La ciudad de Nueva York demanda a las principales compañías petroleras por el calentamiento global
Publicado: 10 ene 2018 17:20 GMT | Última actualización: 10 ene 2018 17:36 GMT - RT
La ciudad está demandando a BP, Chevron,
ConocoPhillips, Exxon Mobil y Royal Dutch Shell, informa AP.
Más información, en breve.
(cont.) La ciudad de Nueva York demanda a las principales compañías petroleras por el calentamiento global
Publicado: 10 ene 2018 17:20 GMT | Última actualización: 10 ene 2018 17:59 GMT - RT
La ciudad está demandando a BP, Chevron,
ConocoPhillips, Exxon Mobil y Royal Dutch Shell, informa AP.
Según el alcalde Bill de Blasio, la ciudad busca con esta demanda ser compensada con miles de millones de dólares para, de esa forma, recuperar el dinero gastado en los esfuerzos de recuperación relacionados con el cambio climático. En esos esfuerzos se incluyen las reparaciones por daños y el elevado costo de hacer a la ciudad más resistnete ante futuras mega tormentas.
"La ciudad busca trasladar el costo de la protección de la ciudad ante los impactos del cambio climático a las compañías que han hecho casi todo lo posible para crear esta amenaza existencial", reza la demanda, que ha sido presentada en el Distrito Sur de Nueva York, recoge New York Post.
Según los documentos judiciales, las compañías demandadas han producido más del 11% de la contaminación mundial de carbono y de metano generada por fuentes industriales "desde los albores de la revolución industrial".
Alerta por el aumento de uno de los "efectos más graves" de los humanos sobre el ambiente
Publicado: 5 ene 2018 02:57 GMT - RT
Expertos aseguran que el océano ha perdido
el 2% de su oxígeno disuelto, un elemento fundamental para la
supervivencia de la vida marina y el ciclo biogeoquímico natural.
La investigación, realizada por Global Ocean Oxygen Network (GO2NE), un grupo de trabajo de las Naciones Unidas, asegura que el océano ha perdido alrededor del 2 % de su oxígeno disuelto, un elemento fundamental para la supervivencia de la vida marina y el ciclo biogeoquímico natural entre los seres vivos y el ambiente.
Según los expertos, las causas del agotamiento del oxígeno son la contaminación, el cambio climático y el ser humano, siendo este último el principal responsable. Denise Breitburg, autora principal del estudio, subraya que la desoxigenación del océano es uno de los "efectos más graves" de la actividad humana sobre el medio ambiente.
"Zonas muertas"
El calentamiento de la superficie del océano ha hecho más difícil que el oxígeno penetre en sus profundidades, mientras que el calentamiento general dificulta mantener el oxígeno contenido en su interior.Este fenómeno también ha llevado a un aumento de las "zonas muertas" —áreas oceánicas incapaces de soportar cualquier vida marina— en hasta diez veces, principalmente en las regiones costeras. Incluso ha habido informes de la existencia de tramos de hasta 160 kilómetros sin rastros de vida.
Soluciones locales
La contaminación del océano por aguas residuales y el desbordamiento de fertilizantes, que estimula el crecimiento de algas, ha sido citada como una de las razones del agotamiento costero. No obstante, y a diferencia de la mayoría de los desastres relacionados con el cambio climático, el caso del declive del oxígeno en los océanos puede resolverse con acciones locales, como el mejoramiento de los sistemas de alcantarillado.Científicos británicos predicen que pronto veremos una "pequeña Era del Hielo"
Publicado: 28 dic 2017 02:16 GMT | Última actualización: 28 dic 2017 11:34 GMT - RT
Según modelos matemáticos, la actividad
magnética del Sol volverá a su mínimo a partir de 2021: bajará
marcadamente la temperatura global y será posible una pequeña glaciación
mundial hacia 2030.
La temperatura va a bajar a partir de 2021, según el modelo matemático de actividad magnética del Sol usado en el estudio. Los científicos participantes predicen una disminución de esas ondas magnéticas por tres ciclos solares. El fenómeno solar se corresponde con períodos climáticos fríos de la Tierra, según indica el estudio.
Valentina Zharkova, profesora de la Universidad de Northumbria, en Reino Unido, ha estudiado la actividad magnética del Sol desde tiempo antes, señala un artículo de IFLScience. Zharkova ha conectado variables e interrelaciona la actividad futura del Sol con el llamado Mínimo de Maunder, nombre con el que se conoce un período durante el cual prácticamente desaparecen de ese astro las manchas solares.
Ese 'Mínimo' ha coincidido con momentos en que América del Norte y Europa han sufrido sus inviernos más fríos y duros. Según la profesora, el último Mínimo de Maunder tuvo lugar en el siglo XVII y duró de 50 a 60 años. Entre sus consecuencias estuvo el congelamiento del río Támesis, en Londres, que usualmente no se congela.
Zharkova predice un nuevo Mínimo de Maunder o pequeña Era del Hielo para 2030, que además, dice, podría prolongarse durante 30 años debido a la baja actividad magnética del Sol.
Sin embargo, acota que el creciente calentamiento global que ahora mismo sufre el planeta podría contrarrestar las consecuencias de esa pequeña Era del Hielo. La profesora espera que esa oleada de frío permita, más bien, anular el calentamiento global y brinde "a la humanidad y la Tierra 30 años para arreglar nuestra polución", según comenta Sky News.
Alarma científica: Esta es la razón por la que se está hundiendo el fondo del mar
Publicado: 10 ene 2018 11:35 GMT - RT
El aumento del nivel de las aguas en nuestros océanos puede ser mucho mayor del que se pensaba.
El suelo de nuestros océanos se está hundiendo poco a poco debido a la creciente presión que ejerce el aumento del nivel de las aguas sobre él, según revela un nuevo estudio.Los científicos que han llevado a cabo la investigación aseguran que el impacto del aumento de la temperatura de las aguas ha sido infravalorado. Sostienen que el deshielo de los glaciares no solo hace crecer el nivel del mar, sino que también provoca el hundimiento del lecho marino.
En otras palabras, lo que afirman los investigadores es que, para medir correctamente el aumento del agua en los océanos, no solo se debe prestar atención 'por arriba' (esto es, cuánto sube el nivel del mar), sino también 'por abajo' (cuánto se ha hundido el fondo oceánico).
Los investigadores usaron datos tomados entre los años 1993 y 2004 para determinar que, en ese período, el aumento de la cantidad de agua en nuestros océanos provocó que el suelo marino se hundiera alrededor de 2,5 milímetros (0,13 al año).
miércoles 10 de enero
Trump vuelve a burlarse del calentamiento global
29 Dic 2017 - 6:36 PM
En muchos municipios se han registrado récords de temperaturas negativas, como Embarrass y Cotton, en Minesota, con 40 grados bajo cero; -35 grados en Watertown, Nueva York; o 20 grados negativos en la ciudad de Detroit, en Michigan.
En los próximos días se esperan temperaturas aún más bajas, viento de origen ártico y nieve en buena parte del país.Con su mensaje sobre la ola de frío, Trump revive su particular polémica sobre el calentamiento global, cuya existencia ha negado y ha dicho que es un invento de China.
De acuerdo con CNN en Español, en todo Estados Unidos, se espera que la víspera de Año Nuevo sea hasta 6 grados centígrados más fría de lo habitual este año. De hecho, hace tanto frío en Massachusetts que los tiburones están apareciendo en la costa de Cape Cod. El grupo Atlantic White Shark Conservancy dijo que este miércoles se encontraron dos tiburones azotadores, "probablemente varados debido al frío".
Cabe recordar que en junio de este año, Trump retiró en junio a Estados Unidos del Acuerdo de París en una controvertida decisión que dejo a este país como el único del mundo fuera del tratado sobre el cambio climático. El Acuerdo de París fue firmado por la mayoría de naciones del mundo en 2015 y establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global. Se dijó una meta de reducción de GEI para 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto.
Ecuador nacionaliza a Julian Assange y le concede una cédula de ciudadanía
Publicado: 10 ene 2018 18:18 GMT | Última actualización: 10 ene 2018 19:34 GMT - RT
El número de la cédula de Assange es el
1729926483. Además, este activista también poseería un pasaporte.
El
fundador de WikiLeaks ha obtenido una cédula que acredita su ciudadanía
ecuatoriana y posee un código correspondiente a la provincia de
Pichincha.Ecuador nacionaliza a Julian Assange
RT en EspañolPublicado el 10 de enero 2018
https://youtu.be/MYFyHVAKPXw
El número de la cédula de Assange es el 1729926483. Además, este activista también poseería un pasaporte.
Los datos personales de Julian Assange se encuentran en la base de datos del Registro Civil de Ecuador e incluyen un documento de identidad con ese número.
El fundador de WikiLeaks recibió su cédula ecuatoriana el pasado 21 de diciembre, aunque esa información no se había hecho pública hasta el momento.
Este miércoles, Assange ha publicado en su cuenta de Twitter una foto en la que aparece vestido con una camiseta de la selección de fútbol de Ecuador.
Espinosa destacó que Ecuador también solicitará la cooperación de las autoridades de Reino Unido y reiteró que su país brindará toda la asistencia necesaria a ese activista.
El número de la cédula de Assange es el 1729926483. Además, este activista también poseería un pasaporte.
Los datos personales de Julian Assange se encuentran en la base de datos del Registro Civil de Ecuador e incluyen un documento de identidad con ese número.
El fundador de WikiLeaks recibió su cédula ecuatoriana el pasado 21 de diciembre, aunque esa información no se había hecho pública hasta el momento.
Este miércoles, Assange ha publicado en su cuenta de Twitter una foto en la que aparece vestido con una camiseta de la selección de fútbol de Ecuador.
Ecuador busca mediación internacional
Esta noticia se ha conocido un día después de que la ministra de Exteriores ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, declarara que su país buscaba el modo de solicitar una mediación internacional para que Julian Assange pueda abandonar la Embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido) porque, tras alrededor de cinco años y medio después de concederle asilo, el Gobierno de ese país sudamericano considera que la situación se ha vuelto "insostenible".Espinosa destacó que Ecuador también solicitará la cooperación de las autoridades de Reino Unido y reiteró que su país brindará toda la asistencia necesaria a ese activista.
Monsanto Papers: La complicidad de las autoridades europeas con la industria alarga la vida de los pesticidas
Los Estados miembro prolongan el uso del glifosato
hasta 2022, a pesar de su catalogación como ‘posible cancerígeno’.
Mientras, los ‘Monsanto Papers’ desvelan cómo la compañía manipuló
informes científicos, hizo lobby sobre organismos reguladores y sobornó a
la prensa para proclamar las bondades de su producto
Pasado un año y medio desde
que los responsables europeos se sentaran a debatir el futuro del
herbicida más polémico del mercado, los Estados miembros de la UE
decidían el pasado miércoles renovar la licencia del glifosato por un período de cinco años.
Han sido necesarios hasta siete intentos para obtener la mayoría
cualificada para su renovación, con 18 estados a favor, 9 en contra y 1
abstención.
En un principio el periodo de renovación establecido
comprendía los 15 años, pero la división entre los distintos países y la
presión ciudadana y científica han obligado a rebajar su uso futuro hasta 2022.
Si bien es cierto que tanto ecologistas como los países que se oponían
al herbicida de Monsanto abogaban por su eliminación total del mercado.
A pesar de que las autoridades europeas hayan
decidido una vez más abrazar la pastilla azul, obviando las abrumadoras
evidencias científicas que muestran al glifosato como un posible
cancerígeno, esta nueva victoria de la industria agroquímica puede acabar siendo el principio del fin.
El rechazo de países con el peso de Francia -que ya
ha decidido prohibir el herbicida en todo su territorio-, la presión y
preocupación de un 72% de la población europea por los residuos de los
pesticidas en los alimentos –según el último Eurobarómetro- y la
división dentro de las filas de conservadores, socialistas y liberales
en la Eurocámara, hacen de la reciente decisión una huida hacia adelante
para tratar de salvar un modelo de agricultura intensiva que tiene a
los plaguicidas como su principal aliado.
La compañía manipuló informes científicos, hizo lobby sobre organismos reguladores y sobornó a la prensa
La
caída en desgracia del glifosato tiene sus orígenes en el año 2015,
cuando el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC)
-organismo de la OMS especializado en investigaciones oncológicas- incluyó al herbicida como “probablemente cancerígeno” en animales y humanos.
Esta inclusión contradecía las apreciaciones de Agencia Europea de
Seguridad Alimentaria, quien afirmaba que era improbable que pudiera
causar tumores en humanos.
Este mismo año la compañía estadounidense era
declarada culpable, en una sentencia sin precedentes, del delito de
‘ecocidio’ por el daño causado al medio ambiente en el Tribunal Internacional de La Haya.
Uno de los hechos más impactantes que ha puesto al
descubierto las tretas de Monsanto para mejorar la imagen de su producto
estrella ha pasado completamente desapercibido para los medios
españoles.
A raíz de una demanda colectiva presentada en Estados
Unidos por más de mil personas afectadas de cáncer, presuntamente
provocado por el glifosato, el juez que llevaba el caso decidió
desclasificar los documentos aportados por los demandantes.
Esta documentación, dada a conocer por el diario francés Le Monde bajo el nombre de ‘Monsanto
Papers’, demuestra cómo la compañía norteamericana manipuló informes
científicos, hizo lobby sobre organismos reguladores y sobornó a la
prensa para proclamar las bondades de su producto.
Entre los documentos se muestra cómo la empresa
agroquímica fabricó, previamente a la decisión del Centro Internacional
de Investigaciones sobre el Cáncer, una falsa campaña de indignación
destinada a desprestigiar a los científicos de este organismo para
cuestionar la inclusión del glifosato como “probable cancerígeno”. Todo
ello con la connivencia de la prensa como correa de transmisión de la
propaganda de Monsanto.
Esta práctica de la compañía ha sido reiteradamente
denunciada por asociaciones ecologistas, como explica Kistiñe García
-responsable de comunicación de la campaña ‘Libres de contaminantes
hormonales’ de Ecologistas en Acción-: “El cuestionamiento de los
estudios independientes sobre los efectos que producen los pesticidas ha
sido una estrategia recurrente de la industria, desde la época
en que aparecieron los primeros estudios que relacionaban el tabaco con
el cáncer de pulmón. Generan nuevos estudios, con científicos vinculados
a la industria y a Monsanto, que vayan en sentido contrario para tratar
de aludir que no hay consenso científico y el público general se queda
con esa idea”.
“Lo más preocupante es que no solo cuentan con
científicos a su disposición, sino que las agencias europeas encargadas
de prohibir los pesticidas también están implicadas”, apunta Kistiñe
García. “Hay un conflicto de interés clarísimo con Monsanto, cuyas
investigaciones científicas se han copiado y se han vuelto a poner en
informes europeos”, relata el eurodiputado de EQUO Florent Marcellesi.
En esa línea apuntan los ‘Monsanto Papers’, quienes
han evidenciado que las conclusiones de los informes de la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria -responsable de evaluar los riesgos de
los alimentos que llegan al mercado- serían un copipega del estudio
realizado por Monsanto.
Antes de conocer esta evidencia, el grupo de Los
Verdes/ALE en el Parlamento Europeo interponía este mismo verano un
recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la no
divulgación -por parte de la EFSA- de las conclusiones que afirmaban que
el glifosato no es carcinógeno para los seres humanos.
La complicidad de las autoridades europeas, más allá de Monsanto
Según el Observatorio Europeo de Corporaciones, cerca del 60% de los expertos de la EFSA tenían en 2013 vínculos con empresas biotecnológicas, alimentarias o de pesticidas.
Ese mismo año tenían que comenzar los trabajos de la Comisión Europea
para definir los disruptores endocrinos, es decir, productos como
plaguicidas que pueden alterar y afectar al sistema hormonal de los
seres vivos.
Esta clasificación resultaba esencial para prohibir
los productos que llegan al mercado, subraya Kistiñe García de
Ecologistas en Acción: “El Reglamento de la Comisión Europea sobre
plaguicidas prohíbe expresamente aquellos que tengan propiedades de
alteración endocrina y que puedan causar efectos nocivos en los seres
humanos. Por eso es tan importante qué definimos como disruptor
porque, en el momento que sea considerado como tal, tiene que salir del
mercado”.
En varios de los correos desvelados por la
periodista francesa Stéphane Horel y el Observatorio Europeo de
Corporaciones se desvela cómo Bayer -y otras asociaciones de la
industria agroquímica- presionaban a miembros de la Comisión Europea
para pedir una evaluación de impacto de los pesticidas sobre la salud,
de cara a demorar la definición de los disruptores endocrinos. Presiones
que surtieron efecto, como relata Florent Marcellesi del grupo de Los
Verdes: “La Comisión Europea propuso una definición de disruptores
endocrinos con dos años de retraso y en el Parlamento Europeo pusimos un
veto porque era una tomadura de pelo”.
Nicolás Olea, oncólogo:
“Deberíamos preguntarnos por qué las enfermedades de mayor incidencia el
año pasado fueron el cáncer de próstata y de mama"
La
definición definitiva en esta materia eliminaría de la lista de
disruptores endocrinos o contaminantes hormonales aquellas sustancias
que pueden afectar a las hormonas a largo plazo, detalla Nicolás Olea
–oncólogo en el Hospital Universitario de Granada-: “La cuestión clave
de la definición es que entienden por efecto adverso solo las grandes
enfermedades como el cáncer. Se están dejando fuera los efectos que no son de forma inmediata”.
Aunque las autoridades españolas y europeas fijan un
límite considerado seguro para los pesticidas contaminantes hormonales
en los alimentos, con los disruptores endocrinos el concepto de límite
no tiene mucho sentido, apunta Kistiñe García de Ecologistas en Acción:
“Los disruptores actúan en dosis muy bajas y una de las características
más potentes es que tiene mucha importancia el efecto cóctel. No nos
comemos un disruptor, sino que -por ejemplo- en una pera nos estamos
comiendo 16”.
Las investigaciones de Nicolás Olea, considerado
como uno de los mayores expertos en España en descubrir cómo afectan los
tóxicos a largo plazo sobre nuestro cuerpo, apuntan en esa dirección.
Al estudiar conjuntamente el efecto combinado de
varios contaminantes hormonales, Olea ha detectado que la exposición a
estas sustancias está correlacionada con un mayor riesgo de
cáncer de mama; y que la exposición a estos químicos del feto puede
determinar la capacidad seminal del futuro varón: “Deberíamos
preguntarnos por qué las enfermedades de mayor incidencia el año pasado
fueron el cáncer de próstata y de mama y por qué estamos asistiendo ante
tal desastre de calidad seminal en los varones. En lugar de
preguntarnos cuáles son las causas, se está resolviendo el problema
acudiendo a nuevas técnicas para detectar tumores o aumentando el número
de clínicas de reproducción asistida. Yo lo que quiero es prevenir y
que no haya tumores porque entonces no habría que detectar nada”.
A pesar de dicho aumento, denuncia la campaña
‘Libres de contaminantes hormonales’, la incidencia de los contaminantes
hormonales en ambas enfermedades no aparece en el último informe de la
Sociedad Española de Oncología Médica; concluyendo que el aumento del
cáncer se debe al “crecimiento de la población, la mejora de las
técnicas de detección precoz y el aumento de la esperanza de vida”.
Otra de las enfermedades que se creía genética y que
numerosos estudios están apuntando en sentido contrario es el autismo.
“Hay algo muy claro, si el autismo fuera algo genético no habría habido un incremento tan brutal entre la población.
En 1985 existía en uno de cada 10.000 habitantes, mientras que en el
2014 se daba en uno de cada 62 -según el Centro de Control de
Enfermedades de Estados Unidos-. Debemos preguntarnos qué hay en nuestro
medio ambiente para que se esté reproduciendo a esta velocidad”,
cuestiona Pilar Muñoz –presidenta de la Fundación Alborada-.
En los alimentos españoles existen 33 contaminantes hormonales
Uno de los países miembro que ha destacado por su
defensa a ultranza del glifosato ha sido España. Esencial para la
escalada exportadora que el Partido Popular ha llevado a cabo, nuestro país es el Estado miembro que mayor volumen de pesticidas consume de toda la UE, 77.216 toneladas en 2015 –según Eurostat-.
Si bien la definición acordada por la Comisión Europea de contaminantes hormonales dista mucho de la realidad, Ecologistas en Acción ha tratado de evaluar con mayor precisión la presencia de disruptores en la comida española. Basándose en lista ofrecida por la organización Pesticide Action Network Europe (PAN), los expertos de la organización ecologista detectaron un total de 33 contaminantes presentes en nuestros alimentos sobre un total de 53 sustancias que pueden alterar nuestras hormonas.
Si bien la definición acordada por la Comisión Europea de contaminantes hormonales dista mucho de la realidad, Ecologistas en Acción ha tratado de evaluar con mayor precisión la presencia de disruptores en la comida española. Basándose en lista ofrecida por la organización Pesticide Action Network Europe (PAN), los expertos de la organización ecologista detectaron un total de 33 contaminantes presentes en nuestros alimentos sobre un total de 53 sustancias que pueden alterar nuestras hormonas.
Entre los alimentos más contaminados se encuentra
a la cabeza las peras –con 16 disruptores endocrinos-, manzanas,
melocotones, naranjas, espinacas, pepinos o tomates. Productos de origen animal como la miel o cereales como el arroz también poseen contaminantes hormonales.
Hasta el momento, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria
y Nutrición (AECOSAN) sigue sin incluir en su programa de control de
residuos de plaguicidas al glifosato.
Glifosato: cuando quien dice que es bueno es quien se enriquece con ello
Hace dos días recibíamos la nefasta noticia de que la Unión Europea (UE) daba luz verde al uso del glifosato por cinco años más (España votó a favor, aunque países como Francia están en contra). Tal y como ya hemos abordado en este espacio en artículos anteriores, se trata de un herbicida creado por la multinacional Monsanto, sobre cuyos posibles efectos para la salud ya alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS): “hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”.
La UE ha hecho caso omiso de estas advertencias, apoyándose para ello en informes de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que, a su vez, han sido vitoreados hasta la extenuación por parte de organizaciones de agricultores.
Sin embargo, lo cierto es que la EFSA no es de fiar. ¿Por qué? Sencillo, porque prácticamente la mitad de los expertos de sus paneles científicos tienen relación directa o indirecta con la industria agroalimentaria y alimentaria. Así lo pone de manifiesto el último informe del Observatorio Europeo de Corporaciones, que viene denunciando esta situación desde hace años.
La situación es mucho más sangrante de lo que pudiera parecer en un principio: en los últimos cinco años, más del 26% de los expertos han recibido dinero directamente de alguna empresa con intereses regulados por esta Agencia. No sólo eso, sino que otro más del 30% tiene conflictos de intereses indirectos al pertenecer a alguna organización que ha recibido más del 20% de su financiación procedente de asuntos abordados por la EFSA. A ello se suma, además, un 16% de los miembros con relaciones tanto directas como indirectas con empresas afectadas.
Con estos mimbres en la Agencia –en la que casi el 70% son hombres-, ¿realmente podemos esperar que sus informes, que contradicen a los emitidos por organismos de la Organización Mundial de la Salud, sean fiables?
El Parlamento Europeo lleva cuatro años exigiendo la independencia de la Agencia de la industria agroalimentaria, pero la indiferencia por parte de los mandatarios europeos parece más que evidente, toda vez que buena parte de los científicos que ya fueron denunciados en el pasado por esta situación cuando menos cuestionable vuelven a ser reelegidos, entre los que se incluyen puestos superiores como el presidente, vicepresidente o el comité científico.
Se trata de una sucesión de errores de reclutamiento de expertos por parte de la EFSA que llama poderosamente a la desconfianza. Que exista un conflicto de intereses, ¿implica necesariamente que el experto falte a su integridad y profesionalidad? No tiene por qué, como indica el informe del Observatorio, pero evidencia que un científico se enfrentará a un debate moral y, por ello, jamás debió ser fichado por la Agencia.
Pareciera que hubiera cierta intencionalidad, sino mala fe, por el hecho de que casi la mitad de los expertos se encuentren en esta situación de conflictividad y, además, muchos de ellos han sido renovados a pesar de advertirse de ello.
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, hoy mismo defendía la independencia y legitimidad de los informes de la EFSA. Claro, que si echamos la vista atrás al equivalente de EFSA en España, ¿qué podemos esperar?: Hace cinco años, ya con el Partido Popular en La Moncloa, se nombró directora ejecutiva y número de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) a Ángela López de Sá. ¿De dónde procedía esta funcionaria de carrera? De Coca-Cola, donde trabajó entre enero de 2007 y marzo de 2012, siendo miembro, además, de la Asociación Española de Refrescos y de la de Zumos.
Para algun@s, no hay conflictos de intereses, más bien al contrario, todos los intereses (los suyos) están alineados. Que cada cual saque sus propias conclusiones.
Escasez de agua en el Planeta azul
Los hechos son claros: se necesitan de una a tres toneladas de
agua para producir un kilo de cereal y hasta quince toneladas para
conseguir un kilo de carne. Se calcula que para producir la comida
diaria de una persona hacen falta entre 2.000 y 5.000 litros del líquido
elemento, informan los corresponsales de IPS en Roma y Berlín.
La creciente escasez de agua es uno de los principales desafíos para el desarrollo sostenible, y seguramente se agravará a medida que la población mundial siga creciendo y el cambio climático se intensifique.
La competencia por el agua se acrecentará a medida que la población del planeta supere los 9000 millones de personas alrededor de 2050.
De hecho, millones de familias agricultoras de los países pobres padecen falta de acceso al agua dulce, y los conflictos por los recursos hídricos ya superan a aquellos por la tierra en algunas regiones, afirmó José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO), en el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura que tuvo lugar del 19 al 21 de este mes de enero de 2017 en Berlín.
Además, el cambio climático ya está alterando los regímenes hidrológicos en todas partes, agregó, citando estimaciones referidas a que unos mil millones de personas en regiones secas – con una alta concentración de pobreza extrema y hambre – podrían soportar una creciente escasez de agua en un futuro próximo.
“La agricultura es a la vez una causa y una víctima importante de la escasez de agua. La agricultura representa alrededor de 70 por ciento de los retiros de agua dulce en el mundo de hoy, y también contribuye a la contaminación hídrica debido a los pesticidas y los productos químicos”, señaló Da Silva.
Para superar la situación, la comunidad internacional acordó que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se dedicara exclusivamente al agua, e integró una mejor gestión de este recurso natural clave en todo el entramado de los ODS, indicó el director de la FAO.
Da Silva instó a los participantes en Berlín a promover formas de usar menos agua y de manera más eficiente, y tomar medidas para asegurar el acceso, especialmente para las familias agrícolas pobres: “Hacerlo no impedirá que ocurra una sequía, pero puede ayudar a prevenir que las sequías resulten en hambre y trastornos socioeconómicos”, aseguró.
En la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la FAO presentó un marco global para hacer frente a la escasez de agua en la agricultura para apoyar esos esfuerzos, añadió Da Silva.
El marco busca facilitar el desarrollo e implementación de políticas y programas para el uso sostenible del agua en la agricultura y fomentar la cooperación entre las diferentes partes interesadas, incluyendo la sociedad civil, el sector privado, las instituciones financieras y las organizaciones de desarrollo.
El Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura, organizado por el Ministerio Federal Alemán Para la Alimentación y la Agricultura, se celebra todos los años y reúne a responsables de alto nivel, expertos técnicos, investigadores y agricultores para discutir cuestiones urgentes que afectan a la agricultura.
El tema del Foro de este año fue “Agricultura y agua: claves para alimentar al mundo”.
De hecho, es tan importante para alimentar al mundo que la FAO proyecta que la producción de agua para regadío aumentará más de 50 por ciento en 2050, pero la cantidad de agua retirada por la agricultura solo puede aumentar 10 por ciento, si se mejoran las prácticas de riego y los rendimientos.
El mundo contiene unos 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua. Pero solo 0,003 por ciento de esta cantidad, unos 45.000 kilómetros cúbicos, son “recursos de agua dulce” que se pueden usar para beber, higiene, agricultura e industria.
Las aguas residuales pueden ser usadas de manera segura para apoyar la producción de cultivos directamente a través del riego o indirectamente mediante la recarga de acuíferos, pero para ello se requiere una gestión diligente de los riesgos sanitarios mediante un tratamiento o un uso adecuado.
La forma en que los países abordan el problema y las últimas tendencias en el uso de las aguas residuales en la agricultura fue un tema central en el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura, en Berlín.
“Aunque no se dispone de datos más detallados sobre la práctica, podemos decir que, a nivel mundial, solo una pequeña proporción de las aguas residuales tratadas se utiliza para la agricultura”, expresó Marlos De Souza, un funcionario de la División Tierra y Agua de la FAO.
Pero un número cada vez mayor de países -Egipto, España, Estados Unidos, Jordania y México, por ejemplo- exploran las alternativas ante la creciente escasez de agua.
“Hasta ahora, la reutilización de las aguas residuales para el riego tuvo más éxito cerca de las ciudades, donde está disponible y en general, libre de costo o a bajo costo, y donde existe un mercado de productos agrícolas, incluidos cultivos no alimenticios”, explicó De Souza.
“Pero la práctica también se puede utilizar en las zonas rurales, y desde hace mucho tiempo ha sido empleada por muchos pequeños agricultores”, añadió.
El crecimiento demográfico y la expansión económica aumentan la presión sobre los recursos de agua dulce. La tasa global de retiros de aguas subterráneas aumenta constantemente un uno por ciento anual desde la década de 1980. Y el cambio climático agrava esas presiones.
La agricultura representa 70 por ciento del retiro de agua dulce a nivel mundial, y se calcula que la demanda de alimentos crecerá al menos 50 por ciento para el año 2050. La demanda de agua de las ciudades y las industrias también está en aumento.
Sin embargo, las aguas residuales no tratadas contienen microbios y patógenos, contaminantes químicos, residuos de antibióticos y otras amenazas para la salud de los agricultores, trabajadores de la cadena alimentaria y consumidores, y también plantea problemas ambientales.
En todo el mundo se aplican tecnologías y estrategias para tratar, gestionar y usar las aguas residuales en la agricultura, muchas de ellas específicas de la base de recursos naturales locales, los sistemas agrícolas en los que se utilizan y los cultivos que se están produciendo, dijo De Souza.
Llevo años denunciando la mala política
hídrica llevada a cabo en los años de la democracia, tanto por el PP
como por el PSOE, esto es en el origen del actual desastre hídrico,
donde lo único que ha interesado es hacer del agua un gran negocio
privado.
En los inicios del siglo XX se desarrolla una política hídrica encaminada a favorecer el desarrollo de la agricultura, como paso para conseguir hacer avanzar el país, transformando una agricultura de secano, en una de regadío, mucho más rentable económicamente y que pudiera generar los suficientes recursos económicos y humanos para lograr el desarrollo industrial del país. Política propugnada por el aragonés Joaquín Costa.
Esta política es la que sigue vigente y ha sido aplicada tanto por PP como por el PSOE. El problema radica que lo que fue un éxito a los principios del siglo XX, hoy estas mismas políticas son absolutamente ineficientes. Se sigue con una política hídrica basada en el negocio del cemento.
Esta ineficiencia hídrica es la que está provocando el agravamiento de la sequía. Para que tengamos una idea aproximada, señalar que la Unión Europea ha declarado a España como el país más árido del continente europeo. Hoy el 72% del territorio del país está valorado en situación de estrés hídrico, mientras que en Italia sólo lo es 26%.
Uno de los problemas que tenemos es que no se invierte en políticas hídricas. Debemos saber que por ejemplo en el año 2008 las pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua de las ciudades era del 24% ya en el año 2012 había subido al 26% y a fecha de hoy rondamos el 27%.
Nuestra agricultura consume aproximadamente el 80% del agua del país, sin embargo su valor económicamente representa solamente el 3,8% del PIB que traducido en dinero son 40.500 millones anuales.
Hemos de saber que en nuestro país conviven dos tipos de agricultura de regadío, la primera eficiente, que gasta el 10% del agua y genera el 90% del valor agrícola y la segunda que gasta el 90% del agua y sólo genera el 10% del valor agrario.
Hay en España unos cuatro millones de Ha de regadío. Según estudios recientes deberíamos bajar a los tres millones de Ha, pero invirtiendo en hacerlas más eficientes hídricamente y económicamente, con lo que conseguiríamos que a pesar de reducir la extensión del regadío tendrían un mayor valor económico y ahorraríamos muchísima agua.
Nada de esto se está haciendo y en cambio se sigue desarrollando la zona de riego. Veamos un ejemplo claro, el caso de Navarra. Entre los años 2000 y 2010 dejaron de funcionar 10.000 Ha de regadío porque no había agricultores y su rentabilidad era escasa. Se pone en funcionamiento el canal de Navarra como obra justificadora del pantano de Itoiz y se plantea un regadío nuevo de 35.000 Ha, muchas de las cuales están en manos de multinacionales, creándose solamente 200 puestos de trabajo y se está produciendo una subvención con el pago del agua.
La ley marco del agua de la Unión Europea obliga a que el coste real del agua sea pagado por el usuario, pero esto no se está haciendo. El coste que paga el agricultor/multinacional es de 0,13 euros el m3, pero el coste real del agua está en 0,5 euros el m3 cuando llega a la Navarra media ¿Quién paga este desfase de tarifa? La respuesta es clara, todos los ciudadanos con sus impuestos ¿Es esto sostenible social y económicamente? ¿Por qué debemos financiar el agua a las multinacionales?
Los presupuestos generales del Estado en su apartado de inversiones hídricas se han visto recortados en un 90% entre los años 2007-2016. El gasto en el mantenimiento se presupuestó 959 millones pero sólo se ejecutaron 611, es decir, no se gastaron el 40%. La disminución del gasto estatal en el mantenimiento de obras hidráulicas ha disminuido entre 2007-2016 en un 42%.
España invierte en infraestructuras hídricas un 54% menos de dinero que los principales países de la Unión Europea, cuando nuestras necesidades son muy superiores a la de estos países.
Apenas se mencionan las numerosas sanciones que se impone a nuestro país por sus incumplimientos en las políticas hídricas comunitarias, sirvan como ejemplo que en noviembre de 2016, se sancionó a España con 46,5 millones de euros por el incumplimiento en el tratamiento de las aguas residuales. Todavía hay 1,4 millones de españoles que carecen de depuración. España tiene abiertos noventa procedimientos por sus incumplimientos en las políticas hídricas.
Es sorprendente que los llamados partidos constitucionalistas defensores de la Constitución y de la Unión Europea se salten todas las leyes sobre la normativa Marco del agua de la Unión Europea, mientras que a los demás exigen un cumplimiento estricto de las leyes.
El crisis hídrica española es gravísima, pues si ya tenemos un problema increíble con el agua, con la actual política y el incumplimiento de las normativas del agua de la Unión Europea nos lleva al desastre. Hay que valorar muy positivamente las políticas reflejadas en las leyes de la Unión Europea, que es una de las pocas políticas que valora el bien común de los ciudadanos.
Fíjense el caos hídrico que tenemos en España:
La creciente escasez de agua es uno de los principales desafíos para el desarrollo sostenible, y seguramente se agravará a medida que la población mundial siga creciendo y el cambio climático se intensifique.
La competencia por el agua se acrecentará a medida que la población del planeta supere los 9000 millones de personas alrededor de 2050.
De hecho, millones de familias agricultoras de los países pobres padecen falta de acceso al agua dulce, y los conflictos por los recursos hídricos ya superan a aquellos por la tierra en algunas regiones, afirmó José Graziano da Silva, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO), en el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura que tuvo lugar del 19 al 21 de este mes de enero de 2017 en Berlín.
Además, el cambio climático ya está alterando los regímenes hidrológicos en todas partes, agregó, citando estimaciones referidas a que unos mil millones de personas en regiones secas – con una alta concentración de pobreza extrema y hambre – podrían soportar una creciente escasez de agua en un futuro próximo.
“La agricultura es a la vez una causa y una víctima importante de la escasez de agua. La agricultura representa alrededor de 70 por ciento de los retiros de agua dulce en el mundo de hoy, y también contribuye a la contaminación hídrica debido a los pesticidas y los productos químicos”, señaló Da Silva.
Para superar la situación, la comunidad internacional acordó que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se dedicara exclusivamente al agua, e integró una mejor gestión de este recurso natural clave en todo el entramado de los ODS, indicó el director de la FAO.
Da Silva instó a los participantes en Berlín a promover formas de usar menos agua y de manera más eficiente, y tomar medidas para asegurar el acceso, especialmente para las familias agrícolas pobres: “Hacerlo no impedirá que ocurra una sequía, pero puede ayudar a prevenir que las sequías resulten en hambre y trastornos socioeconómicos”, aseguró.
Un tercio de los alimentos perdidos o desperdiciados
Da Silva indicó igualmente que reducir los residuos alimentarios tiene un papel importante dentro de un uso más juicioso del agua. Explicó que cada año un tercio de los alimentos que producimos se pierde o desperdicia, lo que se traduce en un volumen de agua para usos agrícolas malgastado equivalente a tres veces el lago de Ginebra.En la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la FAO presentó un marco global para hacer frente a la escasez de agua en la agricultura para apoyar esos esfuerzos, añadió Da Silva.
El marco busca facilitar el desarrollo e implementación de políticas y programas para el uso sostenible del agua en la agricultura y fomentar la cooperación entre las diferentes partes interesadas, incluyendo la sociedad civil, el sector privado, las instituciones financieras y las organizaciones de desarrollo.
El Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura, organizado por el Ministerio Federal Alemán Para la Alimentación y la Agricultura, se celebra todos los años y reúne a responsables de alto nivel, expertos técnicos, investigadores y agricultores para discutir cuestiones urgentes que afectan a la agricultura.
El tema del Foro de este año fue “Agricultura y agua: claves para alimentar al mundo”.
De hecho, es tan importante para alimentar al mundo que la FAO proyecta que la producción de agua para regadío aumentará más de 50 por ciento en 2050, pero la cantidad de agua retirada por la agricultura solo puede aumentar 10 por ciento, si se mejoran las prácticas de riego y los rendimientos.
El mundo contiene unos 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua. Pero solo 0,003 por ciento de esta cantidad, unos 45.000 kilómetros cúbicos, son “recursos de agua dulce” que se pueden usar para beber, higiene, agricultura e industria.
El uso de aguas residuales en la agricultura
Es hora de dejar de tratar las aguas residuales como basura y en su lugar gestionarlas como un recurso que puede ser utilizado para los cultivos y ayudar a abordar la escasez de agua en la agricultura, exhortó la FAO.Las aguas residuales pueden ser usadas de manera segura para apoyar la producción de cultivos directamente a través del riego o indirectamente mediante la recarga de acuíferos, pero para ello se requiere una gestión diligente de los riesgos sanitarios mediante un tratamiento o un uso adecuado.
La forma en que los países abordan el problema y las últimas tendencias en el uso de las aguas residuales en la agricultura fue un tema central en el Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura, en Berlín.
“Aunque no se dispone de datos más detallados sobre la práctica, podemos decir que, a nivel mundial, solo una pequeña proporción de las aguas residuales tratadas se utiliza para la agricultura”, expresó Marlos De Souza, un funcionario de la División Tierra y Agua de la FAO.
Pero un número cada vez mayor de países -Egipto, España, Estados Unidos, Jordania y México, por ejemplo- exploran las alternativas ante la creciente escasez de agua.
“Hasta ahora, la reutilización de las aguas residuales para el riego tuvo más éxito cerca de las ciudades, donde está disponible y en general, libre de costo o a bajo costo, y donde existe un mercado de productos agrícolas, incluidos cultivos no alimenticios”, explicó De Souza.
“Pero la práctica también se puede utilizar en las zonas rurales, y desde hace mucho tiempo ha sido empleada por muchos pequeños agricultores”, añadió.
El crecimiento demográfico y la expansión económica aumentan la presión sobre los recursos de agua dulce. La tasa global de retiros de aguas subterráneas aumenta constantemente un uno por ciento anual desde la década de 1980. Y el cambio climático agrava esas presiones.
La agricultura representa 70 por ciento del retiro de agua dulce a nivel mundial, y se calcula que la demanda de alimentos crecerá al menos 50 por ciento para el año 2050. La demanda de agua de las ciudades y las industrias también está en aumento.
Sin embargo, las aguas residuales no tratadas contienen microbios y patógenos, contaminantes químicos, residuos de antibióticos y otras amenazas para la salud de los agricultores, trabajadores de la cadena alimentaria y consumidores, y también plantea problemas ambientales.
En todo el mundo se aplican tecnologías y estrategias para tratar, gestionar y usar las aguas residuales en la agricultura, muchas de ellas específicas de la base de recursos naturales locales, los sistemas agrícolas en los que se utilizan y los cultivos que se están produciendo, dijo De Souza.
- Traducido por Álvaro Queiruga
- Publicado inicialmente en IPS Noticias
EL DESASTRE DE LA POLÍTICA HÍDRICA ESPAÑOLA
SOS, nos quedamos sin agua
El crisis hídrica española es
gravísima, pues si ya tenemos un problema increíble con el agua, con la
actual política y el incumplimiento de las normativas del agua de la
Unión Europea nos lleva al desastre
01 de Diciembre de 2017 (19:20 h.)
EL DESASTRE DE LA POLÍTICA HÍDRICA ESPAÑOLA
La falta de agua que sufrimos, no se debe únicamente a la sequía y a
la falta de lluvia, fenómeno este que iremos viendo cada vez con más
frecuencia en nuestro país consecuencia del cambio climático, sino
también por una ausencia de una política hídrica coherente.En los inicios del siglo XX se desarrolla una política hídrica encaminada a favorecer el desarrollo de la agricultura, como paso para conseguir hacer avanzar el país, transformando una agricultura de secano, en una de regadío, mucho más rentable económicamente y que pudiera generar los suficientes recursos económicos y humanos para lograr el desarrollo industrial del país. Política propugnada por el aragonés Joaquín Costa.
Esta política es la que sigue vigente y ha sido aplicada tanto por PP como por el PSOE. El problema radica que lo que fue un éxito a los principios del siglo XX, hoy estas mismas políticas son absolutamente ineficientes. Se sigue con una política hídrica basada en el negocio del cemento.
Esta ineficiencia hídrica es la que está provocando el agravamiento de la sequía. Para que tengamos una idea aproximada, señalar que la Unión Europea ha declarado a España como el país más árido del continente europeo. Hoy el 72% del territorio del país está valorado en situación de estrés hídrico, mientras que en Italia sólo lo es 26%.
Uno de los problemas que tenemos es que no se invierte en políticas hídricas. Debemos saber que por ejemplo en el año 2008 las pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua de las ciudades era del 24% ya en el año 2012 había subido al 26% y a fecha de hoy rondamos el 27%.
Nuestra agricultura consume aproximadamente el 80% del agua del país, sin embargo su valor económicamente representa solamente el 3,8% del PIB que traducido en dinero son 40.500 millones anuales.
Hemos de saber que en nuestro país conviven dos tipos de agricultura de regadío, la primera eficiente, que gasta el 10% del agua y genera el 90% del valor agrícola y la segunda que gasta el 90% del agua y sólo genera el 10% del valor agrario.
Hay en España unos cuatro millones de Ha de regadío. Según estudios recientes deberíamos bajar a los tres millones de Ha, pero invirtiendo en hacerlas más eficientes hídricamente y económicamente, con lo que conseguiríamos que a pesar de reducir la extensión del regadío tendrían un mayor valor económico y ahorraríamos muchísima agua.
Nada de esto se está haciendo y en cambio se sigue desarrollando la zona de riego. Veamos un ejemplo claro, el caso de Navarra. Entre los años 2000 y 2010 dejaron de funcionar 10.000 Ha de regadío porque no había agricultores y su rentabilidad era escasa. Se pone en funcionamiento el canal de Navarra como obra justificadora del pantano de Itoiz y se plantea un regadío nuevo de 35.000 Ha, muchas de las cuales están en manos de multinacionales, creándose solamente 200 puestos de trabajo y se está produciendo una subvención con el pago del agua.
La ley marco del agua de la Unión Europea obliga a que el coste real del agua sea pagado por el usuario, pero esto no se está haciendo. El coste que paga el agricultor/multinacional es de 0,13 euros el m3, pero el coste real del agua está en 0,5 euros el m3 cuando llega a la Navarra media ¿Quién paga este desfase de tarifa? La respuesta es clara, todos los ciudadanos con sus impuestos ¿Es esto sostenible social y económicamente? ¿Por qué debemos financiar el agua a las multinacionales?
Los presupuestos generales del Estado en su apartado de inversiones hídricas se han visto recortados en un 90% entre los años 2007-2016. El gasto en el mantenimiento se presupuestó 959 millones pero sólo se ejecutaron 611, es decir, no se gastaron el 40%. La disminución del gasto estatal en el mantenimiento de obras hidráulicas ha disminuido entre 2007-2016 en un 42%.
España invierte en infraestructuras hídricas un 54% menos de dinero que los principales países de la Unión Europea, cuando nuestras necesidades son muy superiores a la de estos países.
Apenas se mencionan las numerosas sanciones que se impone a nuestro país por sus incumplimientos en las políticas hídricas comunitarias, sirvan como ejemplo que en noviembre de 2016, se sancionó a España con 46,5 millones de euros por el incumplimiento en el tratamiento de las aguas residuales. Todavía hay 1,4 millones de españoles que carecen de depuración. España tiene abiertos noventa procedimientos por sus incumplimientos en las políticas hídricas.
Es sorprendente que los llamados partidos constitucionalistas defensores de la Constitución y de la Unión Europea se salten todas las leyes sobre la normativa Marco del agua de la Unión Europea, mientras que a los demás exigen un cumplimiento estricto de las leyes.
El crisis hídrica española es gravísima, pues si ya tenemos un problema increíble con el agua, con la actual política y el incumplimiento de las normativas del agua de la Unión Europea nos lleva al desastre. Hay que valorar muy positivamente las políticas reflejadas en las leyes de la Unión Europea, que es una de las pocas políticas que valora el bien común de los ciudadanos.
Fíjense el caos hídrico que tenemos en España:
- Todas las aguas residuales urbanas generadas debían estar ya totalmente depuradas y esto como hemos visto no sucede.
- La calidad del agua de nuestros ríos no cumplen mayoritariamente la normativa europea y además nos encontramos muy lejos de poderla cumplir.
- La Comunidad Europea subvencionó a España con más de 1.500 millones de euros para la instalación de desaladoras. El entonces ministro de Agricultura, el ínclito Miguel Arias Cañete y que actualmente es el responsable de ecología de la UE, se reía diciendo que las depuradoras españolas solamente funcionaban al 13% de su capacidad, mientras estábamos demandando agua. Inmediatamente la Unión Europea dejó en suspenso el apoyo financiero a la desalación en España.
- Actualmente, hay en nuestro país más de un millón de pozos ilegales de aguas subterráneas y se calcula que sacan tal cantidad de agua que nos darían de beber al país 1,3 veces. Están haciendo de forma ilegal un uso privado de un bien público como es el agua, sin coste económico alguno.
- Hay actualmente unos 425 campos de golf. El consumo de agua de un campo de golf con 18 hoyos supone el gasto de una ciudad de 60.000 habitantes. Gran parte de estos campos de golf están situados en la España árida, con lo que la crisis hídrica aumenta.
- Se pierde el 27% del agua de nuestras cañerías, mientras que en Europa solo supone el 12%.
- Un mismo producto industrial producido en Alemania, tiene un gasto de agua la mitad que el mismo producto en España. Hay que mejorar la eficiencia hídrica industrial.
Greenpeace protesta contra Rajoy con una enorme pancarta en plena Gran Vía de Madrid
"Lo que Rajoy nos dejó", reza el cartel. La ONG carga contra la política energética del Gobierno.
Greenpeace ha colgado este
viernes una enorme pancarta en la Gran Vía de Madrid en protesta contra
la política energética del Gobierno. "Lo que Rajoy nos dejó", reza el cartel que imita la película Lo que el viento se llevó, pero en este caso con el jefe del Ejecutivo y el ministro de Energía, Álvaro Nadal, como protagonistas.
Acción!!!! Seguimos!!! En la Gran Vía pidiendo al Gobierno un cambio en la política energética cambio climático https://t.co/0nJjVvgcX1 @EU2017EE#LoQueRajoyNosDejó pic.twitter.com/8xTKCeGxV1— Greenpeace España (@greenpeace_esp) 15 de diciembre de 2017
"Tras su drama 'El impuesto al sol', Mariano Rajoy y el ministro Nadal presentan 'Lo que Rajoy nos dejó', un film con mucho cambio climático y pocas renovables",
asegura la ONG en su pancarta, que también recoge un supuesto diálogo
entre los políticos, en los roles de Clark Gable y Vivien Leigh.
"A dios pongo por testigo que jamás volveré a cerrar
una central térmica", asegura el ministro según ha escrito la
organización, a lo que el presidente del Gobierno responde: "Francamente querido, el cambio climático me importa un bledo".
Con esta acción, Greenpeace pide al Gobierno que "represente a los intereses de las personas y del Planeta en el próximo Consejo Europeo de Energía",
que se celebrará la próxima semana. Dos horas y media después de
iniciar la protesta, un grupo de bomberos y de la Policía de Madrid bajó
a los activistas del edificio y retiró la pancarta.
Uruguay, Cultivos transgénicos: expansión e impactos sociales, ambientales y económicos a 20 años del primer evento
El libro (disponible en el sitio web de Redes) consta de cinco capítulos que detallan la situación actual de los cultivos transgénicos a nivel nacional y mundial, los impactos en la salud y en el ambiente, los impactos socioeconómicos, el peso de los derechos de propiedad intelectual y el camino que abre la agroecología.
Karin Nansen, presidenta de Redes, explicó que la publicación busca “aportar al debate [sobre] qué agricultura queremos para el futuro del país”. Enumeró que hay “derechos colectivos que se están viendo amenazados”, como el derecho a la salud –debido a la alta carga de agrotóxicos–, el derecho del productor a obtener su propia semilla –mencionó los maíces criollos contaminados con maíces transgénicos– y el derecho a la soberanía alimentaria, porque “perdemos el derecho a decir qué producir, cómo producir y cómo distribuimos”.
Las primeras variedades de soja transgénica fueron autorizadas en octubre de 1996. Galeano reconoció que los 20 años se cumplieron el año pasado, pero destacó que la demora en la elaboración del libro permitió incluir en el texto el debate actual, en que la industria presiona por aprobar nuevos eventos de maíz y soja transgénica. La intención de la industria es acompañada por el gobierno, aunque con la observación crítica de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, que ha pedido evaluar los nuevos eventos considerando las cargas de agroquímicos que se liberarán al ambiente y la contaminación de maíces criollos (algo que no es considerado actualmente a la hora de autorizar variedades). Hasta ahora se han aprobado cinco variedades de soja y diez de maíz; hay 1.067.000 hectáreas sembradas con soja transgénica (casi 10% del área agrícola) y 57.000 hectáreas con maíz transgénico.
Lo prometido es deuda
El libro reproduce la resolución del 2 de octubre de 1996 del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, cuando autorizó introducir al país soja transgénica con resistencia al glifosato, también conocida como soja RR (roundup ready), y detalla que, luego de Estados Unidos y Canadá, Argentina y Uruguay fueron los primeros países en aprobar la siembra de un cultivo transgénico. Galeano señaló que esa autorización se dio sin consultar a instituciones de salud y ambiente, sin evaluar los impactos que podría tener liberar un cultivo resistente al glifosato y sin prever un sistema de monitoreo de impactos posliberación del cultivo. Subrayó, además, que la soja no era un cultivo relevante para el país en aquellos años (en la zafra 1996-1997 se plantaron 7.600 hectáreas de soja).
El libro reproduce la respuesta dada en 1999 por Gonzalo Arocena, entonces titular de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA), en un pedido de informes hecho desde el Parlamento: “Por el momento, la producción de semillas transgénicas permite un uso menor de herbicidas e insecticidas así como restringir el uso de estos agrotóxicos a productos con ventajas de rápida degradación; en un futuro cercano los nuevos eventos podrán mejorar, por ejemplo, la calidad nutricional de los productos incluyendo aminoácidos fundamentales en la alimentación o proteínas que actúen como vacunas”, había dicho. En el libro, Galeano expresa: “No sabemos en qué se basó el director de la DGSA para hacer tales afirmaciones que parecen responder a un acto de fe en la tecnología”, y contrasta ese deseo con lo que ocurrió: la multiplicación, por siete, de la importación de glifosato, a un ritmo proporcional a la expansión de la soja. Agrega que 18 años después de los anuncios del ex director de la DGSA “no ha aparecido ningún cultivo transgénico que mejore la calidad nutricional, ni que produzca aminoácidos esenciales o vacunas”. “La expansión sojera se ha caracterizado por una intensificación en el uso del suelo agrícola, un mayor uso de herbicidas, un abandono de los sistemas de rotación de agricultura con pasturas, la implementación de sistemas de agricultura continua, además de la instalación de cultivos agrícolas en zonas con menor aptitud para la agricultura y mayor riesgo de erosión”, asegura.
Los primeros eventos de maíz transgénico se aprobaron en 2003 y 2004; fueron los maíces Bt, llamados así porque producen la proteína Bt, que es tóxica para las larvas de algunos lepidópteros (lagartas). Desde 2013 no se han aprobado nuevos eventos, pero el Gabinete Nacional de Bioseguridad –encargado desde 2008 de autorizar transgénicos– está trabajando para autorizar una variedad de soja resistente a dicamba (herbicida que combate variedades que ya se hicieron resistentes al glifosato) y maíz resistente al glifosato y al 2,4 D. “Si el glifosato es tóxico, el dicamba es mucho más tóxico; vamos a tener un millón y pico de hectáreas que van a ser rociadas con dicamba”, sin que se conozca el efecto, alertó Galeano. También advirtió por el efecto desconocido que puede provocar la liberación de toxinas Bt, porque, si bien antes se fumigaban los maíces con insecticida para combatir a la lagarta, “se hacía uso más racional” de la toxina. “Ahora están produciendo toxina todo el tiempo, tenemos una carga de toxina bacteriana como nunca antes la hubo, ¿qué efecto tiene?”, se preguntó, para dar la idea de que es, actualmente, un tema en discusión.
Cuestión de poder
Natalia Carrau, licenciada en Ciencia Política e integrante de Redes, escribió el capítulo de impactos económicos, que da cuenta de los “profundos impactos” del agronegocio sojero en Uruguay. Uno, fundamental, es la pérdida de productores familiares: entre 2000 y 2011 se perdieron 8.190 productores que tenían menos de 20 hectáreas y, en cambio, crecieron las explotaciones que tienen más de 1.000 hectáreas. Además de la desaparición de productores familiares, Carrau detalla que se dio una concentración de la tierra y un importante aumento de su valor (se multiplicó por nueve, mientras que el valor de arrendamientos se multiplicó por siete). Por otra parte, los capitales extranjeros tienen una mayor proporción: en 2000, 96,1% de los titulares de explotaciones agropecuarias eran uruguayos; en 2011 la proporción nacional cayó a 53,9% y creció exponencialmente (de 0,9% a 43%) la categoría de nacionalidad “no aplicable”, que incluye a las sociedades anónimas.
El libro da cuenta del proceso de financiarización de la agricultura, mediante el cual capitales financieros invierten en la agricultura, con exoneraciones fiscales e incentivos del país. La autora menciona la volatilidad de los capitales y detalla quiénes son los “nuevos agricultores”. Entre ellos, menciona el caso de la Union Agriculture Group (UAG) –capta fondos de inversión norteamericanos y europeos– que entre 2007 y 2015 pasó de manejar 8.000 hectáreas a controlar 181.000 hectáreas. Sin embargo, el negocio pasó a ser menos rentable: en 2016 la UAG se deshizo de casi la mitad de las tierras agrícolas; a fines de abril de 2017 se supo que tenía una deuda de 23,7 millones de dólares con el Banco República y que esa deuda había sido calificada como irrecuperable. Algo similar ocurría con tres bancos privados a los que les debe la UAG.
Cecilia Bianco, doctora en Sociología Rural e investigadora de la Universidad de la República, se refirió a los derechos de propiedad intelectual. Dijo que sacar al mercado un evento transgénico cuesta no menos de 1.000.000 de dólares y que para proteger esa inversión se crearon los derechos de propiedad intelectual. Uno de los mecanismos disponibles, impulsado por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, permite que las empresas que detentan patentes de semillas tengan derecho “a cobrar o a reclamar legalmente el pago en futuras semillas desarrolladas con base en esa secuencia patentada o plantadas en cualquier establecimiento”, explica el libro. En la presentación, Bianco dijo que los productores deben firmar un contrato en el que detallan cómo y cuándo utilizarán las semillas que compran, y al año siguiente, cuando obtienen la cosecha, hacen otro contrato en el que declaran cuántas destinarán a sembrar. Para eso deben pagar regalías. “La reserva de semilla ha sido una práctica de los agricultores desde siempre. El avance de los derechos de propiedad intelectual sobre los recursos genéticos vegetales atenta contra el derecho a disponer libremente de la semilla cosechada como un recurso propio”, advirtió.
URUGUAY
Fernando Pereira, en rueda de prensa, ayer, en el PIT CNT. Foto: Alesandro Maradei
Fernando Pereira, en rueda de prensa, ayer, en el PIT CNT. Foto: Alesandro Maradei
PIT-CNT propone otra marcha contra la violencia y un nuevo paro para febrero
El paro general parcial de ayer no será la única medida
propuesta por el PIT-CNT para fomentar la “reflexión” en la sociedad
sobre los hechos de violencia de las últimas semanas. El Secretariado
Ejecutivo de la central de trabajadores le propondrá a la Mesa
Representativa nacional del PIT- CNT realizar un paro general parcial,
de 9.00 a 13.00, en la tercera semana de febrero. También propondrá
impulsar en esa jornada una concentración en 18 de Julio y Ejido y una
marcha hasta la plaza Libertad, por la paz y en rechazo a la violencia.
Así lo informó ayer el presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, en una
conferencia de prensa tras una reunión extraordinaria del Secretariado
Ejecutivo, previa al paro que comenzaba a las 14.00. Además, adelantó
que conversarán con organizaciones sociales para que se plieguen a la
movilización, entre ellas la Federación de Estudiantes Universitarios
del Uruguay, la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por
Ayuda Mutua, la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y
Pensionistas del Uruguay, y organizaciones de derechos humanos y
religiosas.
“Esperamos contar con las más vastas organizaciones sociales vinculadas a los derechos humanos, al feminismo, a las distintas creencias religiosas, vinculadas a toda la sociedad, que sin exclusiones quieran participar en un llamado masivo a la construcción de una cultura de paz, de tolerancia, de diálogo, que no dirima las diferencias a través de la violencia sino a través de conversar, de entender la posición del otro”, señaló Pereira.
El presidente del PIT-CNT recordó que el año pasado hubo 33.000 denuncias por violencia de género y mencionó en especial las agresiones a las maestras, a los trabajadores rurales, y el caso del sindicalista asesinado en Rivera. Dijo que según los testimonios de los trabajadores del transporte, el homicida del trabajador “en varias oportunidades había dicho a otros sindicalistas que les iba a pasar por arriba con el camión o que les iba a disparar”. Pereira insistió en que hay “una especie de manija permanente” contra el movimiento sindical, y “esa manija termina generando odios que uno nunca sabe dónde terminan”. “Uruguay es un país donde la muerte de un sindicalista es muy rara, donde el asesinato de un político es muy raro, y deberíamos seguir viendo eso como muy raro, porque defender la democracia es defender toda la institucionalidad: la política, el Parlamento, el gobierno, los partidos de la oposición, las organizaciones de la sociedad civil y sindicales”, afirmó.
Pereira también se refirió a la violencia en el fútbol y comentó que los trabajadores policiales se han reunido con la dirigencia de la central para transmitirle “las cosas que padecen los días de partidos”.
Por otra parte, indicó que a la central le parece interesante la propuesta de la socióloga Teresa Herrera de crear un fondo para desarrollar iniciativas a favor de la paz y contra la violencia.
Sin comparación
Pereira cuestionó la intención de algunos productores rurales del litoral de cortar las rutas para generar desabastecimiento y sostuvo que estas acciones no tienen comparación con el paro realizado ayer por la central de trabajadores. “Atacar a la mayor industria [en referencia al turismo] en el momento en que construye más de 8% del PIB por una rentabilidad que dicen que no es suficiente, en un país que ha tenido altísima rentabilidad en el agro en la última década, no parece una medida razonable”, consideró.
La senadora nacionalista Graciela Bianchi escribió ayer en Twitter que el paro del PIT-CNT es “incomprensible”, entre otras razones, porque perjudica al turismo, “así como a los trabajadores uruguayos”, y le pidió a la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, que se refiriera al paro del PIT-CNT y que no sólo cuestionara a las gremiales rurales. Pereira consideró que la comparación es “un disparate”. “Este es un paro que termina en un rato, al final de la jornada. Si hay algo que es el PIT-CNT al tomar medidas, es responsable. A las dos de la tarde nosotros podríamos parar la energía eléctrica del país, pero usted va a prender la llave y le va a prender. Nosotros atendemos todas las emergencias en los hospitales, no se va a cortar la telefonía”, enumeró. En cambio, consideró que la medida planificada por los productores es “brutalmente dura” y “absolutamente desproporcionada”. Aseguró que quien pretenda compararlas no está analizando correctamente las medidas que toma la central sindical, que tiene una actitud “serena, responsable y madura”.
“Esperamos contar con las más vastas organizaciones sociales vinculadas a los derechos humanos, al feminismo, a las distintas creencias religiosas, vinculadas a toda la sociedad, que sin exclusiones quieran participar en un llamado masivo a la construcción de una cultura de paz, de tolerancia, de diálogo, que no dirima las diferencias a través de la violencia sino a través de conversar, de entender la posición del otro”, señaló Pereira.
El presidente del PIT-CNT recordó que el año pasado hubo 33.000 denuncias por violencia de género y mencionó en especial las agresiones a las maestras, a los trabajadores rurales, y el caso del sindicalista asesinado en Rivera. Dijo que según los testimonios de los trabajadores del transporte, el homicida del trabajador “en varias oportunidades había dicho a otros sindicalistas que les iba a pasar por arriba con el camión o que les iba a disparar”. Pereira insistió en que hay “una especie de manija permanente” contra el movimiento sindical, y “esa manija termina generando odios que uno nunca sabe dónde terminan”. “Uruguay es un país donde la muerte de un sindicalista es muy rara, donde el asesinato de un político es muy raro, y deberíamos seguir viendo eso como muy raro, porque defender la democracia es defender toda la institucionalidad: la política, el Parlamento, el gobierno, los partidos de la oposición, las organizaciones de la sociedad civil y sindicales”, afirmó.
Pereira también se refirió a la violencia en el fútbol y comentó que los trabajadores policiales se han reunido con la dirigencia de la central para transmitirle “las cosas que padecen los días de partidos”.
Por otra parte, indicó que a la central le parece interesante la propuesta de la socióloga Teresa Herrera de crear un fondo para desarrollar iniciativas a favor de la paz y contra la violencia.
Sin comparación
Pereira cuestionó la intención de algunos productores rurales del litoral de cortar las rutas para generar desabastecimiento y sostuvo que estas acciones no tienen comparación con el paro realizado ayer por la central de trabajadores. “Atacar a la mayor industria [en referencia al turismo] en el momento en que construye más de 8% del PIB por una rentabilidad que dicen que no es suficiente, en un país que ha tenido altísima rentabilidad en el agro en la última década, no parece una medida razonable”, consideró.
La senadora nacionalista Graciela Bianchi escribió ayer en Twitter que el paro del PIT-CNT es “incomprensible”, entre otras razones, porque perjudica al turismo, “así como a los trabajadores uruguayos”, y le pidió a la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, que se refiriera al paro del PIT-CNT y que no sólo cuestionara a las gremiales rurales. Pereira consideró que la comparación es “un disparate”. “Este es un paro que termina en un rato, al final de la jornada. Si hay algo que es el PIT-CNT al tomar medidas, es responsable. A las dos de la tarde nosotros podríamos parar la energía eléctrica del país, pero usted va a prender la llave y le va a prender. Nosotros atendemos todas las emergencias en los hospitales, no se va a cortar la telefonía”, enumeró. En cambio, consideró que la medida planificada por los productores es “brutalmente dura” y “absolutamente desproporcionada”. Aseguró que quien pretenda compararlas no está analizando correctamente las medidas que toma la central sindical, que tiene una actitud “serena, responsable y madura”.
El Pit-Cnt quiere reunión con Vázquez por salarios
10
Ene
ANTESALA DE LAS NEGOCIACIONES SALARIALES
La central evaluará nuevo paro en busca de consenso.
El 2018
será un año bisagra para el gobierno que deberá mediar en la mayor
negociación colectiva del segundo período de administración del
presidente Tabaré Vázquez. Se discutirá en 173 grupos y subgrupos de
Consejos de Salarios del sector privado y del sector público. A esto se
sumará una nueva discusión presupuestal. Ante este panorama, y previendo
todo lo que pueda ocurrir, el Pit-Cnt solicitará una reunión al
mandatario para los primeros días de marzo.
El
presidente de la central obrera informó a El País que la intención es
pedir un encuentro con el presidente para considerar aspectos generales
de las rondas de los Consejos Salariales. Es que el Pit-Cnt pretende
alcanzar un salario mínimo nacional de aproximadamente $ 16.000 a partir
del 1° de enero de 2019 (hoy se ubica en $ 13.430), así como encontrar
mecanismos para mejorar los sueldos más sumergidos para los que se
buscará la repetición de los incrementos diferenciales ya aplicados.
La
prioridad será entonces buscarle una solución a unos 400.000
trabajadores (rurales, domésticos, de empresas de limpieza, de empresas
de seguridad) del total de alrededor de 1,6 millones de activos, que
tienen salarios por debajo de los $ 20.000 nominales.
En
agosto del año pasado el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS),
Ernesto Murro dijo en una conferencia a la que asistió El País que este
año será el de mayor negociación colectiva de la historia y señaló que
se superará los 118 ámbitos de discusión de la ronda que finalizó en
diciembre de 2016. Murro dijo que “han disminuido los acuerdos
tripartitos porque el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de
Trabajo, establece determinados lineamientos, y cuando se superan, vota
en contra o se abstiene”.
Consenso.
El
Pit-Cnt reunirá a su Mesa Representativa durante los primeros días de
febrero para evaluar un nuevo paro general parcial con movilización por
la situación de violencia en la sociedad. Se buscará esta vez sí
alcanzar un consenso en la medida ya que hubo matices en la resolución
del paro general parcial desde las 14 horas que se cumplió ayer.
El
presidente de la central de trabajadores informó a El País que “se
analizará la posibilidad de realizar una movilización para la tercera
semana de febrero cuando la mayor parte de trabajadores ya estén en
actividad”. De esta manera, se buscará “construir una cultura de paz y
de no violencia para que sirva como condena social”. Pereira indicó que
“costó mucho ver cuál era la medida más adecuada que daba una respuesta
inmediata”. El dirigente sindical admitió que hubo quienes “diferían”
con la medida por la cantidad de horas que el paro debía durar.
Protocolo.
El Pit
no descarta diagramar un protocolo de acción para prevenir escenarios de
violencia en el ambiente laboral de todo el país. “Nos vamos a tener
que preparar, nosotros somos muy responsables con las medidas que
tomamos”, agregó Pereira.
El
asesinato de un taximetrista en las calles Trápani y Teniente Galeano,
así como el trágico desenlace de un incidente de tránsito en el que un
camionero fue ultimado a balazos por un colega, fueron los detonantes de
la medida de paralización dispuesta por la central obrera.
En el
primer caso, un menor de 14 años fue encontrado responsable del crimen.
La Justicia determinó que el adolescente sea internado en dependencias
del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). El
trabajador fue herido de bala y trasladado a la policlínica de Capitán
Tula, donde falleció pese al esfuerzo de los médicos. En el otro
episodio, la Justicia determinó prisión preventiva para el camionero que
mató de un disparo al sindicalista Marcelo Silvera, por un delito de
homicidio especialmente agravado. La fiscal Bettina Ramos indicó que el
asesinato se realizó con “brutal ferocidad” pero aclaró que el episodio
no está relacionado con ningún tema sindical, sino que se originó por un
problema de tránsito. El hecho ocurrió en la noche del martes pasado,
cuando Silvera “le recriminó una maniobra” al otro camionero, que no
estaba sindicalizado.
El
Ministerio de Trabajo ya condenó el crimen del trabajador del transporte
en Rivera. En un comunicado, la cartera manifestó “su más enérgico
rechazo a toda forma de violencia”. Nacional, Negociación Salarial,
Fernando Pereira, Pit-Cnt
“Nos dolió que maten a un dirigente sindical”
Pereira
consideró que la muerte de Marcelo Silvera, un dirigente sindical del
transporte de Rivera que fue asesinado por otro camionero “nos provoca
un gran dolor”. Agregó que “Uruguay es una país que no se caracteriza
por la muerte de dirigentes sindicales. Debemos preservar este país”,
dijo. Para Perei-ra “había elementos en el sindicato que demuestran que
el camionero ya había amenazado a otros, por ejemplo, amenazó con que
los iba a pasar por arriba”.
Destacan un buen nivel de acatamiento al paro
El
Pit-Cnt dijo que hubo un buen nivel de acatamiento al primer paro
general parcial del año dispuesto ayer desde las 14 horas. Varios
servicios fueron afectados por la medida. La Unión Nacional de Obreros y
Trabajadores del Transporte (Unott) realizó un paro en el transporte
interdepartamental durante 24 horas, medida que afectó los servicios
desde la terminal de ómnibus de Tres Cruces y también aquellos desde el
interior del país. Pero, por ejemplo, la empresa Copsa dispuso un
servicio de emergencia para las líneas desde y hacia el este del país.
Por su parte, las líneas urbanas y suburbanas se adhirieron a la medida
pero no realizaron paro. El sindicato del transporte de carga y los
taxis también pararon.
Por su
parte, la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) informó
que la banca oficial no atendió al público desde las 15 horas mientras
que la privada paró desde las 16. Por su parte, desde la Confederación
de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se informó que en
Administración Central y servicios descentralizados se paró desde las 14
y en Salud Pública desde las 12.
https://www.elpais.com.uy/infoTrabajadores del sector citrícola junto a Óscar Andrade, en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Foto: Federico Gutiérrez (archivo, febrero de 2017)
Mayoría de trabajadores de Caputto son “mujeres jefas de hogar”, lo que agrava deudas de liquidaciones y licencias, según sindicato del packing
La semana pasada unos 400 trabajadores jornaleros y del packing
de Citrícola Salteña SA (Caputto) y más de 1.000 cosecheros se
declararon en conflicto, tras no aceptar la propuesta de la empresa de
abonar las licencias en tres cuotas desde mayo. Además, la empresa debe
las liquidaciones a los cosecheros que ya terminaron la zafra, algunos a
fines de noviembre. Por primera vez, la firma se ve enfrentada a los
tres sindicatos en conjunto: el Sindicato de Trabajadores de Coraler
(Sitracor), que agrupa a los trabajadores del packing
(conocidos como “los de industria y comercio”); el Sindicato de
Trabajadores Citrícolas y Ramas Afines (Sitracitra), que nuclea a los
jornaleros o “rurales”; y el Sindicato Único de Cosecheros de Belén,
Salto y Constitución (Sucobesalco), todos parte de la Coordinadora de
Gremios del Citrus.
En diálogo con la diaria, la presidenta de Sitracor, Miriam Perdomo, explicó que la empresa aprovecha el momento en que terminó la zafra y no hay nadie trabajando para negarse a pagar en tiempo y forma. Además, evita que los sindicatos puedan “tomar medidas”. “El conflicto implica hacer prensa y hablar con la gente, porque lo único que no queda es decir las cosas como son. Las instancias en el Ministerio [de Trabajo y Seguridad Social] se agotaron todas. El ministerio dice: ‘¿Cómo una empresa puede hacer esto?’, pero también sostiene que no hay forma de obligar a una empresa a pagar”, dijo Perdomo.
Según la dirigente sindical, quieren pagar las licencias de 2016 de la misma forma que pagaron las de 2015, pero en realidad, “el año pasado se firmó un acuerdo en el ministerio” y la empresa lo incumplió: “No respetan algo que ellos mismos firmaron en el ministerio”.
Tampoco aceptaron “la contrapropuesta de entregar un vale de 6.500 pesos y pagar el resto en febrero o marzo”. Perdomo sostuvo que en el caso de los cosecheros, que provienen mayoritariamente de las localidades de Belén y Constitución, la citrícola “juega con que en esos pueblos no hay otro trabajo”.
Más exportaciones, más adeudos
Según publicó El País en abril, Citrícola Salteña SA tiene una deuda de alrededor de 30 millones de dólares con el Banco República (BROU), y la institución estatal la tiene calificada como una empresa de la categoría 5 (deudores incobrables, según la definición del Banco Central del Uruguay). En 2016, la empresa colocó 11 millones de dólares mediante la Bolsa de Valores de Montevideo en una emisión a diez años con pagos semestrales de 6% de interés anual.
Las garantías de esa emisión son tierras propiedad de la empresa, que tiene más de 2.600 hectáreas plantadas propias y 2.100 arrendadas. La emisión tenía como objetivo implementar un cambio de las variedades de cítricos que produce la citrícola para aumentar las exportaciones a Estados Unidos.
Según Perdomo, “la situación en la que está la empresa varió porque tiene que hacer un cambio varietal, pero este año se recuperaron y exportaron bastante más que el año pasado”. “Entonces, la excusa de que no hay dinero no la pueden usar, no sirve. Aparte, eso a la gente lisa y llanamente, no le importa, porque la gente trabajó, generó y necesita cobrar”, agregó.
La presidenta de Sitracor remarcó que la mayoría de los trabajadores de Caputto son mujeres jefas de hogar, lo que agrava la situación generada por los adeudos. También dijo que la empresa “se aprovecha de todo”, ya que “intentó mandar a gente al seguro de paro especial que consiguieron los trabajadores”, reclamando ante el Parlamento y el Poder Ejecutivo “sin haber pagado ni haber otorgado el goce de las licencias de 2016”, lo que fue denunciado por los sindicatos ante el Banco de Previsión Social, y “se pudo trancar”.
En julio del año pasado, Sitracor debió hacer un “trancazo” de la salida de contenedores para exportación por el atraso en el pago de los aguinaldos, conflicto que terminó con la intervención del MTSS y la firma de un acuerdo.
En tanto, después de la zafra de 2016, también hubo atraso en el pago de las liquidaciones a los cosecheros y los de Belén reclamaron al respecto, al igual que lo están haciendo este año. Sin embargo, en la zafra siguiente no fueron convocados a trabajar como forma de “castigo”, según había dicho en ese momento a la diaria la entonces presidenta de Sitracor Verónica Gómez: “Los contratistas [tercerizados] trajeron gente de Salto y de Constitución, porque la cosecha la hicieron igual, pero dejaron sin trabajo a los de Belén”.
En diálogo con la diaria, la presidenta de Sitracor, Miriam Perdomo, explicó que la empresa aprovecha el momento en que terminó la zafra y no hay nadie trabajando para negarse a pagar en tiempo y forma. Además, evita que los sindicatos puedan “tomar medidas”. “El conflicto implica hacer prensa y hablar con la gente, porque lo único que no queda es decir las cosas como son. Las instancias en el Ministerio [de Trabajo y Seguridad Social] se agotaron todas. El ministerio dice: ‘¿Cómo una empresa puede hacer esto?’, pero también sostiene que no hay forma de obligar a una empresa a pagar”, dijo Perdomo.
Según la dirigente sindical, quieren pagar las licencias de 2016 de la misma forma que pagaron las de 2015, pero en realidad, “el año pasado se firmó un acuerdo en el ministerio” y la empresa lo incumplió: “No respetan algo que ellos mismos firmaron en el ministerio”.
Tampoco aceptaron “la contrapropuesta de entregar un vale de 6.500 pesos y pagar el resto en febrero o marzo”. Perdomo sostuvo que en el caso de los cosecheros, que provienen mayoritariamente de las localidades de Belén y Constitución, la citrícola “juega con que en esos pueblos no hay otro trabajo”.
Más exportaciones, más adeudos
Según publicó El País en abril, Citrícola Salteña SA tiene una deuda de alrededor de 30 millones de dólares con el Banco República (BROU), y la institución estatal la tiene calificada como una empresa de la categoría 5 (deudores incobrables, según la definición del Banco Central del Uruguay). En 2016, la empresa colocó 11 millones de dólares mediante la Bolsa de Valores de Montevideo en una emisión a diez años con pagos semestrales de 6% de interés anual.
Las garantías de esa emisión son tierras propiedad de la empresa, que tiene más de 2.600 hectáreas plantadas propias y 2.100 arrendadas. La emisión tenía como objetivo implementar un cambio de las variedades de cítricos que produce la citrícola para aumentar las exportaciones a Estados Unidos.
Según Perdomo, “la situación en la que está la empresa varió porque tiene que hacer un cambio varietal, pero este año se recuperaron y exportaron bastante más que el año pasado”. “Entonces, la excusa de que no hay dinero no la pueden usar, no sirve. Aparte, eso a la gente lisa y llanamente, no le importa, porque la gente trabajó, generó y necesita cobrar”, agregó.
La presidenta de Sitracor remarcó que la mayoría de los trabajadores de Caputto son mujeres jefas de hogar, lo que agrava la situación generada por los adeudos. También dijo que la empresa “se aprovecha de todo”, ya que “intentó mandar a gente al seguro de paro especial que consiguieron los trabajadores”, reclamando ante el Parlamento y el Poder Ejecutivo “sin haber pagado ni haber otorgado el goce de las licencias de 2016”, lo que fue denunciado por los sindicatos ante el Banco de Previsión Social, y “se pudo trancar”.
En julio del año pasado, Sitracor debió hacer un “trancazo” de la salida de contenedores para exportación por el atraso en el pago de los aguinaldos, conflicto que terminó con la intervención del MTSS y la firma de un acuerdo.
En tanto, después de la zafra de 2016, también hubo atraso en el pago de las liquidaciones a los cosecheros y los de Belén reclamaron al respecto, al igual que lo están haciendo este año. Sin embargo, en la zafra siguiente no fueron convocados a trabajar como forma de “castigo”, según había dicho en ese momento a la diaria la entonces presidenta de Sitracor Verónica Gómez: “Los contratistas [tercerizados] trajeron gente de Salto y de Constitución, porque la cosecha la hicieron igual, pero dejaron sin trabajo a los de Belén”.
Conflicto sindical
Trabajadores de Canal 12 paran por un despido y en defensa de su “cooperativa”
El sindicato de trabajadores decidió realizar una asamblea con paro de actividades y sin guardia gremial este miércoles.
El conflicto se inició meses atrás. Los representantes de la empresa plantearon la posibilidad de terminar con la “cooperativa” de ADET. Se trata de una conquista de los trabajadores de Teledoce sobre mediados de los años 80, por la cual -entre otros beneficios- los trabajadores tienen la posibilidad de canalizar hasta un 25% de sus salarios por la cooperativa y adquirir productos en empresas del grupo empresarial con una bonificación de hasta el 35%. Esto implica un aumento de casi un 8,9% de los salarios, que sólo se efectiviza a partir de la compra.
La empresa alegó que dejar de la lado la “cooperativa” implicaría un ahorro de 192 dólares al año y se comprometía a que si Adet renunciaba a ese derecho no se otorgaría el aumento del 4% en enero al área gerencial previsto en el Consejo de Salarios. Adet se negó y se inició un proceso de debate en la interna de Teledoce. En ese contexto, la empresa pagó los aguinaldos sobre el filo del plazo legal (el 20 de diciembre a las 20:17 horas), aduciendo problemas de liquidez, cuando esta partida siempre se pagaba varios días antes.
El 27 de diciembre la empresa realizó una nueva propuesta a Adet: extraer de la “cooperativa” las compras de supermercado y farmacia. Esto significaría un ahorro de unos 120 mil dólares anuales. El gremio volvió a negarse, aduciendo que en el último año Teledoce vendió publicidad por unos 30 millones de dólares. A esto se le sumó la decisión de la empresa de despedir a un operador de vide tape, por lo que el gremio solicitó su reintegro y aprobó un cuarto intermedio para retomar las negociaciones.
En las últimas horas, Teledoce informó que mantenía la decisión de despedir al trabajador e insistir con renegociar el acuerdo de la “cooperativa”. Ante esto, Adet aprobó el paro de actividades sin guardia gremial para este miércoles. La postura del gremio se sustenta en que la “cooperativa” es un logro histórico de los trabajadores de Teledoce. “El miércoles hay paro en defensa de las conquistas de los trabajadores de los años 80, que resignaron un aumento salarial a cambio de la creación de la cooperativa”, dijo una fuente a este medio. Asimismo, recordaron que si Teledoce decide romper el vínculo con la “cooperativa” debe otorgar un aumento salarial de 4,2% a los trabajadores, según se desprende del último acuerdo en el Consejo de Salarios.
En este contexto, a la interna de Canal 12 existe molestia con la decisión de la empresa de romper el acuerdo con la “cooperativa”, cuando se prepara una megaproducción para la cobertura del Mundial Rusia 2018, que implicará el viaje de 23 periodistas y trabajadores al país europeo. En una carta enviada por el contador Eduardo Radio -gerente de Teledoce- a fines de 2017 se justificaba esa cobertura prevista para el Mundial pero establecía la necesidad de nuevos ajustes en la estructura del gasto.
En la misiva se señala que el último año no fue fácil para la empresa. “Vamos a ser muy prudentes y llegaremos al 2018 con una pesada carga que nos deja el 2017. Por un lado tenemos la esperanza puesta en el Mundial de Rusia, una apuesta muy alta que seguramente sabremos honrar, pero allí no está la salvación, es un negocio que termina cerrando en sí mismo. Es imposible que siendo un canal de aire no vayamos por más y mejor. La experiencia de Rio fue muy valiosa y subimos la vara. Rusia 2018 marcará un momento alto de nuestra programación pero son sólo 45 días”, dice el texto al que accedió Caras y Caretas Portal.
Pero al mismo tiempo se señala que existe un “panorama incierto”. “Algunos analistas hablando de un leve repunte en el correr del 2018 y ojalá que así sea. Mientras eso no ocurra, o no se refleje en mayor número de avisadores, tendremos que hacer varios sacrificios y buscar un importante rediseño, que logre que con iguales recursos, hagamos más”. “De cada uno de nosotros depende que salgamos sanos y salvos de esta tormenta que viene durando mucho más que lo que yo mismo pronostiqué el año pasado”, agrega la misiva.
Conflicto salarial
Gremio de actuarios: “Nuestra situación sigue incambiada”
El
presidente de Adaju, Diego Pardo, dijo que el Poder Ejecutivo no les
presentó ninguna propuesta de acuerdo transaccional, por lo que siguen
reivindicando el cumplimiento de la sentencia judicial a su favor.
La propuesta generó un intenso debate en la interna gremial entre aquellos que pretendían aceptarla y aquellos que se inclinaban por rechazarla e insistir con el cobro del total de la sentencia. Por este motivo, se decidió convocar a un plebiscito con voto secreto para definir una postura común. El miércoles 3, se conocieron los resultados: el SÍ obtuvo 1.470 votos (60%) contra los 1.018 votos por el NO. La decisión implicaba un primer paso (la aceptación de la oferta), pero no era una solución al conflicto, ya que para viabilizar el acuerdo transaccional se requiere la conformidad del 80% de todos los trabajadores judiciales -agremiados y no agremiados-.
Sin embargo, el conflicto en el Poder Judicial mantiene un aspecto sin resolver: los actuarios. La Asociación de Actuarios Judiciales del Uruguay (Adaju) no recibió en estos días ninguna oferta de acuerdo por parte del Poder Ejecutivo y mantiene la situación de conflicto. “En nuestro caso, la situación sigue incambiada”, afirmó el presidente de Adaju, Diego Pardo, a Caras y Caretas Portal.
Pardo explicó que los actuarios y los funcionarios judiciales trabajaron en forma coordinada durante todos estos años, lo que llevó a la presentación de una demanda civil conjunta, que culminó con la condena al Estado-Poder Judicial por daños y perjuicios. Por ese motivo fueron informados “de primera mano” sobre el reinicio de los contactos entre AFJU y el Poder Ejecutivo y de la solución -al menos parcial- que se alcanzó.
Sin embargo, el dirigente afirmó que los actuarios no fueron convocados a esas reuniones. “Los funcionarios se comunicaron con el Poder Ejecutivo a través del Pit-Cnt, pero nosotros no estamos en el Pit-Cnt. Los actuarios y funcionarios tenemos la misma sentencia. Ellos tuvieron diálogo con el Poder Ejecutivo y nosotros no; por ahora, en nuestro caso, no hay novedades”, insistió Pardo.
“Hoy en día somos el único gremio que no tiene una propuesta (del gobierno), por el momento tenemos otra cosa, que es nada mas ni nada menos, que una sentencia judicial, que es lo que más peso tiene. La situación es igual que en febrero de 2017 cuando se nos hizo una oferta (de acuerdo) y la rechazamos”, expresó Pardo.
El dirigente destacó que, el 22 de diciembre, se realizó una asamblea dónde se informó a todos los afiliados sobre la marcha del conflicto y la propuesta que se le presentó a los funcionarios. En esa reunión se pasó a un cuarto intermedio a la espera de saber que sucedía con el plebiscito de AFJU, pero sin ninguna medida aprobada para el reinicio de la actividad (“aunque eso no se descarta”). La idea del gremio es esperar que sucede. “Hace siete años que estamos en este conflicto, no tenemos porque apurarnos ahora, pero si reivindicar que se cumpla con la sentencia”, dijo Pardo.
Frenteamplistas independientes impulsan candidatura de Óscar Andrade
Lorena Nin, por ejemplo, salió junto con otros compañeros a pintar algunos muros con la consigna “Andrade 2019” en Montevideo, más concretamente por la zona de La Comercial y Reus al Norte. “Fue una cuestión espontánea, no hay un comando de campaña ni mucho menos. Somos gente de la vuelta que hemos militado con Óscar en diferentes ámbitos, y sabemos cuál es su forma de trabajar: sabemos que es un tipo honesto, preocupado, formado, con capacidad para hablarle a la gente. Y creemos que sería tremenda opción para el Frente Amplio [FA]”, explicó.
Lorena no pertenece a ningún sector frenteamplista; conoce a Andrade por su militancia en la Comisión de Discapacidad del PIT-CNT, principal impulsora del proyecto de ley de empleo para las personas con discapacidad, que tiene media sanción parlamentaria y espera ahora movimientos en la Cámara de Senadores. “Me parece que es un dirigente con una gran potencialidad, que el FA debería al menos tener en cuenta. Y lo nuestro no es más que eso: una expresión de apoyo a Óscar”, agregó la militante.
Andrade está al tanto de estos movimientos organizados por “compañeros sueltos”. “Pero no tengo demasiado para opinar. Sería una candidatura contra muchos prejuicios juntos: obrero de la construcción, militante sindical y comunista acumula mucha molde para romper. Demasiado”, opinó, consultado por la diaria. “Pero la libertad es libre y hay algunos puñados de compañeros que andan con esa idea”, se limitó a responder.
Viglietti, el trovador muerto por exceso de solidaridad
miércoles, 1 de noviembre de 2017
por Aram Aharonian
Daniel Viglietti montevideaneaba habitualmente, con su
guitarra-compañera y era fácil cruzarse con él por la calle, o
encontrárselo en cualquier café del centro. Lejos de cualquier prototipo
de artista exitoso, era popular, querido.
¿Quién era Viglietti? Él se autodefine: “Soy eso, una especie de
referencia de una etapa que se ha venido viviendo, con aciertos,
errores, desajustes, con emociones, con valentía, con miedos, una etapa
de hallazgos, de pérdidas… Seguimos buscando lo humano, eso que el Che
simbolizaba como el hombre nuevo lo seguimos buscando, aún cuando seamos
generacionalmente veteranos… Creo que no hay conciencia sin emoción”.
En realidad, decía, uno siempre se está componiendo, porque se está
pensando, soñando, sufriendo, respirando la porción de realidad que al
trovador le toca vivir, siempre se está como afinando ideas…Pero tampoco
creer que uno es una máquina de cantos políticos. Así como me nacen
canciones de opinión, me nacen otras sobre el paisaje, sobre el amor,
sobre seres entrañables, siempre desde un modo de concebir la vida.
Y hablaba de “una vida igualitaria, lo más parejita posible, sin
soberbia, sin codicia, defendiendo la alegría, como nos pedía nuestro
entrañable Mario (Benedetti); la ternura, el compañerismo. “Defendiendo
las arenas rochenses de Valizas al cantar El vals de la duna,
defendiendo el amor al cantar “Anaclara”, defendiendo la educación al
recordar a la maestra uruguaya desaparecida Elena Quinteros,
cuestionando la impunidad al cantar mi música para el poema de Circe
Maia "Otra voz canta".
Y “defendiendo nuestra cultura cuando abordamos a Violeta Parra o a
Atahualpa Yupanqui o a Mario Benedetti o a Eduardo Galeano, defendiendo
la libertad de pensamiento cuando evocamos al sacerdote colombiano
Camilo Torres que, en su momento, cambió la sotana por un fusil, o al
capitán Carlos Lamarca que cambió la puntería del suyo, defendiendo la
memoria de Salvador Allende, de Miguel Enríquez, de Víctor Jara en
Chile, como en mi país la de Raúl “Bebe” Sendic, o en el mundo la del
nuestroamericano que fue el argentino Ernesto Guevara”.
Quizá el lacónico título de la primera página de La Diaria lo expresa todo: Sólo digo compañero.
Muchos lo recuerdan por A desalambrar, un himno popular desde hace 50
años: “Ese verbo que inventé en 1966 es un símbolo que me nació del
Reglamento de Tierras que Artigas creó en 1813. Se trata, todavía hoy y
no solamente en Uruguay, de desalambrar los latifundios”. Y con
Viglietti llegamos a la conclusión –ron mediante, en Caracas- que ahora
había que desalambrar también los latifundios mediáticos.
“Permanece el latifundio, sobrevive, se realimenta, se redimensiona. El
yugo de la banca internacional nos sigue sometiendo, salvo rarísimas
excepciones como son los casos de Cuba y del proceso bolivariano, o una
experiencia altamente positiva como la de Bolivia con Evo Morales. Todos
esos elementos que permanecen hacen que la canción -en el caso mío-
tenga un eco y pueda encontrar nuevos oídos”, decía a principios de
octubre en Chile.
Seis décadas
Lo conocí hace 60 años, por su amistad entrañable y creativa con mi hermano Coriún. Quizá por eso se me hace difícil escribir. Recuerdo el estuche de su guitarra que antecedía a su enorme jopo mientras bajaba por la empinada Susviela, allá en El Prado, en el norte montevideano.
Dice La Diaria que “cuando cantaba no tenía edad. La memoria del cuerpo,
ejercitada en la escuela exquisita de Abel Carlevaro, lo despojaba de
los años y era cada vez el de siempre, como iluminado en integración
perfecta con la guitarra, como si aquel mechón de pelo joven le cayera
todavía sobre la frente.
Era parte de aquel renacer cultural uruguayo de los años 1960, junto a
Los Olimareños, a Alfredo Zitarrosa, al Sabalero (José Carvajal), el
payador Carlos Molina, y tantos otros, que –decía él- cantaban “a coro
sin saberlo [...].
Todos amantes de la libertad en el sentido más
profundo y menos manoseado del término; me gustaría decir libertarios”.
“Ojo: no estoy olvidando a los luchadores anónimos. Todos son una
especie de sujeto colectivo que impulsa a seguir”.
Recorrió medio mundo llevando su humildad y su solidaridad, su rebeldía y
esperanza, su excelsa guitarra y su canto. Compuso hitos como A
desalambrar, Canción para mi América, Declaración de amor a Nicaragua,
La Patria Vieja, Duerme Negrito, Canción para el hombre nuevo…
Nicolás Casullo comentaba, en setiembre de 1971, el recital en el Teatro
Ópera de una revolucionada Buenos Aires: “De pronto cientos de voces
cobijadas por las estrellitas del cielo raso: Lucha, lucha armada, viva
el Che Guevara…. De golpe: la toma del escenario, muchedumbre sobre las
tablas suben y suben. Solo dejan un pequeño círculo en el centro, vacío.
Iluminado, con tres micrófonos apuntándolo. Allí se ubica, recibido por
miles de palmas que aplauden, Daniel Viglietti”.
“El uruguayo cantará, sin ningún tipo de histrionismo ni histerismo. Le
cantará a Guevara, a Camilo Torres, a los estudiantes, a las
guerrilleras. Contará de los tupamaros sin nombrarlos, hablará del
Sendic, del chueco Maciel, dirá con música, con una guitarra pausada,
que crece, que desaparece, dirá con una letra, coherente en lo político e
ideológico, zonas de la epopeya de una liberación que se asume un
continente”, narraba en la revista Nuevo Hombre.
Cuando lo detuvieron en 1972, los estudiantes rodearon en una
manifestación relámpago la Jefatura de Policía y volantean una imagen
con dos manos y una leyenda que dice “en Jefartura se está torturando a
un patriota”, que obliga a las autoridades a visibilizarlo. Lo que
permite la protesta internacional y su posterior liberación y exilio.
La tarea más dura en su exilio francés, fue abastecerlo de jalea y licor
de pétalos de rosa negra, manufacturados por doña Victoria, la madre de
su amigo Coriún. A éste se le dio por morirse tres semanas antes que
Daniel, rompiendo seis décadas de amistad. El jueves último, lo recordó
cenando comida armenia con su compañera Lourdes (mexicana y para peor
psicoanalista) y Nairí, la hija de Coriún, extrañando a su propia hija,
Trilce, quien vive en París.
Nuestroamericano soy
Recordaba El Flaco que “en 1982 en la Nicaragua sandinista inicial, se me ocurrió el término “nuestroamericano” en la letra de mi canción Declaración de amor a Nicaragua; me nació de un sentimiento de siempre que nos viene de Bolívar, de Martí, del Che, del propio Artigas, la idea de la unidad latinoamericana. Pero con el tiempo me doy cuenta que esto no borra las identidades, en sus aspectos positivos y negativos, de cada una de nuestras patrias”.
Nuestroamericano soy
Recordaba El Flaco que “en 1982 en la Nicaragua sandinista inicial, se me ocurrió el término “nuestroamericano” en la letra de mi canción Declaración de amor a Nicaragua; me nació de un sentimiento de siempre que nos viene de Bolívar, de Martí, del Che, del propio Artigas, la idea de la unidad latinoamericana. Pero con el tiempo me doy cuenta que esto no borra las identidades, en sus aspectos positivos y negativos, de cada una de nuestras patrias”.
“Somos todos uno, pero cada una de nuestras historias es un mundo y
tiene sus coordenadas propias. Pienso que hay que lograr aunar toda esa
diversidad y los logros obtenidos”, remarcaba, grabadora en mano,
dispuesto para hacer su próxima entrevista.
Últimamente se había decidido mezclar temas de vieja y nueva cosecha
–“es una despedida en continuado”, me dijo a principios de octubre-,
como en su última presentación en Piriápolis, en Santiago de Chile, en
Vallehermoso, “un paseo por diferentes estilos de músicas, seres que
está prohibido olvidar, historias de amor y resistencia, algo de humor,
con canciones en su mayoría de mi autoría, que voy a elegir desde mis
comienzos en 1957 hasta este 2017, en que conmemoramos los cien años del
nacimiento de ‘la única violeta que nació de una parra’”.
Le gustaba estar al tanto de la realidad y le preocupaba mucho el
terrorismo mediático: “nos abarcan y nos manipulan en una hipnosis que
rompe conciencias, que adormece el sentido crítico. No es fácil ni es
habitual ejercitar la contralectura de lo que vemos, de lo que leemos,
de lo que escuchamos en esa suerte de nueva iglesia inquisidora que son
los medios. Las imágenes intentan dominar el imaginario colectivo, y
muchas veces lo consiguen. Y lo cultural es infiltrado por la seducción
de los mensajes del poder”.
“Si un día crece la rebelión popular, ahí está siempre latente la
amenaza de la represión, de encarcelar, torturar, y si la situación se
agrava, aplicar la receta de los misiles y las bombas, ahora muchas
veces en ataques anónimos desde los siniestros drones no tripulados. En
nuestro sur esto fue muy claro en los años de plomo, aunque sin la
guerra generalizada. Y hoy continúa este otro conflicto, la guerra
invisible, la de los medios… sin olvidar las de destrucción y las
desesperadas migraciones de tantas poblaciones, como en campos de
concentración móviles”, señalaba a principios de este octubre, 100 años
después del otro.
“Como mínimo son cinco las prioridades para un mundo mejor: la
alimentación, la vivienda, la salud, la educación y el trabajo: es un
buen resumen de la sed de estos tiempos. Como los cinco dedos de la mano
izquierda. En ese caso, de puño abierto”, le decía a periodistas
curiosos.
Elegí recordar dos anécdotas, una de 1971 y la otra de 2005.
La patria chueca
Nelson El Chueco Maciel, a quien la prensa sensacionalista montevideana llegó a bautizar como “el enemigo público número uno”, nació en Tacuarembó y recaló junto con su familia en los cantegriles del barrio Marconi, por Aparicio Saravia, en la periferia de Montevideo.
La patria chueca
Nelson El Chueco Maciel, a quien la prensa sensacionalista montevideana llegó a bautizar como “el enemigo público número uno”, nació en Tacuarembó y recaló junto con su familia en los cantegriles del barrio Marconi, por Aparicio Saravia, en la periferia de Montevideo.
Cantegril era una zona de más lujo en Punta del Este y el pueblo con ese
humor crítico que lo caracteriza, le aplicó a los lugares más pobres, a
las villas miseria, el término cantegril. “Y allí creció un muchacho
que venía del interior del Uruguay, en el proceso de migración
campo-ciudad, que se llamaba Nelson Maciel y le decían “Chueco”, porque
allá nombran así a los que caminan con los pies un poco hacia adentro”,
recuerda Viglietti.
“Este muchacho comenzó a hacer algunos asaltos para acercar comida a los
miembros del cantegril. Asaltó camiones de comestibles y bancos para
conseguir dinero para ayudar a los del cantegril y así se convirtió en
un símbolo creciente. Se le defendió mucho en el cantegril, hasta que un
día de 1971 fue capturado y asesinado dentro de una camioneta. Esto
despertó una enorme cantidad de sentimientos. Así yo hice la canción.
Tuve la oportunidad de cantarla incluso delante de la madre del propio
Chueco Maciel”.
Era época de persecución política, de medidas “prontas” de seguridad. En
ese 1971, el general Líber Seregni, líder del recién fundado Frente
Amplio, fue a visitar el comité de base que se había formado en el
cantegril, mientras Viglietti componía con mucho cuidado su canción,
para que no sirviera de excusa para alguna represión o prisión por
ejemplo por apología del delito. Por eso, el Chueco “aprieta el gatillo y
no quiere matar”.
Con Chávez, vía Alí Primera
Viglietti llegó por primera vez a Venezuela en 1974 para encontrarse con el cantautor Alí Primera. “Yo capté la autenticidad, profundidad, y el hecho de que no había que detenerse en dos o tres canciones para juzgar una obra. Cuando empecé a recorrer su obra, en la medida que lo conocí hablando de cosas políticas, ideológicas, en seguida me sentí cerca, amigo. Si alguien lo cuestionaba yo era de los que defendían”, explica, 40 años después de esos días de playa, cuando Viglietti dio algunos recitales en la aula magna de la Universidad Central de Venezuela.
Con Chávez, vía Alí Primera
Viglietti llegó por primera vez a Venezuela en 1974 para encontrarse con el cantautor Alí Primera. “Yo capté la autenticidad, profundidad, y el hecho de que no había que detenerse en dos o tres canciones para juzgar una obra. Cuando empecé a recorrer su obra, en la medida que lo conocí hablando de cosas políticas, ideológicas, en seguida me sentí cerca, amigo. Si alguien lo cuestionaba yo era de los que defendían”, explica, 40 años después de esos días de playa, cuando Viglietti dio algunos recitales en la aula magna de la Universidad Central de Venezuela.
En 1983, Daniel y Alí arriba de un avión de combate, sobrevolando el
cielo de Nicaragua junto a la chilena Isabel Parra, y el cura y poeta
sandinista, Ernesto Cardenal, cuatro años después de aquel ingreso
triunfal rojo y negro por las calles de Managua, de la victoria
revolucionaria. En cuartel de San Carlos, en la zona de frontera con
Costa Rica, Alí tomó su cuatro y cantó a un grupo de milicianos sobre
las luchas de ese país en revolución, que resistía contra una guerra
dirigida desde Estados Unidos.
Ese recuerdo lo llevó de regreso a Venezuela, cuando se conmemoró un
aniversario de su muerte, y se lo participó en 2005 al presidente Hugo
Chávez, cuando lo conoció, frente a frente, guitarra en mano y asado y
vino adelante, en los quinchos del Pepe Mujica. “Alí Primera es la banda
sonora del chavismo”, me comentó entonces. Estaba la larga mesa en U,
con ministros, ex guerrilleros, dirigentes, trabajadores, disfrutando
del asado y la presencia del “comandante”, y venezolanos y uruguayos
intercambian opiniones y tarjetas. Chávez ya había anticipado que iba a
estar un ratito, y que quería descansar.
De repente, con el postre ya servido y el vino mermado, aparece un flaco
melenudo con una guitarra, sentado delante de Chávez, los embajadores
Jerónimo Cardoso y María Urbaneja y otros homenajeantes, tocando unos
acordes, en espera del silencio. Chávez miraba con cara de “no entiendo
nada”, hasta que –como si hubiera un protocolo preestablecido – se fue
haciendo silencio en la concurrida sala.
Obvio: ni un micrófono, ni una cámara de video, ni un grabador. Apenas
tenedores y cuchillos. Hubo que explicarle silenciosamente a Chávez
quién era ese señor tan serio que insistía con su guitarra. La segunda
canción fue una de Alí Primera ("Techos de Cartón", si no recuerdo mal) y
a Chávez se le fue enseguida el cansancio y terminó cantando las coplas
de Florentino y el diablo.
Numerosas veces Viglietti visitó, desde entonces, Venezuela. Siempre
solidario, siempre presente. Siempre buscando material para sus
audiciones de radio y televisión. Y su último mensaje a Chávez fue: "Los
combates de la vida son tantos, tantos y tantos, por ellos canto".
“Mi deseo de cantar de nuevo en Venezuela, Cuba, Chile, Ecuador,
Colombia, Bolivia, Perú, El Salvador, siempre es fuerte, pero se pospone
por razones de organización, de producción, o porque no hay eventos que
hayan requerido de mi solidaridad. Siempre ando navegando a dos aguas;
la de la solidaridad y la de mantenerme con mi trabajo. Es evidente que
no formo parte del show business... Más de la mitad de mis actuaciones
son por causas solidarias”, recapitulaba dos semanas atrás.
Ya no habrá más A dos voces con Benedetti, ni actuaciones donde la
solidaridad lo reclamara. Todos saben que El Flaco murió de exceso de
solidaridad, a las 78 años, en la misma Montevideo, cuando "La
Cumparsita" cumplía cien años. Pero la ciudad no era la misma: ya no
estaban Benedetti ni Galeano, hacía mucho que se habían ido Zitarrosa,
El Sabalero, Capagorry, Carlitos Molina, Lazaroff. Y reciencito nomás,
se fue Coriún…
Aram Aharonian
EN REFUNDACIÒN COMUNISTA DE URUGUAY
Aram Aharonian