viernes, 12 de enero de 2018

Crece pobreza en América Latina, afecta al 30,7% de la población // El origen de la Revolución Cubana por CLAUDIA KOROL // 'Fuego y furia' : Las 10 revelaciones del libro que enfurece a Trump // 'Justicia oscura': Investigadores de EE.UU. obtendrían pruebas criminales de manera ilegal // Trump: Bannon, exasesor de Trump, expulsado del medio ultra que dirigía tras criticar al presidente // El fascismo del 'gurú' de Trump, en seis frases // EEUU e Israel abandonan la Unesco // EEUU abandona el Pacto Mundial de la ONU sobre Migración y Refugiados // CATALUNYA-Estado español: Todo en el aire a una semana de la constitución del Parlament // Investidura en Catalunya: El PP, entre la espada y la pared en su estrategia con Puigdemont // URUGUAY: Unión Ferroviaria tilda a Rossi de "hipócrita y mentiroso", tras sus declaraciones sobre AFE // Trabajadores de Citrícola Salteña SA (Caputto) en conflicto

Crece pobreza en América Latina, afecta al 30,7% de la población

Así, de 168 millones de personas en situación de pobreza en el año 2014 se pasó en 2015 a 178 millones para llegar en 2016 a 186 millones de habitantes de la región en esa condición. La pobreza extrema subió del 8,2% en 2014 (48 millones de personas) al 10% en 2016 (61 millones).
|CUBADEBATE

La secretaria ejecutiva de la (CEPAL) Alicia Bárcena Ibarra habla hoy, miércoles 20 de diciembre de 2017, durante la presentación del informe "Panorama Social de América Latina 2017" en la Ciudad de México (México). La pobreza aumentó en América Latina durante 2016, alcanzando el 30,7 % de la población regional -unos 186 millones de personas- y después de una década de reducción en la mayoría de países, alertó hoy la Cepal. En la presentación del informe "Panorama Social de América Latina 2017" en la Ciudad de México, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, señaló que en 2016 el número de personas en la pobreza llegó a 186 millones, incluyendo 61 millones en situación de pobreza extrema. EFE/Mario Guzmán
Alicia Bárcena confirmó que la pobreza aumentó en América Latina afectando al 30.7% de la población regional, unos 186 millones de personas, después de una década de reducción en la mayoría de países. Foto: Mario Guzmán/ EFE.
Los niveles de pobreza y de indigencia aumentaron en Latinoamérica después de más de una década de reducción en la mayoría de los países, reveló hoy el Panorama Social de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal).
Así, de 168 millones de personas en situación de pobreza en el año 2014 se pasó en 2015 a 178 millones para llegar en 2016 a 186 millones de habitantes de la región en esa condición.
La pobreza extrema subió del 8,2% en 2014 (48 millones de personas) al 10% en 2016 (61 millones).
Pese a este retroceso, el documento destacó que entre 2002 y 2016, la región fue capaz de disminuir la pobreza en 15,2 puntos porcentuales, como también decreció en el mismo periodo la desigualdad de ingresos.
La pobreza, no obstante, sigue teniendo rostro de niños y mujeres pues afecta al 46,7% de los niños y adolescentes entre 0 y 14 años mientras la pobreza extrema al 17%.
En uno de los principales documentos de la Cepal, cuyo lanzamiento se realizó en México, hay un completo análisis de los sistemas de pensiones, que han cobrado mayor importancia para la garantía de derechos en la vejez en un contexto de cambios demográficos acelerados.
La pobreza, no obstante, sigue teniendo rostro de niños y mujeres en América Latina. Foto: UNICEF.
La pobreza, no obstante, sigue teniendo rostro de niños y mujeres en América Latina. Foto: UNICEF.
(Con información de ANSA)

La pobreza aumentó en 2016 en América Latina al 30,7% de su población

Publicado el 22 Diciembre 2017 Escrito por El Clarín de Chile
Los niveles de pobreza y pobreza extrema aumentaron en América Latina como promedio regional en 2015 y 2016, después de más de una década de reducción en la mayoría de los países, mientras que en 2017 se mantendrían estables.
Así lo informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar en ciudad de México el Panorama Social de América Latina 2017 por la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena.
El Informe sostiene que en 2014, 28,5% de la población de la región se encontraba en situación de pobreza (168 millones de personas), porcentaje que aumentó a 29,8% en 2015 (178 millones) y a 30,7% en 2016 (186 millones de personas). La pobreza extrema, en tanto, pasó del 8,2% en 2014 (48 millones de personas) al 10% en 2016 (61 millones de personas).
Pese a estas cifras, una perspectiva de mediano plazo arroja un balance positivo en materia de reducción de la pobreza, ya que esta se redujo 15,2 puntos porcentuales entre 2002 y 2016, plantea el informe 
La desigualdad de ingresos también se redujo entre 2002 y 2016, aunque el ritmo de caída ha disminuido en los últimos años. El coeficiente de Gini (donde 0 representa ausencia de desigualdad y 1 desigualdad máxima) pasó de 0,538 en 2002 a 0,467 en 2016.
Alicia Bácena sostuvo que “la experiencia reciente nos indica que el aumento de los ingresos en los hogares de menores recursos ha sido imprescindible para la reducción tanto de la pobreza como de la desigualdad de ingresos. Y a ese crecimiento han contribuido decisivamente las políticas distributivas y redistributivas de los países, como reformas tributarias, salarios mínimos, pensiones y transferencias vinculadas a las estrategias de reducción de la pobreza y a la expansión de los sistemas de protección social”.
Por ello, “el llamado es a fortalecer las políticas laborales y de protección social, más aún en períodos de bajo crecimiento económico, y a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a partir de un cambio estructural progresivo”, añadió la alta funcionaria de las Naciones Unidas, quien aclaró que, debido a la actualización de la metodología para estimar la pobreza por ingresos en la región, los valores incluidos en el informe actualizan los presentados en ediciones anteriores desde 2002 a la fecha para contar, como es tradición de la CEPAL, con un examen comparable del fenómeno en el largo plazo, añadió la Secretaria Ejecutiva.
El próximo año, se publicará un informe detallado de dicha metodología y las cifras por país una vez concluidas las consultas técnicas con ellos.
El Panorama Social 2017 muestra que la incidencia de la pobreza y de la pobreza extrema es más elevada entre niños y niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y la población que reside en áreas rurales. 
En 2016, la pobreza afectaba al 46,7% de los niños y adolescentes entre 0 y 14 años y la extrema pobreza al 17%. En el caso de los jóvenes de 15 a 29 años esas cifras eran de 31,1% y 9,5%, respectivamente.
El informe publicado por la CEPAL también analiza la evolución y los desafíos de los sistemas de pensiones, que son fundamentales para la garantía de los derechos a la seguridad social y a la protección social de la región en un contexto de cambios demográficos acelerados.
Se estima que en 2040 las personas de 60 años y más superarán a las de 0 a 14, y que la población de 80 años y más aumentará casi 20 millones para esa fecha. También se observa una tendencia a la feminización de la población adulta mayor.
Según el documento, entre 2000 y 2014 se amplió la base contributiva de los sistemas de pensiones en América Latina: el porcentaje de la población económicamente activa que cotiza en un sistema de pensiones pasó de 36,9% a 47,8%.
Esto equivale a la incorporación de casi 60 millones de personas a los sistemas contributivos y está asociado a la evolución positiva de los mercados laborales en el período (especialmente a la disminución del desempleo y el aumento de los niveles de ocupación, formalización e ingresos laborales), así como a la implementación de estrategias para ampliar la cobertura de los sistemas de previsión social en algunos países.
Pese a ello, se estima que 142 millones de personas económicamente activas aún no están cubiertas. La proporción de trabajadores que continúa desprotegida es más elevada en las zonas rurales, entre las personas con menos escolaridad y en los sectores de menor productividad.
Entre 2002 y 2015 el porcentaje de la población de América Latina de 65 años y más que recibía algún tipo de pensión (tanto contributiva como no contributiva) también aumentó, pasando del 53,6% al 70,8%.
La cobertura creció considerablemente en el grupo de menores ingresos (30 puntos porcentuales) y en las áreas rurales (33 puntos porcentuales), lo que se explica principalmente por la expansión de las pensiones no contributivas, cuya cobertura entre el 2000 y 2015 aumentó en 20 puntos porcentuales.
Pese a ese avance, 29% de la población de 65 años y más no recibía ningún tipo de pensión en 2015.
Además, persisten grandes desafíos relacionados a la suficiencia de las prestaciones recibidas. Aunque el monto promedio de las pensiones aumentó a una tasa promedio anual de 2,1% entre 2002 y 2015, en este último año el 36% de los perceptores de pensiones recibía montos iguales o inferiores a dos líneas de pobreza, alerta el organismo. 
En casi todos los países, las mujeres en edad de retiro tienen menores niveles de cobertura en los sistemas de pensiones, y las brechas de montos en las prestaciones que reciben superan los 20 puntos porcentuales en 10 de 17 países analizados, pudiendo alcanzar los 40 puntos porcentuales.
“El diseño de los sistemas de pensiones es clave para la igualdad de género”, plantea el organismo regional, considerando que actualmente más de la mitad de las mujeres latinoamericanas ocupadas está en sectores de baja productividad y de ellas solamente 1 de cada 5 están afiliadas o cotizan.
De acuerdo con el estudio, 11 países de América Latina realizaron reformas estructurales a los sistemas de pensiones entre 1981 y 2008. El resultado fue la creación de cuatro modelos, que sustituyeron o complementaron el tradicional sistema de reparto a través de la capitalización individual.
En tanto, las 14 reformas paramétricas y 3 reformas estructurales implementadas entre 2008 y 2017 evidencian una nueva tendencia, con un denominador común: avanzan en el desarrollo de mecanismos de solidaridad y, en la mayoría de ellas, aumenta la participación del Estado, tanto en la administración como en el financiamiento de los sistemas. El mayor desafío, indica la CEPAL, es equilibrar una cobertura adecuada, la suficiencia en las prestaciones y la sostenibilidad financiera.
El estudio concluye afirmando que la consolidación de sistemas de pensiones universales, solidarios y sostenibles es un objetivo posible y necesario en un pacto social para el desarrollo con igualdad.


Infogad bild 1

Armando Hart

El origen de la Revolución Cubana

Infogad bild 1
FIDEL Castro y Armando Hart (1960).
por CLAUDIA KOROL
El pasado 26 de noviembre falleció en La Habana, Armando Hart Dávalos, un intelectual martiano que fue parte de la gesta misma de la Revolución Cubana. Hart fue uno de los fundadores del Movimiento 26 de Julio. Participó activamente en el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba, en apoyo al desembarco del yate Granma, junto a Frank País, Haydée Santamaría, Vilma Espín y otros compañeros y compañeras. Junto a Frank País fue uno de los organizadores del Movimiento 26 de Julio en el llano y fue coordinador nacional del Movimiento.

Fue apresado en 1958, hasta el derrocamiento de la tiranía. Al triunfo de la revolución, fue designado ministro de Educación, cargo que ocupó hasta 1965. Dirigió la Campaña de Alfabetización, y fue artífice de la obra educativa de la revolución cubana. También fue ministro de Cultura desde la constitución de ese organismo, en 1976, hasta 1997, cuando asumió como director de la Oficina del Programa Martiano. Fue miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba desde su constitución y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde su constitución, en 1976.

En una visita a Argentina, sostuvimos este diálogo con Hart. Queremos reeditarlo en este 59 aniversario de la Revolución Cubana, para recordar al compañero y para analizar con él el aporte de José Martí al pensamiento latinoamericano.

¿Cómo se incorporó a la lucha revolucionaria?
Para mí todo empezó por una cuestión ética y moral. En los años 50 estaba en la universidad. Había mucha corrupción en el gobierno y un movimiento fuerte de oposición a esa corrupción. Teníamos un lema que decía ‘Vergüenza contra dinero’, y un partido (el Ortodoxo) que fue muy popular, denunciaba a los corruptos, con un líder nacional, Eduardo Chibás. En un momento, Chibás hizo acusaciones contra unas personas, diciendo que tenía pruebas, pero no lo pudo probar. El pueblo se sintió un poco engañado. Entonces él, un hombre honrado, fue a la radio y dijo: ‘No he podido probarlo, pero es verdad’, y dijo que quería dar su último aldabonazo. Se disparó un tiro y se mató.

Eso creó un movimiento de oposición más fuerte todavía. Creció la influencia de ese partido, que era -para decirlo con un lenguaje que se pueda entender en América Latina- un partido de frente único, ya que ahí había gente llamada de derecha, de Izquierda, de centroizquierda. Ahí estaba Fidel Castro, y ahí estábamos nosotros, como juventud, luchando contra la corrupción y buscando la justicia. Después vino Batista y dio un golpe de Estado. Quebró la ley y la Constitución progresista. Entonces los estudiantes de derecho nos incorporamos a la lucha contra la corrupción y por la legalidad. Son dos elementos principales que están en la raíz de nuestra revolución. No se conocerá la génesis de la revolución cubana, y la razón de su creciente fuerza, si no se sabe que comenzó luchando contra la corrupción y por la legalidad, dos principios que creo son válidos para cualquier país.

Como Batista había dado un golpe de Estado y violentado la ley, teníamos derecho a insurreccionarnos. Incluso la Constitución existente en ese momento aprobaba la resistencia contra un gobierno despótico. Lo hicimos en nombre de la legalidad y contra la inmoralidad.

En ese proceso fuimos profundizando nuestras ideas. Yo estudié derecho, ciencias políticas, la teoría del Estado; y me fui inclinando a un pensamiento social avanzado, socialista. Teníamos una raíz martiana muy profunda. Nuestros antecedentes están en Martí, en la lucha antiimperialista de América Latina.

En Cuba, un joven que buscara en esa época acercarse a las ideas socialistas sabía lo que pasó en la Revolución de Octubre, Lenin, y demás. Yo tenía grandes reproches y prejuicios contra el socialismo existente en la URSS. No era antisocialista o anticomunista, era antiestalinista, un feroz antiestalinista. Teníamos ideas socialistas que extraíamos de los libros y de una universidad que no era comunista, pero que transmitía las ideas marxistas en algunas de sus clases. Un joven que quería ser socialista en esos años 50, se inclinaba a buscar la historia de las ideas socialistas en Cuba; y la historia de las ideas socialistas en Cuba tuvo una virtud que no ocurrió en otros pueblos de América. Las ideas socialistas en el siglo XX cubano no se colocaron en contradicción con la cultura cubana del siglo XIX, con Martí. Yo estuve estudiando la historia de las ideas socialista en América Latina, y el único país donde no hubo un antagonismo entre las ideas socialistas y el siglo XIX fue en Cuba. Pudo haber otros errores, pero nunca se pusieron en contradicción las ideas socialistas con las ideas de Martí.

Fui llegando así a una comprensión más socialista, en el sentido teórico, en el sentido de las aspiraciones. En el inicio de la Revolución estaba buscando a Lenin, buscando figuras de la revolución que no fueran del estalinismo. Pero siempre con el fondo de las ideas de América Latina.

En el 59, había salido de la cárcel, e inmediatamente fui ministro de Educación de la Revolución. En noviembre de 1959, en el Consejo de Ministros, cuando en Cuba todavía no se había proclamado el socialismo -Fidel estaba manejando esa situación, Fidel tenía una idea y una formación socialista, pero en la Revolución había mucha gente conservadora- dije algo, de lo que no me arrepiento, aunque en ese momento parecía un poco imprudente. Dije: ‘El problema es que hay que entender que Fidel está tratando de hacer una Revolución socialista, desde la tradición latinoamericana martiana’. Varios se enojaron, hasta el propio Fidel se sintió preocupado, porque Fidel no quería en ese momento, por razones políticas, hablar así. Pero esto es lo que ha sido. Es importante entender que nosotros llegamos al socialismo por la vía de la ética y de la cultura latinoamericana”.
CULTURA LATINOAMERICANA

¿Qué ecos de la cultura latinoamericana tuvieron mayor impacto en su formación juvenil?
“Una de las mayores influencias que tuve como joven es la Reforma Universitaria de Córdoba, de 1918, y José Ingenieros. Todavía me acuerdo literalmente del comienzo del libro El Hombre Mediocre. José Ingenieros, Aníbal Ponce, Mariátegui, Estas ideas fueron llegando a Cuba en los años 20, y le llegaron a Julio Antonio Mella. Mella empezó propugnando reformas académicas y después se convenció de que no se podían hacer reformas académicas sin hacer la revolución social. Fundó el Partido Comunista, la Liga Antiimperialista, y fue uno de los fundadores del movimiento comunista latinoamericano. En esta corriente antiimperialista está también Sandino, aunque no se proclamara socialista. Influyó también la revolución mexicana. Nos influía la revolución latinoamericana.

Nos influyó también, la guerra civil española. En España pelearon muchos cubanos. El Partido Comunista de Cuba llevó muchos cubanos, más de mil, a pelear en la guerra civil contra el franquismo. Esas ideas nos fueron permeando. Así nos hicimos socialistas. Esa es la razón por la cual yo me hice socialista. Me hice socialista por la vía latinoamericana. No me hice socialista por la vía europea. Respeto la tradición europea y ¿qué le aconsejo a mis hijos y a mis nietos? Hay una vieja institución jurídica, del derecho romano, que dice que se puede aceptar una herencia a beneficio de inventario, para no cargar con la deuda. Les digo a mis hijos y nietos, que hereden la tradición socialista del siglo XX a beneficio de inventario. Y el inventario lo tenemos que hacer a través del pensamiento de hombres como Mariátegui, como Fidel, de hombres como el Che. Así me hice socialista, así empecé yo, y estoy convencido de estas ideas desde hace casi medio siglo”.

¿En qué momento se vinculó a Fidel?
“Cuando se produce el golpe de Estado de Batista, en 1952, los estudiantes nos levantamos airados contra él. En esa época Fidel era un poco mayor, estaba aspirando a diputado por el Partido Ortodoxo, y entonces hizo una denuncia legal contra Batista en los tribunales.

Había mucha inquietud. Se estaba buscando un líder, un dirigente. Cuando se produce el Moncada, Fidel se convierte en el dirigente. Influido por el asalto al Moncada, me incorporé con otros compañeros. El Moncada fue un hecho conmocionante para la juventud y la sociedad. Yo estaba en un Movimiento Nacional Revolucionario con gente joven, intelectuales. El hombre para dirigir una revolución era Fidel. Me incorporé al núcleo inicial de la dirección del Movimiento 26 de Julio que dejó Fidel constituido en Cuba, a mediados de 1955. Así me incorporé y me uní a Fidel hasta hoy, y desde luego me siento muy feliz de haber tenido esa fidelidad”.
LUCHA REVOLUCIONARIA

¿Cómo fueron los primeros tiempos de lucha revolucionaria?
“Yo estuve trabajando en las ciudades. Estuvimos preparando un alzamiento con Frank País en Santiago de Cuba. Nos alzamos en noviembre de 1956 en apoyo del Granma. Se pensaba que podía coincidir. Pero el Granma se demoró y llegó algunos días después. Nos alzamos en Santiago de Cuba, después fuimos a la Sierra, estuvimos en la lucha clandestina. Más adelante, me nombraron coordinador del Movimiento 26 de julio en ‘el llano’. Trabajamos en Santiago, nos movíamos por la isla, íbamos para la Sierra, bajábamos. En uno de esos viajes, a principios del 58, me tomaron preso. Estuve preso el año 58 completo, hasta que triunfó la revolución”.


¿Cuándo conoció al Che?
“Al Che lo conocí en febrero del 57, cuando fui con el periodista norteamericano Herbert Matthews a la Sierra. Pero la primera vez que oí hablar del Che fue al compañero Ñico López, Ñico era un gran agitador, un autodidacta, un hombre muy humilde. Sin una preparación académica pero muy instruido, muy sencillo, que ya tenía una idea comunista, una formación. Me dijo: ‘Conocí en Guatemala a un médico argentino que es un marxista, y quiero presentárselo a Fidel’. Me empezó a hablar del Che. Después cuando el Che fue a México, se unió a Fidel. Se incorporó en una conversación. Sabes que el Che era un hombre analítico, no era un hombre de acciones intempestivas, era un hombre crítico. Fidel lo captó en una conversación, y esos dos hombres se unieron para siempre en la historia. Es una cosa interesante... Después el Che se fue convirtiendo -en la lucha guerrillera- en una leyenda. Luego fue uno de los líderes principales de la Revolución. Ahora voy a decir una cosa sobre la que tenemos que reflexionar. Yo preguntaría cuáles casos hay en la historia mundial, de personas no nacidas en un territorio dado, que hayan ascendido a la escala que ascendió el Che, en el respeto del pueblo cubano.

Nosotros tenemos un antecedente, que es Máximo Gómez, él nació en República Dominicana, y también ascendió al triunfo de la República. Fíjense que en todas las constituciones se dice que el presidente tiene que haber nacido en el país, y en nuestra Constitución hicieron un párrafo exceptuando a Máximo Gómez, para que pudiera ser presidente. Nosotros hicimos lo mismo con el Che en la primera ley fundamental. Escribimos que el Che tenía derecho a ser presidente. No era que iba a ser presidente, no era ésa la idea, pero era un problema de principios y lo pusimos en la Constitución. Nuestra vocación internacionalista es muy grande y está enraizada. Es la vocación de vincularnos a los pueblos de América”.
PENSAMIENTO Y CULTURA

¿Cómo analiza la vitalidad de los aportes del pensamiento latinoamericano a la cultura universal?
“Creo que en los últimos 50 años los movimientos de ideas más importantes del mundo occidental nacieron en América Latina. Uno es la visión del Che y de Fidel sobre el socialismo, que es una versión latinoamericana. Otro es lo real maravilloso, esta gran concepción no dogmática del arte. Otro es la Teología de la Liberación. Y un cuarto movimiento es el de los educadores populares, un gran movimiento que puede aportar mucho.

Yo no soy teólogo, pero creo que la Teología de la Liberación tiene que ser examinada por todo el que tenga formación cristiana. Nosotros situamos a Cristo como elemento humano. Hay que preguntarse también desde el punto de vista científico por qué el cristianismo sobrevivió de esta manera. Yo creo que los marxistas, los comunistas, tienen que preguntarse por qué. Porque es la única ideología, el único sistema de ideas que ha pervivido 2000 años. El cristianismo en su etapa inicial planteó dos elementos fundamentales: primero, hicieron Dios a un hombre sencillo, del pueblo. Antes de eso los dioses eran las fuerzas de la naturaleza, o los grandes monarcas. Y segundo, porque el cristianismo heredó de la cultura hebrea el trabajo comunal.

La historia de Occidente es la historia de la tergiversación del dogma original, hasta hoy. Hay que volver a esos orígenes para alcanzar el mundo nuevo, al origen del sentido humano, occidental, ya sea neoyorquino, cubano, argentino, o de otro país cualquiera. Y también hay que educar a los niños en el trabajo colectivo.

El cuarto movimiento de ideas, es la tradición pedagógica latinoamericana. Está Simón Rodríguez, maestro del Libertador Bolívar. En Cuba las ideas filosóficas nacieron de maestros de escuelas. Varela, Martí, Varona, los filósofos más importantes del siglo XIX y principios del XX, fueron maestros de escuela. Esto permite forjar una filosofía que se presenta de manera didáctica. Porque yo lo que quisiera es que la filosofía se expresara no con muchas palabras rebuscadas, sino de manera sencilla, didáctica”.

¿Cuáles son a su entender los aportes principales del pensamiento de Martí al pensamiento revolucionario?
“Yo diría que la originalidad más importante de Martí, es lo que he llamado la cultura de hacer política. Yo quisiera divulgar esa cultura de cómo se hace política. Martí hacía la política como un arte. Una cosa es la ideología, y otra es la práctica política. Se relacionan, pero no se confunden. Martí hacía la política como un arte, y en definitiva era el arte de unir a los hombres para un fin determinado. En esencia esa originalidad consiste en superar la divisa del ‘divide y vencerás’ de la reacción, por la consigna ‘unir para vencer’, unir con objetivos serios. El objetivo que quiera la gente. Y si es con todo el pueblo, con todo el pueblo.

Cuando Martí tenía ocho o nueve años, vio la miseria, y dice en una poesía que vio a un esclavo colgado de un ceibo y el niño juró que iba a lavar el crimen. Ahí nació el espíritu de Martí. La cultura de Martí es profunda, porque es la lucha contra la injusticia. Política hacen también los politiqueros que van a una elección y se ponen a unir a un grupo de gente para conseguir un puesto. Es política para un grupo. Pero política para una nación, política para la Humanidad, es un arte.

Tuve una conversación con Fidel y un grupo de Izquierda, muy buena, muy revolucionaria, muy radical, en el año 71. Ellos criticaban al presidente Salvador Allende, porque el presidente chileno movía las cosas políticamente, para acá, para allá. Lo criticaban por los manejos políticos. Fidel les dijo: ‘Ustedes se basan mucho en lo doctrinal, pero les voy a decir algo. En Chile la revolución la hace Allende, o no la hace nadie’. Se cumplió ese principio. Se trata de ver cómo podemos hacer la unidad.

Creo que hay dos elementos fundamentales de la unidad: defender los intereses de la nación por encima de los intereses de los grupos, y defender los principios éticos y morales. Creo que teóricamente todo el mundo está de acuerdo con esto”.

Dentro de la experiencia socialista, se revaloriza lo que implica como batalla cultural…
“La mejor experiencia, la más importante con relación a los errores que se cometieron y la crisis de la llamada Izquierda, es que la Izquierda cometió el error de alejarse de la cultura. Hablé de la reforma de Córdoba, de José Ingenieros, de Mariátegui. El error fue desviarse de todo eso, y se cae o en un intelectualismo academicista, ajeno a la realidad, o se cae en una politiquería barata. Y eso pasó en el siglo XX con la Izquierda. Hay que aprender esa lección. Debemos no recriminarnos. Siento mucho dolor con los militantes comunistas que lucharon tanto y que vieron morir ese sistema. Pero los jóvenes deben aprender la lección, a beneficio de inventario. Le decía a un político mexicano que si los políticos se dieran cuenta de la fuerza que representan los intelectuales, harían cultura por razones política. Y cuando digo intelectuales no me refiero sólo a los artistas, a los escritores. Me estoy refiriendo a los maestros, ingenieros, científicos, técnicos. Les digo por experiencia que es una fuerza política enorme. Hay que introducirse en las universidades, en las academias, en los centros de investigación, etc…”.

CLAUDIA KOROL
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 891, 22 de Diciembre 2017.

'Fuego y furia' : Las 10 revelaciones del libro que enfurece a Trump

Publicado: 9 ene 2018 12:59 GMT - RT
El libro del periodista Michael Wolff ha encolerizado al presidente de EE.UU. y ha causado revuelo en los medios y la sociedad estadounidense.
'Fuego y furia' : Las 10 revelaciones del libro que enfurece a Trump
Copias del libro 'Fuego y furia: Dentro de la Casa Blanca de Trump' en una librería en Nueva York (EE.UU.), el 5 de enero de 2018.
Shannon Stapleton / Reuters
La publicación del libro 'Fuego y furia' sobre el primer año de presidencia de Donald Trump ha generado revuelo en los medios y la sociedad estadounidense, encolerizando al propio mandatario, que asegura que está "lleno de mentiras". Estas son algunas de las revelaciones más escandalosas —o curiosas— de la polémica obra del periodista Michael Wolff.

Trump no quería ganar las elecciones

Quizás la afirmación más reveladora del libro sea la de que Trump no esperaba ganar las elecciones presidenciales de 2016. En realidad, el candidato esperaba aprovechar su derrota para fortalecer su marca y conseguir más riqueza y fama. De hecho, cuando se conocieron los resultados, pasó de sentirse "desconcertado" e "incrédulo", para acabar en "un Trump horrorizado", según presuntemente afirmó en el libro el exjefe de estrategia política del mandatario, Steve Bannon.

Ivanka a la Presidencia

Ivanka Trump en Washington, EE.UU., el 1 de mayo de 2017. / Kevin Lamarque / Reuters
Según Wolff, Ivanka y su esposo, el asesor del presidente, Jared Kushner, acordaron formar parte de la Administración presidencial con la esperanza de que algún día esto ayudaría a Ivanka a convertirse en presidenta. Tras sopesar los pros y contras, Jared e Ivanka decidieron aceptar cargos en el ala oeste [de la Casa Blanca] por consejo de casi todos sus conocidos. "Fue una decisión conjunta de la pareja y, en cierto sentido, un trabajo conjunto. Hicieron un trato serio entre ellos: si en algún momento en el futuro surgía la oportunidad, ella sería la que se postularía para presidente. La primera mujer presidenta [...] no sería Hillary Clinton, sería Ivanka Trump", sostiene el autor, citado por la revista New York Magazine.

Capacidades intelectuales y salud mental

El presidente de EE.UU., Donald Trump.
Una de las insinuaciones más polémicas del libro es la de que el presidente de EE.UU. tiene problemas de salud mental. Por ejemplo, el periodista afirma que el Trump tiende a repetir varias veces las mismas historias en una conversación de apenas media hora.
Wolff también ofrece detalles reveladores sobre los intentos fallidos a la hora de informar a Trump sobre la política, nacional o extranjera, o incluso sobre las bases de la Constitución de EE.UU. Según el libro, Sam Nunberg, un exasistente de campaña de Trump, intentó darle una lección sobre Constitución, pero solo logró llegar a la Cuarta Enmienda antes de que el candidato se aburriera. 

Nadie lo respeta

En relación con el punto anterior, el autor del libro afirma que los consejeros, subordinados e incluso amigos de Trump no respetan al presidente, al que muchos llaman directamente "tonto""idiota" y "gilipollas", recoge The New York Times

Confía más en las mujeres que en los hombres

El mandatario de EE.UU. confía más en las mujeres que en los hombres. "Los hombres pueden ser más enérgicos y competentes, pero también es más probable que tengan sus propias agendas. Las mujeres, por su naturaleza, o la versión que tiene Trump de su naturaleza, eran más propensas a enfocar su propósito en un hombre. Un hombre como Trump", asegura Wolff.

La toma de posesión

Trump no disfrutó de su propia investidura. En particular, estaba molesto porque las estrellas habían ignorado el evento y había discutido con su esposa "que parecía estar al borde de las lágrimas", sostiene en el libro.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su esposa Melania Trump asisten a un acto en memoria de las víctimas del 11S en Arlington, Virginia (EE.UU.), el 11 de septiembre de 2017. / Kevin Lamarque / Reuters

La fuente de filtraciones sobre Trump, el propio Trump

El líder estadounidense se enoja cuando se filtra información sobre él, pero a menudo la fuente de estas filtraciones es él mismo. Según Wolff, cada noche el mandatario hablaba durante horas por teléfono con sus amigos y conocidos, y compartía con ellos las noticias y las emociones de su vida en el gabinete oval. Muchos de los interlocutores del presidente, por su parte, no tenían ninguna razón para mantener en secreto aquello de lo que se enteraban.

McDonald's y el miedo a ser envenenado

En en libro se sostiene que el temor a ser envenenado es una de las razones por las que a Trump le gusta comer en McDonald's, ya que allí nadie sabe que acudirá y la comida es segura. Por esta misma razón, Trump impuso reglas estrictas al personal de la Casa Blanca para que no tocaran ninguno de sus objetos personales, especialmente su cepillo de dientes.

Rutinas inusuales

El presidente norteamericano tiene, según Wolff, tiene muchas rutinas inusuales. "Si él no tenía su cena a las 18:30 con Steve Bannon, entonces, de acuerdo a sus gustos, ya estaba en la cama con una hamburguesa con queso, mirando sus tres pantallas y haciendo llamadas telefónicas", sostiene el periodista, citado por Newsweek.

El misterio del peinado de Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump. / Jonathan Ernst / Reuters
El libro incluye revelaciones acerca del origen del peinado de Trump hechas por su hija Ivanka, que "a menudo describía el aspecto técnico del problema a sus amigos". Según Wolff, el inusual peinado del presidente de EE.UU. es resultado de una cirugía de reducción de cuero cabelludo, un cuidadoso peinado asegurado por un fuerte fijador y el uso de tinte barato: "cuanto más tiempo se deja en el pelo, más oscuro resulta el color. Debido a la impaciencia de Trump, le sale este rubio anaranjado", resume el periodista.


'Justicia oscura': Investigadores de EE.UU. obtendrían pruebas criminales de manera ilegal

Publicado: 9 ene 2018 15:14 GMT - RT
Organismos de derechos humanos alertan sobre una posible violación sistemática del derecho a un juicio justo en territorio norteamericano.
'Justicia oscura': Investigadores de EE.UU. obtendrían pruebas criminales de manera ilegal
Corte Suprema de Washington, EE.UU.
Carlos Barria / Reuters
Las autoridades de Estados Unidos podrían ocultar de manera sistemática el verdadero origen de las pruebas que utilizan durante los juicios contra las personas acusadas de cometer crímenes, advierte la ONG de derechos humanos Human Rights Watch (HRW).
Al dejar de revelar los métodos de investigación que emplean para obtener información comprometedora —que podrían incluir prácticas ilegales, como la vigilancia de ciudadanos sin orden judicial—, los oficiales norteamericanos vulnerarían los derechos constitucionales que garantizan un juicio justo a los sospechosos.

100 casos y 24 entrevistas

En su informe 'Lado oscuro: Los orígenes secretos de las evidencias en los casos criminales de EE.UU.', HRW indica que los investigadores estadounidenses inventarían explicaciones alternativas conocidas como 'construcciones paralelas' para justificar cómo obtienen sus pruebas.
Ese documento registra cerca de 100 casos criminales de cortes federales y estatales de EE.UU., así como en 24 entrevistas con empleados públicos en ejercicio y retirados de diversas agencias gubernamentales de seguridad e inteligencia, abogados defensores y otras personas especializadas en el tema.

Colaboración secreta entre Inteligencia y Policía

Algunas tácticas que pondrían en práctica las autoridades de EE.UU. para enmascarar la verdadera obtención de evidencias serían la colaboración secreta entre los investigadores y la Policía local.
Así, los servicios de Inteligencia vigilarían a una persona investigada y solicitarían a las fuerzas de seguridad que busquen un pretexto para detenerla, como una infracción de tránsito de poca importancia, que les serviría para registrar su vehículo.

Desafío al sistema judicial

Al ocultar esos métodos, las agencias gubernamentales "desafían todo lo que representa nuestro sistema judicial", afirmó un abogado defensor del estado de Virginia, que tuvo un cliente que podría haber sufrido esas prácticas.
"La Justicia no puede basarse en evidencias secretas y es en las sombras donde florecen los abusos", concluyó Sarah St. Vincent, investigadora de HRW en EE.UU.


Seguridad nacional: Trump nombra subdirectora de la CIA a una agente involucrada en torturas

Gina Haspel dirigió una cárcel clandestina en Tailandia después del 11-S. El presidente ya se mostró partidario de restablecer la tortura durante la campaña electoral
Donald Trump en una reunión en la Casa Blanca con los sindicatos de Harley Davidson. | WIN McNAMEE (EFE)
Donald Trump en una reunión en la Casa Blanca con los sindicatos de Harley Davidson. | WIN McNAMEE (EFE)
No hay día que Donald Trump esquive la controversia. El presidente de Estados Unidos nombró este jueves como subdirectora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) a Gina Haspel, una agente involucrada en torturas a detenidos cuando dirigía una cárcel clandestina en Tailandia. No extraña el nombramiento, teniendo en cuenta que Trump ya dijo en campaña que era partidario de restablecer la tortura.
Haspel, de 60 años, ha trabajado como agente encubierto la mayor parte de su carrera y jugó un papel central en la puesta en marcha en Estados Unidos del programa extrajudicial tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para encarcelar e interrogar a sospechosos de terrorismo.
De hecho, la subdirectora de la CIA dirigió en Tailandia el primero de los centros clandestinos de detención conocidos como black sites que Estados Unidos abrió en esa época.
Haspel estuvo presente en al menos dos interrogatorios en los que se utilizaron torturas, el de los presuntos miembros de Al Qaeda Abu Zubaydah y Abd al Rahim al Nashiri, según se recogió en una investigación del Senado.
A Zubaydah se le sometió 83 veces a la técnica de tortura del "submarino" (waterboard), de acuerdo con documentos revelados a posteriori.
A Haspel también se la responsabiliza de haber ordenado en 2005 la destrucción de las cintas en las que estaban registradas todas las torturas a las que fueron sometidos los detenidos y que se guardaban en el centro de Tailandia.
Fue precisamente ese episodio el que le costó en 2013 la promoción a directora de operaciones clandestinas de la CIA, un cargo que tenía que confirmar el Senado.
Aunque el Gobierno de Barack Obama quiso poner fin a los interrogatorios con torturas que proliferaron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Trump ha declarado que la tortura "funciona" y no ve con malos ojos utilizarla de nuevo.
El perfil de Haspel encaja en la nueva era de la CIA de Trump, que dirige Mike Pompeo.

Trump quiere restablecer la "tortura por ahogamiento simulado" y un "infierno mucho peor que eso"

Aplicaría estas prácticas a presuntos terroristas. El exgobernador de Florida Jeb Bush, hermano del expresidente George W. Bush, recordó que esa práctica fue prohibida y que mantener ese veto es lo "apropiado"
El magnate y aspirante a la candidatura presidencial por el partido Republicano, Donald Trump, habla durante un discurso ante miembros del departamento de policía de Manchester, hoy, jueves 4 de febrero de 2016, en Manchester, Nueva Hampshire. Las primari
El magnate y aspirante a la candidatura presidencial por el partido Republicano, Donald Trump, habla durante un discurso ante miembros del departamento de policía de Manchester, hoy, jueves 4 de febrero de 2016, en Manchester, Nueva Hampshire. Las primarias en Nueva Hampshire se realizarán el próximo 9 de febrero. EFE/JUSTIN LANE
WASHINGTON.- El magnate y precandidato presidencial republicano Donald Trump se mostró partidario hoy no solo de restablecer la tortura por ahogamiento simulado a sospechosos de terrorismo si llega a la Casa Blanca, sino de aplicar tácticas "mucho peores".

"Restablecería el waterboarding (ahogamiento simulado) y un infierno mucho peor que eso", dijo Trump al ser preguntado al respecto en el debate televisado entre los candidatos organizado por la cadena ABC en Manchester (Nuevo Hampshire).
Ya en una entrevista el pasado noviembre, Trump afirmó que, de llegar a la Casa Blanca, restablecería ese método de tortura, consistente en verter agua sobre el rostro cubierto con una tela para provocar asfixia al detenido.
El senador Ted Cruz dijo durante el debate que, bajo la definición "generalmente reconocida" de tortura, no se puede considerar al ahogamiento simulado como tal.
Esa polémica técnica, utilizada por la Administración de George W. Bush para extraer información a los sospechosos detenidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue prohibida por el actual presidente, Barack Obama, poco después de llegar al poder en 2009.

Por su parte, el senador Ted Cruz dijo durante el debate que, bajo la definición "generalmente reconocida" de tortura, no se puede considerar al ahogamiento simulado como tal. No obstante, Cruz quiso desmarcarse de Trump y sostuvo que no sería partidario, si llegase a la presidencia, de un uso "generalizado" de la técnica del ahogamiento simulado.

En el extremo contrario, el exgobernador de Florida Jeb Bush, hermano del expresidente George W. Bush, recordó que esa práctica fue prohibida y que mantener ese veto es lo "apropiado". Mientras, el senador Marco Rubio arremetió contra Obama por su búsqueda del cierre de la cárcel de Guantánamo, ubicada en Cuba y creada también durante el Gobierno de George W. Bush

Trump: Bannon, exasesor de Trump, expulsado del medio ultra que dirigía tras criticar al presidente

El ex estratega jefe de la Casa Blanca, forzado a dejar 'Breitbart News' tras sus críticas al presidente de EEUU en un libro
Trump y Bannon, el año pasado. AFP
Trump y Bannon, el año pasado. AFP
Steve Bannon, último asesor de campaña del presidente de EEUU, Donald Trump, y ex estratega jefe de la Casa Blanca, ha renunciado forzosamente como director del medio ultraconservador Breitbart News tras las iras del mandatario en las últimas fechas.
"Stephen Bannon ha dado un paso atrás en Breitbart News, donde ha servido como director ejecutivo desde 2012", afirmó en un comunicado el propio medio digital, que aseguró que continuarán trabajando con Bannon para seguir una transición "ordenada y suave". Bannon había sido objeto de las críticas de Trump a raíz de la filtración de extractos del libro Fuego y furia, en el que el exasesor calificaba de "traición" y "antipatriota" una reunión mantenida en 2016 entre el hijo del mandatario Donald Trump Jr. y una abogada rusa.
El libro, que salió a la venta el pasado viernes a pesar de los intentos de los abogados de Trump por impedirlo, recoge testimonios de gente próxima al presidente, entre ellos el propio Bannon, en función de los cuales acaba cuestionando la capacidad de Trump para ocupar el Despacho Oval.
Según The New York Times, Bannon se vio forzado a abandonar la dirección del medio ultraconservador por la presión de la inversora millonaria de derechas del proyecto, Rebekah Mercer, que, tras las declaraciones que el exasesor había hecho al autor del libro, le dejó caer.
Tras conocerse las afirmaciones, Trump dijo que después de salir de la Casa Blanca Bannon había "perdido la cabeza", a pesar de que hasta la fecha habían mantenido una buena relación.
Bannon había pedido perdón públicamente por su participación en el libro en cuestión, que se ha convertido en un superventas, pero desde la Presidencia se rechazaron sus disculpas. "Llegados a este punto, no creo que haya vuelta atrás para el señor Bannon", declaró el portavoz de la Casa Blanca Hogan Gidley.
Tras su paso por la residencia presidencial, Bannon había prosperado hasta ahora como defensor de la agenda populista del presidente desde fuera de la Casa Blanca. Además, el exasesor está inmerso en una batalla contra los candidatos del aparato republicano en las primarias de las legislativas de este año. "Steve es una parte valiosa de nuestro legado y siempre estaremos agradecido por su contribución y por lo que nos ha ayudado a conseguir", incidió Larry Solov, director ejecutivo de Breitbart, en su despedida.

El fascismo del 'gurú' de Trump, en seis frases

Stephen Bannon, fundador de uno de los medios digitales ultras más leídos en EEUU, fue la mano derecha de Trump en las elecciones y lo será en la Casa Blanca.  Es conocido por afirmaciones en las que denigra a la mujer
Stephen Bannon, estratega de Donald Trump durante las elecciones y como presidente. / REUTERS
Stephen Bannon, estratega de Donald Trump durante las elecciones y como presidente. / REUTERS
MADRID.-  El presidente electo de EEUU, Donal Trump, en su campaña electoral, se apoyó en una de las caras más visibles de la alt-right (derecha alternativa) estadounidense, Stephen K. Bannon. Tras su victoria en las urnas, el nuevo inquilino de la Casa Blanca vuelve a confiar en él, esta vez como su jefe de estrategia.

Bannon, marcado por controversias como las que ha protagonizado el magnate inmobiliario ahora presidente electo, es el cofunador de Breitbart News, una de las webs de noticias y opinión más leídas en estados Unidos caracterizada por sus tintes nacionalistas y conservadores. Realizó su máster en Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Georgetown. En 1983, Bannon se licenció en Harvard Business School. Fue oficial de la flota del Pacífico de la Marina de Estados Unidos y asistente especial del Jefe de Operaciones Navales del Pentágono.
Esta es una recopilación de algunas de las afirmaciones  más impactantes del ultraderechista Bannon y otras de artículos que el apoya en Breitbart News con un claro tinte machista, antisemita e islamófobo. 

"¿Preferirías que tu hijo tuviese feminismo o cáncer?"

En el medio que dirige han sido publicados artículos con ofensas a la mujer apoyadas por el estratega de Trump. En particular los artículos de Milo Yiannopoulos, un nacionalista radical del que Bannon habló en Vanity Fair: "Habeís oído hablar de Milo? Es genial."

"Los métodos anticonceptivos hacen que las mujeres enloquezcan y sean menos atractivas"

Algunos de los titulares que destacaban en la web del estratega de Trump fueron"Birth Control Makes Women Unattractive And Crazy", un artículo en el que se habla de como los métodos anticonceptivos hacen que las mujeres sean menos atractivas y se vuelvan locas y "There's No Hiring Bias Against Women In Tech, They Just Suck At Interviews".
Bannon fue acusado de violencia domestica
En este último se habla de la ineptitud de las mujeres en el mundo de las nuevas tecnologías. Además, en Breitrand News publicó un artículo en el que equipara el feminismo al cáncer. A esto se une que su ahora exmujer Mary Louise Piccard acusó a Bannon de violencia doméstica. 

"No quiero que mis hijas vayan a una escuela con judíos" 

"No me gustan los judíos ni la forma en la que crían a sus mocosos hijos" es lo que afirmó Bannon según las declaraciones que hizo su exmujer durante el juicio que se llevó a cabo después de que Piccard lo acusara de violencia doméstica. Estas declaraciones se hicieron cuando la pareja decidía cuál sería el colegio más indicado para las hijas que tienen en común.

"Todos los jóvenes musulmanes de Occidente son una bomba de relojería" 

La generalización sobre "todos" los musulmanes de Occidente también los acusa de cada vez simpatizar "más con los radicales y terroristas". Esta afirmación se puede encontrar en un artículo en Breitbart News en el que uno de los redactores ofrece un largo trabajo sobre los jóvenes seguidores del Islam. Habla de la "alta probabilidad" de que los seguidores del Islam apoyen ataques terroristas y suicidas. 

"El miedo es una buena cosa. El miedo lleva a tomar medidas"

Así habló Bannon sobre el miedo en una entrevista sobre Generation Zero un documental económico. En una entrevista en The Daily Beast afirmó calificarse como leninista por que "Lenin quería destruir el estado y ese es mi objetivo también." 
Bannon abusa de sus supuestos amigos y amenaza a sus enemigos
Ben Shapiro, un antiguo redactor de Breitbart News, descriió a su antiguo superior como "una figura vengativa, desagradable infame por abusar de sus supuestos amigos y amenazar a sus enemigos"

La igualdad de derechos se basa en la victimización de las minorías

"O son una víctima de la raza o son víctimas de su preferencia sexual. Son una víctima de género. Todo es victimización y los Estados Unidos es el gran opresor, no el gran libertador", es lo que afirmó Bannon en una entrevista radiofónica citada por Buzzfeed.

En la entrevista, Bannon aseguró que "la narrativa progresista ... es todo acerca de la victimización", y sugirió que el empuje por la igualdad de derechos para las minorías  se trata de alegar injustamente que estan siendo oprimidos.

TRUMP: La islamofobia se desborda en Washington

El equipo de estrategas del que se está rodeando el presidente Trump comparte un odio abierto al islam. El acceso a la Casa Blanca de Stephen Bannon y otros miembros del círculo Breitbart augura que la islamofobia será el eje central de la política de la nueva administración.
Stephen Bannon, estratega de Donald Trump durante las elecciones y como presidente. / REUTERS
Stephen Bannon, estratega de Donald Trump durante las elecciones y como presidente. / REUTERS
El triunfo de Donald Trump ha abierto una segunda fase de islamofobia en Washington. La primera, muy visible en su momento, estuvo encarnada por seguidores de la corriente neoconservadora que pudieron aplicar sus teorías en Irak tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, entonces se trató de una época blanda si se la compara con la que ahora comienza.
La tesis del ‘choque de civilizaciones’ del profesor Samuel Huntington, que fue consejero de George Bush, ha madurado desde entonces y estos días ha alcanzado su máximo esplendor. Ya no se trata de llevar la democracia liberal a Irak al precio que sea, sino de aplastar el islam con toda la fuerza de que se disponga, que no es poca, empezando por dentro de Estados Unidos.
Llevar la democracia a Oriente Próximo, tal como lo concibieron los neoconservadores no ha funcionado. Fracasó primero en Irak con Bush y después en los países en que hubo revueltas contra los tiranos y donde al final Barack Obama nos ha dejado en una situación sensiblemente peor a la que había en el punto de partida.
La islamofobia blanda ha tocado a su fin y la nueva administración se ha sacado la careta desde el principio. Aquí no hay trampa ni cartón: los nombramientos que está realizando el presidente Donald Trump son significativos y muestran con claridad que de lo que se trata es de aplastar el islam en su conjunto y no únicamente el radicalismo y yihadismo.
Los delirios de algunos hombres de Trump, como Frank Gaffney, fundador del Centro para la Política de la Seguridad, no conocen límites. Gaffney es un reconocido teórico de la conspiración que ha llevado sus ideas hasta el extremo de considerar que durante el mandato de Obama, los Hermanos Musulmanes se han infiltrado en el gobierno de Estados Unidos.
Para Gaffney, que ya ha sido asesor de Trump, los musulmanes, no solo los radicales sino cualquier musulmán, son “termitas” que trabajan para poner fin a la civilización “judeo-cristiana” en Occidente. Se ha observado que el vocabulario de Gaffney y de algunos de sus colegas recuerda al de la época nazi.
Breitbart es una plataforma dirigida por Stephen Bannon que difunde sin descanso material islamófobo, antisemita, racista contra los negros e hispanos y antigay
Gaffney es uno de los ideólogos que dan a conocer su pensamiento a través de Breitbart, una plataforma dirigida por Stephen Bannon que difunde sin descanso material islamófobo, antisemita, racista contra los negros e hispanos y antigay, material que apela a los sentimientos básicos del hombre blanco y anglosajón y no a la razón.
Stephen Bannon, que ya se ha convertido oficialmente en el estratega jefe del nuevo inquilino de la Casa Blanca, es quizás el personaje más interesante del grupo. En una conferencia que no hace mucho pronunció en el Vaticano, advirtió que el cristianismo “se está muriendo en Europa” mientras que el islam no para de crecer, lo que está conduciendo hacia una guerra global en la que Occidente lucha por su supervivencia. En su opinión, esa guerra ya ha comenzado.
La plataforma Breitbart agrupa a numerosos personajes islamófobos como Walid Phares, un extremista cristiano de Líbano, Sebastian Gorka, profesor en la Universidad de Defensa Nacional, su esposa Katherine, que participa en varios “centros de estudios estratégicos” islamófobos, el mencionado Frank Gaffney, y otros ideólogos que consideran que el islam constituye una amenaza para Occidente similar a la del comunismo en el siglo XX.

La campaña de Bannon

A pesar de que los musulmanes solamente representan un uno por ciento de la población de Estados Unidos, la campaña de Bannon y sus seguidores considera que constituyen la mayor amenaza para la única potencia mundial. Algunos de ellos ya han dado a Europa por perdida ante el empuje del islam. A todos ellos Trump les ha abierto una puerta excepcional para que proyecten sus ideas tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, y sin duda es lo que van a hacer durante los próximos cuatro años.
El antisemitismo característico de algunos personajes que se mueven en la plataforma Breitbart, y que muchos judíos han denunciado, es obvio. No obstante, existe una conexión directa entre Breitbart y algunos ideólogos judíos conservadores que coinciden en someter su pensamiento a la islamofobia.
Bannon ha escogido a Julia Hahn, una conservadora judía, para que trabaje a sus órdenes y asesore directamente al presidente Trump
Por ejemplo, Bannon ha escogido a Julia Hahn, una conservadora judía, para que trabaje a sus órdenes y asesore directamente al presidente Trump. Julia Hahn, de solo 25 años, mantiene estrechos vínculos con la alt-right, es decir la ‘derecha alternativa’, que se caracteriza por el nacionalismo blanco, islamofobia, antisemitismo y su desdén por la corrección política.
Poca discusión admite que la intención de Trump es cerrar completamente las fronteras de los Estados Unidos a los refugiados y emigrantes musulmanes. El presidente ya lo dijo en alguna ocasión durante la campaña, donde habló en términos generales sin distinguir a los radicales y yihadistas del conjunto de los musulmanes, una comunidad de 1.700 millones de personas en todo el planeta.
Otro personaje a quien conviene seguir la pista es Michael Flynn, que se mueve en el mismo círculo de Breitbart. Flynn presenta al islam como un sistema político al que la religión está subordinada, y que constituye el mayor riesgo para Occidente. Hace unos meses lanzó un mensaje que decía que “el miedo a los musulmanes es RACIONAL”.
El círculo Breitbart ha establecido una alianza con los sectores más conservadores de Estados Unidos y con el presidente Trump, de manera que tendrá a su disposición el aparato de la administración con el que podrá difundir su islamofobia a todo el mundo y legislar en esa dirección.


Pakistán anuncia que suspende la cooperación militar y de Inteligencia con EE.UU.

Publicado: 10 ene 2018 12:21 GMT - RT
El ministro de Defensa pakistaní, Khurram Dastgir Khan, acusa a Washington de utilizar a su país como "chivo expiatorio" por culpa de sus propios errores en Afganistán.
Pakistán anuncia que suspende la cooperación militar y de Inteligencia con EE.UU.
Policías durante una procesión religiosa en Karachi (Pakistán), el 11 de octubre de 2016.
Akhtar Soomro / Reuters
Pakistán ha suspendido la cooperación militar y de Inteligencia con EE.UU. después de que Washington cortara el suministro de ayuda en materia de seguridad a Islamabad y el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a las autoridades de este país de actuar con "mentiras y engaños". Así lo anunció este martes el ministro de Defensa pakistaní, Khurram Dastgir Khan, en una reunión en el Instituto de Estudios Estratégicos en Islamabad, según el diario Dawn.
Khan denuncia que Washington está utilizando a Pakistán como "chivo expiatorio" por culpa de sus propias fallas en Afganistán, donde se enfrenta a una derrota a pesar de haber gastado miles de millones de dólares.
"Pakistán no quiere poner precio a sus sacrificios, pero quiere que sean reconocidos", explicó el ministro de Defensa, quien agregó que su país no permitirá que la guerra de Afganistán se dispute en territorio pakistaní.
Según Khan, EE.UU. está ocupado en un juego de acusaciones contra Islamabad en lugar de proporcionarle asistencia para asegurar la frontera entre Pakistán y Afganistán.
Por su parte, el portavoz de la Embajada estadounidense en Islamabad, Richard Snelsire, ha señalado que no han recibido "ninguna comunicación formal con respecto a una suspensión", recoge VOA.
  • El presidente Donald Trump prometió el 1 de enero cortar la "tonta" financiación de EE.UU. a Pakistán, lamentándose de que "más de 33.000 millones de dólares en los últimos 15 años" hayan resultado en "mentiras y engaños" pakistaníes. Según el jefe de la Casa Blanca, Islamabad "brinda refugio seguro a los terroristas" que huyen de Afganistán. 
Este 2 de enero, EE.UU. congeló 255 millones de dólares en financiación destinada a Pakistán, y dos días después el Departamento de Estado de EE.UU. anunció la suspensión de la ayuda financiera que proporcionaba a Islamabad en cuestiones de seguridad.


EEUU e Israel abandonan la Unesco

La diplomacia estadounidense alega una tendencia anti israelí y considera que la organización cultural de las Naciones Unidas necesita una reforma. El Gobierno de Netanyahu aplaude la "valiente decisión" de Washington.
La entrada de la sede de la Unesco, en París. REUTERS/Philippe Wojazer
La entrada de la sede de la Unesco, en París. REUTERS/Philippe Wojazer
Estados Unidos e Israel han anunciado este jueves su retirada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Los motivos, según Washington, son la necesidad de una reforma y la supuesta  "tendencia anti israelí" del organismo multilateral, para el que el abandono de EEUU supone un duro golpe.
"Esta decisión no se tomó a la ligera y refleja las preocupaciones de los Estados Unidos con los crecientes atrasos en los pagos en la Unesco, la necesidad de una reforma fundamental en la organización y la tendencia anti Israel continua", aseguró la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert. El escueto comunicado del Departamento de Estado no ofrece más explicaciones sobre esos argumentos.
Escasas horas después, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, decidió que su país siguiera el mismo camino y calificó la decisión de Washington de "valiente y moral, porque la Unesco se ha convertido en el teatro del absurdo y porque, en lugar de preservar la historia, la distorsiona", según un comunicado, que señala que el ministerio de Exteriores comenzará los preparativos para esa salida.
La directora general del organismo, Irina Bokova, lamentó "profundamente" la decisión de Washington. "En el momento en que la lucha contra el extremismo violento pide una inversión renovada en educación y en diálogo intercultural para prevenir el odio, es profundamente lamentable que Estados Unidos se retire de la agencia de Naciones Unidas que se ocupa de estos asuntos", dijo.
Pese a retirarse como miembro, el Gobierno estadounidense expresó su deseo de establecer una misión permanente como país "observador" ante ese organismo de Naciones Unidas. Washington también indicó su deseo de seguir colaborando en cuestiones como la protección del patrimonio mundial, la libertad de prensa, la colaboración científica y la educación. La retirada entrará en vigor el 31 de diciembre de 2018, en cumplimiento de los estatutos del organismo.
La decisión del presidente Donald Trump no supone una gran ruptura respecto a la línea tradicional de Estados Unidos, plagada de desencuentros con la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Este país ya abandonó la institución en 1984, bajo la presidencia de Ronald Reagan, por disconformidad con su "politización" -en el contexto de la Guerra Fría-, su presunta mala gestión y un programa de "apoyo a los medios de comunicación del Sur frente al dominio occidental".
No fue hasta octubre de 2003, con George W. Bush como presidente, cuando Estados Unidos regresó al seno de la Unesco, donde pasó a financiar el 22% del presupuesto. Ocho años más tarde, como consecuencia de la entrada de Palestina como Estado en la organización, Washington congeló su contribución económica, lo que puso en aprietos financieros a la organización que ahora abandona.
Su retirada se produce en un momento transcendental para el organismo, cuyo Consejo Ejecutivo debe elegir a la persona que reemplazará como nuevo director general a la búlgara Irina Bokova, tras ocho años al frente. Hasta hoy se han celebrado tres rondas de votaciones, y la candidata francesa, Audrey Azoulay, y el candidato catarí, Hamad bin Abdulaziz Al Kawari, se han destacado en cabeza, con la egipcia Moushira Khattab como tercera en discordia.
Bokova -que alcanzó de forma inesperada la dirección en 2009 después de que el favorito, el egipcio Faruk Hosni, se viese perjudicado por unas antiguas declaraciones antisemitas- definió la salida de EEUU como "una pérdida para la Unesco, para la familia de Naciones Unidas y para el multilateralismo". La búlgara aseguró que durante su mandato, pese a la congelación de los fondos, "profundizamos la asociación entre Estados Unidos y la Unesco, que nunca había sido tan fuerte".
La comunidad internacional reaccionó con desazón a la noticia, a excepción de Israel, que consideró que la decisión "es un punto de inflexión", ya que, a su entender, "las absurdas y vergonzosas resoluciones de la organización contra Israel tienen consecuencias". El secretario general de la ONU, António Guterres, también "lamentó profundamente" la retirada, "a la luz del gran papel que ha tenido en la Unesco desde su fundación", dijo uno de sus portavoces.
Esa misma posición mostró Francia, país que acoge la sede del organismo, que deploró que el abandono se produzca "en un momento primordial". A juicio de París, la decisión otorga "un nuevo significado" a la candidatura francesa de la exministra de Cultura Azoulay, porque "la Unesco necesita más que nunca un proyecto en el que todos los Estados miembros puedan sentirse acogidos".
Mientras, Rusia calificó de "noticia triste" la decisión, según dijo un portavoz del Kremlin. El presidente del comité de Asuntos Internacionales de la Duma o Cámara baja del Parlamento ruso, Leonid Slutski, señaló que los motivos esgrimidos por Washington para retirarse de la Unesco son "extraños".

EEUU abandona el Pacto Mundial de la ONU sobre Migración y Refugiados

Familias de inmigrantes en una protesta contra el muro en Ciudad Juárez. AFP
Familias de inmigrantes en una protesta contra el muro en Ciudad Juárez. AFP
Estados Unidos ha anunciado esta madrugada su retirada del Pacto Mundial de la ONU sobre Migración y Refugiados, una decisión tomada en último término por el presidente, Donald Trump, alentado por uno de sus más próximos asesores, el ultranacionalista Stephen Miller, frente al escepticismo del Departamento de Estado y la única oposición de la persona que finalmente tuvo que declarar la salida de la organización: la embajadora ante Naciones Unidas, Nikki Haley.
"Estamos orgullosos de nuestra herencia de inmigrantes y nuestro liderazgo moral al brindar apoyo a las poblaciones de migrantes y refugiados en todo el mundo", según declaró ayer Haley. "Pero nuestras decisiones sobre las políticas de inmigración deben ser tomados por los estadounidenses y solo por los estadounidenses. Nosotros decidiremos la mejor forma de controlar nuestras fronteras y quien recibirá autorización para entrar en nuestro país", remachó.
Estados Unidos termina así su vinculación con un pacto basado en la declaración de Nueva York de 2016, al que se unió el entonces presidente Barack Obama, y por la que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), debía proponer a la Asamblea General en 2018 un plan de acción para movimientos de inmigrantes y refugiados.
La declaración incluía también un conjunto de compromisos diseñados para garantizar la protección de los Derechos Humanos de los migrantes, mejorar la cooperación internacional en materia de seguridad fronteriza y disuadir a los gobiernos de detener a niños inmigrantes. El pacto también delineó un plan para un tratado internacional, o "compacto", que sería rematado por la Asamblea General de la ONU a finales de 2018.
"Muchas disposiciones de la Declaración son incompatibles con la política de EEUU sobre inmigración y refugiados, así como con los principios de la administración Trump", según el documento de retirada, confirmado por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Trump tomó la decisión el viernes

Trump se decantó por la retirada hace dos días, convencido por Miller, por su jefe de Gabinete y punta de lanza del Departamento de Seguridad Interior en materia de inmigración durante los primeros meses de su adminstración, John Kelly, así como por el fiscal general, Jeff Sessions.
El Departamento de Estado se opuso en principio a la decisión pero acabó cambiando de opinión, según fuentes de 'Foreign Policy' próximas al desarrollo de las conversaciones.
La de Haley fue la única voz abiertamente disidente hasta el final, argumentando que Estados Unidos tendría una mejor oportunidad de influir en el resultado de las conversaciones a este respecto que comenzarán mañana en Puerto Vallarta (México), si participaba en el proceso. El presidente acabó desautorizándola.
Así las cosas, la Administración Trump prosigue con su política de desvinculación de organizaciones y pactos de Naciones Unidas, así como de acuerdos firmados en su día por su predecesor, Barack Obama, entre ellos del Acuerdo de París sobre el clima y, en octubre, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


Exempleado de la NSA revela la crisis de la agencia y sus polémicos métodos

Publicado: 9 ene 2018 15:17 GMT | Última actualización: 9 ene 2018 15:49 GMT - RT
Las revelaciones de Edward Snowden provocaron que la NSA adoptara medidas para prevenir que se diera otro caso similar, lo que hizo que muchos abandonaran su trabajo, contó a RT un exdirector técnico de la agencia.
Tras las revelaciones sobre el espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) realizadas por el excontratista de la CIA Edward Snowden, las entidades gubernamentales de EE.UU. han cambiado sus políticas internas para prevenir semejantes filtraciones en el futuro. En el caso de la NSA, este enfoque derivó en una crisis con el personal, contó a RT un exempleado de la agencia, William Binney.
Según Binney, quien se desempeñó como director técnico de la NSA, en 2015 se introdujeron estrictas reglas internas que obligaban a los empleados a espiar a sus propios colegas. Ello creó un ambiente hostil en la entidad que condujo a que agentes, informáticos e ingenieros abandonaran en masa sus puestos de trabajo.
Además, muchos empleados dimitieron por no estar de acuerdo con las políticas de vigilancia pública y la creciente 'cacería de brujas' en torno al tema ruso que, según él, desacredita a la NSA.

"Los empleados de la NSA deben vigilarse unos a otros"

"Dentro de la NSA tienes el programa llamado 'Si ves algo, di algo', sobre los empleados, tus compañeros de trabajo, así que tienen a los trabajadores dentro de la agencia observando a otros trabajadores", relata Binney. "El objetivo es lograr que alguien les cuente quién podría ser otro Edward Snowden", señala, asegurando que "eso crea un ambiente de trabajo muy hostil y desagradable".

"La NSA parece la Stasi de la Alemania Oriental"

Un sistema similar "estaba en el programa original creado por la Stasi. Hicieron lo mismo en la Alemania Oriental", asegura el exagente de la NSA. "Cualquiera que tenga queja o quiera venganza contra alguien podría decir algo en su contra, sin dar nombres. Solo acusarlos de algo, meterlos en problemas o dificultades", lamenta.

"Lo único que neutralizó a la NSA fueron las trampas del FBI"

"No veo que tengan éxito a la hora detener el terrorismo de cualquier manera", sino que "lo único que evitaron fueron las trampas que hace el FBI", asegura Binney. "Atrapan a la gente, pero en cuanto a los ataques que realmente han sido planeados por terroristas u otras personas que intentan hacer daño… no han detenido a ninguno por lo que yo sé", sigue. Recuerda Binney que el exdirector de la Agencia de Seguridad Nacional, el general Keith B. Alexander había afirmado ante el Comité Judicial del Senado que habían frustrado 54 ataques, pero fue desafiado por el senador Patrick Leahy a probarlo. "Y no pudo probar ninguno de ellos", recuerda.

"La NSA debe dejar de violar las leyes de EE.UU."

"La cuestión es que lo que están haciendo es inconstitucional, ilegal… es un crimen contra las leyes de EE.UU. y deben pararlo", insiste Binney, agregando que eso "cambiaría algunas de las formas en las que los empleados que trabajan allí perciben su trabajo y sus deberes en la NSA".

"La falacia del 'RussianGate' desacredita a la NSA"

La participación de la NSA "en este engaño del RussianGate también los está desacreditando", afirma el exagente. "Y entonces, ¿quién quiere trabajar para una organización corrupta?", se pregunta.
En una entrevista con RT, Binney desmintió que Moscú jugara un papel alguno en el 'hackeo' del Comité Nacional Demócrata, que afectó a la candidatura de Hillary Clinton, algo con lo que en EE.UU. justifican sus medidas hostiles contra Rusia.


CATALUNYA-Estado español

Todo en el aire a una semana de la constitución del Parlament

El entorno de Puigdemont lanza la idea que el president cesado vuelva a Catalunya, pero solo después de ser investido. El bloque independentista no tiene asegurada la mayoría de la Mesa si no hay renuncias de los diputados en Bélgica
El hemiciclo del Parlament de Catalunya. REUTERS
El hemiciclo del Parlament de Catalunya. REUTERS
Todo sigue en el aire. A apenas una semana de la sesión de constitución del Parlament, no hay Mesa, no hay president y no hay Govern. Algo de lo más normal tras elecciones que no arrojan mayoría absoluta de un solo partido. Pero la situación en Catalunya dista mucho de ser normal, con el único candidato claro a la presidencia en Bruselas, su principal aliado, en prisión preventiva, y hasta ocho diputados electos de la mayoría independentista que no está claro que puedan participar en la actividad parlamentaria.
Puigdemont, que basó toda su campaña en su retorno, con el argumento de que era necesario "restituir" el Govern cesado por Rajoy, ha clarificado -en parte, y de forma muy relativa- este lunes sus planes. A través de su entorno, ha filtrado un nuevo plan: ser investido de forma telemática, y solo después volver a Catalunya. El plan tendría como objetivo poner presión al ejecutivo de Mariano Rajoy, bajo la premisa de que una detención de Puigdemont al pisar territorio español, si este retorna ya como presidente investido y en ejercicio -y no como presidente cesado-, sería leída como que el Estado no acepta el resultado de las elecciones.
El plan, esbozado y presentado en parte con la apariencia de un globo sonda, puede chocar con algunos impedimentos prácticos. Para empezar, el reglamento del Parlament no contempla explícitamente investir a un candidato no presente en el hemiciclo. Incluso haciendo abstracción de un probable recurso al Tribunal Constitucional -que el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, ya ha dado por hecho-, la Mesa de la cámara catalana debería hacer una interpretación que permitiera este método. Y ello solo sería posible si cuenta con mayoría independentista. Algo que aun no es seguro, pese a los 70 diputados -dos por encima de la mayoría absoluta- del bloque independentista.
Y es que ocho de estos diputados electos no tienen nada claro que puedan participar en la actividad parlamentaria. Se trata del propio Puigdemont, los consellers cesados que le acompañan en Bélgica -Toni CominMeritxell SerretClara Ponsatí y Lluís Puig-, el vicepresidente cesado, Oriol Junqueras, el conseller cesado Joaquim Forn y el expresidente de la ANC, Jordi Sànchez. Aunque no hay ningún impedimento reglamentario para que puedan obtener su acta de diputado -de hecho, lo habitual es que las recojan apoderados de las candidaturas-, el voto debe ser presencial. No cabe la posibilidad de delegarlo excepto por bajas "de maternidad o paternidad", "hospitalización, enfermedad grave o incapacidad prolongada", según el reglamento de la cámara. Y, sin estos ocho votos, no está garantizada una Mesa con mayoría independentista.
Estos días se ha invocado el precedente de Juan Carlos Yoldi, miembro de la organización terrorista ETA elegido por las listas de Herri Batasuna en 1987, mientras estaba en prisión preventiva, que pudo acudir al pleno de investidura del Parlamento vasco con un permiso penitenciario. Pese a este precedente, no está asegurado que Junqueras, Puig y Sànchez obtuvieran su permiso. Y, aun en ese caso, quien seguro que no podría acudir son los cinco diputados electos que permanecen en Bélgica. En este supuesto, el bloque independentista sólo dispondría de entre 62 y 65 votos, por 66 del bloque constitucionalista -con C's reclamando para sí la presidencia de la Cámara, como lista más votada-, y los ocho diputados de los Comunes tendrían la decisión en sus manos.
Un escenario demasiado incierto para el independentismo, que ya maneja una solución: que los cuatro consellers cesados de Bélgica renuncien a su escaño, con lo cual el bloque independentismo dispondría de al menos 66 votos para constituir la Mesa -69, si pudieran participar también los diputados encarcelados-. La propuesta, que circula desde hace unos días en el entorno soberanista, la ha vuelto a presentar este lunes el democristiano Antoni Castellà. Quien ha añadido el matiz de que Puigdemont -una vez investido- los debería volver a nombrar consellers -el reglamento no obliga a que los miembros del Govern sean diputados, con excepción del president-.
Una situación compleja, para la cual algunas voces independentistas -por el momento, no abiertamente- plantean una medida extrema: bloquear la constitución del Parlament, por falta de quórum. Y es que, según el reglamento de la Cámara (art 89), "para poder adoptar acuerdos válidamente", el Parlament debe contar "con la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros". Una solución de momento improbable, que necesitaría del acuerdo unánime de las tres formaciones independentistas. Pero que no debe descartarse por completo, vista la anómala situación política en Catalunya.

Investidura en Catalunya: El PP, entre la espada y la pared en su estrategia con Puigdemont

El Gobierno considera que el president cesado no podrá ser investido si no vuelve a España y es detenido pero tanto su encarcelamiento como la posible repetición de elecciones perjudicarían, con toda probabilidad, a los conservadores.
El president cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el del Gobierno central, Mariano Rajoy, en una de sus pocas apariciones públicas juntos, tras los atentados de Barcelona. Archivo EFE
El president cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el del Gobierno central, Mariano Rajoy, en una de sus pocas apariciones públicas juntos, tras los atentados de Barcelona. Archivo EFE
Entre la espada y la pared. En esa encrucijada se encuentra el PP cuando falta menos de una semana para la constitución del Parlament de Catalunya. Por un lado, si el president cesado, Carles Puigdemont, vuelve para presentarse a la investidura y es encarcelado, la figura de "mártir" alentaría aun más a los independentistas. Por otro, si la situación se vuelve irresoluble y se repiten las elecciones, los conservadores se arriesgan a perder aún más apoyos y quedar reducidos a la nada en dicha Comunidad.
En ese contexto, a Mariano Rajoy sólo le queda una opción: intentar ganar tiempo. El único escenario deseable para el Gobierno central sería el de que las cosas se queden como están ahora mismo. Es decir, con la posibilidad de que, aunque la suma de Junts per Catalunya, ERC y la CUP sume mayoría absoluta, la imposibilidad de varios de sus diputados de acudir a la Cámara para votar -bien por estar en Bruselas, bien por estar encarcelados y no obtengan permiso del juez- les termine dejando en minoría en favor de la suma de "constitucionalistas" (Ciudadanos, PSOE y PP). 
Sin embargo, ante el anuncio de las presuntas intenciones de Puigdemont de intentar una investidura virtual a través de videoconferencia o delegando la presentación de su programa en otro diputado de su formación, el Ejecutivo central ha reaccionado advirtiendo de su recurso ante el Tribunal Constitucional apelando a varios artículos del Reglamento del Parlament y el Estatut de Catalunya que, en su opinión, no permiten la vía telemática. "El Reglamento es muy claro,no es interpretable: hay que estar presente para presentar un programa de Gobierno", reforzó la idea el portavoz parlamentario del PP. Rafael Hernando calificó de "broma" la propuesta del líder de Junts per Catalunya y, fiel a su estilo chulesco, llegó a comparar al president con Iker Jiménez y su programa Cuarto Milenio.
También el número tres de la formación, Fernando Martínez-Maillo, calificó de "surrealista" dicha opción. "La esencia del parlamentarismo es la presencia, el diálogo, ganarse la confianza a través del discurso de investidura. Lo demás es reírse del conjunto de Ciudadanos: nombrar presidente a una persona fugada sería una responsabilidad", sentenció. Y ya el lunes dejó entrever las intenciones que el Ejecutivo central filtró ayer: "Si se pretende modificar el Reglamento para contentar al sector independentista se estará cometiendo una nueva ilegalidad. El PP estará muy atento y recurriremos al Tribunal Constitucional y a donde sea necesario este incumplimiento", advirtió, convencido de que PSOE y Cs volverían a ponerse de su parte llegado el momento y descartando, esta vez, la aplicación del 155 -que actualmente no interviene el Parlament- para frenar la situación.
En cualquier caso, un recurso ante el TC podría paralizar en parte la actividad parlamentaria y el PP, como pretende, ganaría tiempo. Mientras tanto, los conservadores se han centrado en su nueva estrategia: arremeter contra Ciudadanos. Primero porque su objetivo es lograr tener grupo parlamentario propio, por lo que piden -sin hacerlo expresamente- a sus socios en Madrid que les ceda al quinto diputado necesario para alcanzarlo.
En este sentido, tienen un plan B que consiste en pedírselo al PSC. Aun así, consideran que lo más lógico sería que sea Cs quien les devuelva la "generosidad" que ellos tuvieron en el Congreso al cederles la Vicepresidencia de la Mesa -que ocupa Ignacio Prendes- e, incluso, les ofrezcan un puesto en el mismo órgano de la Cámara autonómica. "A ellos también debería interesarles que hay un grupo constitucionalista más, pero Cs sólo está preocupado por colocarse a sí mismo", critica un alto cargo del PP que reprueba también la falta de "estrategia y liderazgo" de Inés Arrimadas a la hora de negociar estas cuestiones.
Por otro lado, los conservadores no quieren ni pensar en unas segundas elecciones ("Sería un desastre para los catalanes y el conjunto de españoles", sentenció Maillo), pero, en realidad, ya se preparan para ellas. Todo el PP se ha vuelto en contra de los naranjas, precisamente, no sólo como fórmula para frenar un posible efecto carambola de Catalunya al resto de España que les haga seguir creciendo, sino también para contrarrestar la campaña del "voto útil". "Los constitucionalistas deberían ayudarse entre sí, apoyarse, y no intentar destruir al segundo y luego hacerse la víctima porque les pedimos que se muevan para intentar formar gobierno", se quejó Hernando.
Por lo demás, en Génova se niegan a opinar sobre "futuribles" y, en un alarde de optimismo, se muestran convencidos de que "ya hay un nuevo escenario en Catalunya". "Puigdemont está muerto y el independentismo tocado", sentencia otra de las fuentes consultadas aludiendo a las últimas dimisiones y renuncias en las filas tanto de ERC como del PDeCAT.  "Puigdemont es un zombi y el procès está muerto. Quienes lo intenten ya han visto clarísimo su futuro: el de Homs y Mas", resumió Hernando en relación a la inhabilitación de ambos políticos. 
Las palabras de Hernando son un reflejo de los verdaderos deseos del Gobierno central: no verse obligado a recurrir al TC ninguna actuación del nuevo Parlament y, bien que los independentistas se queden en minoría, bien que se pongan de acuerdo para elegir uno de sus diputados no pendientes de procesos judiciales -y con un perfil más bajo que los líderes de sus formaciones- como nuevo president. "Puigdemont no debería presentarse, sino dimitir", le pidió el portavoz conservador.
"Queremos un Govern que cumpla la ley y permita la estabilidad, el retorno de empresas y la creación de empleo", sentenció también Maillo. "Claro que hay alternativa. Hay posibilidades. Y mientras las haya, hay que intentar agotarlas", valoró. En cualquier caso, sus escenarios deseables no pasan por sus propias manos. El PP está en una encrucijada y, tal y como anunció un inmovilista Rajoy tras el 21-D, de momento, sólo le queda "esperar".


Las complejas opciones de la investidura en Catalunya

Los partidos independentistas y su entorno barajan diversas posibilidades para afrontar la investidura. Todas ellas, con diversos niveles de dificultad para llevarse a cabo, ya sea por causas tècnicas o políticas.
Plano general del Parlament de Catalunya. EUROPA PRESS
Plano general del Parlament de Catalunya. EUROPA PRESS
A pocos días de que arranque formalmente la legislatura en Catalunya, los partidos independentistas y su entorno aún no tiene claro como van a materializar su reeditada mayoría absoluta. Pese a que JxCat y ERC ya han llegado a un acuerdo para formar gobierno -y que la CUP, aunque con matices y condiciones, ha asegurado que no será un impedimento-, sigue sin estar claro como podrán afrontar el primer paso, la sesión de investidura, con sus dos líderes, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, en Bélgica y en prisión preventiva, respectivamente. Barajan diversas opciones. Algunas, muy imaginativas. Todas ellas, con dificultades prácticas o políticas de diverso grado para llevarse a la práctica.
La investidura a distancia. Es la opción preferida de JxCAT. La candidatura que lidera Puigdemont apuesta por investirlo como president sin que este haga acto de presencia en el Parlament, por la sencilla razón de que -con toda probabilidad- sería detenido apenas pisar territorio español si lo intentara. El plan pasa por investir a Puigdemont y, sólo después, volver a Catalunya, con el objetivo de poner presión al ejecutivo de Mariano Rajoy, bajo la premisa de que detener al president recién proclamado seria leído como que el Estado no acepta el resultado de las elecciones del 21D.

El plan cuenta con diversas dificultades. El reglamento del Parlament no contempla específicamente una investidura a distancia, pero tampoco la prohíbe de forma explícita. En su artículo 146, se limita a decir que el candidato debe "presentar su programa de gobierno" al Pleno y solicitar su confianza. A la espera del informe de los servicios jurídicos del Parlament, los partidos del bloque del 155 ya han avisado de que recurrirán ante el TC cualquier intento de optar por esta vía.
La cuestión de la vicepresidencia. Si la investidura de Puigdemont presenta dudas prácticas, tampoco está claro el papel de Junqueras. Los republicanos lo quieren en la vicepresidencia, y han venido afirmando ya desde la campaña que su participación en los plenos y en el Ejecutivo sería de hecho más sencilla que la de Puigdemont. Razonan que, incluso sin obtener la libertad provisional -el Supremo se la denegó la semana pasada- podría acogerse a permisos de salida. Pero esos eventuales permisos no están confirmados, y dependerían en todo caso del tribunal. En este sentido podría entenderse el ofrecimiento que, según 'El Periódico', habría hecho Puigdemont a la número 2 de ERC, Marta Rovira: que sea también su número 2 en el Govern.

La opción parece directamente inasumible para los republicanos, que difícilmente podrían aceptar -ni explicar a sus votantes- que su líder queda fuera de un ejecutivo en el que sí está Puigdemont, cuando JxCat y ERC quedaron separados por sólo dos escaños (34 y 32) en 21D. Diferente sería, claro está, si ambos quedaran fuera...
El Govern técnico. El último en defender esta propuesta ha sido el exconseller Andreu Mas-Colell, pero no es nueva. Ya durante la campaña, sectores del soberanismo lanzaron la idea de formar un ejecutivo sin impedimentos legales, de carácter "técnico" o "delegado", y mantener a Puigdemont en Bruselas como gobernante "legítimo".

Esta posibilidad no presenta problemas legales ni reglamentarios. Pero sí políticos. Especialmente, para JxCat, porque significaría renunciar a su principal argumento electoral: que un buen resultado de su candidatura posibilitaría el retorno de Puigdemont como president restituido.
Nuevas elecciones. Si no logran un acuerdo para la investidura por ninguna de las vías anteriores -u otras que pudieran surgir-, el independentismo podría forzar la repetición de elecciones. El entorno de Puigdemont ya ha amagado con ello. Y de hecho JxCat podría forzarlas incluso en solitario, teniendo en cuenta que ni ERC ni la CUP votarían en ningún caso a un president del bloque que apoyó el 155.

Esta opción también presenta riesgos para el independentismo. Por una parte, porque supondría alargar varios meses más la aplicación del 155. Por otra, evidenciaría una profunda grieta en el bloque soberanista. Y nada asegura que los resultados de los nuevos comicios cambiarían significativamente.
"Siempre nos hemos entendido". La frase se la dijo Rovira al candidato de la CUP, Miquel Riera, durante el debate electoral en TV3. Y no la dijo porque sí. Desde el inicio del 'procés', los partidos independentistas han flirteado con la ruptura en innumerables ocasiones, para llegar siempre a un acuerdo, aunque fuera frágil y de última hora . Lo hicieron antes de fijar la pregunta de la consulta del 9N de 2014. Lo repitieron con la formación de JxSí en las anteriores elecciones. Y lo volvieron a repetir, en el último minuto -casi literalmente- hace dos años justos, con la defenestración/paso al lado de Artur Mas y la investidura de Puigdemont.


URUGUAY

Larga vapor

Unión Ferroviaria tilda a Rossi de "hipócrita y mentiroso", tras sus declaraciones sobre AFE

Carlos Aramendi dijo a Montevideo Portal que el gobierno convirtió a AFE en "un lugar para ocupar puestos con políticos fracasados".

11.01.2018 11:36  - MONTEVIDEO PORTAL

Larga vapor
Foto: Gerardo Carrasco
Víctor Rossi, ministro de Transporte, dijo este miércoles que en noviembre se presentaron los pliegos para la construcción del Ferrocarril Central, que "hay interesados", y se esperan propuestas para el 9 de abril.
En diálogo con el programa Pisando Fuerte de Metrópolis FM, fue consultado sobre el futuro de AFE, que cada vez cuenta con menos clientes porque no puede garantizar la seguridad y la periodicidad del servicio. "Esperemos que AFE no sea la próxima Pluna, pero es evidente que, si no se transforma, el fin inexorablemente será ese" sostuvo.
En respuesta a estos dichos, el presidente de la Unión Ferroviaria, Carlos Aramendi, criticó duramente al ministro, que "siempre ha sido hipócrita y mentiroso".
"Lo que significa esto es que en definitiva el ministro dice al fin lo que realmente siente. Desde que asumió el gobierno sólo ha sido puras promesas y el propio ministro ha intentado no dar al ferrocarril absolutamente nada. Todo lo dicho ha sido pura hipocresía y mentira", dijo.
Aramendi criticó que "se apostaba al modelo a través de UPM, que va a privatizar el ferrocarril". "Si fracasa, este gobierno no está dispuesto a invertir un solo centavo en el ferrocarril. Y cuando se invierte algo de dinero, quienes gestionan la propia AFE son totalmente ineptos para llevar adelante su gestión
Para el sindicalista, el gobierno es el responsable de la situación que vive el ferrocarril. "Por ejemplo, crea una operadora bajo derecho privado (Servicios Logísticos Ferroviarios) y elige su gerente general a través de un concurso abierto. A ese gerente lo echan y hoy ese cargo, que debe ser llamado a través de un concurso, lo ocuparon con un puesto político", dijo, en alusión al nombramiento de Fernando Valls.
Para Aramendi, "todo lo que se hace es llenar cargos de AFE con puestos políticos, donde la mayoría que vienen son políticos fracasados".
"La situación que vive AFE es triste y lamentable, porque este gobierno, que tanto dijo que iba a recuperar el ferrocarril, mintió", concluyó.


 Infogad bild 1

Producción citrícola en el Mercado Modelo. Foto: Nicolás Celaya (archivo, agosto de 2011)

Trabajadores de Citrícola Salteña SA (Caputto) se declararon en conflicto por licencias y liquidaciones impagas

Otra vez, como pasa todos los años en estas fechas, los trabajadores de Citrícola Salteña SA (propiedad del grupo Caputto) se declararon en conflicto debido a que la empresa pretende pagar las licencias en cuotas y a partir de mayo. El viernes fracasó una instancia de negociación en la que los trabajadores no aceptaron la propuesta de Caputto. La presidenta de uno de los sindicatos de la citrícola, Sitracor (Sindicato de Trabajadores de Coraler –empresa 100% propiedad de Citrícola Salteña y que le vende a esta los cítricos para exportar–), Miriam Perdomo, dijo a Canal 4 de Salto que la empresa propuso pagar las licencias correspondientes a 2016 “en tres cuotas, en mayo, en junio y en agosto”. “Obviamente no se aceptó esa propuesta porque no es viable. Además, ahora surgió una nueva [problemática] y es que están sacando a los [trabajadores] permanentes para el seguro [de paro] especial que se consiguió con muchísimo sacrificio y que ellos [los empresarios] están usando ahora para sacar a la gente”, denunció la dirigente sindical. Perdomo afirmó que eso “es inviable”, porque Citrícola Salteña pretende “sacarlos sin pagarles la licencia de 2016 ni haberla gozado”, algo que el Banco de Previsión Social (BPS) “va a rechazar porque no se puede hacer”.
Consultada sobre la propuesta de pago que presentó el sindicato, Perdomo dijo que plantearon que “se pagara la licencia de 2016 en una vez”. “Es más, se intentó un acercamiento suponiendo que se pagara con un vale de 6.500 pesos, aunque sea en comestibles, y después llevarla a febrero o marzo, que las pagaran en esa fecha, pero no, la empresa dijo que no, y no se movió. Dijo que no podía, que de momento no se iba a pagar de otra forma y que esa era la propuesta que mantenían”, añadió.
La dirigente de Sitracor anunció que ahora se declararon “en conflicto hasta que haya una solución”. Por otra parte, señaló que “hay otra cosa” y es que la empresa propuso pagar las liquidaciones de los zafrales que terminaron la zafra en noviembre “desde el día viernes 12 y en seis cuotas, todos los viernes”. “Una liquidación que es bastante chica la pagarían en seis veces; esa propuesta tampoco se aceptó, porque esa gente está sin nada ahora”, explicó.
Estos trabajadores zafrales que se dedican a cosechar la producción de cítricos provienen en su mayoría de las localidades de Belén y de Constitución. El diario Cambio informó que son dependientes de las empresas tercerizadas Puja SRL, Calihui y Serco SRL. Según pudo saber la diaria, algunas cuadrillas cesaron la zafra hace más de dos meses y todavía no cobraron las liquidaciones. También algunas empresas demoraron en enviar las bajas al BPS, impidiendo el acceso al seguro de paro de muchos trabajadores en los meses de enero y febrero.
Perdomo informó que “por el momento” van a ayudar “a la gente de Belén y Constitución con alguna ayuda económica” que se pueda “conseguir”. “Vamos a golpear puertas a ver qué se puede hacer. Lo otro es que no podemos seguir aceptando la forma en que quiere pagar la empresa. Quedó bien en claro que con esta posición se está poniendo en riesgo el arranque de la zafra que viene, porque la gente no quiere empezar a trabajar sin cobrar, y es completamente lógico”, concluyó la presidenta de Sitracor.
En tanto, Fredy Cañete, uno de los representantes de Sucobesalco (Sindicato Único de Cosecheros de Belén, Salto y Constitución), dijo a la diaria que ninguno de los tres sindicatos (también está el Sindicato de Trabajadores Citrícolas y Ramas Afines, Sitracitra, que nuclea básicamente a los jornaleros) aceptó la propuesta de la empresa y todos se declararon “en conflicto”. Contó que hubo trabajadores que “cortaron la zafra el 11 de noviembre” y recién recibieron una parte ínfima de la liquidación el 29 de diciembre. “Dieron 2.000 pesos de casi 20.000 que la gente tiene generados. La pasaron bastante mal en Navidad”, agregó Cañete.
Según el sindicalista, la declaración de conflicto implica que “quedamos liberados a tomar las mediadas que creamos necesarias para salir afuera e ir a todos los medios”. Para Cañete hay que involucrar a más ministerios, legisladores y a “toda la opinión pública”, ya que no pueden tomar medidas de fuerza porque en el momento “no hay nadie trabajando”, algo que es “aprovechado por la empresa”.
Una situación parecida afectó a los trabajadores de la cosecha a fines de 2015, cuando la empresa retrasó los pagos de liquidaciones y licencias. El 22 de diciembre de ese año, representantes del Sitracitra asistieron a denunciar la situación ante la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados. A partir de lo ocurrido en Citrícola Salteña, a mediados del año pasado esta comisión de la cámara baja abordó la situación general del sector citrícola, en conjunto con la Coordinadora del Citrus. En esa reunión, los trabajadores de Caputto informaron que en 2015 la empresa exportó 98.000 toneladas “para afuera” y en 2016 108.000 toneladas de cítricos, por lo que manifestaron no entender “cómo ponen lo económico como excusa”. “Los problemas que pueda tener la empresa los tiene que solucionar ella, pero no con el obrero. Nosotros siempre tratamos de que la producción salga bien. Yo soy operario de producto; le ponemos la cera a la fruta y sale pronta. No puedo creer que siempre seamos nosotros los perjudicados, con lo poco que ganamos”, opinó Hugo Sarmiento, de la Coordinadora del Citrus.

Ministerio de Trabajo analizará situación de estación “abandonada” en San Luis

11 Ene
AFUSEC
Los trabajadores lavan autos “a voluntad” luego de que el propietario de la estación de servicio abandonara el lugar sin pagar los últimos sueldos.

El Ministerio de Trabajo analiza la situación de los trabajadores de la estación de servicio del balneario San Luis, que dejaron de percibir sus haberes luego de que el propietario del comercio abandonara la estación.
Desde la cartera confirmaron a Montevideo Portal que la situación fue denunciada por los trabajadores en el seno del grupo 19 de los Consejos de Salarios, que abarca entre otros a los trabajadores de estaciones de servicio.
Los trabajadores de la estación, ubicada sobre el kilómetro 63 de la Ruta Interbalnearia, se mantienen en sus puestos de trabajo pero dedicados únicamente a lavar vehículos “a voluntad”, dado que no tienen combustible desde comienzos de año.
Un cartel pegado en el vidrio reza: “Los trabajadores de Ancap San Luis comunicamos que no estamos de paro. La responsabilidad de la falta de combustible se debe a la empresa (D’Angelo & D’Angelo SRL), además de la falta de pago de nuestros sueldos. Aclaramos que los trabajadores nada tienen que ver con la situación que se está viviendo”
Según informó a Montevideo Portal Gabriela Martínez, la delegada sindical de la estación, ni el dueño, el encargado o los responsables del estudio contable se presentan desde hace días.
“La estación está cerrada pero nos quedamos ahí porque nadie atiende el teléfono: llamamos a abogados, dueños, y nadie atiende”, dijo Martínez.
Hace 11 días que no hay combustible y no cobraron los salarios del último mes, acotó. “No ocupamos. Nos quedamos en la estación porque no se presentó nadie después de dos días y nos quedamos con las llaves y vigilando porque nadie se hace cargo de la estación. Nos hacemos cargo de la limpieza pero no vamos a seguir atendiendo gratis”, agregó la delegada.
Actualmente, algunos de los trabajadores están en Montevideo solicitando una audiencia urgente con el Ministerio de Trabajo para resolver la situación.
Montevideo Portal