jueves, 18 de enero de 2018

Inicios de 1958 en la Sierra Maestra Por: Ernesto Che Guevara // HONDURAS: Manuel Gamero: Una dictadura neofascista mantiene secuestrada la institucionalidad // CHILE: El papa Francisco I llega a Chile entre protestas // Francisco: “Dolor y vergüenza” por los abusos de curas pederastas // Impiden el ingreso de Francisca Linconao a sitio donde oficiaba misa el Papa Francisco // Aucan Huilcaman tras visita del Papa a Temuco: “Desperdició una gran oportunidad para referirse al genocidio, la restitución y reparación del daño causado” // Los mercaderes se adueñaron del templo por Paul Walder // URUGUAY: LA REGIÓN Y EL TIPO DE CAMBIO por Josè A. Rocca



Inicios de 1958 en la Sierra Maestra

Por: Ernesto Che Guevara

| CUBADEBATE

Relato Pino del Agua II, publicado en la revista Verde Olivo el 19 de enero de 1964 e incluido por el Che en el libro Pasajes de la Guerra Revolucionaria.
Al iniciarse el año 1958 se había producido cierta tregua entre nuestras fuerzas y las tropas batistianas. Se sucedían, sin embargo, los partes del ejército en los cuales se hablaba un día de 8, otro de 23 bajas rebeldes; por supuesto, sin sufrir ellos ninguna; esta era precisamente la técnica que dominaba, sobre todo en la zona en que operaba mi columna, donde Sánchez Mosquera se dedicaba a imaginarias batallas contra las fuerzas rebeldes, asesinando campesinos con cuyos cadáveres nutría su hoja de servicios.
En los últimos días de enero se levantaba la censura y los periódicos, por última vez hasta que acabó la guerra, publicaban algunas noticias. El ambiente gubernamental respiraba aires de tregua. Ramírez León, legislador batistiano, hacía un viaje más o menos espontáneo acompañado de un concejal de Manzanillo, Lalo Roca, y de un periodista español del París Match, Meneses, que hiciera una serie de entrevistas en la Sierra.
Se publicaban en Estados Unidos extensas declaraciones sobre la denuncia del pacto de Miami hecho por el Comité del 26 de Julio en el exilio que tenía como presidente a Mario Llerena, y como tesorero a Raúl Chibás. (Estos comisionados encontraron tan saludable su trabajo en aquella zona del mundo que, aparentemente, la han fijado como residencia habitual en los momentos actuales y, quizás, tengan profesiones similares a las de la época de la guerra de liberación, cuando parecían personas honestas).
Las entrevistas con Meneses, que se publicaron en la revista Bohemia, tuvieron su repercusión también en el mundo entero, pero internamente fue interesante la polémica sostenida entre Masferrer y Ramírez León, en esos fugaces días en que la prensa habanera publicaba algunas noticias.
La censura se había levantado en cinco de las seis provincias. Oriente seguía con las garantías constitucionales suprimidas y con censura.
A mediados de enero era presentado ante los periodistas un grupo de militantes del 26 de Julio que había sido tomado prisionero al bajar de la Sierra; Armando Hart, Javier Pazos, Luis Buch y el guía llamado Eulalio Vallejo. Tiene algún interés esta noticia, a pesar de que todos los días caían compañeros presos y muchas veces eran asesinados, porque es un índice de la polémica que ya existía más o menos abierta entre las dos partes del 26 de Julio. Frente a una carta, bastante idiota, que yo le había enviado al compañero René Ramos Latour, este me contestó, pero además circuló una copia de mi hoja; Ármando Hart me escribió una nota polémica y pensaba mandármela desde la Sierra, donde fue a ver a Fidel, pero este razonó que esa carta provocaría una nueva contestación, la que a su vez, provocaría otra, hasta que en un momento dado podía caer alguna en manos del enemigo, lo que no nos haría ningún favor. Armandito, disciplinadamente, cumplió la orden, pero olvidó la nota en uno de sus bolsillos y, cuando fuera apresado, la tenía encima.
La vida de Armando Hart y de sus compañeros estuvo pendiente de un hilo durante el curso de los días en que estuvieron presos e incomunicados. La embajada yanki se movilizó para averiguar el origen de esta controversia. A través de toda una serie de términos que se expresaban en las argumentaciones respectivas, el enemigo intuyó algo y paró la oreja.
Independientemente del incidente anotado, Fidel consideró que era importante dar un golpe de resonancia, aprovechando el levantamiento de la censura y nos preparábamos para ello.
El punto elegido era nuevamente Pino del Agua. Una vez lo habíamos atacado con buen éxito y desde ese momento, Pino del Agua estaba ocupado por el enemigo. Aun cuando las tropas no se movían mucho, su particular posición en la cresta de la Maestra hacía que hubiera que dar largos rodeos y que siempre fuera peligroso el tráfico cerca de la zona, de manera que la supresión de Pino del Agua como punto avanzado del ejército podría ser de mucha importancia estratégica y, dadas las condiciones de la prensa en el país, de resonancia nacional.
Desde los primeros días de febrero, empezaron los preparativos febriles y las investigaciones de la zona, en las cuales tomaron parte fundamental por ser vecinos de allí, Roberto Ruiz y Félix Tamayo, ambos oficiales de nuestro ejército en la actualidad. Además, incrementábamos los preparativos de nuestra última arma, a la que atribuimos una importancia excepcional, el M-26, también llamado Sputnik, una pequeña bombita de hojalata que primeramente se arrojaba mediante un complicado aparato, una especie de catapulta confeccionada con ligas de un fusil de pesca submarina. Más tarde fue perfeccionado hasta lograr impulsarlo por un disparo de fusil, con bala de salva, que hacía ir más lejos el artefacto.
Estas bombitas hacían mucho ruido, realmente asustaban, pero, dado que solamente tenían una coraza de hojalata, su poder mortífero era exiguo y solo inferían pequeñas heridas cuando explotaban cerca de algún soldado enemigo; sin contar con que era muy difícil hacer coincidir perfectamente, desde el momento en que se encendía la mecha, la trayectoria en el aire y su explosión al caer. Por efecto del impacto al ser despedida solía desprenderse la mecha y la bombita no explotaba, cayendo intacta en poder del enemigo. Cuando este conoció su funcionamiento le perdió el miedo; en ese primer combate tuvo su efecto sicológico.
En diciembre de 1957, el periodista y fotógrafo madrileño, ascendió a la Sierra Maestra y fotografió a Fidel y al Che Guevara.
Con bastante minuciosidad se prepararon las cosas, el ataque tuvo lugar el día 16 de febrero, el parte de nuestro ejército que saliera en El Cubano Libre y que aquí reproducimos es una síntesis bastante exacta de lo que sucedió.
El plan estratégico era muy simple: Fidel, sabiendo que había una compañía entera en el aserrío, no tenía confianza en que nuestras tropas pudieran tomarlo; lo que se pretendía era atacarlo, liquidar sus postas, cercarlo y esperar a los refuerzos, pues ya sabíamos bien que las tropas que van en camino son mucho más hábiles que las que están acantonadas. Se establecieron las distintas emboscadas de las cuales esperábamos tener resultados grandes. En cada una pusimos el número de hombres equivalente a la probabilidad de que por allí viniera el enemigo.
El ataque fue dirigido personalmente por Fidel, cuyo Estado Mayor estaba directamente a la vista del aserrío, en una loma situada al norte y de la que se dominaba perfectamente el objetivo. En el mapa No. 2 se puede apreciar el plan de acción; Camilo debía avanzar por el camino que viene de Uvero pasando por la Bayamesa; sus tropas, que constituían el pelotón de vanguardia de la columna 4, debían tomar las postas, avanzar hasta donde lo permitiera el terreno y ahí mantenerse. La huida de los guardias era impedida por el pelotón del capitán Raúl Castro Mercader, situado a la vera del camino que conduce a Bayamo y, en el caso de que trataran de ganar el río Peladero, el capitán Guillermo García con unos 25 hombres los esperaba.
Al iniciarse el fuego entraría en función nuestro mortero, que tenía exactamente seis granadas y estaba manejado por Quiala; luego comenzaría el asedio. Había una emboscada dirigida por el teniente Vilo Acuña, en la loma de la Virgen, destinada a interceptar las tropas que vinieran de Uvero y, más alejado hacia el norte, esperando las tropas que vinieran de Yao por Vega de los Jobos, estaba Lalo Sardiñas con algunos escopeteros.
En esta emboscada se probó por primera vez un tipo especial de mina, cuyo resultado no fue nada halagüeño. El compañero Antonio Estévez (muerto más tarde durante un ataque a Bayamo), había ideado el sistema de hacer explotar una bomba de aviación íntegra, usando un escopetazo como detonador, e instalamos el artefacto previendo que el ejército avanzara por esa zona en la que teníamos tan poca fuerza. Hubo una lamentable equivocación; el compañero encargado de anunciar la llegada del enemigo, muy inexperto y muy nervioso, dio el aviso en el momento en que subía un camión civil; la mina funcionó y su conductor resultó la víctima inocente de esta nueva arma de destrucción que, después de desarrollada, sería tan eficaz.
En la madrugada del día 16, Camilo avanzó para tomar las postas, pero nuestros guías no habían previsto que los guardias se retiraban durante la noche hasta muy cerca del campamento, de manera que tardaron bastante en empezar el ataque; creían haberse equivocado de lugar y cada paso lo iban dando con mucho cuidado, sin percatarse de cuál había sido la maniobra. Caminar los 500 metros existentes entre ambos emplazamientos le demoró a Camilo no menos de una hora, avanzando con sus 20 hombres en fila india.
Al final llegaron al caserío; los guardias habían instalado un sistema elemental de alarma consistente en unos hilos a ras del suelo que tenían amarradas unas latas, las que sonaban al pisarlas o tocar el hilo pero, al mismo tiempo, habían dejado algunos caballos pastando, de manera que cuando la vanguardia de la columna tropezara con la alarma, se confundiera con el ruido de los caballos. Así Camilo pudo llegar prácticamente hasta donde estaban los soldados.
Del otro lado, nuestra vigilia era angustiada por las horas que pasaban sin comenzar el tan esperado ataque; por fin se oyó el primer disparo que marcaba el inicio del combate, empezando nuestro bombardeo con los 6 morteros, el que muy pronto finalizaba sin pena ni gloria.
Los guardias habían visto u oído a los primeros atacantes empezar el ataque; y con la ráfaga que inició el combate hirieron al compañero Guevara, muerto después en nuestros hospitales. En pocos minutos las fuerzas de Camilo habían arrasado con la resistencia, tomando 11 armas, entre ellas dos fusiles ametralladoras y tres guardias prisioneros, además de hacer 7 u 8 muertos, pero inmediatamente se organizó la resistencia en el cuartel y fueron detenidos nuestros ataques.
En sucesión, los tenientes Noda y Capote, y el combatiente Raimundo Lien, morían en el intento de seguir avanzando, Camilo era herido en un muslo y Virelles, que era el encargado de manejar la ametralladora, tuvo que retirarse, dejándola abandonada. A pesar de su herida, Camilo volvió a tirarse para tratar de salvar el arma, ya en las primeras luces de la madrugada y en medio de un fuego infernal; volvió a ser herido, con tan buena suerte que la bala le penetró en el abdomen saliendo por el costado sin interesar ningún órgano vital. Mientras salvaron a Camilo, perdiéndose la ametralladora, otro compañero, de nombre Luis Macías, era herido y se arrastraba entre las matas hacia el lugar opuesto a la retirada de sus compañeros, encontrando allí la muerte. Algunos combatientes aislados, desde posiciones cercanas al cuartel, lo bombardeaban con los sputniks o M-26, sembrando la confusión entre los soldados; Guillermo García no pudo intervenir para nada en este combate, ya que nunca los guardias hicieron tentativas de salir de su refugio y, como se preveía, inmediatamente hicieron un llamado de auxilio por radio.
Ya a media mañana la situación era de calma en toda la zona, pero desde nuestras posiciones, en el Estado Mayor, oíamos unos gritos que nos llenaban de angustia y que decían más o menos: “Ahí va la ametralladora de Camilo”, mientras tiraban una ráfaga; junto con la ametralladora trípode perdida, Camilo había dejado su gorra que tenía el nombre inscrito en la parte trasera y los guardias se mofaban de nosotros en esa forma. Intuíamos que algo había pasado, pero no se pudo hacer contacto durante todo el día con las tropas instaladas al otro lado, mientras Camilo, atendido por Sergio del Valle, se negaba a retirarse y quedaban allí a la expectativa.
Las predicciones de Fidel se cumplían: desde el Oro de Guisa, la compañía mandada por el capitán Sierra, enviaba su punta de vanguardia para que llegara a explorar lo que sucedía en Pino del Agua; la estaba esperando el pelotón completo de Paco Cabrera, unos 30 o 35 hombres apostados en la forma en que se ve en el mapa 3, al lado del camino, en la loma llamada del Cable, precisamente porque hay un cable, con el cual se ayuda a subir a los vehículos la difícil altura. Estaban instaladas nuestras escuadras al mando de los tenientes Suñol, Álamo, Reyes y William Rodríguez; Paco Cabrera, estaba allí también como jefe del pelotón, pero quienes estaban encargados de detener a la punta de vanguardia eran Paz y Duque, de frente al camino. La pequeña fuerza enemiga avanzó y fue destruida totalmente; 11 muertos, 5 prisioneros heridos, que se curaron en una casa y se dejaron allí, el 2do. teniente Laferté, hoy con nosotros, fue tomado prisionero; se ocuparon 12 fusiles, entre ellos dos M-1 y un fusil ametralladora, además de un Jonhson.
Uno o dos soldados que pudieron huir llegaron con la noticia al Oro de Guisa. Al recibir esta nueva, la gente de Oro de Guisa debe haber pedido auxilio, pero entre Guisa y el Oro de Guisa estaba, precisamente, apostado Raúl Castro con todas sus fuerzas, pues era el punto donde presumíamos que más posibilidades ofrecía de que llegaran los guardias en auxilio de los atacados en Pino del Agua. Raúl dispuso sus fuerzas de tal manera que Félix Pena cerraría con la vanguardia el camino de los refuerzos e inmediatamente, su escuadra, con la de Ciro Frías y la que estaba directamente al mando de Raúl, atacaría al enemigo, mientras que Efigenio cerraría el cerco por la retaguardia.
Un detalle pasó inadvertido en ese momento: dos campesinos inofensivos y aturdidos, que cruzaron por todas las posiciones con sus gallos bajo el brazo, resultaron ser soldados del ejército de Oro de Guisa que habían sido mandados precisamente para explorar el camino. Pudieron observar la disposición de nuestras tropas y avisaron a sus compañeros de Guisa, por lo que Raúl se vio obligado a resistir la ofensiva que el ejército, conociendo sus posiciones, le hacía desde una altura que había tomado y tuvo que hacer una larga retirada, en el transcurso de la cual perdió un hombre, Florentino Quesada, y tuvo un herido. El camino que viene de Bayamo, pasando por el Oro de Guisa fue la única vía por la que el ejército intentó avanzar. Si bien Raúl se vio obligado a retroceder, dada su posición inferior, las tropas enemigas avanzaron con mucha lentitud por el camino y no se presentaron en todo ese día. El mapa 4 muestra la maniobra aproximada. Ese día sufrimos el ataque constante de los B-26 del ejército que ametrallaron las lomas sin más resultado que el de incomodarnos y obligarnos a mantener ciertas precauciones. Fidel estaba eufórico por el combate y, al mismo tiempo, preocupado por la suerte de los compañeros y se arriesgó varias veces más de lo debido; eso provocó que días después un grupo de oficiales le enviáramos el documento que insertamos, pidiéndole, en nombre de la Revolución que no arriesgara su vida inútilmente. Este documento, un tanto infantil, que hiciéramos impulsados por los deseos más altruistas, creemos que no mereció ni una leída de su parte y, demás está decirlo, no le hizo el más mínimo caso.
Por la noche, insistí en que era posible un ataque del tipo del que Camilo realizara y dominar a los guardias que estaban apostados en Pino del Agua. Fidel no era partidario de la idea, pero en definitiva accedió a hacer la prueba, enviando una fuerza bajo el mando de Escalona, que constaba de los pelotones de Ignacio Pérez y Raúl Castro Mercader; los compañeros se acercaron e hicieron todo lo posible por llegar hasta el cuartel pero eran repelidos por el fuego violento de los soldados y se retiraron sin intentar nuevamente el ataque. Pedí que se me diera el mando de la fuerza, cosa que Fidel aceptó a regañadientes. Mi idea era acercarme lo más posible y, con cocteles Molotov hechos con la gasolina que había en el propio aserrío, incendiar las casas que eran todas de madera y obligarlos a rendirse o a salir a la desbandada, cazándolos, entonces, con nuestro fuego. Cuando estábamos llegando al lugar del combate, aprestándonos a tomar posiciones, recibí este pequeño manuscrito de Fidel:
16 de febrero de 1958. Che: Si todo depende del ataque por este lado, sin apoyo de Camilo y Guillermo, no creo que deba hacerse nada suicida porque se corre el riesgo de tener muchas bajas y no lograr el objetivo.
Te recomiendo, muy seriamente, que tengas cuidado. Por orden terminante, no asumas posición de combatiente. Encárgate de dirigir bien a la gente que es lo indispensable en este momento. (f) Fidel.
Además, me decía verbalmente Almeida, portador del mensaje, que bajo mi responsabilidad podía atacar en los términos de la carta, pero que él (Fidel) no estaba de acuerdo. Pesaba sobre mí la orden terminante de no entrar en combate, la posibilidad cierta, casi segura, de la muerte de varios combatientes y la no seguridad de la toma del cuartel, sin saber la disposición de las fuerzas de Guillermo y Camilo, que estaban aislados y con toda la responsabilidad sobre mis hombros; fue demasiado para mí y, cabizbajo, tomé el mismo camino de mi antecesor, Escalona.
Al día siguiente por la mañana, en medio de las continuas incursiones de los aviones, se dio la orden de retirada general y, después de hacer con la mirilla telescópica algunos disparos sobre los soldados que ya empezaban a salir de sus refugios, nos fuimos retirando por el firme de la Maestra.
Como se puede apreciar en el parte oficial que en aquel momento dimos, el enemigo sufrió de 18 a 25 muertos y las armas ocupadas fueron 33 fusiles, 5 ametralladoras y parque abundante. A la lista de bajas señaladas, hay que agregar la del compañero Luis Macías, cuya suerte no se conocía en ese momento, y algunos compañeros, como Luis Olazábal y Quiroga, heridos en distintas acciones del prolongado combate. En el periódico El Mundo del 19 de febrero aparecía la siguiente información:
“El Mundo, miércoles 19 de febrero de 1958. Reportan la baja de 16 insurgentes y 5 soldados. Ignoran si hirieron a Guevara. El Estado Mayor del ejército expidió un comunicado, a las cinco de la tarde de ayer, negando que haya tenido lugar una importante batalla con los rebeldes de Pino de Agua, al sur de Bayamo. Admítase asimismo en el parte oficial que ‘ha ocurrido alguna que otra escaramuza entre patrullas de reconocimiento del ejército y grupos de alzados’, añadiendo que en el momento de emitir ese propio parte ‘Las bajas rebeldes ascienden a 16, teniendo el ejército como resultado de dichas escaramuzas, cinco bajas’. ‘En cuanto a que haya sido herido el conocido comunista argentino Che Guevara añade el comunicado, hasta ahora no se ha podido confirmar. Sobre la presencia del cabecilla insurreccional en estos encuentros, nada se ha podido confirmar y sí que permanece escondido en las intrincadas cuevas de la Sierra Maestra’”.
Poco después, o quizás ya en ese momento, habían provocado la masacre del Oro de Guisa realizada por Sosa Blanco el asesino que, en los primeros días de enero de 1959, moría ante un pelotón de fusilamiento.
Mientras la dictadura solo podía confirmar que Fidel permanecía “escondido en las intrincadas cuevas de la Sierra Maestra”, las tropas bajo su dirección personal le pedían que no arriesgara inútilmente la vida y el ejército enemigo no subía hasta nuestras bases. Tiempo más tarde, Pino del Agua era desalojado y completábamos la liberación de la zona occidental de la Maestra.
A los pocos días de este combate se produce uno de los hechos más importantes de la contienda; la columna 3, bajo el mando del comandante Almeida, parte a la región de Santiago y la columna 6, Frank País, bajo el mando del comandante Raúl Castro Ruz, cruza los llanos orientales, se interna en los Mangos de Baraguá, pasa a Pinares de Mayarí y luego forma el Segundo Frente Oriental Frank País.
(Tomado de Che Guevara Libros)


HONDURAS

Manuel Gamero: Una dictadura neofascista mantiene secuestrada la institucionalidad


Tegucigalpa.
La mañana de este lunes se informó el fallecimiento del destacado periodista Manuel Gamero, exdirector del desaparecido diario Tiempo que se editaba en la ciudad norteña del país San Pedro Sula.
Gamero, desde su fundación hasta su cierre, fue el director de la edición impresa de Diario Tiempo, periódico que dejó de circular el 27 de octubre del 2015, por razones judiciales en contra de los propietarios.
En la emisión del programa Voces contra El Olvido del 13 de agosto de 2016, el destacado periodista Manuel Gamero, analizó la situación política del país y el papel que desempeñó durante la década de los ochenta, donde el estado de Honduras, aplicó la Doctrina de Seguridad Nacional, que trajo consigo más de 200 personas que fueron detenidas y desaparecidas por agentes del estado, en la que fue llamada la década del terror y de los escuadrones de la muerte.
Hoy compartimos nuevamente con nuestros lectores esa entrevista que le formuló el periodista Marvin Palacios, donde el periodista Gamero destacó que una dictadura neofascista mantiene secuestrada la institucionalidad en Honduras.
A continuación la entrevista.
Tegucigalpa.
Por Marvin Palacios
En vísperas de la conmemoración del Día Nacional del Detenido Desaparecido (30 de agosto), “Voces contra el Olvido” el programa radial del Comité de Familiares de detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) ha contado con la presencia de connotados analistas y defensores de derechos humanos.

En la emisión del pasado 13 de agosto, el destacado periodista Manuel Gamero, director de Diario Tiempo desde su fundación hasta el cierre de su versión impresa, analizó la situación política del país y el papel que desempeñó durante la década de los ochenta, donde el estado de Honduras, aplicó la Doctrina de Seguridad Nacional, que trajo consigo más de 200 personas que fueron detenidas y desaparecidas por agentes del estado, en la que fue llamada la década del terror y de los escuadrones de la muerte.
mantas desaparecidos
En torno a la figura de la desaparición forzada, Manuel Gamero dijo que lo que sucedió con los desaparecidos en la década de los años ochenta, es una constante que llega hasta estos días.
En aquella época recordó que Honduras se encontraba como un estado de paso, entre dos guerras civiles que se libraban tanto en Guatemala como en El salvador. Amplias regiones del occidente del país contaban con la presencia del ejército y la guerrilla salvadoreña y en la zona oriental, miembros de la ex Guardia Nacional de Anastasio Somoza, derrocado por los sandinistas, ocupaban territorio hondureño.
En medio de estos combates, se libra desde el estado una brutal represión y persecución contra dirigentes sociales hondureños que demandaban reivindicaciones sociales. Este movimiento reivindicador era un proyecto pequeño-burgués, no era ni comunista ni socialista, pero fue calificado como tal y por tanto de corte subversivo, contrario a la política exterior de Estados Unidos, afirmó el analista.
“Continuó un sistema de eliminación de los cuadros que estaban más entregados a la lucha reivindicadora, contra los jóvenes, y no las cabezas visibles , sino aquellos pequeños líderes que iban surgiendo, los iban destruyendo y ese proceso que ha continuado en nuestro país, como ocurrió en Guatemala y en El Salvador. Este último país donde se libró una guerra salvaje, con casos como el asesinato de monseñor Oscar Arnulfo Romero (marzo de 1980), la masacre de Sumpul (mayo de 1980) y de los 6 sacerdotes jesuitas y 3 monjas (1989)”, relató el experimentado periodista Gamero.
En Honduras en ese momento se establece claramente con el general Gustavo Adolfo Álvarez Martínez la aplicación lisa y llana de la Doctrina de Seguridad Nacional, donde se identifica a los líderes sociales y se procede a eliminarlos.
“En ese momento los medios de comunicación de Honduras, la mayoría guardaba prudente silencio ante el temor, había un proceso de auto-censura. Los únicos medios que no fueron por ese camino fueron Diario Tiempo que yo dirigía y radio América en aquel entonces”, comentó Gamero.
Y aquí vemos una cuestión interesante, porque si bien es cierto que allá por la mitad de los años 90 del siglo pasado, se desarrolla en América Central un proceso de cambiar la Doctrina de Seguridad Nacional por la Doctrina de la Seguridad Ciudadana, e incluso Centroamérica llega a suscribir un tratado en ese sentido, pero una vez que se produce el golpe de estado de 2009, regresamos nuevamente al proceso de la seguridad nacional.
En relación a la realidad de Honduras, el ex director de Diario Tiempo (versión impresa) dijo que en la última década, lo que se ha dado es un proceso de deterioro cada vez más acelerado en todos los aspectos de la vida nacional, es la culminación, pienso yo, de una pérdida de la institucionalidad que ha derivado como lo señaló el padre Melo (Ismael Moreno) en una dictadura neofascista que ha secuestrado totalmente todo lo que era la institucionalidad, la legalidad en nuestro país.
Este proceso nos ha llevado a tal extremo de que hoy día, después del golpe de estado de 2009, tenemos una sociedad completamente dividida, y dividida no mitad a mitad, sino dividida en dos terceras partes en contra de lo que está ocurriendo en el país y deseosa de que el país cambie y recupere su institucionalidad y otro tercio que está ahí, como dicen en términos vulgares; que mangonea el poder.
Un poder que incluso no corresponde a partidos sino que a grupos, incluso a una sola familia y sus adláteres, es una situación pues que se ve insostenible, pero que infortunadamente por la fuerza de las armas y por la fuerza de apoyos internacionales, se mantiene; mientras la población hondureña está sumida en la pobreza, en la desigualdad y en la confusión, explicó el periodista.
El hecho es entonces, que en la actualidad, una vez que ha desaparecido la institucionalidad, o que ha quedado secuestrada en un grupo, ni siquiera un partido, sino que un grupo de partido y en una élite más pequeña, entonces nos encontramos en situaciones como en lo económico, con la venta del país.
La lucha por la defensa de los recursos naturales del país está condenada a muerte
berta vive
Entonces lo que hay es que el país va perdiendo y ha perdido, y ha distribuido en manos privadas todo lo que es la riqueza y el patrimonio nacional. En esas condiciones es prácticamente imposible que un estado pueda sobrevivir, porque no puede vivir completamente de la caridad internacional. Y eso es precisamente lo que tenemos, en este caso se han adueñado de todos los recursos de Honduras, sostuvo Manuel Gamero.
Cuando viene por ejemplo el asesinato de Berta Cáceres, eso precisamente es un señalamiento de que “la lucha por la defensa de los recursos naturales del país está condenada a muerte”, recalcó.

Sí es un crimen político, pero también es un crimen nacional, es decir que ataca con el fin de contener toda protesta o toda iniciativa que busque la defensa del interés nacional. ¿Qué ocurre entonces?, lo que ocurre es que el patrimonio nacional ya no es de Honduras, es de un grupo de personas que está ahí, incluso puede decirse que es de una “mafia que está ahí en el poder, ellos son los dueños del país, ya no son los hondureños, ya no es la nación hondureña la dueña del país, la dueña del estado de Honduras, es un grupito ahí, que es el que tiene controlado esto”.
De manera que incluso, si ustedes ven las investigaciones sobre eso, son investigaciones que no han llegado ni van a llegar al verdadero objetivo que sería el de encontrar a los verdaderos autores intelectuales y a los verdaderos autores materiales.
Esta situación tan grave que ocurre en Honduras, me hace a mí pensar, en lo que se llama el interregno de Gramsci (periodista y líder del partido comunista de Italia del siglo XX), que lo vio así: la verdadera crisis consiste en que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer, y en ese interregno ocurren los fenómenos más morbosos y variados que se pueden dar en una sociedad; eso es precisamente el interregno.
Es decir desde el punto de vista meramente político-electoral, las elecciones generales de 2009, que llevaron al nuevo gobierno de 2010, el de Porfirio Lobo Sosa, dio paso al quiebre del bipartidismo para generar un multipartidismo; pero no se completó ese proceso del multipartidismo porque no se creó dentro del estatuto electoral la figura de la segunda vuelta.
Esa segunda vuelta que incluso nosotros desde Diario tiempo la veníamos proponiendo desde hacía muchos años, es indispensable para que funcione esa nueva forma de desarrollo democrático del multipartidismo porque en un país pueden haber veinte, cien partidos, pero si es digamos la mayoría, una mayoría sobre la otra la que define la elección y el poder, entonces definitivamente no hay multipartidismo; y para eso se necesita la segunda vuelta que da oportunidad de integrar las otras partes que salieron perdiendo pero que integran una nueva forma de gobierno.
“Entonces ese es uno de los factores principales por los que, actualmente la lucha que hay y la negativa que hay del gobierno en el poder, o del gobierno hecho poder para no aceptar esa segunda vuelta”. ¿Por qué?, si acepta el hecho de la segunda vuelta definitivamente no puede haber este proyecto bastardo de reelección”.
El gobierno de JOH está constituido por un modelo neo-fascista que se adueñó del poder
00000000000_joh_y_militares
Y este es un tema todavía mucho más complejo. En Honduras cuando hablamos de crisis política en este caso, estamos hablando de una “crisis política multipolar”, que quiere decir, que no solamente afecta lo esencialmente político, sino que afecta dentro de lo político, lo económico, lo social, lo cultural; e incluso la ubicación del país dentro de la institucionalidad.
De tan mala suerte, que esa crisis multipolar nos ha llevado al hecho de desconocer por completo por parte de los poderes establecidos, o del poder constituido, desconocer realmente la vigencia constitucional y la legalidad, detalló Gamero.

O sea hay una ruptura total, ¿por qué?, porque en las postrimerías del gobierno de Lobo Sosa, cuyo gobierno se la pasó tratando de rescatar la confianza internacional porque el golpe de 2009, toda la comunidad internacional desconoció prácticamente a Honduras, por condenación del golpe.
Se la pasó así todo el tiempo, y al final cuando llega ya el período cercano a las elecciones que se dieron en el proceso multipartidista, entonces se preparó el terreno para que desapareciera el equilibrio entre los poderes del estado; es decir, que fuera un solo poder, el poder ejecutivo el que controlara. La interrelación se pierde y entonces el poder ejecutivo es el que controla al poder judicial y legislativo.
Si uno analiza el resultado electoral que dio con el gobierno de Juan Orlando Hernández, lo ve que fue “fríamente calculado el fraude de esas elecciones”, fue fríamente calculado para impedir que existiera una mayoría calificada; es decir que repartieron con mucho pulso la cantidad de diputados que cada partido tendría y esa repartición no fue producto electoral, sino producto de una conspiración interna que le dio tantos diputados al partido Liberal, tantos diputados al PINU; tantos diputados al PAC y tantos diputados al partido Nacional, de manera que el partido hecho poder fuera el que controlara, incluso a través también de la corrupción, calculada también esa corrupción, el control del legislativo y no digamos lo que sucedió como todos sabemos; con la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En esa condiciones entonces, hemos derivado ya en que el partido hecho poder y cuando hablo de partido hecho poder, se dice con eso que “es una dictadura”, porque no es un partido en el poder, en donde participan los otros partidos, sino que es un partido que se abroga asimismo el poder, se adueña del poder y ese es precisamente la constitución de un modelo fascista.
Desde el punto de vista meramente político, ya que se acerca la contienda electoral, contienda entre comillas, nos encontramos con que el multipartidismo está ahí creado, pero no puede funcionar, y ahí vuelvo con Gramsci: “muere lo viejo, pero lo nuevo no puede nacer”.
La virtual reelección procede de una sentencia espuria de la Corte Suprema de Justicia
Entonces desde el punto de vista del poder y todo el aparato mediático para hacer creer a la gente de que la reelección ya está declarada y está decretada, con una sentencia espuria, pero que ya está decretada; entonces dicen ya está, ya está la reelección y luego lo que hay que hacer es que el Congreso Nacional tiene que reglamentar cómo es que va a ser esa reelección.
Y primero, la reelección no existe, y en el derecho constitucional hondureño nunca ha existido la reelección, por lo menos el derecho constitucional moderno de Honduras, nunca ha existido la reelección, afirmó Manuel Gamero.
El analista subrayó que “dicen que se va a reglamentar una sentencia de la Sala de lo Constitucional, un absurdo porque una sentencia no se puede reglamentar y luego tampoco se puede reglamentar una norma constitucional, es absurdo cómo va a reglamentar una norma constitucional”.
Entonces el tema de la reglamentación se cae de cuajo, pero entonces hablemos de plebiscito, y es importante ver cómo se manipulan las figuras. El plebiscito es una figura de consulta popular directa, pero no tiene los alcances (no los puede tener) para reformar la Constitución. En el plebiscito puede preguntarle a la ciudadanía si quiere o no quiere una Asamblea Constituyente, porque solamente la Asamblea Constituyente, el poder originario, es el que puede hacer una nueva Constitución; pero hasta ahí, ese es el poder originario, sostuvo Manuel Gamero.


Familiares y amigos dan el último adiós al periodista Manuel Gamero


Danlí, El Paraíso.
Los restos del periodista Manuel Gamero, exdirector del desaparecido diario Tiempo, fueron velados por familiares y amigos ayer en Tegucigalpa y sus exequias se han realizado hoy en su ciudad natal, Danlí en el departamento de El Paraíso, al oriente del país.
La noticia del fallecimiento del destacado periodista, trascendió la mañana de ayer, dejando conmoción en el gremio periodístico del país.
Desde su fundación el 7 de noviembre de 1970 hasta su cierre el 27 de octubre de 2015, Gamero se desempeñó como director de diario Tiempo.
El destacado periodista falleció producto de una enfermedad propia de su avanzada edad; tenía 81 años.
Manuel Gamero, pese a los intereses económicos coyunturales de los empresarios Rosenthal, propietarios de diario Tiempo, mantuvo una línea editorial caracterizada por la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
A mediados del año anterior fue uno de los propulsores de la conformación de la Convergencia contra el Continuismo para luchar contra la irregular reelección del presidente Juan Orlando Hernández, misma que está conformada por líderes sociales, empresariales, defensores de derechos humanos y religioso.
Gamero junto a Carlos H. Reyes, Bertha Oliva, Ismael Moreno (Padre Melo), María Elena Méndez, Mario Membreño, entre otros, era parte del consejo consultivo del movimiento Convergencia contra el Continuismo.
Los restos del destacado periodistas fueron velados el lunes en Tegucigalpa y hoy fueron trasladado hacia la ciudad de Danlí, lugar de nacimiento, para darle cristiana sepultura.
Una vez en el lugar que lo vio nacer se le realizó una misa de cuerpo presente en la Iglesia Inmaculada Concepción.
En el sepelio, que se llevó a cabo en el cementerio de la ciudad de Danli, el consuelo de las personas presentes, no fue suficiente para calmar el dolor de sus familiares, quienes lloraban la partida sin retorno de su ser querido.


CHILE

[Fotos] El papa Francisco I llega a Chile entre protestas

por El País / La Haine -  15/01/2018 

Los abusos sexuales cometidos por decenas de sacerdotes socavan la imagen de la iglesia Católica
El papa inicia su sexto viaje a América Latina en Chile, donde la connivencia con los terratenientes que ocupan tierras mapuche, la falta de crítica a las torturas y asesinatos de la dictadura de Pinochet. los abusos sexuales cometidos por decenas de sacerdotes, la actitud retrógrada que tuvo durante la discusión de la ley del aborto y otros temas similares socavan la imagen de la iglesia Católica y ha suscitado numerosas protestas


Un miembro del movimiento Laicos de Osorno frente a la Catedral de Santiago en Chile durante una manifestación contra el sacerdote Fernando Karadima, y su protegido, el obipso de Osorno, Juan Barros,, implicados en un escándalo de pedofilia que ha suscitado numerosas protestas en el país


Miembros del movimiento Laicos de Osorno sujetan pancartas con la imagen del sacerdote Fernando Karadime y del obispo Juan Barros.

Manifestación del movimiento Laicos de Osorno contra el encubrimiento del escándalo por abusos sexuales a menores en el país. Estas protestas suceden ante la llegada del Francisco I al país, quién no se reunirá con las víctimas de los sacerdotes pederastas.


Un hombre pasa frente a un edificio con una pintada contra el gasto por la visita del papa, "10 mil millones para el papa (es lo que le cuesta al Estado chileno el viaje) y nosotros morimos en nuestras ciudades", en Santiago de Chile. La presidenta chilena, Michelle Bachelet ha pedido a los ciudadanos que reciban al papa en un "clima de respeto", horas después de que tres Iglesias fueran atacadas con bombas incendiarias y se dejara un comunicado que amenazaba al pontífice.


Miembros de la comunidad Laicos de Osorno durante una protesta contra el Obispo de Osorno, Juan Barros, y el sacerdote Karadima.


Feministas y activistas por los derechos de la mujer durante una protesta contra la restrictiva ley de aborto, aprobada sin el apoyo de la iglesia, y los repetidos casos de violación por parte de sacerdotes. Frente a la Catedral de Santiago.


Protestas frente a la Catedral de Santiago contra el Obispo de Osorno por encubrir un escándalo por abuso sexual de menores.
Texto completo en: https://www.lahaine.org/fotos-el-papa-francisco-i

Quién es Juan Barros, el controvertido obispo cuya presencia encendió la ira de las víctimas de abuso sexual durante la visita del Papa Francisco

por 17 enero, 2018
BBC Mundo
Quién es Juan Barros, el controvertido obispo cuya presencia encendió la ira de las víctimas de abuso sexual durante la visita del Papa Francisco

Barros ha sido acusado de encubrir abusos sexuales, algo que él niega. Y fue visto en el servicio religioso justo después de que el Papa pidiera perdón y expresara "el dolor y la vergüenza por el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia".
La presencia del obispo Juan Barros en la misa del papa Francisco en el parque O'Higgins en la ciudad de Santiago reavivó la polémica que envuelve la visita del pontífice a Chile, que concluye este jueves.
Barros ha sido señalado como encubridor de abusos sexuales, algo que él niega. Y fue visto en el servicio religioso justo después de que el Papa pidiera perdón y expresara "el dolor y la vergüenza por el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia".
"Se han dicho muchas mentiras respecto de lo mío", se defendió el jueves Barros. "Una cosa es haber participado de una parroquia y otra cosa muy distinta es haber sido testigo de cosas por las cuales se condenó a un sacerdote. Jamás fui testigo de eso", insistió.
Pero no es la primera vez que Barros debe afrontar los cuestionamientos públicos.

El "caso Karadima"

En marzo de 2015, cuando fue nombrado obispo de la sureña ciudad de Osorno, ubicada a 850 kilómetros de la capital, una multitud vestida de negro lo recibió al grito de "Barros, ¡fuera!".
El religioso sido cuestionado por sus vínculos con el sacerdote Fernando Karadima, a quien tanto la justicia ordinaria como la eclesiástica consideraron responsable de abuso sexual de menores, perpetrados durante las décadas de 1980 y 1990. Karadima fue suspendido de por vida de sus funciones.
"Juan Barros estaba parado ahí, mirando, cuando me abusaban a mí. No me lo contaron, me pasó", le dijo en ese momento a BBC Mundo Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes del "Caso Karadima".
Los denunciantes de Karadima dijeron que, además, como secretario del cardenal Juan Francisco Fresno, Barros recibió las primeras denuncias contra Karadima. "Simplemente las rompía", aseguró Cruz.
Barros fue sacerdote por 30 años y se desempeñó como obispo castrense -de las Fuerzas Armadas- antes de su nombramiento en Osorno.
El papa Francisco llegó este lunes a Chile y este jueves parte hacia Perú.

Cuestionamientos internos

Aquella cruzada contra el nombramiento de Barros no fue sólo de las víctimas del caso Karadima.
En febrero de 2015, al conocerse la designación papal, unos 30 sacerdotes y diáconos de Osorno enviaron una carta al nuncio apostólico, Ivo Scapolo, donde decían sufrir "mucha tribulación" y estar "confundidos e irritados" por el nombramiento de Barros.
"No nos sentimos acogidos, menos comprendidos por la jerarquía de nuestra Iglesia", aseguraban a través de la carta al representante vaticano en Chile.
"Los abusos sexuales nacen y se alimentan del abuso de poder y aquí ha habido un abuso de poder clarísimo, principalmente del Nuncio", le comentó en aquel momento a BBC Mundo Felipe Berríos, sacerdote jesuita y uno de los religiosos más críticos de la actual jerarquía chilena.
Barros es señalado como supuesto encubridor de abusos perpetrados en las décadas de los 80 y 90.

Gritos y empujones

Barros fue nombrado obispo de Osorno el 14 de marzo de 2015 y una semana después se produjo la tensa misa en la que asumió formalmente su cargo.
Los manifestantes lo esperaron en el frontis de la catedral. Lo hicieron vestidos de negro, con globos negros y pancartas.
Algunos empujaron al sacerdote durante su ingreso e incluso llegaron a botarlo, según testigos.
Finalmente Barros logró ingresar escoltado por funcionarios policiales. La ceremonia se retrasó producto de las protestas y hubo tres detenidos.
Dentro del recinto, los manifestantes siguieron gritando consignas contra el obispo, enfrentados con algunos feligreses que apoyaban la llegada de Barros con globos blancos y letreros de "Bienvenido".
El tenso ambiente obligó a recortar la ceremonia y Barros debió ser escoltado por sacerdotes y acólitos a su salida.

Francisco: “Dolor y vergüenza” por los abusos de curas pederastas

Publicado el 17 Enero 2018 Escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo) - EL CLARIN DE CHILE
Cristo escucharía al samaritano y no  a los fariseos. En la parábola del Buen Samaritano – lo aprendí con los curas del Colegio de los Sagrados Corazones aun siendo niño – Ricardo Ezzati, más los cuatro obispos formados por Karadima, serían los fariseos, que pasaron de largo ante la escena del samaritano asaltado que, en este caso, está representado por los clérigos abusadores.
Sentir “dolor y vergüenza” y pedir perdón – lo expresó el Papa en La Moneda  - es justo, pero si la jerarquía pasa de lado y no presta auxilio al herido y sólo se limita a compadecerlo, de poco sirve su actitud, que se podría comparar a la  de los fariseos, que siguieron su camino.
Francisco, desde su comienzo de su pontificado, ha condenado en reiteradas ocasiones a los curas pederastas. En una entrevista de una periodista mexicana trató a los sacerdotes abusadores de “antropófagos”, y agregó, poco menos, que estos caníbales se comían a los  niños, destruyendo su dignidad humana. Como a Francisco le gusta citar pasajes de la biblia, hay recordad que Cristo decía que quien escandalice a un niño, más le valiera atarse una piedra al cuello y lanzarse al mar.
Yo, personalmente, le creo a Juan Carlos Cruz, James Hamilton y a Andrés Murillo – que, en este caso representan a los samaritanos – las víctimas de abusos sexuales en este caso – y no al Cardenal Ezzati y a algunos otros obispos chilenos, quienes se negaron a escucharlos cuando hace unos cuantos denunciaron los graves delitos cometidos por el “santito” Karadima. Estos tres testigos dijeron claramente que habían mantenido su caso en silencio confiando en que la iglesia, en que ellos confiaban plenamente, actuaría con “dolor y vergüenza” y verdad, pero procedieron al contrario archivando el caso.
Al igual que los fariseos, importaba más seguir manteniendo el negocio de vender a Jesús a los mercaderes del templo, que curar las heredas de las víctimas de este cura depravado, y como todo lo veían con sus hipócritas ojos, no podían creer que un cura tan bueno, adorado por los ricachones y ricachones de la “iglesia colorada”, y que le había regalado a la iglesia chilena treinta curas y cuatro obispos, anduviera besuqueándose con el hoy obispo de Osorno, Juan Barros – como lo denuncia Juan Carlos Cruz, quien asegura que Barros  Madrid, creyéndose San Juan, el predilecto de Cristo, reposaba en el hombro de su maestro, Fernando, tal como la escena en la Última Cena, de Leonardo da Vinci.
La pedofilia debiera ser tipificada como un delito de lesa humanidad, por consiguiente, imprescriptible. Karadima y O´Reilly no sólo son asquerosos violadores de niños y niñas, sino también  miserables líderes de nuestra oligarquía, adoradora del dinero. En primero, mentía, tal vez con el propósito de ser bien considerado, ufanándose que era amigo del Padre Hurtado – lo que era mentira, Santo que no conoció ni pelea de perros a este siútico degenerado -; el segundo, miembro de los (¿millonarios?) de Legionarios de Cristo, gran figura en diversos cocteles en Sanedrín de los dueños de Chile.
Solemos olvidar que el Papa polaco, hoy elevado a los altares, protegió siempre al provincial de los Legionarios de Cristo, Marcial Marcel, que era una prelatura del Vaticano - al igual que el Opus Dei -. Al César lo que es del César: hay que reconocer, al menos, que Benedicto XVI intervino este prostíbulo.
El caso de de Karadima y O´Reilly son emblemáticos, pero hay más de ochenta casos en Chile de abuso a menores, perpetrados por curas pederastas, tan graves como aquellos que se han perpetrado contra  niños sordomudos, en el Pequeño Cotolengo, regentado por sacerdotes salesianos y, recientemente se ha sabido los de los Hermanos Maristas.
El mismo Papa actual sigue protegiendo al obispo Juan Barros Madrid, (quien fue recomendado por el Nuncio, Ivo Scapolo – un italiano tan reaccionario como lo fue Ángelo Sodano), por ejemplo, hace poco tiempo trató a los fieles católicos osorninos  - “tontos y zurdos”. Conozco de cerca al Padre Pedro, quien fundó  sendos albergues para niños y jóvenes mapuches  que estudian en secundaria y en la Universidad de los Lagos, además de  la población Maximiliano Kolbe – en memoria de un sacerdote que dio su vida para salvar a un padre de familia, en un campo de concentración – creada para albergar  a  familias pobres; acusar a este santo sacerdote de difamador ya es demasiado, más bien debieran pediré perdón.
Como dice el Evangelio, “por sus hechos los conoceréis”. El Papa y la jerarquía eclesiástica chilena tiene en sus manos la solución para solucionar el caso Juan Barros: bastaría actuar como lo hicieron con el obispo Cox, de La Serena, que fue enviado, a lo mejor de por vida, a un convento, en Alemania.
La soberbia es de los peores pecados de este tipo de pastores vacas gordas. Vale la pena preguntarse ¿quién invitó al obispo Barros  a la misa del Papa, en el Parque O´Higgins, a sabiendas de que es cuestionado por sus ovejas? Aun cuando la presunción de inocencia siempre es un derecho, Barros no tiene por qué provocar escándalos  ante el pueblo de Dios, y menos colocar en mala situación de credibilidad a Francisco quien, a lo mejor, tiene la intención de reformar una iglesia cada vez más vacía de fieles.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
17/01/2018             


La machi quería entregarle una carta al líder de la Iglesia católica

Impiden el ingreso de Francisca Linconao a sitio donde oficiaba misa el Papa Francisco

por 17 enero, 2018
Impiden el ingreso de Francisca Linconao a sitio donde oficiaba misa el Papa Francisco

"Le pido que invite al Estado de Chile a revisar mi situación e intervenga en este nuevo juicio, en el cual los fiscales de este país intentan condenarme a 40 años de cárcel, sin tener pruebas en la carpeta investigativa, sin yo tener ningún vínculo en este horrible crimen, pues ya ha quedado demostrado (...) Si Ud. averigua un poco, se dará cuenta que en Chile sólo a los Mapuche se nos aplica la Ley Antiterrorista, no se nos respeta la presunción de inocencia, la prisión preventiva es extremadamente larga y sin justificación", señala Linconao en la misiva.
La Machi Francisca Linconao tenía la intención de entregarle una carta al Papa Francisco quien se encontraba en la Base Aérea Maquehue donde celebraba una misa, en la que citó una canción de Violeta Parra: "Arauco tiene una pena que no la puedo callar, son injusticias de siglos que todos ven aplicar" para destacar que esta tierra, la más pobre de Chile, está también llena "de pena y dolor".
Sin embargo, personal de Cabarineros impidió su acceso.
Linconao le explicó a los uniformados que ella es una autoridad religiosa de su pueblo y, por tal razón, no debería tener impedimento en ser recibida por el líder de la Iglesia católica.
Carabineros le señalaron que para poder ingresar debía tener una autorización e invitación.
En la misiva, Linconao plantea lo siguiente:
"Le pido que invite al Estado de Chile a revisar mi situación e intervenga en este nuevo juicio, en el cual los fiscales de este país intentan condenarme a 40 años de cárcel, sin tener pruebas en la carpeta investigativa, sin yo tener ningún vínculo en este horrible crimen, pues ya ha quedado demostrado".
"Si Ud. averigua un poco, se dará cuenta que en Chile sólo a los Mapuche se nos aplica la Ley Antiterrorista, no se nos respeta la presunción de inocencia, la prisión preventiva es extremadamente larga y sin justificación".
"Sólo a los Mapuche se nos somete una y otra vez a juicios, existiendo una condena anticipada por los medios de comunicación".
"Ya lo dije en un medio de comunicación local: Ud. y yo somos Autoridades Espirituales, y podemos dar muestra del respeto que debe existir entre las personas que habitamos esta tierra, sin embargo, debido a la persecución en mi contra, no he podido vivir mi espiritualidad".
"Muchas gracias y espero lleve esta palabra a su país de origen, pues allí también está sufriendo lo mismo nuestro Pueblo Mapuche", concluye la Machi.


Decretan prisión nocturna y arraigo nacional a machi Linconao

Publicado el 15 Enero 2018 Escrito por Telesur - EL CLARIN DE CHILE
El Tribunal Oral en lo Penal de Temuco decretó este lunes arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno para la machi Francisca Linconao, por el caso Luchsinger Mackay. “Siempre a las personas mapuche se le va a aplicar de distinta forma la justicia. En este caso las medidas cautelares, siempre van a ser terrible para nuestro pueblo”, sostuvo Ingrid Conejeros, vocera de la machi tras la audiencia.
Tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco de anular el juicio que absolviera a los cuatro comuneros mapuche por el caso Luchsinger, la líder espiritual viajó a Bolivia para pedir apoyo internacional.
Al momento de arribar al recinto, Linconao reiteró que acudía “para dar la cara”, debido a la expectación que existió en torno a su ausencia en la audiencia que se realizó el pasado lunes. La machi aclaró que  ella no había recibido la notificación necesaria para ese momento, puesto que se encontraba de viaje en Bolivia, ya que no contaba con ninguna medida que le impidiera salir del país.
“Soy una persona inocente, no tengo miedo para enfrentar la justicia. Me decían que me estaba arrancando, que me estaba fugando cuando fui a Bolivia por un par de días y no es así. Yo estaba sin arresto y no tenía la notificación. Podía salir en cualquier hora en ese momento”, afirmó Linconao.
En cuanto al segundo juicio que deberá enfrentar, junto a otros diez imputados, la machi espera que “salga todo bien, porque nosotros ya habíamos salido absueltos”.
Linconao también tuvo palabras para referirse a la visita del Papa Francisco a La Araucanía, manifestando que espera que el Pontífice la reciba para “decirle todo lo que está pasando aquí con el Pueblo Mapuche". 
"Tiene que recibirme para poder conversar con él", indicó la machi.

Esta mañana, el Papa Francisco encabezó la “Misa por el Progreso de los Pueblos” en el aeródromo de Maquehue, ciudad de Temuco. En la antesala de su visita a La Araucanía, había cierta expectación por el tono de su discurso, debido a la vigencia del conflicto entre el pueblo Mapuche y los estados de Chile y Argentina.
“Esta tierra, si la miramos con ojos de turista, nos dejará extasiados. Luego, seguiremos nuestro rumbo sin más y acordándonos de los lindos paisajes. Pero si nos acercamos a su suelo, lo escucharemos cantar y con tristeza. Arauco tiene una pena, que no la puedo callar, son injusticias de siglos, que todos ven aplicar”, dijo el Papa citando la recordada canción de Violeta Parra.
En conversación con El Ciudadano, Aucan Huilcaman, encargado de relaciones internacionales de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras –quien descartó una reunión con el Pontífice–, manifiesta su disconformidad con la homilía papal.
“Si comparamos las palabras de el Papa Francisco y el mensaje de Juan Pablo II, esto es muy mínimo. Queda en evidencia que el Papa no tiene ningún compromiso con los derechos humanos del pueblo Mapuche y de ayudar a buscar un tipo de solución. La frase de Arauco tiene una pena, que dijo el Papa Francisco, no es suficiente. Esa pena consiste en el genocidio en el que participaron los estados chileno y argentino. Hay que aclarar qué tipo de pena es y no lo ha hecho”, señaló. 
“Lamento que el Papa haya venido a manifestar una cierta complicidad con los estados chileno y argentino en la búsqueda de una solución aceptable, porque el Papa tuvo la oportunidad de proyectar un discurso más amplio en materia de derechos humanos y de la dignidad de la cultura”, añadió el dirigente.

Unidad y reconocimiento

En su comentario del Evangelio, Francisco se detuvo a reflexionar sobre la unidad. La caracterizó como algo que “no nace ni nacerá de neutralizar o silenciar las diferencias. La unidad no es un simulacro ni de integración forzada ni de marginación armonizada. La riqueza de una tierra nace precisamente de que cada parte se anime a compartir su sabiduría con los demás. No es ni será una uniformidad asfixiante que nace, normalmente, del predominio y la fuerza del más fuerte, ni tampoco una separación que no reconozca la bondad de los demás”.

En este sentido, el líder de la Iglesia Católica advirtió que “una de las principales tentaciones a enfrentar es confundir unidad con uniformidad”. Además subrayó que “no es arte de escritorio la unidad, ni tampoco de documentos. Es un arte de la escucha y del reconocimiento, en eso radica su belleza y también su resistencia al paso del tiempo y de las inclemencias que tendrá que enfrentar. La unidad que nuestros pueblos necesitan reclama que nos escuchemos, pero principalmente, que nos reconozcamos”.
Consultamos a Aucan Huilcaman por su lectura sobre los dichos del Papa, que aunque no apuntan a hechos concretos, despiertan reacciones de parte del integrante del Consejo de Todas las Tierras.
“De alguna manera, habría que interpretarlo como un llamado a reconocer al otro, al pueblo Mapuche. Pero independientemente a lo que piense el gobierno de turno, los pueblos indígenas ya están reconocidos internacionalmente, incluso hay dos declaraciones de Naciones Unidas que dicen que los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. Entonces, creo que el Papa omitió grandes cuestiones y desperdició una gran oportunidad para referirse al tema de genocidio, la restitución y reparación del daño causado, por la toma y confiscación del territorio mapuche”.

La violencia y la responsabilidad del Vaticano

Ante los miles de feligreses que llegaron hasta Maquehue, Francisco sostuvo que no se puede “aceptar cualquier medio” para lograr la unidad. Dicho esto, presentó dos formas de violencia que amenazarían los procesos de acercamiento.
“Debemos estar atentos a la elaboración de bellos acuerdos que nunca llegan a concretarse. Bonitas palabras, planes acabados necesarios, pero que, al no volverse concretos, terminan borrando con el codo lo escrito con la mano. Esto también es violencia, porque frustra la esperanza”, afirmó el jefe del Estado Vaticano. 

También dijo que “es imprescindible reconocer que la cultura del reconocimiento mutuo no puede construirse en base a la violencia y destrucción que termina cobrándose vidas humanas. No se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro, porque esto lo único que despierta es mayor violencia y represión (…) la violencia termina volviendo mentirosa la causa más justa”.

Para Aucan Huilcaman, la exposición realizada por el Pontífice es “una invitación a que se busquen nuevos caminos. Sin embargo, los nuevos caminos si no se señalan, simplemente quedan en una constatación de la realidad. Lo que el Papa ha hecho es constatar lo que sucede y mínimamente, omitiendo las cosas fundamentales, pero es comprensible. Por eso digo que el Papa es un vecino ilustrado, porque sabe las consecuencias que tendría decir una u otra cosa”.

A pesar de las omisiones de Francisco, Aucan lo considera un “vecino ilustrado de lo que pasó en la Conquista del Desierto en Neuquén, Río Negro y Chubut, y de lo que pasó en la Pacificación de la Araucanía”.

Al respecto, indica que el Papa “está plenamente consciente de que el Vaticano tiene responsabilidad en los hechos históricos y actuales. Por ejemplo, él sabe de los secuestros masivos de miles de niños mapuche en la Conquista del Desierto, que fueron llevados a Buenos Aires y repartidos allí. Él sabe que ese es un crimen de lesa humanidad no resuelto y el caso de Ceferino Namuncura es simbólico, porque ellos secuestraron al niño, se lo llevaron a Buenos Aires y luego a Roma y allí se les falleció. Entonces, para omitir su responsabilidad institucional, lo devolvieron convertido en un santo, pero están omitiendo la responsabilidad del crimen de lesa humanidad en el secuestro”.


Mujer mapuche en la homilía papal en la Araucanía. Imagen, La Prensa.
Luego del primer día de su visita en Chile, en que tuvo que lidiar con un amargo panorama debido a los conflictos generados por los abusos sexuales al interior de la Iglesia, el medio angloparlante Crux Now describe cómo el Papa Francisco se enfrentó este miércoles a otro legado dramático: la problemática historia de represión a los pueblos indígenas, que todavía enciende profundos resentimientos políticos y violencia.
El Papa llegó al aeropuerto de Maquehue, que una vez fue centro de detención y  tortura bajo la dictadura de Augusto Pinochet. En ese contexto histórico, el Pontífice hizo un llamado a la unidad como alternativa a lo que describió como “la deforestación de la esperanza”.
El medio Cruz Now, que se concentra en la actualidad noticiosa del mundo católico, cuenta que Francisco viajó a Temuco, en la región de la Araucanía, “marcada por deslumbrantes paisajes y bosques vírgenes, pero también por la más endémica pobreza del país… habitada por varias de sus comunidades indígenas, incluyendo a los mapuche”, escribe el diario.
Mirando su entorno, dice el medio, Francisco citó a la cantautora chilena Violeta Parra, con la frase “Arauco tiene una pena que no la puedo callar, son injusticias de siglos que todos ven aplicar”.
Menciona que en los días previos a su visita, algunos comuneros mapuche alzaron sus voces contra el uso del aeropuerto de Manquehue para la homilía papal, por ser el lugar en que se cometieron violaciones a los derechos humanos –algo que el Pontífice sabía– y también porque consideran que aquellas son tierras ancestrales, que piden al gobierno ser devueltas.
Una fuente de la organización del viaje, dijo que algunos veían la misa celebrada por el Papa como un signo de reparación y sanación, similar a la realizada en 1987 por el Papa Juan Pablo II en Estadio Nacional, otro lugar emblemático en que la dictadura cívico-miliar de los años ’70 perpetró abusos y crímenes.
En vista de esa historia, Francisco dijo que estaba ofreciendo la misa “por todos los que sufrieron y murieron y a todos los que cada día llevan sobre sus espaldas el peso de tantas injusticias”. Entregó una visión de unidad para Chile, “una que abrace a sus personas indígenas sin sofocar su cultura”, escribió el medio.
“Jesús no le pide a su Padre que todos sean iguales, que todos sean idénticos… la unidad no nace ni nacerá de neutralizar o silenciar las diferencias”, dijo Francisco. “La unidad no es un ídolo o el resultado de la integración a la fuerza; no es una armonía traída al precio de dejar a algunas personas en los bordes”.
“La unidad”, cita Crux, “no es ni será una uniformidad asfixiante que nace del predominio y la fuerza del más fuerte, impuesta por el poder o una segregación que no valora la bondad de los demás… La unidad es una diversidad reconciliada”. El diario publica que en muchos sentidos, el lugar de la misa refleja la diversidad, con personas de todas las edades y contextos, incluyendo a grandes grupos de personas que llegaron desde Argentina para ver al primer Papa argentino de la historia.
“Necesitamos las riquezas que cada pueblo tenga para aportar y dejar de lado la lógica de creer que existen culturas superiores o culturas inferiores”, dijo Francisco, metaforizando con las piezas del vestuario mapuche que se elaboran con diversidad, tiempo y aportes esenciales de artesanos “que saben cómo armonizar diferencias en los diseños de pueblos, caminos, plazas y paisajes”.
“La unidad no es un arte de escritorio y tampoco de documentos… Es un arte que requiere atención y entendimiento. Esa es la fuente de su belleza, pero también de su resistencia al paso del tiempo y de las inclemencias que tendrá que enfrentar”, dijo el Papa.
Luego expresó su visión sobre dos formas de violencia: una es la violencia de “los acuerdos elegantes que jamás serán puestos en práctica”, que levantan falsas esperanzas a la gente que espera por cambios y que solo lleva a la decepción.
“Lindas palabras, planes detallados, pero que al ser implementados borran con el codo lo que está escrito con la mano”, cita Crux News. “Este es un tipo de violencia, porque frustra la esperanza”, agregó Francisco.
La segunda forma de violencia a la que el Papa se opuso es la física. “Una cultura de estima mutua no puede basarse en actos de violencia y destrucción que terminan por quitar vidas humanas”, dijo. “La violencia finalmente convierte la causa más justa en una mentira”, agregó, diciendo que “la violencia engendra violencia, la destrucción aumenta la fragmentación y la separación”.
Después de la misa ofrecida para la multitud católica, Francisco tuvo un almuerzo con varios miembros de las comunidades mapuche en la Araucanía. Esta noche, la cita es con los jóvenes de su Iglesia en Maipú, Santiago.

PUNTILLAZOS 2018: Trump, Piñera, el Papa y el Banco Mundial

Publicado el 15 Enero 2018 Escrito por Ismael Llona M. - EL CLARIN DE CHILE
PAÍSES DE MIERDA. EEUU. es un país de mierda. Eligió un loco para presidirlo y ahora tiene al mundo al borde de la guerra, enriqueciendo el complejo militar industrial. Alemania hizo lo mismo en los años 30 y provocó cien millones de muertos. ¡Qué más mierda! 
CHARQUEAR EL ANIMAL. Último espectáculo de la derecha, ahora en la antesala de su gobierno. Presentaron más de 2 mil nombres para unos cincuenta cargos. Voracidad para ocupar ministerios y subsecretarías en las que delinquieron en el primer piñerazo. Hasta Piñera, acostumbrado a los negocios oscuros, torció repetidamente el cuello. Entonces, para partir, le respondieron con insolencia: bueno ¿qué quiso decir con ese tic, quien es el patudo? Piñera, que sabe quién es el Patudo, guardó silencio echándole la culpa al Papa.
EL BANCO MUNDIAL. El Banco Mundial, uno de los cerebros planetarios para decir dónde debe invertirse en un mundo globalizado, mostró que hay formas de liquidar a gobiernos reformistas. Es parte de los tentáculos para decir que no hay que invertir en Cuba (está prohibido por EEUU), en Venezuela o en Nicaragua y para limitar al máximo posible la inversión en  el Chile de la centro-izquierda. ¡Que se jodan! Ya vendrá Piñera de nuevo, es la ideología del Banco. ¿Dónde habrá, para el Banco, países tranquilos, honestos y sensatos donde invertir? Bueno, México, donde no hay mafias ni violencia; el Brasil de Temer, el honesto y transparente Perú de PPK o Fujimori y ahora la Argentina tranquilita de Macri. Está clarito.
VIENE EL SANTO PADRE QUE VIVE EN ROMA. ¿Qué dirá el Santo Padre que vive en Roma, que le están abusando a sus palomas? Puede decir cualquier cosa. Es el personaje mundial con más ancho espectro referencial: desde condenar los excesos del capitalismo salvaje hasta dar tranquilo adiós en el Vaticano al máximo representante de los curas degenerados. No para aceptar que pudo irse al purgatorio sino para proteger a  la peor parte de su manada. Ojalá diga cosas duras sobre el silencio militar y civil sobre los desaparecidos y la inmediata expulsión de su cargo del obispo Barros.
LA FUERTE CORRUPCIÓN en Perú o en Brasil o en España no puede ocultar la de Chile. La corrupción aquí de la Iglesia ha hecho que Chile tenga la peor impresión de Francisco en Latinoamérica y que sólo el 47% de los chilenos se sienta hoy católico. ¿Cómo es posible que la ciudadanía haya blanqueado la de Piñera y la derecha y le haya puesto una aureola en la cabeza a J.A.K, testaferro del fascismo criollo?
GOLPE A LA CÁTEDRA DE ALEJANDRO GUILLIER. Guillier, quien fuera candidato presidencial de la izquierda tradicional, exigió, junto a senadores de derecha, que  Bachelet, en su viaje a Cuba, se entrevistara  con “opositores” al gobierno de Raúl Castro. Guillier no especificó si lo debía hacer con opositores pacíficos o violentos, con los que se reúnen públicamente con la embajada de EEUU o no, con los que cuentan con el apoyo de la Iglesia o no, con los  partidarios de reformas o con los que apuntan a la liquidación del régimen, con los que viven en Miami y La Habana o sólo con los que viven en La Habana. ¿Y cómo lo debería haber hecho? ¿Pasando incluso por encima de quien invitaba, atropellando todas las normas del protocolo?
Esta conducta de Guillier dio cuenta de que si él hubiese sido electo Presidente no habría viajado nunca a Cuba o, viajando, habría creado una situación de ruptura con el gobierno cubano. ¿Qué dijeron el PC y el PS de la postura de su ex candidato? Nada. ¡Rara la hueá!
 

Los mercaderes se adueñaron del templo

Publicado el 14 Enero 2018 Escrito por Paul Walder - EL CLARIN DE CHILE
La corrupción con rasgos sistémicos, los escándalos sexuales, el descarado lobby, el financiamiento ilegal de parlamentarios han sido algunos de los factores que han obligado a una mayor discreción en las acciones de no pocas instituciones.
Es el caso de la Iglesia Católica, no sólo en permanente observación pública tras bullados escándalos sexuales de circulación local y planetaria, sino también por la fuente y uso de sus bienes y otros activos. El lujo excesivo, así como dudosas inversiones y fuentes de ingresos, están bajo la mirada ciudadana global y nacional.
En medio de la corriente de corrupción que ha marcado esta década, la Iglesia Católica chilena decidió en 2016 publicar sus estados financieros y el destino de sus inversiones. En esta acción de aparente transparencia, el segundo paso ha sido reacomodar parte de sus activos. Un proceso que ha revelado altos conocimientos del mercado, las finanzas y la economía neoliberal globalizada por parte de esta institución milenaria. Pero también inversiones motivadas por el lucro, con posiciones en acciones de corporaciones muy cuestionadas ya sea por sus tratos laborales, sus impactos ambientales o por ser abiertamente corruptas. Es el caso de SQM, la corporación controlada por Julio Ponce Lerou en la que la Iglesia mantuvo un paquete accionario.
Al exhibir al público sus inversiones, el administrador del Arzobispado de Santiago, Ramiro Montesinos, explicó que la decisión buscaba terminar con negocios que “no sean de nuestro giro”, como hasta aquel año lo era la automotora Coseche, importadora de vehículo Chevrolet. Hasta esa fecha el Arzobispado de Santiago era dueño del quince por ciento de la importadora, en tanto otras organizaciones religiosas, la Corporación de Beneficencia Cáritas Chile y la Orden de la Madre de Dios, poseían el treinta por ciento.
Junto a la venta de estos activos le siguió el desprendimiento de importantes paquetes bursátiles. En una publicación del diario La Tercera se informó que la Iglesia pondría en venta títulos en grandes corporaciones nacionales, tales como la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), Chilectra, Telefónica, Enersis, Muelles de Penco, Servicios Financieros Progreso, Norte Sur S.A., Oxiquim, Copec, Minera Valparaíso, Melón S.A., Automovilismo y Turismo S.A., Forestal Pasur e Inmobiliaria Sixterra, además de la controvertida SQM.
Aun cuando las inversiones no excedían del uno por ciento de la participación accionaria, rondaba el problema ético. En la oportunidad, Fernando Ramos, vicario general del Arzobispado de Santiago, justificó la venta de esos títulos en cuanto las “operaciones no éticas complican”, además “de la colusión”. No sólo SQM, también estaba en el centro de la agenda la CMPC, por el caso del papel tissue.
Por el valor de aquellos activos la Iglesia obtenía ingresos que no superaban los cien millones de pesos anuales. No así con otros recursos, por los cuales sólo el Arzobispado de Santiago registró en 2016 ingresos y gastos por unos 10.300 millones de pesos, unos 14 millones de euros. En la página web del Arzobispado puede hallarse un compendio muy resumido de sus operaciones financieras. En cuanto a los ingresos, el 41 por ciento corresponde a donaciones privadas, el 33 por ciento a los ingresos por el 1% accionario y el 26 por ciento por concepto de alquileres. Respecto a los gastos de 2016, que alcanzaron 10.206 millones de pesos, un 67 por ciento se destinó a vicarías ambientales y zonales en tanto el resto a administración y otras actividades.
Las donaciones privadas de 2016, que corresponden al 41 por ciento de los ingresos totales, se mantienen bajo reserva. Otras donaciones, señala la publicación, provienen del extranjero canalizadas a través de agencias internacionales como la ONG Adveniat, que obtiene fondos en Alemania para el trabajo pastoral de la Iglesia Católica en América Latina. Asimismo, la mantención de una cuenta bancaria en Estados Unidos, con el pago de sus respectivos intereses en dólares, es otra forma de obtener donaciones en el extranjero para el Arzobispado de Santiago.
BIENES INMUEBLES POR 103 MIL MILLONES
El Arzobispado, según el reportaje citado, posee 388 bienes raíces, con un avalúo fiscal por sobre los 103 mil millones de pesos. Sin embargo, hay otras versiones que estiman en más de cuatro mil las propiedades de la Iglesia, incluyendo templos, parroquias, casas de acogida y colegios, entre otro tipo de inmuebles. A partir de estos bienes y activos históricos, el arriendo de propiedades se mantiene como una de las principales fuentes de ingresos, que en 2016 fueron el 26 por ciento del total. Entre ellos hay colegios, pero también estacionamientos, supermercados, tiendas de diferentes rubros y restaurantes. En total, el Arzobispado mantiene 127 inmuebles en arriendo en distintos lugares de Santiago los cuales administra el corredor Leonel Ojeda. Por este concepto, el Arzobispado obtuvo en 2016 beneficios por 2.678 millones de pesos.
Además de los arriendos a privados, hay relaciones comerciales con entidades estatales. La Universidad de Santiago firmó hasta 2017 un acuerdo con la Iglesia para utilizar un edificio de avenida Ecuador, cuyo costo se fijó en UF 320 mensuales. Junto a ello están los alquileres de los inmuebles de la sede del Arzobispado en calle Erasmo Escala a la Universidad Alberto Hurtado.
Comparativamente con otros países católicos, los ingresos de la Iglesia Católica chilena son muy reducidos. El caso de España vale para hacer este contraste. El patrimonio de la Iglesia, sus bienes inmuebles, los ingresos por fiestas y celebraciones, generan una inmensa riqueza que la Conferencia Episcopal española, con la asesoría de la auditora KPMG, cifró en 2014 en 32.520 millones de euros. La mayor parte de esta cifra, 22.620 millones en concreto, se generan a través de los más de tres mil bienes inmuebles de interés cultural que pertenecen a la Iglesia, de los que 18 son Patrimonio de la Humanidad, 78 catedrales y 3.072 bienes de interés cultural que no son catedrales. Una cifra que no tiene parangón si la oponemos a los recursos (poco más de catorce millones de euros) que obtiene como ingresos la Iglesia chilena.
Se calcula que el patrimonio eclesiástico español está integrado por 100.000 inmuebles. O dicho de otra forma, el 80% del patrimonio histórico-artístico hispano pertenece a la Iglesia. Para muestra, el 70 por ciento del suelo habitable de Toledo está en manos de la Iglesia. Y lo mismo puede decirse de Avila, Burgos o Santiago de Compostela. Nadie sabe la cuantía total del patrimonio eclesiástico. La Iglesia no lo dice, escudándose en el funcionamiento diocesano de la misma.
LA IGLESIA, MEJOR NEGOCIO QUE LAS GRANDES CORPORACIONES
En el caso español, tal como en el chileno, las cifras se refieren a ingresos. Los patrimonios son infinitamente mayores. En España se estima que la Iglesia Católica es la primera entidad con mayores propiedades después del Estado. Para darse una idea del volumen de sus ingresos anuales, una corporación como la CMPC tuvo ingresos en 2015 por unos 3.900 millones de euros, una cifra varias veces menor a los de la Iglesia ibérica. Una denuncia de la organización Europa Laica calcula que la Iglesia española se lleva al año, entre exenciones e ingresos varios, once mil millones de euros, una cifra bastante mayor, incluso, a un banco del tamaño del BBVA de España, con ganancias por 4.700 millones de euros en 2016. A diferencia de una compañía privada, la Iglesia está exenta de pago de impuestos.
A nivel mundial los números alcanzan cifras indescifrables. Los tesoros del Vaticano y las catedrales Patrimonio de la Humanidad no tienen una valoración precisa por su magnitud. Una investigación publicada en 2012 por The Economist calculaba en 170 mil millones de dólares los gastos globales de la institución religiosa católica. Una cifra estimativa, por la opacidad y extrema complejidad de su estructura financiera. Según la investigación citada, “la Iglesia Católica es por un lado muy jerárquica, centrada en la autoridad del Papa, en tanto en su base es totalmente descentralizada, con cargo a cada obispo cuya diócesis funciona como un virtual principado”.
Es posible seguir esta pista desde el Vaticano, cuyas inversiones están canalizadas a través del Instituto para las Obras de Religión (IOR), más conocido como el Banco del Vaticano. The Economist asegura que su portafolio de inversiones financieras supera los 2.600 millones de dólares. Solo en Italia sus intereses se extienden por el sistema bancario, aerolíneas, inmuebles, empresas públicas y hasta en la cinematografía.
El Banco del Vaticano, tras la bancarrota del Banco Ambrosiano en 1982, ha llevado a cabo un proceso de mayor transparencia financiera. En noviembre de 2013 contrató a la consultora Ernst & Young para la realización de auditorías externas y evitar irregularidades como el lavado de activos. En concreto, el IOR administra unos siete mil millones de euros en Bonos del Tesoro, mercado de valores y mercado interbancario. Esos son, por lo menos, los destinos informados, pero no se descartan inversiones en paraísos fiscales. De estas actividades regulares, el IOR informó en 2012 ganancias por 86 millones de euros, de los cuales, dice, 56 millones se destinaron a apoyar el presupuesto del Vaticano.
GANANCIAS POR EL “GIRO RELIGIOSO”
El Vaticano puede considerarse como una gran empresa financiera. Investigaciones no oficiales estiman que participa o ha participado como accionista del Banco Di Roma, Banco Dil Santo Spiritu, Credito Centrale Di Lazio, Centrale di Credito, Banco Católico Veneto, Banco Comerciale Italiano, Cassa di Risparmio di Roma, Bancario Italiano, Banco Popular, Chase Manhattan Bank, Caja Sur, Caja de la Inmaculada de Aragón, Cajacírculo y Bankers Trust. También tiene o ha tenido inversiones en Alitalia e Italgas (sucursales en 36 ciudades italianas), Fiat, Olivetti, Lancia, Chrysler, Group LLC y otras no menores como Shell, Gulf Oil, General Motors, Inditex, Endesa y General Electric.
Otros son los ingresos por los negocios asociados al “giro religioso”. Sólo en Italia, el Vaticano ha informado que por la administración de los museos de la Santa Sede tuvo en 2014 un excedente de 63 millones de euros. En tanto por el arriendo, aquel mismo año, de la Capilla Sixtina para un evento del fabricante de automóviles de lujo Porsche, obtuvo 5.900 dólares por cada uno de las decenas de participantes. Otros ingresos son obtenidos por actividades eclesiásticas, como por ejemplo el oneroso proceso para canonizar a un santo, que conlleva tareas de lobby, mensajería, tarjetas y otros gastos.
Sin duda que uno de los negocios más rentables es el que rodea las actividades del Papa. Cifras oficiales estiman que bajo el papado de Francisco estos ingresos han aumentado de forma sensible. A diferencia de Benedicto, que durante su papado recibió un total de veinte millones de visitantes en el Vaticano, el argentino Jorge Mario Bergoglio ha atraído a actividades en la Santa Sede, desde marzo de 2013, a doce millones de católicos y a otros trece millones en actos fuera del Vaticano. Estas puestas en escena, similar a otros espectáculos masivos incluso como los grandes conciertos de rock, están apuntalados por merchandising, publicidad y aportes en dinero que engrosan las arcas del Estado vaticano.
La visita a Chile de Bergoglio, cuyo costo, hasta el momento, asciende a diez mil millones de pesos, se inscribe en estas actividades comerciales, de los cuales unos siete mil serían canalizados y subsidiados por el Estado chileno.
PAUL WALDER
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 892, 12 de enero 2018.


URUGUAY

Reunión en FFOSE por campaña contra la ley de riego

17 Ene
AFUSEC
Mañana jueves a partir de la hora 18 en la sede de la Federación de Funcionarios de OSE se reunirán los integrantes de la Comisión que impulsa la recolección de firmas en todo el país , firmas que habiliten la convocatoria a un referéndum contra la ley de riego aprobada en el Parlamento con los votos de la mayoría de los partidos políticos. Unidad Popular fue el único sector que rechazó la iniciativa.

Carlos Sosa, integrante de la Dirección de la Federación de Funcionarios de OSE dijo que se avanza en aspectos organizativos . Es necesario la recolección de 700 mil firmas con la correspondiente serie y número de la Credencial Cívica y la impresión de la huella dactilar del pulgar de la mano izquierda.
Durante la presencia de Carlos Sosa en el programa Mañanas de Radio de CX 36 , se recibieron varios mensajes, en su gran mayoría provenientes de oyentes de la emisora desde distintas localidades de Canelones.
Las consultas fueron referidas a como los interesados acceden a las papeletas en sus localidades .
Las Piedras, Pando, Santa Lucía, Canelón Chico, fueron algunos de los lugares desde donde llegaron las consultas.
El representante sindical manifestó que próximamente se difundirán las direcciones en las cuales se  podrá  acceder a las papeletas y a todo lo necesario para la recolección de firmas.
Sosa agregó que la reunión de mañana en Fernández Crespo 2256 casi Lima , es abierta a todos quienes deseen sumarse a la campaña de recolección de firmas para derogar la ley de riego.




La economía de a pie.

LA REGIÓN Y EL TIPO DE CAMBIO.

Segunda quincena enero 2018.
LA REGIÓN Y EL TIPO DE CAMBIO.
Desde el 2016, el cono sur de América latina reitera la apuesta económica neoliberal y el retraso del tipo de cambio como mecanismos central de “combate a la inflación”.
El discurso confunde evolución de IPC con inflación. Olvida errores y horrores de los cálculos oficiales de la evolución de precios y supone que los síntomas son la enfermedad. Algo así como confundir los registros del termómetro con las causas de la fiebre. Y lo que es más grave creer que basta con bajar la fiebre para recobrar la salud.
En particular los países platenses acentuaron el radicalismo “monetarista”. El ingreso de capitales especulativos se convirtió en clave para evitar aumentos del dólar que opera como ancla de otros precios.
El ritmo de incrementos del IPC se atenúo en Uruguay y el gobierno exhibe el logro. Paralelamente oculta los incrementos de la deuda pública, el retraso del tipo de cambio y demás debilidades costos y riesgos de su estrategia. En Argentina la magnitud de los ajustes de tarifas, opacó los efectos del retraso del tipo de cambio sobre el IPC.
La emisión de títulos de deuda pública en moneda local es constante quitando pesos del mercado para evitar que se destinen a la compra de dólares. Los elevados intereses medidos en moneda extranjera constituyen el premio para atraer capitales especulativos del exterior. El aumento de la oferta de divisas tiende a estabilizar su cotización a la par que garantiza en lo inmediato la rentabilidad de la operativa. Grandes banqueros e importadores son los beneficiados. El pueblo termina pagando el festín.
En las fases de buenos precios internacionales para los productos exportables la “marea alta” oculta las piedras. El auge importador que provoca el dólar relativamente barato y la expansión del crédito interno incentivan el comercio y la apariencia es positiva. La fragilidad de la memoria y la prensa adicta colaboran al espejismo.
Pero a la larga los límites de la estrategia invaden el escenario rioplatense.
  • El costo de la deuda pública y sus intereses infla gastos del Estado y exige “ajustes” que recaen sobre sectores populares en crecientes dificultades.
  • La apertura comercial extrema y el subsidio que implica el retraso del tipo de cambio para las importaciones constituyen competencia letal para sectores productivos locales que se transforman en comerciales o reducen actividades eliminando fuentes de trabajo.
  • En el caso argentino se amplían los déficit del balance comercial. En Uruguay el clima, los ciclos ganaderos, la cosecha excepcional de soja en 2017 y el contexto regional han postergado problemas.
  • Pasados los momentos de precios de exportación excepcionalmente elevados los beneficios fiscales otorgadas a grandes exportadoresi no alcanzan a satisfacer la rentabilidad de diversas cadenas productivas de base agropecuaria. En estos escenarios se agudizan las contradicciones en torno al precio de la moneda extranjera.
En Uruguay el aumento de 4000 millones dólares en la deuda pública en un solo añoii, el cierre de empresas productivas, incremento de capacidad ociosa industrial, aumento del desempleo, endeudamiento privado, morosidad, desequilibrios fiscales, desnudan contradicciones.
Las Asociaciones rurales presionan en torno a una devaluación que ya en el caso argentino se insinúa mediante una tibia rebaja en las tasas de interés que empujan- por ahora levemente- al alza la cotización del dólar.iii
Los representantes del FMI estiman el “atraso cambiario en rangos que van del 10 al 25%iv. Una devaluación fuerte en Argentina tornaría inviable la “nueva tablita disfrazada” oriental.
Mientras tanto la conducción económica continua tocando el bombo.
GOTITAS DE ECONOMÍA
  • La larga lista de empresas con graves dificultades financieras, en concurso de acreedores o que cierran en los últimos añosv continúa creciendo en Uruguay. Se agrega PILI de Paysandú, Fuerte endeudamiento con el sistema financiero y disminución de remitentes jaquean la empresa. Sus dificultades repercuten sobre los trabajadores y tamberos de la zona que alegan falta de liquidez.
  • El IPC oficial en Uruguay creció 6.7% en 2017. Maravillas de la contabilidad del INE.
  • Las importaciones de bienes denominados suntuarios por Aduana crecieron 26.2% en 2017 respecto al 2016 según datos de Uruguay XXI. El rubro incluye joyería, aeronaves, yates, relojes lujosos. Mientras el pueblo hace gambetas para llegar a fin de mes. ¿ Equidad ?
  • El INDEC argentino registró un incremento del índice de precios de 24.8% durante el pasado año. Los datos oficiales se ubican por encima de la meta del 17% proyectada por la conducción económica del citado país. El denominado IPC Congreso ubican las subas de precios en un 40.3%.
  • Luego de 13 meses de incrementos las tasas de interés de referencia en Argentina descendieron desde 28.75% a 28%. Menos de lo que suponían los “mercados”. Más de lo que quería el presiente del Banco Central argentino Sturzenegger. Las contradicciones llegan al seno del gobierno.
  • El mencionado incremento en las tasas de interés en Argentina y la elevación de la meta de aumentos de precios para 2018 empujaron leves alzas del dólar de un entorno de 18 a 19 pesos por dólar. Menos de lo que estima necesario el FMI para corregir el “atraso cambiario” y mucho menos de lo exigido por las asociaciones rurales.
  • Acciones de la empresa UBER fueron compradas por un Consorcio inversor liderado por el conglomerado japonés Soft Bank. Las empresas cambian de manos con velocidad de vértigo. Los casinos financieros a full.
i Devoluciones o reducción de impuestos, declaraciones de interés nacional, zonas francas etc.
ii De un entorno de 33000 millones de dólares a 37000 entre el tercer trimestre de 2016 al mismo lapso de 2017. Sin contabilizar intereses.
iii El dólar pasó de $ 17.6 a comienzos de diciembre a un rango entre $18.5 y 19 a finales del año.
iv Infobae, recoge un reciente informe del FMI que destaca que el peso argentino está supervalorado respecto a una canasta de bienes en Estados Unidos en un rango del 20%.
v Ya hemos ido mencionando en diversos artículos. Pero podemos recordar a AlasU, Greenfrozen, Fripur, Fanapel, Molino Dolores,