Naomi Klein: “El gran triunfo del neoliberalismo ha sido convencernos de que no hay alternativa”
Ángela Precht
18 NOV 2017 - LA TERCERA (Chile)
En Decir no no basta, la investigadora analiza los caminos
que precipitaron la elección de Donald Trump y propone alternativas para
resistir y crear el futuro donde queremos vivir.
Con cada catástrofe se fortalecen las grandes empresas y
se empobrece la democracia. Con cada terremoto, maremoto, megaincendio,
guerra, ataque terrorista o golpe de Estado, se utiliza sistemáticamente
la desorientación de los ciudadanos para imponer leyes que empeorarán
sus derechos. Es lo que Naomi Klein (1970) denominó La doctrina del shock
en 2007, un libro indispensable que abarca 40 años de historia -desde
Pinochet hasta la caída de la URSS, los primeros días de la invasión a
Irak y el huracán Katrina. El libro la catapultó a la fama y hoy es un
referente humanista y voz crítica al cambio climático, firma habitual en
The New York Times, The Guardian, Le Monde, The New Yorker o London
Review of Books.Se acaba de publicar en español su último libro Decir No no basta, donde explica “la situación de supermarca en la que se ha convertido Trump hasta ocupar uno de los centros de poder más grandes del mundo, llenando su gobierno con negacionistas del cambio climático que nos sumen en esta situación de crisis permanente para ocultar los intereses de las multinacionales”.
No en vano el libro se lanzó en Barcelona. Su agenda aquí ha incluido un encuentro con la prensa, una charla con la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, y una reunión con Yanis Varoufakis, quien la ha fichado como asesora del DiEM25, el movimiento paneuropeo y transfronterizo que reúne a activistas, políticos y otras figuras como Brian Eno, Slavoj Zizek o Noam Chomsky.
Vivimos tiempos urgentes e inciertos, y para Klein el presidente de EEUU es arte distópico convertido en realidad. “Hemos de entender a Trump como una advertencia para todas las sociedades, como una cultura que celebra la riqueza por encima de todas las cosas, abriendo el gobierno a las corporaciones, privatizando la esfera pública, expandiendo la impunidad para los ricos. Se puede ver en la reciente publicación de los Paradise papers o encarnado en el poderoso Harvey Weinstein, que ejerció el poder sobre las mujeres y que con sus propios espías estaba encima de la ley. ¡Vemos tantos ejemplos de la impunidad de la riqueza en nuestra sociedad! Trump es un síntoma de la crisis pero no la crisis en sí”.
“Trump es otro tipo de Doctrina del Shock”, afirma. “Cuando se produce un shock es cuando aprovechan para introducir muchos cambios y esto es lo que se produjo tras la crisis financiera de 2008. Con Trump es el shock infinito, sin descanso, diseñado para distraer y poder aplicar cambios diarios. Su administración ha hecho un golpe de Estado corporativo. Era exactamente lo contrario de lo que dijo en su campaña, que era tan rico que no necesitaba el dinero de las corporaciones y que iba a hacer frente a Goldman Sacks y todos los lobbies. Prometió proteger el sistema de salud, traer de vuelta los trabajos sindicalizados y no hizo nada de eso. Este gobierno ha sido una mentira. Todas sus políticas han sido las de transferir dinero de la gente normal hacia los más ricos de los más ricos a través de un sistema tributario. Nada de esto es sorprendente”, asegura. En su opinión, lo perturbador es el rol de los medios, más entretenidos en sus tweets y sus “berrinches diarios” que interesados en investigar “todas sus traiciones económicas”.
La autora analiza el crecimiento de los supremacistas blancos, los movimientos etno fascistas, el alza de líderes extremadamente autoritarios y xenófobos como Marine Le Pen (Francia), Narendra Modi (India) o Rodrigo Duterte (Filipinas), y que mezclan el entretenimiento de masas con política. “Creo que tenemos que mirar a las condiciones económicas y las fuerzas dominantes que están produciendo estas crisis: un extremo abuso de poder en desmedro de los más pobres”.
Su libro aparece exactamente un año después de la elección de Trump, “un momento importante para pensar si hemos hecho lo suficiente para contrarrestar esas tendencias subterráneas contra él y sus símiles. Me temo que no. Aún vemos políticas de austeridad pública brutales en Europa que fortalecen a la extrema derecha. En EEUU aún no hay una visión, una idea alternativa a ese mundo de peligros de Trump. Se pone muy poca atención sobre cuál es la visión política que inspirará a la gente para votar por alguien distinto y demasiada energía en un posible impeachment”.
–A su juicio, ¿cómo hay que resistir?
-El concepto en solitario es limitado. Claramente que hay que resistir y manifestarse. Mi punto es que el movimiento de resistencia no es suficiente y no nos llevará a las causas reales que nos explicarán el auge de estas ideas, que tienen que ver con el fracaso de las ideas del neoliberalismo a la hora de dar respuesta a las expectativas de las personas. Necesitamos más resistencia pero también un movimiento que transforme desde una resistencia.
Para la periodista canadiense no se puede destinar energía exclusivamente a batallas defensivas. “El No nunca fue una opción. Para mí fue evidente con la crisis financiera de 2008. La resistencia fue muy fuerte y creativa. El movimiento de los indignados en España u Occupy Wall Street en EEUU, que se opusieron a las medidas de austeridad y dijeron ‘No queremos pagar por vuestra crisis’”, recuerda.
Aquellos movimientos no generaron cambios estructurales porque no crearon ninguna narrativa de futuro. “La crisis real era de imaginación. No vimos suficientemente claro eso. El proyecto neoliberal tuvo éxito. Su gran triunfo ha sido convencernos de que sin ellos no hay alternativa”, dice.
El título del libro viene de una discusión que sostuvo con Alexis Tsirpas justo antes de ser electo primer ministro griego, liderando el descontento ante un rescate financiero que hundiría el sistema social del país. “El me decía que con decir No era suficiente. Para mí lo que estaba muy claro era ser creativo para poder proponer soluciones y alternativas. Grecia es un buen ejemplo de los peligros que corremos si no proponemos alternativas y movilizamos a la gente”.
–¿Qué ejemplos positivos de cambio destaca?
-El debate que se ha abierto sobre la sanidad. Trump intentó revocar un programa y dejar a millones de americanos sin asistencia sanitaria, pero no pudo. Y ahora las olas de resistencia generadas buscan algo más: sanidad universal, pública y gratuita. Bernie Sanders impulsa esta alternativa y es el político más popular del país, con un proyecto respaldado por 20 senadores. Otra visión esperanzadora es la de Jeremy Corbin en el Reino Unido. En todas las encuestas salía perdedor, y sin embargo el partido Laborista obtuvo el mayor número de votos desde la Segunda Guerra Mundial. Durante la campaña elaboró un manifiesto con una visión muy osada del futuro que incluía una seguridad social gratuita, eliminar las matrículas de las universidades, una transición hacia energías limpias, nacionalizar el sector energético y el ferrocarril. Las personas vieron que ese programa cumplía con sus expectativas”.
Klein no quiere difundir un sentimiento de autocomplacencia del tipo “los americanos están locos y nosotros somos mejores”. “Europa no puede sentirse superior. Trump es tan personaje que los demás se ven como unos santos. Pero mira a Macron en Francia. Se presenta como la alternativa pero sus políticas fiscales son tan pro ricos como las de EEUU. Las políticas de Trump son indignantes, como querer construir un muro con México. No sabemos si lo hará finalmente. Pero actualmente Europa deja morir a miles de refugiados en el mar y permite que un gobierno represor (Turquía) intercepte a las personas y las encierre en campos de concentración para que no entren en Europa. Eso es peor que cualquier cosa que pueda estar haciendo Trump ahora mismo”.
Los planes de EEUU: La estrategia de seguridad y el interés “nacional” en América Latina
A
mediados de diciembre de 2017, la administración Trump anunció una
nueva Estrategia de Seguridad Nacional (ESN); se trata de una serie de
premisas y objetivos basados en la doctrina del realismo político (tal
como se asume de modo explícito en el documento), orientados a
“restablecer la posición de ventaja de EEUU en el mundo”.
Vale señalar que una de las características del gobierno de Donald Trump en materia de política exterior es la brecha entre un discurso incendiario, repleto de amenazas y comentarios vehementes, y una toma de decisión que en ocasiones tiende a minimizar tales posicionamientos -desde el supuesto escarmiento que iba a propiciar al gobierno chino hasta la amenaza de una salida inmediata del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y la oposición aparentemente “total” al libre comercio-. De modo tal que la ESN debe ser leída también en el marco de esta distancia entre dichos y hechos que viene moldeando una política exterior más bien incierta y poco predecible.
En términos generales, los pilares de la ESN (proteger la “patria”, el pueblo y el modo de vida de EEUU; promover la prosperidad; preservar la paz mediante la fortaleza; impulsar la influencia de EEUU) tienden a retomar las premisas de gobiernos anteriores (e incluso parte del credo liberal asociado a los valores norteamericanos), pero con un cambio de prioridades, otorgando un mayor protagonismo a los principios realistas del poder y la paz mediante la fortaleza, en lugar de privilegiar la influencia –a diferencia de las administraciones Obama y su diplomacia del soft-power-, que en la práctica derivaron en múltiples intervenciones y en la implementación de salidas militares.
En el caso de América Latina, la ESN plantea algunos puntos de relevancia.
El pilar referido a la protección de la patria incluye la urgencia de reformas migratorias para “fortalecer el control de las fronteras y restablecer la soberanía”, a la vez que propone combatir en su lugar de origen “las organizaciones transnacionales delictivas que debilitan a los aliados y corrompen las instituciones democráticas”, para evitar que lleguen a las fronteras de EEUU. Esto hace alusión a las migraciones y el narcotráfico, problemas que desde la perspectiva del gobierno de Trump podrían resolverse, por ejemplo, con la ampliación del muro en la frontera con México, pero que en los hechos excede completamente el “control” fronterizo: se trata de una dinámica asimétrica, de subordinación y criminalidad planteadas y sostenidas por las alianzas entre el gobierno/sector privado de EEUU y los gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, que opera desde hace décadas y en los últimos años bajo la Iniciativa Mérida y la Iniciativa de Seguridad Regional para América Central (Carsi).
En el marco del mismo pilar, pero en un plano “menos tangible” y a la vanguardia de las “nuevas amenazas”, la administración Trump contempla “redoblar los esfuerzos para proteger nuestra infraestructura crítica y redes digitales, puesto que las nuevas tecnologías y los nuevos adversarios generan nuevas vulnerabilidades”.
Debe señalarse que a lo largo de 2017, este ha sido un tema candente en la región, que ha puesto en evidencia la articulación entre el complejo militar industrial del Estado de Israel y el estadounidense, y el suculento negocio que presenta América Latina en este sentido, en particular en países como Argentina, Brasil, Colombia y México.
En cuanto a la prosperidad estadounidense (referida básicamente a lograr una economía nacional sólida), se asegura que “EEUU ya no tolerará los abusos comerciales crónicos y trabajará en pos de relaciones económicas libres, justas y recíprocas”. Esto puede ser leído superficialmente en clave de una postura “antiglobalización” o “antineoliberalismo”, pero las decisiones tomadas por la administración Trump durante 2017 no coinciden con esta lectura.
Lo que sucede es que EEUU sigue promoviendo el libre comercio y el neoliberalismo cuando favorece a “sus intereses”, tal como lo muestran los Tratados de Libre Comercio (TLC), caracterizados por las asimetrías y cláusulas abusivas, sólo que en la administración Trump, esta dinámica cobra mayor visibilidad al transformarse en componente esencial del “America first”.
Por otra parte, se anticipa que “utilizará su dominio en el área energética para garantizar que los mercados internacionales sigan estando abiertos, y que los beneficios de la diversificación y el acceso a la energía fomenten la seguridad económica y nacional”. Contradiciendo la aparente postura anti-TLC, en el caso de los energéticos, el gobierno de EEUU procurará la apertura del mercado. Vale apuntar aquí, que los recursos energéticos (junto con los materiales estratégicos) forman parte de la estrategia de seguridad nacional de EEUU, especialmente desde la Guerra Fría, estructurando a su vez el desarrollo y alcance del complejo industrial militar para garantizar el acceso a dichos recursos.
Por otra parte, el protagonismo de los energéticos en la seguridad y la economía estadounidenses es claro cuando se considera la presión para liberalizar el mercado de hidrocarburos en América Latina: desde la guerra permanente librada contra Venezuela, la presión para la reforma energética y el desmantelamiento de Pemex en México, hasta el rol jugado por el sector público/privado de EEUU en el Lava Jato brasileño y la consiguiente desarticulación de las estatales brasileñas, incluida Petrobras. En esa línea, la ESN insiste en que países como Cuba o Venezuela deberían implementar reformas económicas que garanticen “oportunidades económicas para todos y mejorar la gobernabilidad”, es decir, propiciar la privatización y el achicamiento del Estado en materia económico social, premisa clave del neoliberalismo (del que supuestamente buscaría distanciarse la administración Trump).
En virtud de las inconsistencias que arroja la ESN, que presenta una continuidad con el estilo en la toma de decisión a lo largo de 2017, por un lado, se profundiza la incertidumbre respecto a escenarios posibles en la región. Lo que se visualiza con bastante claridad es la continuidad en el impulso de políticas económicas y de seguridad ancladas en una dinámica asimétrica y dependiente, que, como hasta ahora, serán mantenidas o reconfiguradas según los intereses de empresas multinacionales y del complejo industrial militar, que son los que en definitiva se arrogan el poder de definir los “intereses estadounidenses” y, por extensión, los de América Latina.
El Papa: "Tengo miedo a una guerra nuclear. Un incidente puede desencadenarla"
El Papa Francisco ha comenzado este lunes su sexto viaje a América Latina, que incluye la visita de Chile y Perú.
El Papa Francisco, que comienza este lunes su sexto viaje a América Latina,
que incluye la visita de Chile y Perú, ha expresado sus temores ante la
posibilidad de que se frague una guerra nuclear tras haber entregado a
los periodistas acreditados en el vuelo papal una imagen de la
destrucción en Nagasaki tras el lanzamiento de la bomba atómica en 1945.
"Tengo miedo a una guerra nuclear, estamos al límite",
ha asegurado Francisco en un breve diálogo que mantuvo con la comitiva
que está a bordo del avión, según ha informado Radio Vaticano.
El avión del Pontífice despegó a las 9:00
(hora de Roma) del aeropuerto de Fiumicino de Roma rumbo a Santiago,
para recorrer 12.500 km en más de 15 horas de vuelo, dando inicio a su
sexto viaje a América Latina. El pontífice llegará al aeropuerto
internacional de Santiago a las 20.10 (hora local).
"Sólo hace falta un incidente para que se
inicie la guerra. La situación puede precipitarse a partir de un error",
ha agregado. De esta manera, ha reiterado su mensaje en favor del
desarme nuclear: "Es necesario destruir las armas nucleares. Esforcémonos por llevar a cabo el desarme nuclear".
La imagen que distribuyó entre los
corresponsales es la misma desgarradora foto que la oficina de prensa
del Vaticano publicó pocas horas antes de terminar el año 2017, y en la
que se ve a un niño que espera en fila su turno con el cuerpo de su
hermano a cuestas para que lo cremen tras morir por la bomba de 1945.
Es la imagen "que tomó el fotógrafo
estadounidense Joseph Roger O`Donnell después del bombardeo atómico en
Nagasaki. La tristeza del niño sólo se expresa en sus labios mordidos y
rezumados de sangre", explicó entonces el propio pontífice.
Con su postal de fin de año el papa Francisco intenta dar una lección al mundo
El hecho ocurrió en 1945. Se trata de un niño japonés de unos 10 años
que carga el cadáver de su hermano sobre su espalda esperando su turno
para el crematorio. El pequeño murió tras el bombardeo nuclear
estadounidense sobre la ciudad de Nagasaki. Joseph Roger O’Donnell captó
con su cámara el momento y legó una extraordinaria foto para las
generaciones venideras.
La desoladora imagen es la misma que el papa Francisco ha elegido como su postal por fin de año. Según la oficina de prensa de El Vaticano, la intención del Sumo Pontífice era generar consciencia sobre la guerra y sus consecuencias.
“El fruto de la guerra, Francisco”, es la inscripción grabada al reverso de la imagen. Un pedido especial del Papa.
Una nota al pie de la foto explica: “La tristeza del pequeño niño se expresa únicamente en su gesto de morderse los labios rebosando en sangre”.
A fines de diciembre Unicef denunció que los conflictos armados en distintas partes del mundo afectan de manera desmedida a los niños, provocando no solo la muerte sino reclutamiento forzado, violencia sexual, mutilaciones, entre otros.
Según la oficina de la ONU a cargo de la protección de la infancia, unos 700 niños fueron asesinados en el conflicto de Afganistán entre enero y setiembre del 2o17; mientras que 850 mil menores han sufrido de desplazamientos forzados en la República Democrática del Congo debido al conflicto interno que enfrentan.
(Tomado de El Comercio)
Rusia
nunca ha interferido en los asuntos internos de EE.UU. y no tiene
previsto hacerlo, ha recalcado este jueves el presidente ruso, Vladímir
Putin, en un encuentro con periodistas. El mandatario ha enfatizado que
es Washington el que "interfiere en todas partes", y debe estar
preparado para encajar una acción recíproca.
Putin ha destacado que EE.UU. intenta interferir "constantemente" en los asuntos de otras naciones, un comportamiento que se ha convertido en "una norma" y que, en opinión del líder ruso, es "absolutamente incorrecto". En este sentido, el mandatario recalcó que Washington "debería ser capaz de responder a ciertos desafíos que ellos mismos estimulan".
"Quiero enfatizar una vez más: esto es una tontería absoluta y un completo disparate", ha asegurado el mandatario, para agregar que "no hubo ninguna colusión, ninguna intervención de nuestra parte".
La normalización de las relaciones "no depende de nosotros", ha señalado el presidente, que se ha referido a los constantes intentos de "intimidar al actual presidente con un juicio político, utilizando una imaginaria intervención de Rusia como argumento".
En cuanto al programa nuclear de Pionyang, Putin ha asegurado que el líder norcoreano, Kim Jong-un, "ha ganado el partido", porque tiene armas nucleares "capaces de alcanzar cualquier lugar del planeta". Asimismo, el mandatario ruso dijo que Kim Jong-un es un político "competente y maduro".
"Hubo provocadores, pero no turcos, y los conocemos", ha asegurado Putin, añadiendo que sabe también cuánto y a quién "pagaron por esta provocación".
"En cuanto a los ataques en sí, no tenemos dudas de que estaban bien preparados, sabemos cuándo y dónde se transfirieron estos vehículos no tripulados, cuántos hubo", ha detallado.
La desoladora imagen es la misma que el papa Francisco ha elegido como su postal por fin de año. Según la oficina de prensa de El Vaticano, la intención del Sumo Pontífice era generar consciencia sobre la guerra y sus consecuencias.
“El fruto de la guerra, Francisco”, es la inscripción grabada al reverso de la imagen. Un pedido especial del Papa.
Una nota al pie de la foto explica: “La tristeza del pequeño niño se expresa únicamente en su gesto de morderse los labios rebosando en sangre”.
A fines de diciembre Unicef denunció que los conflictos armados en distintas partes del mundo afectan de manera desmedida a los niños, provocando no solo la muerte sino reclutamiento forzado, violencia sexual, mutilaciones, entre otros.
Según la oficina de la ONU a cargo de la protección de la infancia, unos 700 niños fueron asesinados en el conflicto de Afganistán entre enero y setiembre del 2o17; mientras que 850 mil menores han sufrido de desplazamientos forzados en la República Democrática del Congo debido al conflicto interno que enfrentan.
(Tomado de El Comercio)
Putin: "EE.UU. interfiere en los asuntos de otros países y debe estar listo para una respuesta"
Publicado: 11 ene 2018 16:44 GMT | Última actualización: 11 ene 2018 17:45 GMT - RT
El presidente ruso ha señalado en un
encuentro con periodistas que su homólogo de EE.UU., Donald Trump, está
"constantemente amenazado" con un 'impeachment'.
Putin ha destacado que EE.UU. intenta interferir "constantemente" en los asuntos de otras naciones, un comportamiento que se ha convertido en "una norma" y que, en opinión del líder ruso, es "absolutamente incorrecto". En este sentido, el mandatario recalcó que Washington "debería ser capaz de responder a ciertos desafíos que ellos mismos estimulan".
"Las acusaciones sobre la interferencia rusa en las elecciones son un completo disparate"
El presidente ruso ha calificado de absurdas las acusaciones sobre la interferencia rusa en las elecciones en EE.UU. en 2016."Quiero enfatizar una vez más: esto es una tontería absoluta y un completo disparate", ha asegurado el mandatario, para agregar que "no hubo ninguna colusión, ninguna intervención de nuestra parte".
"Normalizar las relaciones con EE.UU. no depende de Rusia"
Al mismo tiempo, Putin ha lamentado que, aunque Moscú está lista para mejorar las relaciones con Washington, la situación política interna en Estados Unidos "no se calma" y no lo permite.La normalización de las relaciones "no depende de nosotros", ha señalado el presidente, que se ha referido a los constantes intentos de "intimidar al actual presidente con un juicio político, utilizando una imaginaria intervención de Rusia como argumento".
"El líder norcoreano ha ganado el partido"
El líder ruso también se ha pronunciado sobre la tensa situación en la península coreana. La desnuclearización de la zona "solo es posible a través de un diálogo y negociaciones", ha destacado el mandatario, que aboga por convencer a Corea del Norte de que "su seguridad será garantizada hasta sin armas nucleares".En cuanto al programa nuclear de Pionyang, Putin ha asegurado que el líder norcoreano, Kim Jong-un, "ha ganado el partido", porque tiene armas nucleares "capaces de alcanzar cualquier lugar del planeta". Asimismo, el mandatario ruso dijo que Kim Jong-un es un político "competente y maduro".
"Sabemos quien cometió la provocación en Siria"
Según dijo el presidente ruso, Moscú sabe quién cometió "la provocación" con drones contra instalaciones militares rusas en Siria. "No fueron los turcos", recalcó."Hubo provocadores, pero no turcos, y los conocemos", ha asegurado Putin, añadiendo que sabe también cuánto y a quién "pagaron por esta provocación".
"En cuanto a los ataques en sí, no tenemos dudas de que estaban bien preparados, sabemos cuándo y dónde se transfirieron estos vehículos no tripulados, cuántos hubo", ha detallado.
'En el agujero': The New Yorker responde en su portada a las polémicas palabras de Trump
Publicado: 13 ene 2018 13:31 GMT - RT
La cubierta de la nueva edición de la
popular revista norteamericana hace referencia los recientes comentarios
del presidente de EE.UU. sobre varios países.
Síguenos en Facebook
La
revista estadounidense The New Yorker ha respondido en la portada de su
próxima edición, que estará en los quioscos el próximo 22 de enero, al
polémico comentario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que,
según testigos, se refirió el pasado jueves a Haití, El Salvador y
diversos Estados africanos como "países de mierda".En la imagen, obra del artista Anthony Russo, se aprecia el inconfundible flequillo de Donald Trump asomando por un agujero, en clara referencia a la palabra exacta que habría usado el inquilino de la Casa Blanca para claificar a los países mencionados ('shithole', cuya traducción literal sería 'agujero de mierda').
DenisCampbell @UKProgressive
This is the New Yorker cover of the year (so far).
"Quiero recordarle a Trump que a esos países de mierda van sus amigos para enriquecerse"
Publicado: 14 ene 2018 01:46 GMT - RT
Varios embajadores africanos en Washington
convocarán una reunión la próxima semana para analizar una respuesta a
las palabras del presidente de EE.UU., que llamó "países de mierda" a
una serie de naciones.
Chihombori-Quao ha calificado las declaraciones del mandatario estadounidense como "insultantes, irresponsables y extremadamente decepcionantes", que solo "fortalecen la sensación de que no importamos".
"¿En qué momento vamos a levantarnos los africanos y decir que ya es suficiente?", se preguntó.
"Quiero recordarle al presidente que esos países de mierda [son] donde sus amigos van para enriquecerse", agregó la embajadora, refiriéndose a una incómoda reunión en 2017 en la que Trump les dijo a los líderes africanos que tiene muchos amigos "que van a sus países tratando de hacerse ricos".
Socavar la diplomacia de EE.UU. en África
Además, diplomáticos y expertos africanos han advertido que los comentarios del presidente podrían socavar la diplomacia de EE.UU. en el continente, justo cuando comienza a tomar forma bajo la Administración Trump y en un momento en que China aumenta sus inversiones e influencia en África.Por otro lado, han expresado su frustración porque los comentarios de Trump secuestraron la escasa atención a otros problemas que enfrenta el continente, que a menudo se ignoran en Washington: hambrunas en Sudán del Sur, Nigeria y Somalia; la brutal guerra civil de Sudán del Sur; crecientes amenazas de terrorismo en el Sahel; y la crisis humanitaria provocada por el colapso de la República Centroafricana, por nombrar algunos.
El Gobierno de Trump cancela el TPS de El Salvador: 200.000 inmigrantes en riesgo de deportación
Publicado: 8 ene 2018 15:28 GMT | Última actualización: 8 ene 2018 20:39 GMT - RT
La medida ha sido anunciada por el diario estadounidense The Washington Post.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) envió un anuncio a los legisladores estadounidenses informando que se pone fin a los permisos provisionales de unos 200.000 salvadoreños, informó The Washington Post.
A estos inmigrantes se les da plazo hasta septiembre de 2019 para abandonar el país o que encuentren una forma de obtener una residencia legal.
El TPS fue activado en 2001 por primera vez, tras los terremotos que afectaron gravemente a ese país en enero y febrero de ese año.
En el documento del DHS se especifica, según el citado medio, que las condiciones en El Salvador han mejorado desde que se aplicó el TPS, por lo que no hay justificación alguna para que la medida siga vigente.
Reacción del Gobierno de El Salvador
El gobierno de El Salvador recibió este lunes la notificación de la cancelación del TPS.A través de un comunicado, la administración del presidente Salvador Sánchez Cerén, agradeció a Washington la medida, entendiéndola como una prórroga, puesto que el TPS vigente vencía en marzo de 2018.
"Esta decisión constituye un reconocimiento al aporte de nuestros compatriotas que cuentan con dicho beneficio migratorio, al ser en ese país una importante fuerza laboral y realizar relevantes contribuciones en otros ámbitos como el económico, el cultural y el social", reza el comunicado.
"La preocupación entre los salvadoreños continúa"
El cofundador de la Alianza Nacional TPS, Francisco Pacheco, ha comentado a RT que después del anuncio del Gobierno estadounidense "la preocupación continúa"."Regresar, digamos, al país de origen, concretamente a El Salvador, es una cuestión incierta por varias razones: por la falta de oportunidades que se genera y la cuestión de la violencia por las pandillas y el narcotráfico. Y luego hay algunos muchachos pequeños que si bien es cierto son bilingües, no hablan perfectamente el español", ha indicado Pacheco.
Movilización sin frutos
Este fin de semana, la exembajadora de EE.UU. en El Salvador y actual subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Mari Carmen Aponte, publicó en la versión impresa de The Washington Times un artículo en el que manifestaba su preocupación ante la cancelación del TPS para esta nación de Centroamérica.De acuerdo a la funcionaria, el TPS es necesario aún porque El Salvador tiene "terribles tasas de homicidios (la más alta de América Latina) provocada por el tráfico generalizado de drogas, la violencia de pandillas y la extrema desigualdad"; además, "más del 40 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza".
Explica que, con este beneficio, miles de salvadoreños "están trabajando arduamente (en EE.UU.) para mejorar su país".
El año pasado, el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, realizó una intensa agenda con funcionarios de EE.UU. en favor de prorrogar el TPS.
En noviembre pasado la administración Trump puso fin al TPS para 60.000 haitianos que llegaron a EE.UU. después del terremoto de 2010 y para 2.500 nicaragüenses que se asentaron tras el paso del huracán Mitch de 1998.
Pero esta medida contra los salvadoreños podría tener más impacto porque las casi 200.000 personas que obtuvieron el beneficio del TSP son padres de alrededor de 190.000 niños nacidos en territorio estadounidense.
Funcionarios del Gobierno de Trump han dicho en varias ocasiones que cuando el Congreso creó el TPS en 1990 era para brindar protección temporal de la deportación. Para ellos es un ejemplo de que la política migratoria ha salido mal.
Un juez prohíbe a la Administración Trump cancelar el programa migratorio DACA
Publicado: 10 ene 2018 03:59 GMT | Última actualización: 10 ene 2018 12:16 GMT - RT
El programa de Acción Diferida para los
Llegados en la Infancia protegía de la deportación a niños traídos
ilegalmente a Estados Unidos por sus padres.
Un
juez ha otorgado una orden provisional que bloquea la retirada por
parte de la Administración Trump de las protecciones para los
inmigrantes ilegales en el marco del programa de Acción Diferida para
los Llegados en la Infancia (DACA), según Reuters. Este plan migratorio protegía de la deportación a niños traídos ilegalmente a Estados Unidos por sus padres.En septiembre pasado, el presidente Trump decidió rescindir el DACA. El juez de distrito de Estados Unidos, William Alsup, dictaminó el martes en San Francisco que el programa debe permanecer en vigor mientras se desarrolla el litigio sobre la decisión de Trump.
Sin embargo, el fallo de Alsup no impide que el Gobierno federal se niegue a procesar nuevas solicitudes de personas que nunca antes habían recibido protección bajo el programa.
El programa DACA ha proporcionado protección de la deportación y el derecho a trabajar legalmente a casi 800.000 jóvenes desde que fue autorizado por el presidente Barack Obama en 2012. Varios estados, organizaciones e individuos han presentado demandas legales para proteger a los destinatarios de DACA, conocidos como 'dreamers'.
Los demandantes en el caso contra el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. fueron el Consejo de Regentes de la Universidad de California y su presidenta, la exsecretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.
La orden preliminar mantiene al DACA en vigor mientras el litigio está en curso. El tribunal federal de San Francisco apeló ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos del Noveno Circuito, que falló en contra de la Administración Trump sobre su veto migratorio.
Suizos protestan contra llegada de Trump a foro mundial
Un grupo de suizos salieron a las calles de su capital en rechazo a la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien viajará a ese país desde el 23 al 26 de enero para para participar en el Foro Económico Mundial.
La Casa blanca informó que el mandatario asistirá al próximo Foro Económico Mundial, para defender sus políticas económicas y “promover políticas para fortalecer los negocios estadounidenses, las industrias estadounidenses y a los trabajadores estadounidenses”.
Ante el arribo inminente, los suizos se congregaron en la capital del país, Berna, para protestar frente a la embajada de EE.UU., objetivo impedido por uan fuerte barrera policial. Sin embargo, la manifestació logró llevarse a acabo en otro lugar.
La protesta fue organizada por la Asociación Anticapitalista Suiza. A parte de la figura de Trump y sus recientes declaraciones con el pueblo de El Salvador, Haití y Sudáfrica, se criticó también la globalización neoliberal y el rol de las compañías transnacionales.
Este evento anual, inaugurado en 1971 y bautizado como el Foro Económico Mundial por el economista alemán Klaus Schwab, concentra anualmente en Monte de Davos, Suiza, a diferentes personalidades de la élite económica, política, y académica de la esfera internacional, para debatir sobre diversas áreas de su interés particular. Es segunda vez en 28 años que la visita un presidente estadounidense. El último fue Bill Clinton en 2000.
(Tomado de Telesur)
El
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo ha continuado con
la política de 'mano dura' contra los filtradores o denunciantes que
inició su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, sino que la ha intensificado, sostiene John Kiriakou, exanalista de la CIA, en declaraciones a RT.
"Creo que todo esto se trata de la continuación de una política incorrecta y muy peligrosa cuyo blanco son los filtradores. Julian es uno de los más importantes del panorama internacional y creo que quieren su cabeza en una bandeja", afirma Kiriakou.
Tras conocerse este miércoles que Ecuador le había concedido una cédula de identidad a Julian Assange, aumentaron las esperanzas de que el cofundador de WikiLeaks pudiera abandonar la Embajada ecuatoriana en Londres, donde lleva instalado cinco años y medio.
Sin embargo, Reino Unido ha denegado la
petición del Gobierno ecuatoriano de conceder a Assange estatus
diplomático. De haberse aceptado dicho requerimiento, el australiano
habría podido salir tanto de la embajada en la que reside, como
abandonar el territorio británico.
Kiriakou afirma que el Gobierno británico ha recibido "grandes presiones" por parte de Washington para que el activista australiano sea arrestado y extraditado a EE.UU. en el supuesto de que decida poner un pie fuera de la embajada de Ecuador en Londres.
Asimismo, el exempleado de la CIA apunta que el argumento oficial de Reino Unido para arrestar a Assange, el incumplimiento del arresto domiciliario al que fue sometido en 2012, es "muy débil". "A nadie le importaría en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido si su nombre no fuese Julian Assange", comenta.
Por otro lado, el hecho de que Reino Unido no haya dejado marchar a Assange, especialmente después de que fueran retirados los cargos de agresión sexual por los que estaba siendo investigado en Suecia, demuestra que Londres ha estado haciéndole el trabajo a EE.UU., sostiene Kiriakou. "Británicos y estadounidenses están trabajando juntos en secreto para asegurar que Assange sea arrestado y enviado a Estados Unidos para ser juzgado, lo que me parece una farsa", subraya.
"Julian debe intentar ser lo más paciente posible. El Gobierno ecuatoriano tiene que ser incluso más paciente que él y tener la esperanza de que habrá algún cambio en el Gobierno británico o el estadounidense que le permita abandonar la embajada, ir al aeropuerto y volar a Ecuador", ha afirmado el exoficial de la CIA.
La Casa blanca informó que el mandatario asistirá al próximo Foro Económico Mundial, para defender sus políticas económicas y “promover políticas para fortalecer los negocios estadounidenses, las industrias estadounidenses y a los trabajadores estadounidenses”.
Ante el arribo inminente, los suizos se congregaron en la capital del país, Berna, para protestar frente a la embajada de EE.UU., objetivo impedido por uan fuerte barrera policial. Sin embargo, la manifestació logró llevarse a acabo en otro lugar.
La protesta fue organizada por la Asociación Anticapitalista Suiza. A parte de la figura de Trump y sus recientes declaraciones con el pueblo de El Salvador, Haití y Sudáfrica, se criticó también la globalización neoliberal y el rol de las compañías transnacionales.
Este evento anual, inaugurado en 1971 y bautizado como el Foro Económico Mundial por el economista alemán Klaus Schwab, concentra anualmente en Monte de Davos, Suiza, a diferentes personalidades de la élite económica, política, y académica de la esfera internacional, para debatir sobre diversas áreas de su interés particular. Es segunda vez en 28 años que la visita un presidente estadounidense. El último fue Bill Clinton en 2000.
(Tomado de Telesur)
"En EE.UU. quieren la cabeza de Assange en una bandeja"
Publicado: 11 ene 2018 11:48 GMT - RT
John Kiriakou, exanalista de la CIA,
sostiene que el Gobierno británico le está "haciendo el trabajo" a
Estados Unidos.
"Creo que todo esto se trata de la continuación de una política incorrecta y muy peligrosa cuyo blanco son los filtradores. Julian es uno de los más importantes del panorama internacional y creo que quieren su cabeza en una bandeja", afirma Kiriakou.
Tras conocerse este miércoles que Ecuador le había concedido una cédula de identidad a Julian Assange, aumentaron las esperanzas de que el cofundador de WikiLeaks pudiera abandonar la Embajada ecuatoriana en Londres, donde lleva instalado cinco años y medio.
Kiriakou afirma que el Gobierno británico ha recibido "grandes presiones" por parte de Washington para que el activista australiano sea arrestado y extraditado a EE.UU. en el supuesto de que decida poner un pie fuera de la embajada de Ecuador en Londres.
Asimismo, el exempleado de la CIA apunta que el argumento oficial de Reino Unido para arrestar a Assange, el incumplimiento del arresto domiciliario al que fue sometido en 2012, es "muy débil". "A nadie le importaría en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido si su nombre no fuese Julian Assange", comenta.
Por otro lado, el hecho de que Reino Unido no haya dejado marchar a Assange, especialmente después de que fueran retirados los cargos de agresión sexual por los que estaba siendo investigado en Suecia, demuestra que Londres ha estado haciéndole el trabajo a EE.UU., sostiene Kiriakou. "Británicos y estadounidenses están trabajando juntos en secreto para asegurar que Assange sea arrestado y enviado a Estados Unidos para ser juzgado, lo que me parece una farsa", subraya.
"Julian debe intentar ser lo más paciente posible. El Gobierno ecuatoriano tiene que ser incluso más paciente que él y tener la esperanza de que habrá algún cambio en el Gobierno británico o el estadounidense que le permita abandonar la embajada, ir al aeropuerto y volar a Ecuador", ha afirmado el exoficial de la CIA.
"El Reino Unido viola sistemáticamente los derechos humanos de Assange"
por Silvia Arana
15/01/2018 LA HAINE
Entrevista con Kintto Lucas, escritor y ex vicecanciller de Ecuador"Hay
argumentos para llevar el caso de Assange a la Corte Internacional de
Justicia, aunque algunos no quieran aceptarlo porque prefieren que
Assange sea entregado al Reino Unido o porque están bastante
desinformados", dice Kintto Lucas.
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, permanece desde hace cinco
años y medio en la Embajada de Ecuador en Londres, a pesar de la
resolución de Naciones Unidas de que fue detenido de manera ilegal y
arbitraria por las autoridades británicas y debe ser liberado. El 10 de
enero pasado diarios ecuatorianos revelaron que Julian Assange obtuvo la
ciudadanía ecuatoriana. La canciller María Fernanda Espinosa confirmó
que en cumplimiento de leyes nacionales e internacionales (Constitución
de Ecuador, Convención de Ginebra y Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos) Ecuador aprobó la solicitud de naturalización
presentada por Assange. Enfatizó que mientras la vida de Assange corra
peligro, el Estado ecuatoriano está obligado a darle protección.
Conversamos con Kintto Lucas sobre el tema. ¿ Eras vicecanciller de Ecuador en el momento en que se le concede el asilo a Assange? ¿Cuál fue tu rol en ese proceso? Te lo pregunto porque Assange en una video-conferencia organizada por Ciespal dijo que quería agradecer al vicecanciller que había tenido la iniciativa de invitarlo a Ecuador, de ofrecerle asilo.
Cuando se le concedió el asilo, yo ya no era vicecanciller. Renuncié a fines de marzo de 2012 en desacuerdo por el TLC con Europa. Lo que ocurrió fue que en noviembre de 2010, cuando recién empezaba la persecución a Assange con el invento del juicio sobre violación y cuando se filtraban los cables diplomáticos de las embajadas de EE.UU., yo dije en declaración pública que me gustaría invitarlo a Ecuador para conocer más sobre los cables, que a esa altura no se conocía bien que decían. Creía que era una información estratégica para Ecuador y América Latina conocer esos cables. Cuando el periodista me pregunta si le otorgaríamos la residencia o el asilo político, yo dije que si Assange lo solicitaba, Ecuador defendía la libre movilidad y estaría dispuesto a considerarlo. Pero eso no había ocurrido.
Por otra parte estaba claro que se iniciaba una persecución contra él, por haber mostrado las torturas y asesinatos de EE.UU. en Irak y por la filtración de los cables diplomáticos. El juicio en Suecia se mostraba como una fachada que no tenía ningún sustento y se empezaba a mostrar la persecución, por lo tanto, por una razón humanitaria si sus derechos eran afectados y corría el riesgo de ser extraditado para llevarlo a EE.UU. para ser juzgado y él pedía el asilo estábamos dispuestos a considerarlo. Yo no le ofrecí asilo porque él todavía no hablaba de ese tema. Después, yo, todavía como vicecanciller, entablé contactos con él porque queríamos pedirle que se colgaran en la web todos los cables diplomáticos sobre Ecuador y América Latina, ya que se los habían entregado a algunos diarios que publicaban lo que les convenía y no publicaban los que iba contra personajes vinculados a determinados poderes políticos y económicos. También ocultaban aquellos que mostraban los vínculos de algunos personajes con la embajada de EE.UU. Los diarios utilizaban los cables. Nosotros queríamos que se trasparentaran todos los cables. Cuando nos contactamos, un compañero viajó a entrevistarse con él y Assange accedió a publicar todos los cables sin problemas en la web. Ahí comenzó la relación de Ecuador con Assange. Luego, cuando se complicó su situación y tuvo que pedir el asilo, yo ya no estaba de vicecanciller, pero estuve de acuerdo en que se lo otorgara. Fue una decisión digna y soberana que le dio reconocimiento a Ecuador.
María Fernanda Espinosa, canciller de Ecuador, dijo que se le ha concedido la naturalización a Julian Assange y que se solicitó su acreditación como agente diplomático de Ecuador en el Reino Unido, pero que dicha petición fue denegada por el gobierno británico. Agregó que Ecuador "está explorando otras vías de solución, como una mediación y buenos oficios de autoridades de renombre de otros Estados u organismos internacionales que pudieran facilitar una solución justa" . Tú sugeriste que Ecuador debería acudir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para defender los derechos de Assange como perseguido político. ¿Hay antecedentes? ¿Podría actuar la Corte a pesar de las presiones de EE.UU., que lleva adelante un juicio secreto contra Assange y WikiLeaks por haber difundido las revelaciones de Chelsea Manning sobre crímenes de guerra estadounidenses en Afganistán e Irak?
En este momento, después de cinco años y medio en la embajada y sin una solución política mediante la cual el Reino Unido acepte dar el salvoconducto para que salga del país, y teniendo en cuenta que Assange, como consecuencia de esta persecución, sufre una detención arbitraria que viola sus derechos humanos, como lo reconoció el grupo de trabajo de la ONU sobre detenciones arbitrarias, el caso puede ser llevado a la Corte Internacional por Ecuador contra el Reino Unido por violación sistemática de los derechos humanos de una persona asilada en su embajada, o sea Julian Assange.
La Corte Internacional de Justicia tiene jurisdicción en todas las controversias de orden jurídico entre Estados, que versen sobre derechos humanos, derecho internacional, controversias por interpretación o aplicación de la Convención sobre Relaciones Consulares, etc. Hay argumentos para llevar el caso de Assange a la Corte, aunque algunos no quieran aceptarlo porque prefieren que Assange sea entregado al Reino Unido o porque están bastante desinformados. Hay textos escritos por personas de importante trayectoria internacional, por ejemplo: “Los derechos humanos y la Corte Internacional de Justicia: Una visión latinoamericana”, de Héctor Gross Espiell. Además, obviamente, el propio estatuto de la Corte respalda esa jurisdicción.
Los derechos humanos que hacen parte del derecho internacional consuetudinario son aplicables a todos los Estados. Y es bueno recordar, por ejemplo, que con esta detención arbitraria se está violando e l derecho a la vida, a la integridad física y a la salud de Assange por las condiciones en que está. A eso hay que sumarle que el juicio en Suecia se archivó, pero Inglaterra mantiene la orden de detención sin ningún argumento legal consistente.
El Tribunal Internacional de Justicia tiene antecedentes de otras detenciones que consideró en su momento “arbitrarias” en embajadas, como el caso de la embajada de EE.UU. en Irán. Así sea en un contexto histórico totalmente distinto, ahí en su resolución la Corte ya habló de "Privación de su libertad de los seres humanos y someterlos a condiciones dolorosas a una restricción física es claramente incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y con los derechos fundamentales establecidos en la declaración universal de los derechos humanos ". Eso mismo está ocurriendo con Assange en otro contexto histórico. El Reino Unido es autor de una violación sistemática de los derechos humanos. Claro que hay muchos más argumentos pero sería largo enumerarlos
La Corte Internacional es un organismo idóneo y confiable. Muchas de las resoluciones sobre litigios entre Estados finalmente son casi empate. Sería una presión sobre el Reino Unido, incluso para negociar una salida.
Kintto Lucas: periodista y escritor. Sus libros más recientes son 'Cara y Cruz de la Revolución Ciudadana 2007-2017' y 'El Naufragio de la Humanidad / O Naufrágio da Humanidade'.
CHILE
Comienza la gira del papa Francisco por Chile y Perú: habrá protestas contra la iglesia
Publicado: 15 ene 2018 22:15 GMT | Última actualización: 15 ene 2018 23:58 GMT - RT
El sumo pontífice argentino pasará tres días
y algunas horas en cada país para realizar misas y actividades
programadas junto a millones de fieles católicos.
La diplomacia también tendrá lugar entre las actividades del sumo pontífice. En efecto, el martes 16 por la mañana se reunirá con la actual presidenta, Michel Bachelet —quien finalizará su mandato el 11 de marzo—, en el Palacio de la Moneda.
Horas más tarde se llevará a cabo la Misa por la Paz y la Justicia en el Parque O'Higgins. Aunque es difícil dilucidar cuántas personas acudirán al encuentro religioso, El Liberal señala que la concurrencia será masiva y la más importante de Chile; en Santiago vive más de un tercio de la población total del país trasandino. Luego, el líder del Vaticano visitará el Centro Penitenciario Femenino.
Continuando sus actividades, el 17 de enero pasará por la ciudad de Temuco y realizará su segunda misa dentro de la gira sudamericana. El territorio tiene una relevancia política central porque cuenta con comunidades mapuches que reclaman la posesión de sus tierras ancestrales. Después, volverá a Santiago para visitar la Universidad Católica
Su último día en territorio chileno será el 18 en la ciudad de Iquique, donde está planificada la Misa por Nuestra Señora del Carmen, y también se espera una participación masiva.
Protestas en Chile
Seis comunidades mapuches ya confirmaron que realizarán manifestaciones en torno a la visita del papa argentino, aunque sin demasiados detalles. Además, el movimiento de Laicos y Laicas de Osorno planea protestas: "Vamos a realizar actividades, particularmente en los trayectos del papamóvil. No queremos interrumpir eucaristías ni cosas así", anunció su vocero, Juan Carlos Claret, según recoge Cooperativa.cl.Esta agrupación se opone al obispo local Juan Barros por considerarlo encubridor del cura Fernando Karadima, denunciado por abuso sexual y considerado culpable incluso por la Santa Sede. Por otro lado, también habrá reclamos vinculados a la geopolítica regional mientras Francisco brinde su mensaje eclesiástico en Iquique.
Al respecto, uno de los representantes de la comunidad boliviana en aquella ciudad chilena, Ronald Montecinos, aseguró que intentarán hacer visible el reclamo boliviano y la disputa que la nación plurinacional mantiene con Chile por el acceso al mar: "Acá en la región hay simpatía por parte de organizaciones hacia la causa marítima. Por esa razón, esperamos poder emitir algún tipo de mensaje que sea llamativo, con pancartas o algo que lleve a reflexionar", informó el citado medio.
Miles de argentinos cruzan la cordillera
El papa Francisco partió desde Europa hacia América seis veces, pero en ninguna de ellas regresó a la Argentina, su país natal. En sus visitas como máximo referente del catolicismo pasó por EE.UU., Cuba, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil, y ahora se suman Chile y Perú.Según informa el diario Perfil, desde la provincia argentina de Mendoza ya cruzaron a Chile más de 38.000 personas, mientras desde Neuquén el Gobierno provincial estima que viajen hasta 300.000 fieles. Sin embargo, cabe mencionar que en un principio se esperaba que viajen un millón de católicos argentinos.
Cronograma en Perú
El jueves 18 de enero Francisco se dirigirá a Lima, Perú, y se reunirá con el presidente Pedro Pablo Kuczynski por la tarde. Al día siguiente partirá hacia Puerto Maldonado, en medio de la selva, y se encontrará con representantes de los pueblos amazónicos y visitará niños sin padres en el hogar Principito, para luego regresar a Lima.El sábado llegará a la ciudad de Trujillo para impulsar una misa en la playa Huanchaco y durante el mediodía recorrerá el balneario Buenos Aires en el 'papamóvil'. Además, irá a la Catedral, presidirá la Celebración Mariana en la Plaza Mayor y regresará a la capital al atardecer.
Su última día de la gira será el domingo, y tras participar de rezos con monjas en el Santuario Señor de los Milagros, reunirse con obispos locales y celebrar el Ángelus de la Plaza Mayor, brindará una misa en la base aérea militar Las Palmas, donde esperan recibir a más de un millón de personas. Para finalizar, llegará al aeropuerto militar, recibirá su despedida y volará hacia Roma.
Dijo que si el bien común "no tiene un carácter comunitario nunca será un bien"
Papa saluda a Piñera a lo Bielsa y da discurso ecológico y antitecnocrático en La Moneda
por El Mostrador 16 enero, 2018
Uno
de los momentos que marcó el inicio de la visita del Papa Francisco a
Chile fue el escueto saludo que el Sumo Pontífice intercambió con el
Presidente electo, Sebastián Piñera.
Esto, a diferencia del afectuoso y prolongado saludo que tuvo con el ex Presidente Ricardo Lagos al momento de ingresar al Palacio de La Moneda.
Allí, el Papa realizó un discurso donde expresó su alegría por poder "estar nuevamente en suelo latinoamericano y comenzar esta visita por esta querida tierra chilena que ha sabido hospedarme y formarme en mi juventud".
Y siguió: "Chile se ha destacado en las últimas décadas por el desarrollo de una democracia que le ha permitido un sostenido progreso. Las recientes elecciones políticas fueron una manifestación de la solidez y madurez cívica que han alcanzado, lo cual adquiere un relieve particular este año en el que se conmemoran los 200 años de la declaración de la independencia. Momento particularmente importante, ya que marcó su destino como pueblo, fundamentado en la libertad y en el derecho, que ha debido también enfrentar diversos períodos turbulentos pero que logró —no sin dolor— superar. De esta forma supieron ustedes consolidar y robustecer el sueño de sus padres fundadores".
Luego, dijo que "recuerdo las emblemáticas palabras del Card. Silva Henríquez cuando en un Te Deum afirmaba: «Nosotros —todos— somos constructores de la obra más bella: la patria. La patria terrena que prefigura y prepara la patria sin fronteras. Esa patria no comienza hoy, con nosotros; pero no puede crecer y fructificar sin nosotros. Por eso la recibimos con respeto, con gratitud, como una tarea que hace muchos años comenzaba, como un legado que nos enorgullece y compromete a la vez».
Más adelante, el Sumo Pontífice expresó que es necesario recordar aquí las palabras de san Alberto Hurtado: «Una Nación, más que por sus fronteras, más que su tierra, sus cordilleras, sus mares, más que su lengua o sus tradiciones, es una misión a cumplir». Agregó que "es futuro. Y ese futuro se juega, en gran parte, en la capacidad de escuchar que tengan su pueblo y sus autoridades".
Y también entregó una visión política de la realidad del país, haciendo referencia a la necesidad de escuchar: "Tal capacidad de escucha adquiere gran valor en esta nación donde su pluralidad étnica, cultural e histórica exige ser custodiada de todo intento de parcialización o supremacía y que pone en juego la capacidad que tengamos para deponer dogmatismos exclusivistas en una sana apertura al bien común —que si no tiene un carácter comunitario nunca será un bien—. Es preciso escuchar: escuchar a los parados, que no pueden sustentar el presente y menos el futuro de sus familias; a los pueblos originarios, frecuentemente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada, para que no se pierda parte de la identidad y riqueza de esta nación. Escuchar a los migrantes, que llaman a las puertas de este país en busca de mejora y, a su vez, con la fuerza y la esperanza de querer construir un futuro mejor para todos. Escuchar a los jóvenes, en su afán de tener más oportunidades, especialmente en el plano educativo y, así, sentirse protagonistas del Chile que sueñan, protegiéndolos activamente del flagelo de la droga que les cobra lo mejor de sus vidas".
Y por último, pidió perdón por los abusos a niños cometidos por miembros de la Iglesia: "Y aquí no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia. Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir".
Esto, a diferencia del afectuoso y prolongado saludo que tuvo con el ex Presidente Ricardo Lagos al momento de ingresar al Palacio de La Moneda.
Allí, el Papa realizó un discurso donde expresó su alegría por poder "estar nuevamente en suelo latinoamericano y comenzar esta visita por esta querida tierra chilena que ha sabido hospedarme y formarme en mi juventud".
Y siguió: "Chile se ha destacado en las últimas décadas por el desarrollo de una democracia que le ha permitido un sostenido progreso. Las recientes elecciones políticas fueron una manifestación de la solidez y madurez cívica que han alcanzado, lo cual adquiere un relieve particular este año en el que se conmemoran los 200 años de la declaración de la independencia. Momento particularmente importante, ya que marcó su destino como pueblo, fundamentado en la libertad y en el derecho, que ha debido también enfrentar diversos períodos turbulentos pero que logró —no sin dolor— superar. De esta forma supieron ustedes consolidar y robustecer el sueño de sus padres fundadores".
Luego, dijo que "recuerdo las emblemáticas palabras del Card. Silva Henríquez cuando en un Te Deum afirmaba: «Nosotros —todos— somos constructores de la obra más bella: la patria. La patria terrena que prefigura y prepara la patria sin fronteras. Esa patria no comienza hoy, con nosotros; pero no puede crecer y fructificar sin nosotros. Por eso la recibimos con respeto, con gratitud, como una tarea que hace muchos años comenzaba, como un legado que nos enorgullece y compromete a la vez».
Más adelante, el Sumo Pontífice expresó que es necesario recordar aquí las palabras de san Alberto Hurtado: «Una Nación, más que por sus fronteras, más que su tierra, sus cordilleras, sus mares, más que su lengua o sus tradiciones, es una misión a cumplir». Agregó que "es futuro. Y ese futuro se juega, en gran parte, en la capacidad de escuchar que tengan su pueblo y sus autoridades".
Y también entregó una visión política de la realidad del país, haciendo referencia a la necesidad de escuchar: "Tal capacidad de escucha adquiere gran valor en esta nación donde su pluralidad étnica, cultural e histórica exige ser custodiada de todo intento de parcialización o supremacía y que pone en juego la capacidad que tengamos para deponer dogmatismos exclusivistas en una sana apertura al bien común —que si no tiene un carácter comunitario nunca será un bien—. Es preciso escuchar: escuchar a los parados, que no pueden sustentar el presente y menos el futuro de sus familias; a los pueblos originarios, frecuentemente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada, para que no se pierda parte de la identidad y riqueza de esta nación. Escuchar a los migrantes, que llaman a las puertas de este país en busca de mejora y, a su vez, con la fuerza y la esperanza de querer construir un futuro mejor para todos. Escuchar a los jóvenes, en su afán de tener más oportunidades, especialmente en el plano educativo y, así, sentirse protagonistas del Chile que sueñan, protegiéndolos activamente del flagelo de la droga que les cobra lo mejor de sus vidas".
Y por último, pidió perdón por los abusos a niños cometidos por miembros de la Iglesia: "Y aquí no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia. Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir".
Papa en La Moneda: “Siento dolor y vergüenza por el daño causado a los niños”
El Pontífice no eludió la referencia a los abusos cometidos por los
ministros de la Iglesia Católica en contra de niños y jóvenes, en
directa alusión a los hechos protagonizados por Fernando Karadima. La
siguiente parada de Francisco es el Parque O'Higgins donde oficiará su
primera misa masiva en Chile.
Claudia Carvajal G.
A
las 8.20 de la mañana se concretó el encuentro oficial entre la primera
Mandataria de nuestro país y el Papa Francisco en su primera visita a
Chile. Luego de los saludos protocolares que incluyeron al presidente
electo Sebastián Piñera y al ex presidente Ricardo Lagos, y sus
respectivas cónyuges, se dio inicio a la ceremonia con un discurso de la
Presidenta Bachelet en el que señaló que la visita de Francisco “nos
hace bien” y enfatizó en que los chilenos recibimos al Papa con
esperanza y realizó una comparación del Chile del año 1987 para la
visita del Papa Juan Pablo II con el actual.
Michelle Bachelet también aludió al tema migrante y a la necesidad de nuestro país de responder a las nuevas necesidades de justicia y bienestar social. En ese aspecto, recordó la labor de Alberto Hurtado en defensa de los más necesitados y también mencionó a los otros sacerdotes que defendieron a quienes fueron perseguidos durante la dictadura cívico militar de los años setenta y ochenta en nuestro país.
Terminada la alocución de la Jefa de Estado, fue el turno del Pontífice. “En usted, señora Presidenta, quiero saludar y abrazar al pueblo chileno”, expresó al iniciar sus palabras. “Es preciso escuchar a los pueblos originarios frecuentemente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada para que no se pierda parte de la identidad y riqueza de esta nación. A los migrantes que llaman a las puertas de este país en busca de mejoras y , a su vez, con la fuerza y la esperanza de querer construir un futuro mejor para todos” fue parte de lo que dijo frente a las autoridades e invitados presentes. Respecto de los niños, Bergoglio se detuvo y expresó “dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la iglesia. Es justo pedir perdón y apoyar con toda la fuerza a las víctimas al mismo tiempo que nos empeñamos para que no se vuelva a repetir”
Por otra parte, el Papa relevó la “madurez cívica” de nuestro país diciendo que “Chile se ha destacado por el desarrollo de una democracia que le ha permitido un sostenido progreso. No es posible conformarse con lo que ya se ha conseguido en el pasado y disfrutarlo como si esa situación nos llevara a desconocer que hermanos nuestros sufren injusticias”, expresó.
Luego de terminada la actividad en el Palacio de La Moneda, el Papa se dirigió al Parque O’Higgins donde celebrará la primera de las tres misas masivas que se llevaran a cabo durante su visita en Chile, la que está programada para las 10:30 de esta mañana.
Michelle Bachelet también aludió al tema migrante y a la necesidad de nuestro país de responder a las nuevas necesidades de justicia y bienestar social. En ese aspecto, recordó la labor de Alberto Hurtado en defensa de los más necesitados y también mencionó a los otros sacerdotes que defendieron a quienes fueron perseguidos durante la dictadura cívico militar de los años setenta y ochenta en nuestro país.
Terminada la alocución de la Jefa de Estado, fue el turno del Pontífice. “En usted, señora Presidenta, quiero saludar y abrazar al pueblo chileno”, expresó al iniciar sus palabras. “Es preciso escuchar a los pueblos originarios frecuentemente olvidados y cuyos derechos necesitan ser atendidos y su cultura cuidada para que no se pierda parte de la identidad y riqueza de esta nación. A los migrantes que llaman a las puertas de este país en busca de mejoras y , a su vez, con la fuerza y la esperanza de querer construir un futuro mejor para todos” fue parte de lo que dijo frente a las autoridades e invitados presentes. Respecto de los niños, Bergoglio se detuvo y expresó “dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la iglesia. Es justo pedir perdón y apoyar con toda la fuerza a las víctimas al mismo tiempo que nos empeñamos para que no se vuelva a repetir”
Por otra parte, el Papa relevó la “madurez cívica” de nuestro país diciendo que “Chile se ha destacado por el desarrollo de una democracia que le ha permitido un sostenido progreso. No es posible conformarse con lo que ya se ha conseguido en el pasado y disfrutarlo como si esa situación nos llevara a desconocer que hermanos nuestros sufren injusticias”, expresó.
Luego de terminada la actividad en el Palacio de La Moneda, el Papa se dirigió al Parque O’Higgins donde celebrará la primera de las tres misas masivas que se llevaran a cabo durante su visita en Chile, la que está programada para las 10:30 de esta mañana.
Francisco y ricos obispos de la iglesia chilena
Publicado el 11 Enero 2018
Escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo) - EL CLARIN DE CHILE
A
cuatro días de la llegada del Papa Francisco a Santiago sería loable
tratar de visualizar el país con que se encontrará y, sobre todo, el
estado de desprestigio y aislamiento de la jerarquía chilena respecto al
pueblo de Dios. Los sacerdotes Mariano Puga y Felipe Berríos, que
conocen a fondo las vivencias, esperanzas y temores de los pobres, han
hecho críticas, a mi modo ver muy acertadas, sobre la preparación de
esta visita.
En
primer lugar, actualmente tenemos una jerarquía de obispos más
dispuesta a llevar el “amén” a los ricos mercaderes, dueños de este
país, que hacer eco del clamor de las comunidades cristianas de base.
Estos pastores de vacas gordas carecen de la sencillez de Francisco, y
tiene más olor a comodidades mundanas y cocteles y venias a los ricos,
que a oveja, como aconsejaba Francisco al trasmitir el auténtico
evangelio de las Bienaventuranzas.
La
contrarreforma del Papa polaco, Juan pablo II, ha tenido mucho éxito en
la jerarquía chilena, si consideramos un porcentaje de obispos en
ejercicio fueron formados por el padre Fernando Karadima y que, tanto el
Papa actual, como la cúpula eclesial chilena, hace oídos sordos a los
clamores de las víctimas de abuso sexual del degenerado cura, al nombrar
como obispo de Osorno a Juan Barros, discípulo de párroco del bosque,
acusado de encubridor. Como bien lo dice el sacerdote jesuita, Felipe
Berríos, por qué el Papa no recibe a las víctimas de los 80 curas
chilenos, acusados de pedofilia.
Estos
sacerdotes que viven con los pobres tienen mucha razón al criticar el
secretismo que caracteriza a los poderosos de la iglesia católica,
traspasado ahora a la comisión encargada de organizar la visita papal.
Según el cura Mariano Puga, hubiera sido deseable que esta comisión
consultara con las comunidades cristianas de base, pues este Papa se
caracteriza por una pedagogía del evangelio que llegue a los marginados y
a los que más sufren, haciéndolos partícipes de las enseñanzas del
Divino Maestro. Los sacerdotes deben aprender del sufrimiento y de la
esperanza de los pobres, de los niños, de los viejos, de los
inmigrantes, de los pueblos originarios – lo que llaman los
comentaristas del Vaticano, “la pastoral de frontera” -.
En
la iglesia de los mercaderes los protagonistas principales son los
purpurados, vestidos con costosos trajes púrpura y anillos de valor.
¿Qué tienen que ver estos adornados “árboles de pascua” con la verdadera
iglesia de los pobres, con un Papa simple, que se niega al boato, a
vivir como un príncipe solitario en las dependencias vaticanas
dispuestas para el Papa de turno, en cambio, prefiere alojar con sus
compañeros en el Hotel Santa Marta, y en vez de zapatos rojos, usa los
negros, incluso con la suela gastada?
¿Qué
relación tiene un Papa, como Francisco, que medio de una entrevista
periodística declara que su mayor deseo es pasear de incógnito por las
calles de Roma y detenerse ante una apetitosa pizzería, o, como en
alguna ocasión, acudir personalmente a la óptica para retirar sus
anteojos, con una jerarquía donde brillan los ridículos obispos
castrenses, que almas para matar hombres o a algunos pillos, que
coleccionan autos de lujo, o los Nuncios, embajadores del Papa – otrora
representado por el obispo Ángelo Sodano, un lame-bota del dictador
Pinochet - y hoy, por otro italiano, que critica y acusa ante el
Vaticano a curas tan valiosos como a los jesuitas José Aldunate y Felipe
Berríos y a Mariano Puga, que mal informa al Papa destacando las
virtudes, por ejemplo, del encubridor de Karadima, Juan Barros?
Los
dueños de la iglesia restauradora, producto de la contrarreforma del
Papa polaco, cuya única obsesión era destruir el comunismo en los países
del Este, tiene como Cardenal Primado a Ricardo Ezzati, representante
de o más reaccionario del clericalismo chileno que, a estas alturas de
la vida, sigue reiterando – como decía el obispo Crecente Errázuriz, en
1925 – “el Estado se ha separado de la Iglesia, pero no la iglesia del
Estado”, y hace lobby ante los parlamentarios católicos para que
rechacen el proyecto de ley de aborto en base a tres causales y el
matrimonio igualitario y otros temas.
El
Chile de los magnates está, geográficamente, cada día más lejano del
país de los marginados: el primero cuenta con barrios y casos que ya se
lo quisieran los habitantes de muchas ciudades europeas e, incluso,
norteamericanas y, el segundo, es gris, triste, polvoriento y carente de
áreas verdes y lugares de creación. Los NI, NI, - ni trabajan ni
estudian, los que pasan el día pateando piedra – como dirían Los
Prisioneros – y sólo tienen como única salida ser soldados del
narcotráfico, y las mujeres y los niños protegerse, entre rejas, ante el
peligro de las balas locas y de los allanamientos.
Destaca,
en los tres días de visita de Francisco a Chile, en encuentro con las
mujeres de la cárcel de San Joaquín; en Chile, las internas son
doblemente o triplemente castigadas, pues muchas de ellas se ven
forzadas al micro tráfico debido a la necesidad de alimentar a su
familia y sus hijos les son arrebatados desde la más tierna edad para
ingresarlos en instituciones, como el SENAME, dirigido por pechoños
democratacristianos especialmente, donde son maltratados y abusados y,
algunos de ellos, conducidos a la muerte – en este país, el 80% de los
internos e internas son hijos o tienen un familiar en prisión-.
Otra
de las visitas del Papa re refiere al encuentro, en Iquique, con los
inmigrantes, (aún se recuerda el valiente discurso de Francisco en
Lampedusa, frente al rechazo de la Comunidad Europea a los inmigrantes.
Otro de los principales encuentros con el Papa es el del pueblo mapuche,
en Temuco, tan marginado por el Estado chileno y amenazado por los
ultra reaccionarios con la militarización.
El contraste entre la jerarquía eclesiástica al servicio de los mercaderes y el Papa Francisco es abismal.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
11/01/2018
URUGUAY
Paro en Copsa por agresión a un trabajador
Están paralizados los servicios entre Punta del Este y Montevideo.
Este lunes elevarán la denuncia ante la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott).
Oilcar Camaño, dirigente de la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC), dijo a Subrayado que un chofer había sido denunciado por un empleado de la empresa de seguridad que trabaja en la terminal de Punta del este, por un supuesto incidente. Agregó que la empresa pudo ver en las cámaras de seguridad que el funcionario denunciado no estaba implicado en el hecho.
Posteriormente el chofer fue llamado por el encargado de seguridad de la terminal y llevado a un lugar que no está monitoreado por cámaras de seguridad, donde fue agredido a golpes por este y otros dos empleados de seguridad.
El trabajador fue llevado al médico por responsables de la empresa y además realizó la denuncia policial correspondiente.
Por esta razón, agregó Caamaño, los trabajadores decidieron realizar un paro de las líneas que unen Punta del Este y Montevideo.
Con las primeras horas de la mañana del lunes está previsto que se retomen los servicios.
Indicó el sindicalista que si los tres trabajadores permanecen trabajando en la seguridad de la terminal podrían hacer un paro de las líneas suburbanas de la empresa.
Limpieza paralizada en Montevideo por medidas de Adeom
Rechazan sanciones a dos funcionarios y no descartan ampliar la medida a otros sectores.
Los servicios de recolección
de residuos de Montevideo están paralizados a consecuencia de medidas de
los trabajadores del sector que protestan por las sanciones aplicadas a
dos funcionarios.
El Ejecutivo de la Asociación de Empleados y
Obreros Municipales (Adeom) tiene previsto reunirse en la mañana de
este martes para analizar la continuidad de la medida.
La sanción aplicada por las autoridades
municipales a dos funcionarios, a pesar de que el sindicato propuso
discusión y negociación a las autoridades, originó la paralización,
según señala Radio Montecarlo.
Aníbal Varela, presidente de Adeom se limitó
a señalar a la emisora que se está manteniendo una serie de reuniones
debido al conflicto, pero no quiso confirmar el tenor y los motivos de
las sanciones aplicadas a los funcionarios. Caras y Caretas Portal intentó comunicarse con el dirigente sin resultados.
Varela ratificó que el paro afecta a toda la
recolección de residuos en el área atendida por funcionarios de la
Intendencia, principalmente en la labor de vaciado de contenedores.
La dirigencia de Adeom se reunirá este
martes a la hora 9, confirmó Varela y no descarta ampliar el paro total
que de momento afecta al sector Limpieza, dependiendo de las gestiones
ante las autoridades.
CUARTA REVOLUCIÓN CON INVERSIÓN DE CUARTA
por José Luis Perera
En el marco de la Semana de la Industria 2017, la ministra Carolina Cosse, se refirió a lo que calificó de “continuación de la cuarta revolución industrial”. “La industria tradicional no es más el motor del cambio tecnológico” -dijo- y aseguró que en Uruguay “estamos preparando los industriales del mañana y del pasado mañana”, en rubros como inteligencia artificial, biotecnología, electrónica y química, los cuales, aseguró, han “invadido” la actividad industrial del mundo.
Para saber de qué estamos hablando, preguntémonos: qué es la cuarta revolución industrial?
Así como a fines del siglo XVII el meollo de la cuestión fue la máquina a
vapor, esta vez le toca el turno a los robots integrados en sistemas
ciberfísicos; ellos serán los responsables de una transformación radical
a la que los economistas le han dado el nombre de “cuarta revolución industrial”.
Es la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, y anticipan que cambiará el mundo tal como lo conocemos. "Estamos
al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente
la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. En su escala,
alcance y complejidad, la transformación será distinta a cualquier cosa
que el género humano haya experimentado antes", vaticina Klaus Schwab, autor del libro "La cuarta revolución industrial", publicado este año.
La manufactura, tal como la conocemos, cambiará de un modo radical y,
con ella, el mundo del empleo. Los "nuevos poderes" del cambio vendrán
de la mano de la ingeniería genética y las neurotecnologías, dos áreas
que parecen extrañas y lejanas para el ciudadano de a pie.
Los cambios impactarán además en cómo somos y nos relacionamos: la revolución afectará "el mercado del empleo, el futuro del trabajo, la desigualdad en el ingreso" y sus coletazos impactarán la seguridad geopolítica y los marcos éticos.
La primera revolución industrial permitió pasar a la producción
mecanizada, gracias a novedades como el motor a vapor. Para la tercera
hubo que esperar a mediados del siglo XX, con la llegada de la
electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones.
Ahora, el cuarto giro trae consigo una tendencia a la automatización total de la manufactura. De hecho, su
nombre proviene de un proyecto de estrategia de alta tecnología del
gobierno de Alemania, sobre el que trabajan desde 2013 para llevar su
producción a una total independencia de la mano de obra humana.
La automatización corre por cuenta de sistemas ciberfísicos, hechos posibles por el internet de la cosas y el cloud computing o nube.
Los sistemas ciberfísicos, que combinan maquinaria física y tangible con
procesos digitales, son capaces de tomar decisiones descentralizadas y
de cooperar -entre ellos y con los humanos- mediante el internet de las
cosas.
Lo que veremos, dicen los teóricos, es una "fábrica inteligente". Verdaderamente inteligente. El principio básico es que las empresas podrán crear redes inteligentes que podrán controlarse a sí mismas, a lo largo de toda la cadena de valor.
"El futuro del empleo estará hecho de trabajos que no existen, en
industrias que usan tecnologías nuevas, en condiciones planetarias que
ningún ser humano jamás ha experimentado", resume David Ritter, CEO de Greenpeace Australia/Pacífico, en una columna sobre la cuarta revolución para el diario británico The Guardian.
DE VERDAD CAROLINA?
Sin embargo, en una carta abierta al presidente Vázquez, firmada por un grupo de investigadores (*) se plantea lo siguiente:
“La firma en Agosto de 2014 de un acuerdo entre
los candidatos de todos los partidos y la Academia Nacional de Ciencias
del Uruguay generó un espacio de esperanza entre los investigadores.
Esperanza del reforzamiento de los instrumentos generados y de la
aparición de otros que subsanaran los efectos del estancamiento,
asegurando un horizonte previsible para el desarrollo de las actividades
de los investigadores. En estos documentos se planteaba, concretamente,
arribar a un 1 % del PBI en inversión en Ciencia y Tecnología.
Sin embargo, nada de esto ocurrió. Por el
contrario y contra el acuerdo mencionado, la inversión en CyT no pasó de
0,4 % del PBI. Los países que apuestan al desarrollo
Científico-Tecnológico de tamaños comparables al Uruguay, invierten
entre un 2 % y un 4 % de su PBI".
Y uno se pregunta: ¿es posible plantear que “estamos preparando los industriales del mañana y del pasado mañana, en rubros como inteligencia artificial, biotecnología, electrónica y química”
como dice la ministra Cosse, cuando se niegan los recursos para la
investigación en ciencia y tecnología a la que se comprometieron todos
los partidos, pero en especial el partido de gobierno?
¿Es posible hablar en términos tan ambiciosos en un un país que dedica
el 0,4% del PBI a la investigación en ciencia y tecnología, mientras
destina mil millones de dólares a cumplir con las exigencias de una
empresa extranjera que producirá comodities, como lo es UPM? O qué
dedica casi el 2% del PBI a defensa?
¿Cómo se insertaría un pequeño país subdesarrollado en este mundo de
alta tecnología cuando se viene regateando por un 6% del presupuesto
para la educación (nada menos que para la educación) desde hace más de
una década, mientras invierte el 8% en defensa? Con una educación que
-de más está decirlo- se viene deteriorando a pasos agigantados sin que
nadie atine a hacer nada que no sea hablar de ello, o a perorar con
latiguillos como “educación, educación, educación”.
La carta abierta de los investigadores alerta sobre esta situación y dice que “amenaza con hacer retroceder de forma importante los avances logrados en los últimos años” en materia de “consolidación de grupos de investigación” y “retención en el país de jóvenes investigadores”.
No es posible insertarse en una revolución de estas características con
inversiones de cuarta, y con un proyecto de país basado en el
agronegocio y en el sometimiento a los mandatos de empresas extranjeras.
José Luis Perera
(*) Carta Abierta de los Investigadores al Presidente Dr. Tabaré Vázquez
Estimado Sr. Presidente, Dr. Tabaré Vázquez.
De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, investigadores de diversas
áreas del conocimiento, queremos hacer notar a usted y a la población en
general, la complicada situación que atraviesa la Investigación
Científica en nuestro país, producto de las decisiones presupuestales
del Gobierno y de gestión de la Agencia Nacional de Investigación e
Innovación. La situación a la que hacemos referencia amenaza con hacer
retroceder de forma importante los avances logrados en los últimos años,
en lo que refiere a la consolidación de grupos de investigación y la
retención en el país de jóvenes investigadores.
Desde hace un tiempo se sabe en el mundo que la
experticia cientìfica no se logra de un día para el otro, que mantenerla
y mejorarla precisa de esfuerzos sostenidos, políticas claras y
consensuadas, que apunten al mantenimiento de la diversidad y la
calidad. Es también claro que un desarrollo científico potente, sin ser
suficiente, es necesario para garantizar el establecimiento de sistemas
de Innovación basada en la Ciencia y la Tecnología.
Nuestro país ha decidido en repetidas ocasiones
avanzar por este camino. Lo que inicialmente fue un impulso de los
académicos uruguayos, a través de la Universidad de la República y del
Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, fue paulatinamente
incorporado como una política de Estado, con hitos como el
establecimiento del Sistema de Investigadores, la creación de la ANII y
el Gabinete de la Innovación.
A modo de ejemplo, el Sistema Nacional de
investigadores, creado en 2006, es un sistema de calificación que otorga
un incentivo económico a los investigadores que lo integran. Para
ingresar y permanecer en el sistema es necesario alcanzar un alto grado
de formación, demostrar una producción científica sostenida, la
dirección de proyectos y la formación de recursos humanos para la
investigación. Lo que ha hecho la comunidad científica es responder al
instrumento, incrementando su formación y su productividad, tanto en el
diseño y dirección de proyectos, así como en la formación de recursos
humanos y la publicación de los resultados de la investigación. Esto ha
sucedido en todas las áreas del conocimiento, constituyendo una
importante base sobre la que sustentar procesos de desarrollo en todas
las dimensiones que el país entienda conveniente.
Luego del fuerte impulso inicial, la política
nacional de Ciencia Tecnología e Innovación se volvió impredecible y sus
mecanismos cada vez más tortuosos. Aún peor, esto se acompañó del
congelamiento de los fondos en pesos corrientes y la división de esos
fondos en un sinnúmero de instrumentos parcelados que imponen la
fragmentación y multiplicación de los esfuerzos para conseguir
financiamiento. La más de las veces esos esfuerzos terminan en
convocatorias en las que solo una pequeña parte de los proyectos es
financiada.
La firma en Agosto de 2014 de un acuerdo entre
los candidatos de todos los partidos y la Academia Nacional de Ciencias
del Uruguay generó un espacio de esperanza entre los investigadores.
Esperanza del reforzamiento de los instrumentos generados y de la
aparición de otros que subsanaran los efectos del estancamiento,
asegurando un horizonte previsible para el desarrollo de las actividades
de los investigadores. En estos documentos se planteaba, concretamente,
arribar a un 1 % del PBI en inversión en Ciencia y Tecnología.
Sin embargo, nada de esto ocurrió. Por el
contrario y contra el acuerdo mencionado, la inversión en CyT no pasó de
0,4 % del PBI. Los países que apuestan al desarrollo
Científico-Tecnológico de tamaños comparables al Uruguay, invierten
entre un 2 % y un 4 % de su PBI.
Esto tiene consecuencias muy negativas y muy
concretas. Si los investigadores actuales somos cada vez más eficientes
en formar recursos humanos, pero estos no tienen inserción ni fondos
para trabajar, es claro que lo que va a pasar, lo que ya está pasando,
es la exportación de investigadores en los que el país ha invertido una
gran cantidad de recursos. Estamos montados sobre una maquinaria
perversa que impulsa a formar más investigadores pero no prevé ningún
mecanismo de retención y financiación de su trabajo.
Al estancamiento presupuestal hay que sumarle la
política de la ANII. Su presidente, el Ingeniero Brum, ha sostenido
repetidamente que la ANII no toma decisiones políticas. Eso no es
cierto. A modo de ejemplo, el Fondo Clemente Estable, uno de los más
importantes instrumentos de apoyo a la investigación fundamental, pasó
de financiar proyectos por algo más de 56 millones de pesos corrientes
en 2015 a algo menos de 37 millones en 2017. La caída de los fondos
destinados no se debe a la falta de propuestas de calidad. En 2017 se
presentaron 217 propuestas, siendo financiadas solamente 29 (un 13 %) un
porcentaje mucho menor que el aprobado en ediciones anteriores, aunque
el nivel de los proyectos fue mayor. Eso implica definiciones políticas
por parte del directorio de la Agencia, definiciones que quitan fondos a
un programa exitoso y lo distribuyen entre otros de temáticas diversas.
El presidente de la ANII ha declarado que el
directorio ha logrado incrementar los fondos de investigación por la vía
de destinar dinero a programas específicos que sirven de espejo de
otros organismos que de esa forma aportan fondos. No nos oponemos a esta
estrategia; nos parece de hecho una muy buena idea. Sin embargo, no
parece razonable vaciar los fondos de un programa para financiar otro,
al menos no sin una evaluación que indique que el programa no cumple sus
objetivos. Las decisiones políticas del directorio de la ANII implican
desvestir un santo para vestir a otro.
Por cierto, la ANII puede tomar las decisiones
que estime oportunas; es parte de la política y forma parte de las
decisiones de un gobierno democráticamente electo. Lo que sí decimos es
que una política razonable de Ciencia y Tecnología debe ser lo
suficientemente transparente en sus intenciones, orientaciones y
mecanismos. Debe asimismo, ser suficientemente estable como para que
quienes constituyen uno de los actores principales de la política, los
investigadores, puedan prever, planificar y organizar su trabajo. Está
también en juego el destino de los jóvenes que optan por estas
actividades, y sus posibilidades de tener un futuro en este país. Nada
de eso asegura la gestión actual de la ANII, que parece ignorar los
problemas que generan sus decisiones.
Uruguay debe hacerse cargo de su política
científica. Ya no es posible apelar a la válvula de escape de la ayuda
internacional. Debido al sostenido crecimiento económico de los últimos
años, para los organismos internacionales ya no somos pasibles de ayuda
en este tema. Hacemos notar que otros asuntos que ocupan últimamente la
agenda política nacional implican montos muy superiores a los que hoy
dedica el país a la Ciencia y la Tecnología. Esto muestra que el
estancamiento no es un tema económico o financiero: es una decisión
política.
Cumplir con la promesa pre-electoral de llegar al
1 % del PBI que suscribieron todos los partidos sería una excelente
señal. ¿Qué permitiría hacer un incremento planificado de los fondos?
En primer lugar permitiría crear mecanismos que
aseguren la retención de los jóvenes formados. Por otro lado proveería
los recursos para que los grupos que vienen trabajando de forma correcta
lo puedan seguir haciendo.
Para ello es necesario destinar una partida
previsible y actualizada a los instrumentos más importantes, evaluando
de manera abierta el impacto y pertinencia de estos y otros
instrumentos.
Por último, creemos que parte de los problemas
que evidenciamos son producto de que el diseño institucional que comenzó
con la creación de la ANII y el Gabinete de la Innovación precisa hoy
de una profunda revisión y actualización. En ese sentido, saludamos la
constitución de la Secretaría de Ciencia y Tecnología como parte esa
nueva institucionalidad y nos parece muy relevante que se haya designado
a un destacado académico para su conducción. Para avanzar en el mediano
plazo es necesario asegurar la participación de los investigadores en
la discusión de las políticas y las instituciones y que esa
participación sea tomada en cuenta, no como la verdad revelada, sino
como una voz importante en la definición de objetivos posibles.
Como siempre, los investigadores estamos
dispuestos a colaborar en la creación de un nuevo marco que asegure la
sostenibilidad de las políticas y su impacto sobre el bienestar de todos
los integrantes de la Nación.