted es quizás muy blando con la NM, al menos durante la segunda vuelta se le criticó bastante. En ese contexto, ¿qué rol cree que juega usted en el FA?
-¿Qué significa ser duro? ¿Qué significa ser crítico con la Nueva Mayoría? ¿Significa estar todos los días por los medios de comunicación recalcando lo mal que lo hicieron durante 25 años o, más bien, supone una práctica localizada en un territorio, ser capaz de convocar a aquellos que se sientan llamados, aquellos que se sientan interpelados, a una nueva forma de hacer política, donde el programa no es el mismo de la Concertación, tampoco es la Nueva Mayoría, el programa es superar al neoliberalismo, con todas sus letras, a través de una propuesta de transformación democrática? Y eso es lo que estamos haciendo en Valparaíso y a eso queremos convocar al Frente Amplio, pero también a muchos que hoy no están en el FA y, para que eso se dé, el cambio en la centroizquierda tiene que hacer una autocrítica genuina y tomar una decisión.

-¿Esa convocatoria significaría abandonar una autodefinición como de izquierda a secas?
-Creemos que en el Frente Amplio tiene que articularse una orientación de izquierda, pero no una izquierda del siglo XX sino de siglo XXI, que construye, que se actualiza, que es convocante y capaz de construir propuesta, nos solamente para el ámbito reivindicativo, sino demostrar que podemos gobernar una ciudad mejor de lo que sus antecesores lo hacían, y que es capaz de articular, construir mayoría. Nosotros vamos a reivindicar siempre que nuestro proyecto es de izquierda, ni blanda ni dura, de izquierda, y para nosotros eso es creer en la transformación social y punto. El resto es –como alguien dijo por ahí– música.

-Entonces es bajar las banderas negras y banderas rojas…
-La izquierda que nosotros estamos construyendo no es una izquierda de banderas, es una izquierda que se emociona con Allende, pero entiende que Chile es otro. Es una izquierda que tiene una crítica a la transición, pero que entiende que tiene que articularse con otros actores, es una izquierda que tiene que no solamente hacerle la cruz a los poderes económicos del país, que existen, son reales y pucha que inciden, sino una izquierda que tiene que ser capaz de subordinar a esos poderes económicos, con inteligencia, con astucia, identificando cuáles son sus contradicciones –porque en Chile el poder económico no es solamente– y para hacer prevalecer el interés de la comunidad.


Diario y Radio Uchile

Constanza Schönhaut: “Pensar que sólo desde el Congreso se hacen los cambios, es un error”

Maximiliano Alarcón |Martes 2 de enero 2018 19:41 hrs.
schonhaut
En conversación con nuestro medio, la secretaria general del Movimiento Autonomista, Constanza Schönhaut, manifestó que más allá del buen resultado electoral obtenido por el Frente Amplio, un fundamento para consolidarse como alternativa al modelo neoliberal, es la construcción de la política desde los movimientos sociales. Asimismo, abordó el escenario político, donde la Nueva Mayoría busca generar puentes con ellos.
Antes del 19 de noviembre, cuando las encuestas gozaban de una credibilidad prácticamente incuestionable para muchos medios de comunicación, algunos especulaban que Gabriel Boric corría el peligro de no ser reelecto. En tanto, sobre el Movimiento Autonomista, colectividad en que milita,  se rumoreaba sobre posibles quiebres, la pesadilla de ellos que nacieron precisamente de un quiebre: el de Izquierda Autónoma.
Pero los resultados cambiaron los imaginarios y reafirmaron la realidad del colectivo como protagonistas del escenario político local, esto dentro del sorpresivo posicionamiento del Frente Amplio en lo electoral, donde los autonomistas cuentan con dos nuevos diputados que se sumarán al reelecto Boric en la Cámara.
Pero propio de un conglomerado que recién nace, aún hay discusiones en el aire para alcanzar una madurez como coalición más allá de la lucha por obtener cargos de representación. En el caso autonomista, su secretaria general, Constanza Schönhaut, entregó las visiones del movimiento sobre esto, pero también en el caso particular del grupo que dirige.
“Uno de los desafíos principales del Frente Amplio es hacer una buena lectura sobre qué significó el 2017”, señala. La dirigenta comienza poniendo perspectiva más allá del resultado electoral. En esto observa que hoy los clivajes van más allá de si son “derecha o izquierda”, que el descontento tiene que ver con el modelo de transición representado por la Concertación y Nueva Mayoría, por lo que el desafío, o uno de estos, es ser el actor político que convoque a los descontentos, “disputar el sentido común”, dice.
– ¿Dentro del aprendizaje de este año cómo ves la articulación con los movimientos sociales?
– Creo que fue una de las fortalezas del Frente Amplio, nosotros logramos no sólo representar, sino que convocar a los movimientos sociales a este proyecto. En 2013 lo que hace Bachelet es levantar las banderas del movimiento social pero sin ellos. Nosotros lo que hicimos como bloque, por nuestro origen en la lucha social, fue convocar más allá de las banderas, sino que en un proyecto político coherente que abre las puertas a que actores sociales diversos tengan expresión en esta alternativa. Es algo que hay que seguir fortaleciendo, lo hemos debatido con dirigentes de movimientos sociales y hay que ver cuál es la forma en que se relaciona el actor político con los movimientos para generar una relación que sea capaz de avanzar en articulación social y una agenda de cambios al mismo tiempo.
– En conversación con Javier Zúñiga del Colectivo La Savia, él observó que el Frente Amplio construye desde la coalición y busca expandirlo al movimiento social ¿Consideras que eso ocurre en el conglomerado?
– Uno de los errores de la izquierda es siempre pensar que hay sólo una forma de hacer las cosas, creo que eso da cuenta de que no hay una lectura clara de lo que significa el neoliberalismo en Chile. Efectivamente buscamos construir un movimiento popular que sea capaz de expresarse en cada rincón de Chile. Cuando digo que no hay sólo una fórmula es porque hoy nuestra irrupción institucional nos genera mejores condiciones para lograr eso. Pensar que vamos a lograr sólo construyendo desde abajo hasta conquistar el poder, es pasar por alto que hoy ocurren un montón de procesos de transformación del modelo que están en curso, y si uno no logra ser un actor incidente en eso ahora, de aquí a veinte años, cuando todo el mundo esté organizado, las condiciones van a ser distintas. Hoy el Frente Amplio tiene el desafío de arraigarse profundamente a los espacios populares y representar de forma transversal al Chile actual. El riesgo constante de la izquierda es ser solamente la izquierda, la tercera fuerza, la que va mediando ciertos avances pero nunca ser una alternativa de gobierno transformador.
– En la búsqueda de construir socialmente, varios movimientos de la coalición trabajan en distintos frentes, como los de Educación o Género ¿Falta potenciar más eso?
– Hay dos desafíos. Este año logramos a través de los grupos de apoyo programático generar espacios entre distintas visiones dentro del Frente Amplio que puedan producir posiciones políticas, producir conocimiento. Al mismo tiempo se han ido consolidando distintos frente a nivel de bloque. En lo educacional eso se expresa en los resultados de las últimas federaciones, donde logramos ganar siete u ocho federaciones en el país. En el ámbito feminista existe una articulación, de hecho en 2016 presentamos el proyecto de ley 8/M, que fue producto de esto. Tenemos que seguir fortaleciendo esto no sólo dentro de los militantes, sino que precisamente plantearnos a disposición como plataforma para la articulación de estos ámbitos sociales. Ahí va a estar la fortaleza del Frente Amplio, pensar que sólo del Congreso se hacen los cambios es un error, tenemos que consolidar fuerza social.
– El resultado de Beatriz Sánchez en la presidencial los deja con la moral alta me imagino para la elección de 2021 ¿Prestan la suficiente atención a la actual experiencia de Jorge Sharp como alcalde para madurar al Frente Amplio en el caso de que lleguen a ser gobierno?
– Efectivamente lo que representa el municipio de Valparaíso es una experiencia concreta de gobierno, no sólo pensando en ser gobierno de Chile, sino que pensando en ocupar la institución para articular socialmente a nivel territorial, ahí la alcaldía ha estado al servicio de la ciudadanía porteña y logra hacer carne una democracia que va más allá de lo formal. Hoy pensar en la próxima elección no tiene mucho sentido, si bien nos deja la moral alta el buen resultado, tenemos un largo camino que recorrer, pero hoy hay que consolidar el trabajo en la Municipalidad de Valparaíso, proyectarlo, fortalecer el trabajo parlamentario y el territorial que se hace desde ahí, pero también fortalecer el proyecto político del Frente Amplio, lo que queremos construir para comenzar a disputarlo desde hoy.
– Hoy se discute cómo serán oposición y varios en la Nueva Mayoría buscan generar amistad con ustedes ¿Cómo ves este escenario?
– Hay al menos dos ejes. El primero es no olvidar cuál es la apuesta política del Frente Amplio, que es construir una alternativa política al modelo neoliberal. Lo que hemos visto hasta ahora de la Nueva Mayoría es que se ha consolidado como una fuerza alternativa a la administración del modelo. Ahora bien, un gobierno de derecha sabemos qué intereses representa y con quiénes llega al gobierno Piñera, ante esto es importante que seamos capaces de ser dialogantes con todos los sectores políticos, pero por sobre todo vamos a estar alerta por que no haya ningún paso atrás en las conquistas sociales del último tiempo. No vamos a apostar por decretar alianzas políticas sólo para sumar siglas sin contenido político. La posibilidad efectiva de romper con la lógica transicional es ser capaces de avanzar en una apuesta que convoque a sectores que no han sido convocados por la política.
– ¿Es tomar un riesgo acercarse a partidos que no tienen el mismo origen que ustedes? Lo planteo por la experiencia del Partido Comunista pactando con la Democracia Cristiana, donde estos últimos fueron la “cocina” en varios proyectos de importancia para la izquierda.
– La política siempre es un riesgo, en ningún caso da garantías. Lo importante es no sólo aprender de los procesos del Frente Amplio sino de los procesos de la Nueva Mayoría. Ellos enfrentaron un gobierno tras una alianza política donde los actores no compartían el proyecto ni el programa, eso los llevó a la crisis. Más que pensar en con quiénes la pregunta es en torno a qué. Como Frente Amplio nos interesa construir una alianza que busque ser una alternativa al modelo. En este sentido probablemente tendremos alianza a nivel estratégico para el largo plazo y otras de corto alcance que nos permitan avanzar en distintos objetivos. Pero es importante anteponer el ‘para qué’ antes de que el Frente Amplio se convierta en el salvavidas de un proyecto en crisis.
– Una pregunta odiosa ¿Por qué Revolución Democrática es partido y el Movimiento Autonomista no?
– Revolución Democrática tiene aproximadamente siete años de historia y el Movimiento Autonomista, siendo generosos, tiene casi dos años recién.
– ¿Tomando en cuenta cuando eran Izquierda Autónoma?
– Si se cuenta eso tenemos más años de vida, pero el proyecto autonomista ha ido construyendo su historia en torno a la lucha social principalmente, lo que nos permite hoy tener mayor presencia en espacios sociales, también en torno a un proyecto estratégico que sea más sustantivo, un proyecto político en el cual confluyamos tanto ideológica como políticamente a largo plazo. Nos hemos dado cuenta ahora que en la medida que queremos disputar el ámbito institucional, la idea de un aparato instrumental de un partido político es relevante, por tanto una discusión que como Movimiento Autonomista tenemos que dar es si es que vamos a apostar a un partido político desde el Movimiento Autonomista, algo más grande. Pero más importante es el proyecto político. Hoy estamos apostando a un proyecto de izquierda refundacional para el siglo XXI.
– Pero tienen que ser partido para no tener problemas con los cupos en el futuro.
– Pero ser partido no es sólo tener la herramienta institucional para disputar la batalla electoral, es también la estructura que te impone el Estado para administrar tu política. Esas son preguntas de fondo, en lo particular creo que es una pregunta interesante, por lo que de aquí al mediano plazo vamos a apostar por contar con una herramienta electoral propia, pero al mismo tiempo tenemos que dar las preguntas necesarias para construir una organización que no caiga en la lógica de los partidos tradicionales, esa es la idea de autonomía.


Diario y Radio Uchile

Entre el pragmatismo y el Frente Amplio: las disputas internas del PS

Nicolás Massai D. |Viernes 5 de enero 2018 15:55 hrs.
ps
"Le robaron la agenda al socialismo”, dice el sociólogo y analista electoral, Axel Callis, respecto de las políticas impulsadas por la coalición de Giorgio Jackson y Gabriel Boric. Este y otros temas, como la derrota electoral sufrida en la segunda vuelta presidencial, serán analizados en el próximo comité central Partido Socialista, que comenzará a proyectar un nuevo camino.
Este sábado 6 de enero se realizará una junta del comité central del Partido Socialista, la primera luego de que la Nueva Mayoría fuera derrotada en las elecciones presidenciales, con la candidatura de Alejandro Guillier. En la instancia se abordarán varios cuestionamientos que todavía están vigentes, como la aplastante victoria de Sebastián Piñera y las diversas opiniones en la interna que buscan proponer nuevas miradas de futuro.
Una de las posturas la representó el senador Rabindranath Quinteros, quien a fines de 2017 hizo circular un documento en el que declaraba que en el PS “creemos en el crecimiento económico y en la idea de alentar las potencialidades de las personas. Buscamos impulsar políticas de desarrollo basadas en la innovación y en el conocimiento, cuyo objetivo sea la diversificación de la matriz productiva. Confiamos en la inversión pública y en la asociación público-privada como instrumento de reactivación económica”.
Otra de las visiones está encabezada por el abogado Fernando Atria. El militante comenta a Diario y Radio Universidad de Chile que, en la reunión, el PS “tiene que preguntarse con rigurosidad cuáles fueron las decisiones que contribuyeron a la derrota, como no haber hecho una consulta sobre el candidato, lo que llevó a que no hubiera primarias. No creo que sea solo esa explicación, pero es una cuestión que contribuyó”.

Reformas estructurales

En conversación con nuestro medio, el profesor universitario agrega una segunda cuestión que estaría aportando a la crisis del socialismo. “En el momento actual, más que hablar de alianzas con otros movimientos, el PS debe asumir la tarea de identificar cuál es el contenido por el cual el existe el partido. Yo creo que eso se vincula a una agenda transformadora de expansión  de los derechos sociales y  una profundización democrática mediante una nueva Constitución”, dice.
Por último, reconoce una tercera razón que incluso debería ser motivo de convocatoria a un congreso extraordinario. Se trata del escenario que quedó a la vista con la acusación en contra del alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera. “Es necesaria una reflexión sobre la orgánica del partido, si debe ser auditado”, termina Atria.
Axel Callis, sociólogo, afirma que el PS debería reflexionar de manera profunda a partir de una premisa sobre la Nueva Mayoría: “ser el menos malo de la clase no implica ser el mejor”.
Para el analista electoral también se debe evitar, en el corto plazo, el concertar alianzas con otros partidos, lo que debería llevar a reflexionar acerca de por qué el Frente Amplio aparece con una agenda con temas que eran del partido. “Le robaron la agenda al PS. Hay que reflexionar por qué le quitaron una agenda que le era natural”, comenta.
Esa misma agenda es la que llevaría al frente Fernando Atria y que, según Callis, se cruza con la de un sector de la dirigencia. “Choca con el pragmatismo de la directiva de la colectividad, que no hace esta reflexión. Es preocupante que la directiva del Partido Socialista solamente esté preocupada de cómo va la mano y no haga una reflexión profunda de cuáles son los temas eje por los cuales se va a reapropiar de la agenda. No hemos visto al PS jugado por el tema constitucional ni por el tema de derechos sociales”, finaliza.


URUGUAY
“Lo recordamos vivo, apasionado, con sus canciones, con su compromiso, que siempre mantuvo hasta el final; con su gusto por el canto, por la naturaleza y su compromiso con los derechos humanos”, dijo Lourdes Villafañe, compañera de Daniel Viglietti.
En medio del último adiós al cantautor uruguayo, Lourdes destacó que Viglietti se mantuvo trabajando hasta sus últimos días. “Hace poco estuvo homenajeando a Violeta Parra en Chile; fue a Bolivia invitado por el gobierno de Evo Morales. Él seguía trabajando por los Derechos Humanos con su programa Tímpano y su programa Párpado”, refirió.
“Realmente esto que sucedió fue algo súbito, fue su corazón que no permitió que siguiera viviendo y dándonos su canto como él quería, pero esperemos que siga viviendo en el corazón de todos ustedes”, contó Villafañe.
El cantautor uruguayo preparaba la edición de un nuevo disco y un recital el próximo 1º de diciembre en el Teatro El Galpón, cuando lo sorprendió la muerte, este lunes 30 de octubre.


https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/p1f1-20171030-_1200w.jpg
Daniel Viglietti. Foto: Nicolás Celaya (archivo, agosto de 2012)

Sólo digo compañero

A fines de 2015 publicamos que los uruguayos estábamos “extrañamente acostumbrados a contar con Daniel Viglietti entre nosotros”, como si pudiera ser normal, en algún país y en algún tiempo, que semejante artista anduviera por ahí, cruzarse con él por la calle, tener oportunidades de ir a verlo cantar y tocar como pocos, e incluso desaprovecharlas. Ahora resulta que ya no, que se murió ayer, menos de un mes después que su gran amigo Coriún Aharonián, y resulta también que seguirá con nosotros, que seguiremos con él.
Cuando cantaba no tenía edad. La memoria del cuerpo, ejercitada en la escuela exquisita de Abel Carlevaro, lo despojaba de los años y era cada vez el de siempre, como iluminado en integración perfecta con la guitarra, como si aquel mechón de pelo joven le cayera todavía sobre la frente.
La memoria del canto lo hacía contemporáneo, en un río incesante, de Atahualpa Yupanqui y de Buffy Sainte-Marie, de Chico Buarque y de Jorge Lazaroff, de Violeta Parra y de Rubén Olivera, de Bartolomé Hidalgo y de un gurí que está por animarse a inventar algo nuevo, porque siente que hace falta.
Hace un par de años, él comentó que en los años 60, con Los Olimareños, Alfredo Zitarrosa, el Sabalero y tantos otros, cantaban “a coro sin saberlo [...]. Todos amantes de la libertad en el sentido más profundo y menos manoseado del término; me gustaría decir libertarios”. Mencionó luego a una generosa docena de artistas más jóvenes a los que sentía como compañeros de polifonía. “No estoy olvidando a los luchadores anónimos –dijo–. Todos son una especie de sujeto colectivo que impulsa a seguir”. Habrá que seguir, entonces, incluso sin él.
Su velatorio se realizará hoy de 10.00 a 14.00 en el hall del teatro Solís.


Barómetro Latinoamericano

“En jefatura están torturando a un patriota”

Barometro Internacional      
Por Gorgias Brignone:
Uruguay 

Qué difícil es despedirse del hombre nuevo, donde hay que resumir una vida solidaria en pocas palabras, ahora que no está Eduardo Galeano para realizarlo.
Allá por los 60 cuando se empezaba a ver el fin de la Suiza de América (como nos pusieron los oligarcas, para que creyéramos que éramos europeos alejados de nuestra Amerindia), nos regalaste “a desalambrar”, “duerme negrito recopilada del gran Atahualpa”, “Canción del hombre nuevo” que puso en el tapete a un Montevideo en crisis y un interior feudal que se mantiene hasta ahora, donde capataces sin clase, le pegan a peones por reclamar un salario que le corresponde, para quedar bien con el estanciero, donde la prensa fascista como El País que siempre protege a  como lo hizo a los señores feudales.

Siempre Daniel defendió a los oprimidos, a los explotados, a los torturados, a los perseguidos y a los revolucionarios, sin importarle de donde eran, para resaltar como lucharon, como vivieron y como los mataron.

Fue por toda América empezando por Cuba y no paró nunca con su mensaje, sus cantos, donde lo solicitaran y en su exilio recorrió el mundo llevando su rebeldía y esperanza con los principales cantantes y defensores de los pueblos donde iba.

Junto con Mario Benedetti en España nos deleitó “A dos voces” dándonos fuerza para seguir pedaleando en la ruta por la libertad y el socialismo

En Uruguay, en el día del Guerrillero Heroico siempre estuvo tu canto para que recordáramos al “CHE” y  sus enseñanzas, terminando en todas las presentaciones con la letra de Jorge Salerno  “La llamarada”.

Cuando lo detienen en 1972 y lo llevan detenido, “los estudiantes del pueblo” rodean en una manifestación relámpago a jefatura y se volantea una imagen con dos manos, con la consigna “en jefatura se está torturando a un patriota”, que los obliga a pasarlo por televisión para demostrar que era mentira. Eso dio pie a la protesta internacional y su liberación que posterior lo llevo al exilio.

Definir a Daniel es definir el hombre nuevo, llevado a la práctica y al ejemplo. Vivió para decir que la revolución es viable siempre y hay que apoyar a los que luchan.  Si no estaban claros en su accionar los movimientos o partidos, no los descalificaba, solo decía “es lo que hay”.

Como él hay unos cuantos en América y en el mundo que llevan su canto y su mensaje denunciando a opresores, a torturadores y a sus amos imperiales.

Viniste a Venezuela en 1974 y te encontraste con Ali Primera, la solidaridad era compartida por ambos y por la defensa de los oprimidos del mundo. Las denuncias de los dos, al imperialismo yankee está escrita en un sin fin de canciones.

Luego viniste muchas veces a la República Bolivariana de Venezuela y siempre fuiste solidario con la revolución, su pueblo, con Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Daniel Viglietti a Chávez:
“Los combates de la vida son tantos, tantos y tantos, por ellos canto”

Hace unos días estabas cantando en Piriapolis y ahora le estas cantando al mundo
Brindo por vos y Lourdes con un buen vaso de vino, recordando para siempre tu voz, tu guitarra y tu boina.
  
Caracas, República Bolivariana de Venezuela