lunes, 15 de septiembre de 2014

Noam Chomsky: La ofensiva israelí fue “horrible, sádica, cruel, asesina”//ATILIO BORON / Gaza y sus monstruos//Bakunin: el anarquismo y la revolución//70 años del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial//OCDE: seguirá creciendo la desigualdad en las próximas cinco décadas //Millones de latinoamericanos en riesgo de caer en pobreza//Entrevista exclusiva a René González, el primer liberado de los cinco cubanos//Chile:4 de Septiembre de 1984: Es asesinado André Jarlán por la policia del Estado chileno //Argentina:“El aumento del Salario Mínimo continúa por debajo de los niveles de inflación"(CTA)//Uruguay:ONU: Uruguay no cumple con sus obligaciones en materia de detenidos desaparecidos//Comunicado de la Ucrus - Conclusiones de la movilización//Cuando lo urgente oculta lo importante por Andrés Figari Neves


Noam Chomsky: La ofensiva israelí fue “horrible, sádica, cruel, asesina”

Publicado en:CUBADEBATE
6 septiembre 2014
Noam Chomsky. Foto: Archivo.Noam Chomsky. Foto: Archivo.
Horrible. Sádico. Cruel. Asesino. Así es como Noam Chomsky describe los 29 días de ofensiva israelí sobre Gaza, que mató a casi 1.900 personas y dejó a casi 10.000 personas heridas. Chomsky ha escrito extensamente sobre el conflicto israelí-palestino. Después de la operación israelí de 2008-2009 conocida como «Plomo Fundido», escribió el libro “Gaza en crisis: Reflexiones sobre la guerra de Israel contra los palestinos”, en coautoría con el académico israelí Ilan Pappé. Entre sus otros libros sobre el conflicto israelí-palestino, se pueden destacar: “¿Paz en oriente medio? Reflexiones sobre justicia y nacionalidad” y “El triángulo fatal: Estados Unidos, Israel y Palestina”. Chomsky es un disidente político, lingüista y escritor de renombre mundial. También es profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde enseña hace más de 50 años.

Transcripción

JUAN GONZÁLEZ: Para ampliar la información sobre la crisis en Gaza nos vamos a Boston, desde donde nos acompaña Noam Chomsky, un disidente político, lingüista y escritor de renombre mundial. También es profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde enseña hace más de 50 años. Hace décadas viene escribiendo extensamente sobre el conflicto israelí-palestino.

AMY GOODMAN: Este mes se cumplen cuarenta años de la publicación del libro de Noam Chomsky “¿Paz en oriente medio? Reflexiones sobre justicia y nacionalidad”. Otro de sus libros, “El triángulo fatal: Estados Unidos, Israel y Palestina”, publicado en 1983, se considera una de las obras más contundentes sobre el conflicto israelí-palestino. El profesor Chomsky se comunica con nosotros desde Boston. Bienvenido de nuevo a Democracy Now!, Noam. En primer lugar, quisiera pedirte un comentario general, ya que no hemos hablado contigo durante esta ofensiva israelí en Gaza. ¿Que opinas sobre lo sucedido ahora?
NOAM CHOMSKY: Es una atrocidad horrible, sádica, cruel, asesina, llevada a cabo sin ningún pretexto creíble. Es otro de los ejercicios periódicos que hace Israel, que delicadamente denominan como “cortar el césped”. Esto significa dispararles a los peces del estanque, para asegurarse de que los animales se queden quietos en la jaula que les has construido. Después viene un período de lo que se llama “alto el fuego”, que significa que Hamas observa el alto al fuego, como Israel mismo reconoce, mientras Israel continúa violándolo. Luego eso se rompe por una escalada militar israelí. Hamas responde. Y ahí viene el momento de “cortar el césped”. Éste, en muchos sentidos, es más sádico y cruel incluso que los anteriores.
JUAN GONZÁLEZ: ¿Y qué hay del pretexto que utiliza Israel para lanzar estos ataques? ¿Podrías hablarnos sobre eso y hasta que punto crees que es válido?
NOAM CHOMSKY: Según admiten altos funcionarios israelíes, Hamas ha respetado el último alto el fuego por 19 meses. El episodio anterior de “cortar el césped” fue en noviembre de 2012. Hubo un alto el fuego. Los términos de la negociación fueron que Hamas no dispararía misiles —lo que ellos llaman misiles— y que Israel actuaría para poner fin al bloqueo y dejaría de atacar en Gaza a los que ellos llaman milicianos. Hamas cumplió con el acuerdo. Israel lo admite.
En abril de este año sucedió algo que horrorizó al gobierno israelí: se llegó a un acuerdo de unidad entre Gaza y Cisjordania, entre Hamas y Fatah. Durante mucho tiempo, Israel ha intentado desesperadamente evitar que eso pase. Hay todo un contexto, que da cuenta de lo importante que es. Entonces, llegó el acuerdo de unidad. Israel se puso furioso. Y más aún se molestaron cuando EE.UU. lo respaldó de alguna manera, lo que es un gran golpe para ellos. Hicieron estragos en Cisjordania.
Lo que se utilizó como pretexto fue el brutal asesinato de tres colonos adolescentes. Primero se dijo que estaban vivos, a pesar de que se sabía que estaban muertos. Eso dio lugar a un enorme, ah y por supuesto, inmediatamente culparon a Hamas. Pero hasta ahora no presentaron ningún tipo de prueba, y de hecho, autoridades israelíes de alto rango señalaron de inmediato que los asesinos eran probablemente miembros de una especie de un clan díscolo que hay en Hebrón, el clan Qawasmeh, lo que al parecer resulta ser verdad. Este clan ha sido un dolor de cabeza para Hamas durante años. No respetan sus órdenes.
Pero de todos modos, eso dio lugar a esa incursión devastadora en Cisjordania, donde arrestaron a cientos de personas, y volvieron a arrestar a muchos que ya habían puesto en libertad, en su mayoría identificados con Hamas. Aumentaron los asesinatos. Y finalmente, vino la respuesta de Hamas: los llamados ataques con misiles. Y eso dio lugar a una nueva “cortada de césped”.
AMY GOODMAN: Has dicho que Israel hace esto periódicamente, Noam Chomsky. ¿Por qué lo hacen?
NOAM CHOMSKY: Porque quieren mantener una cierta situación. Hay un contexto que lo explica. Por más de 20 años, Israel se ha esforzado, con el apoyo de Estados Unidos, por separar a Gaza de Cisjordania. Eso implica una violación directa del Acuerdo de Oslo, firmado hace 20 años, que estableció que Cisjordania y Gaza constituyen una entidad territorial única cuya integridad debe ser preservada. Pero para los estados canallas, los acuerdos solemnes no son un impedimento actuar a su antojo. Así que Israel, con apoyo de EEUU, se enfocó en mantenerlas separadas. Y tiene una buena razón para ello. Basta con mirar el mapa. Siendo Gaza es la única salida al mundo exterior de una entidad Palestina, cualquiera que sea, si Cisjordania está separada de Gaza, queda básicamente encerrada; tiene a Israel de un lado y a la dictadura de Jordania del otro.
Más aún, Israel viene expulsando sistemáticamente a los palestinos del valle del Jordán, destruyendo pozos, construyendo asentamientos. Primero delimitan allí zonas militares, luego establecen asentamientos; la historia de siempre. Eso significaría que los espacios que queden para los palestinos en Cisjordania, una vez que Israel tome lo que quiere y lo integre a Israel, estarían completamente encerrados. Gaza sería la salida al mundo exterior, de modo que mantenerlas separadas una de la otra es un importante objetivo político, tanto de la política estadounidense como de la israelí. Y el acuerdo de unidad amenazaba ese objetivo.
Y amenazaba otra cosa que Israel viene alegando hace años. Uno de sus argumentos para evadir entrar en negociaciones ha sido: ¿Cómo se puede negociar con los palestinos si están divididos? Bueno, está bien, entonces si se unen, ese argumento se cae. Pero el motivo más importante es lo geoestratégico, que es lo que mencionaba recién. Así que el gobierno de unidad era una amenaza real, lo mismo que el tibio, pero real, respaldo de Estados Unidos a éste. Y reaccionaron enseguida.
JUAN GONZÁLEZ: Noam, ¿qué piensas de la actitud de Israel de, como tú dices, buscar mantener el status quo y a la vez seguir alterando la realidad del territorio a través de la ampliación de los asentamientos. ¿Cómo interpretas que los sucesivos gobiernos de Estados Unidos, que oficialmente se opone a la expansión de los asentamientos, se nieguen persistentemente a llamarle la atención a Israel por este intento de expandirse en el territorio?
NOAM CHOMSKY: Bueno, tu expresión “oficialmente se opone” es bastante acertada. Podemos mirar, o sea, hay que distinguir entre la retórica de un gobierno y sus acciones. Y entre la retórica que usan los dirigentes políticos y sus acciones. Eso debería ser obvio. Poder ver cuán comprometido está EE.UU. con esta política es fácil. Por ejemplo, en febrero de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU evaluó una resolución que pedía, que llamaba a Israel a poner fin a la expansión de asentamientos. Tengamos en cuenta que la expansión de asentamientos no es realmente el problema. Son los asentamientos en sí mismos. Los asentamientos, el desarrollo de infraestructura, todo eso es una violación flagrante del derecho internacional. Eso ha sido determinado por el Consejo de Seguridad, por la Corte Internacional de Justicia. Prácticamente todos los países del mundo, fuera de Israel, reconocen esto. Esta era una resolución que llamaba al fin de la expansión de los asentamientos lo que se corresponde con la política oficial de Estados Unidos. ¿Y qué pasó? Obama vetó la resolución. Eso da a entender algo. Es más, la declaración oficial dirigida a Israel acerca de la expansión de los asentamientos va acompañada de algo que en lenguaje diplomático se denominaría un guiño, una indicación discreta de que no lo decimos en serio.
Así, por ejemplo, la última declaración de Obama condenando la reciente, como él la llama, violencia de las dos partes, fue acompañada por el envío de más ayuda militar a Israel. Bueno, ellos saben leer esas señales. Y eso ha sido así desde siempre. De hecho, cuando Obama llegó al gobierno, dio el discurso pertinente contra la expansión de los asentamientos. Y se le preguntó a su gobierno, a los voceros, en conferencias de prensa, les preguntaron si Obama iba a hacer algo al respecto, como el primer George Bush había hecho —sanciones moderadas— para frenar la expansión de los asentamientos. Y la respuesta fue: “No, esto es sólo un gesto simbólico”. Bueno, eso le dice al gobierno de Israel exactamente lo que está sucediendo. Y de hecho, si se mira lo que sucede, cosa por cosa, la ayuda militar continúa, la ayuda económica continúa, la protección diplomática continúa, la protección ideológica continúa. Con esto quiero decir que se categorizan los problemas de tal manera que se ajusten a las demandas de Israel. Todo eso sigue sucediendo, acompañado por una especie de cacareo que dice: “Bueno, realmente no nos gusta lo que pasa, y no contribuye a la paz”. Cualquier gobierno puede entender las señales.
AMY GOODMAN: Quiero que escuchemos al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que habló ayer con periodistas extranjeros. Primer Ministro Benjamin Netanyahu: Israel aceptó y Hamas rechazó la propuesta que hizo Egipto el 15 de julio para un alto el fuego. Y quiero que sepan que en ese momento el conflicto había cobrado unas 185 vidas. Recién el lunes en la noche Hamas aceptó esa misma propuesta, que entró en efecto ayer en la mañana. Eso significa que el 90%, el 90% del total de las muertes ocurridas se hubiera podido evitar si Hamas no hubiera rechazado en ese momento el alto al fuego que ahora sí acepta. Hamas tiene que rendir cuentas por la trágica pérdida de vidas.
AMY GOODMAN: Noam Chomsky, ¿qué le responderías al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu?
NOAM CHOMSKY: [inaudible] hay una respuesta corta y una respuesta larga. La respuesta corta es que, por supuesto, como bien lo sabe Netanyahu, esa propuesta de alto el fuego fue negociada entre la dictadura militar de Egipto e Israel, dos gobiernos muy hostiles a Hamas. Ni siquiera se le comunicó a Hamas directamente. Ellos se enteraron a través de las redes sociales, y eso los enfureció, naturalmente. Y dijeron que no aceptarían la propuesta en esos términos. Pero bueno, esa es la respuesta corta.
La respuesta larga es que el 100% de las víctimas, de la destrucción y la devastación, y todo lo demás, se hubiera podido evitar si Israel hubiera respetado el acuerdo de alto al fuego después de, desde Noviembre de 2012, en vez de violar constantemente el acuerdo, y luego intensificar la violencia, —de la forma que he señalado— buscando frenar el gobierno de unidad y persistir en su política, sus políticas de apoderarse de las áreas que quieren de Cisjordania y mantenerla separada de Gaza. Así como mantener a Gaza en lo que llaman una ‘dieta’, según el famoso comentario de Dov Weissglass. Este es el hombre que negoció el retiro israelí de 2005, y señaló que el propósito de ese retiro era poner fin a la discusión sobre algún tipo de acuerdo político y bloquear cualquier posibilidad de creación de un Estado Palestino. Y que mientras tanto, los habitantes de Gaza se pusieran a dieta, lo que significaba permitira la entrada de alimentos con apenas las calorías suficientes para que no se murieran todos —porque eso sería muy malo para la ya decadente reputación de Israel— pero que no tuvieran acceso a más que eso. Y con su proclamada capacidad técnica, Israel, los expertos israelíes, calcularon exactamente cuántas calorías se necesitaban para mantener a la gente de Gaza en una dieta, en un estado de sitio, con las exportaciones bloqueadas, con las importaciones bloqueadas. Los pescadores no pueden salir a pescar. Los buques de guerra los llevan de nuevo a la costa.
La gente palestina tiene prohibido el ingreso a una gran parte, probablemente más de un tercio, o quizás más, de la tierra cultivable de Gaza. Se le llama “barrera”. Esa es la norma. Esa es la dieta. Los quieren mantener así, separados de Cisjordania, y continuar con el proyecto que ya están implementando, de apoderarse -podría dar los detalles, pero no es algo desconocido— de apoderarse de las partes de Cisjordania que Israel quiere, que ya está incorporando a Israel, y que probablemente al final termine anexándolas de algún modo, mientras siga contanto con el apoyo de Estados Unidos, mientras se sigan trabando los esfuerzos internacionales para llegar a un acuerdo político.
JUAN GONZÁLEZ: Noam. Tras lo ocurrido durante este mes, y con todas estas imágenes de la masacre en Gaza difundidas en el mundo, ¿qué impacto consideras que ha tenido esto en la relación, ya muy distante, entre el gobierno de Estados Unidos y el mundo árabe y musulmán? Me refiero especialmente a todos los jóvenes musulmanes y árabes del mundo que tal vez no habían estado expuestos a atrocidades anteriores del conflicto palestino-israelí.
NOAM CHOMSKY: Bueno, en primer lugar, tenemos que distinguir entre las poblaciones de países musulmanes y árabes, y sus gobiernos; hay una notable diferencia. Los gobiernos son en su mayoría dictaduras. Y cuando se lee en la prensa que los árabes nos apoyan en esto y lo otro, lo que se quiere decir es que los dictadores nos apoyan, no las poblaciones. Las dictaduras apoyan moderadamente lo que EE.UU. e Israel están haciendo. Eso incluye la dictadura militar de Egipto, que es muy brutal, la dictadura de Arabia Saudita. Arabia Saudita es el aliado más cercano de Estados Unidos en la región, y es el Estado fundamentalista islámico más radical del mundo. Arabia Saudí está propagando sus doctrinas wahabí-salafistas en todo el mundo, doctrinas fundamentalistas y extremistas. Es el aliado principal de Estados Unidos hace años, como antes lo fue de Gran Bretaña. Ambas potencias han tendido a preferir el Islam radical al peligro del nacionalismo secular y la democracia. Y ellos apoyan bastante, no les gusta Hamas, lo odian. No tienen ningún interés en los palestinos. Tienen que decir ciertas cosas para tratar de apaciguar a sus poblaciones, pero, de nuevo, la retórica y la acción son cosas diferentes.
Así que las dictaduras no están horrorizadas por lo que está pasando. Probablemente están celebrándolo en silencio. Las poblaciones, por supuesto, son muy diferentes, pero esto ha sido siempre así. Por ejemplo, poco antes de las manifestaciones de la Plaza Tahrir en Egipto, que derrocaron a la dictadura de Mubarak, hubo encuestas internacionales realizadas en Estados Unidos por las principales empresas de encuestas, que mostraron muy claramente que alrededor del 80% de la gente en Egipto consideraba que las principales amenazas para ellos eran Israel y Estados Unidos. Y, de hecho, la condena a Estados Unidos y sus políticas era tan extrema que, a pesar de que no les gusta Irán, una mayoría manifestó que sentía que la región estaría más segura si Irán tuviera armas nucleares.
Bueno, si nos fijamos en las encuestas de los últimos años, más o menos varían en torno a opiniones de este tipo. Pero eso es a nivel de las poblaciones. Y, por supuesto, a las poblaciones musulmanas de otros lugares tampoco les gusta. Pero no sólo a las poblaciones musulmanas. Por ejemplo, en Londres hubo una manifestación recientemente en la que participaron cientos de miles de personas, una manifestación enorme en protesta por las atrocidades israelíes en Gaza. Y eso también está pasando en otras partes del mundo. Vale la pena recordar que, un par de décadas atras, Israel era uno de los países más admirados del mundo. Ahora es uno de los países más temidos y despreciados del mundo. A los propagandistas israelíes les gusta decir que, bueno, es antisemitismo. Pero si bien puede haber un elemento antisemita, que es suave, es a causa de las acciones israelíes. El rechazo es a las políticas.
Y mientras Israel persista en estas políticas, eso es lo que va a pasar. En realidad, esto ha sido muy claro desde principios de la década de 1970. De hecho, yo vengo escribiendo sobre ello desde entonces, pero es algo tan obvio, que yo no creo tener ningún mérito por eso. En 1971, Israel tomó una decisión crucial, la más fatídica de su historia, yo creo. El presidente Sadat de Egipto ofreció a Israel un tratado de paz pleno, a cambio de la retirada de Israel del Sinaí egipcio. En ese momento había un gobierno laborista, el llamado gobierno laborista moderado. Consideraron la oferta y la rechazaron. Planeaban llevar a cabo extensos programas de desarrollo en el Sinaí, construir una enorme ciudad en el Mediterráneo, decenas de asentamientos, kibutzim, y otras grandes obras de infraestructura, desplazando decenas de miles de beduinos de esas tierras, destruyendo sus pueblos y todo eso. Esos eran los planes, y estaban comenzando a ponerlos en práctica.
Así que Israel tomó la decisión de elegir la expansión por encima de la seguridad. Un tratado con Egipto habría significado seguridad. Es la única fuerza militar significativa del mundo árabe. Y esa ha sido la política desde entonces. Cuando se sostiene una política que pone a la represión y la expansión por encima de la seguridad, van a pasar cosas. El país sufrirá una degeneración moral. Habrá una creciente oposición, indignación y hostilidad desde poblaciones de otros países. Podrán continuar recibiendo el apoyo de las dictaduras y del gobierno estadounidense, pero vas a perder el apoyo de las poblaciones. Y eso tiene consecuencias. Se podía predecir; de hecho, yo y otros lo predijimos en los años 70. Citándome a mí mismo: “quienes se consideran partidarios de Israel son en realidad partidarios de su degeneración moral, aislamiento internacional, y, muy posiblemente, su destrucción final”.
Eso es lo que; bueno, es lo que está pasando. No es el único ejemplo en la historia. Se establecen muchas analogías con Sudáfrica, la mayoría de ellas bastante dudosas, en mi opinión. Pero hay una analogía que creo que es bastante realista, de la que no se habla mucho. Pero debería tenerse presente. En 1958, el gobierno nacionalista de Sudáfrica, que fue el que impuso el duro régimen del apartheid, reconoció que se estaba quedando aislado internacionalmente. Sabemos, por documentos desclasificados, que en 1958 el ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica se reunió con el embajador estadounidense. Y tenemos la conversación que tuvieron. Él básicamente le dijo: “Mira, nos estamos convirtiendo en un estado paria. Estamos perdiendo, todos van a votar en contra de nosotros en las Naciones Unidas. Nos estamos quedando aislados. Pero realmente no nos importa, porque la única voz que cuenta es la de ustedes. Mientras ustedes nos apoyen, realmente no nos importa lo que piense el resto del mundo”.
No fue una mala apreciación. Si nos fijamos en lo que sucedió años después, la oposición al apartheid sudafricano creció y se extendió. Hubo un embargo de armas de la ONU. Se implementaron sanciones. Se realizaron boicots. La oposición era tan fuerte en la década de 1980, que incluso el Congreso de Estados Unidos aprobó algunas sanciones, que el presidente Reagan tuvo que vetar. Reagan fue el último partidario del régimen del apartheid. El Congreso de hecho restableció las sanciones tras su veto, y luego él las violó. Todavía en 1988, el gobierno de Reagan, el último reducto, declaró que el Congreso Nacional Africano, el partido de Mandela, era uno de los grupos terroristas más infames del mundo. Para poder mantener el apoyo de EE.UU. a Sudáfrica. También apoyaba al grupo terrorista UNITA de Angola. Finalmente, incluso Estados Unidos se unió al resto del mundo, y el régimen del apartheid se derrumbó rapidamente.
Pero eso no es algo totalmente análogo al caso de Israel. Hubo otras razones para la caída del apartheid, dos razones cruciales. Una de ellas fue que se llegó a un acuerdo que era aceptable para Sudáfrica y para las empresas internacionales. Un acuerdo simple: mantener el sistema socioeconómico y permitir— hablando metafóricamente— permitir que haya algunas caras negras en las limusinas. Ese fue el acuerdo, y eso fue lo que se implementó, aunque no completamente. No hay un acuerdo comparable entre Israel-Palestina. Pero otro elemento crucial, del que no se habla, es Cuba. Cuba envió fuerzas militares y cientos de miles de trabajadores técnicos, doctores y maestros, entre otros, y sacaron a los agresores sudafricanos de Angola, y los obligaron a abandonar su ocupación ilegal de Namibia. Pero sobre todo, como de hecho lo señaló Nelson Mandela cuando salió de la cárcel, los soldados cubanos, que por cierto eran soldados negros, destrozaron el mito del súper hombre blanco invencible. Eso tuvo un efecto muy significativo tanto en la Africa negra como en la Sudáfrica blanca. Le indicó al gobierno y la población de Sudáfrica que no iban a ser capaces de imponer su deseo de un sistema de apoyo regional, al menos no silenciosamente, que les permitiría continuar sus operaciones dentro de Sudáfrica y sus actos terroristas en el extranjero. Y eso fue un factor clave para la liberación de la Africa negra.
AMY GOODMAN: Noam, tenemos que hacer un corte y volveremos a esta conversación. Estamos conversando con Noam Chomsky, disidente político, lingüista y escritor de renombre mundial. Profesor Emérito en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Esto es Democracy Now! Estaremos de vuelta con el profesor Chomsky en un minuto. [Corte]
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, Democracynow.org, el informativo de guerra y paz, Soy Amy Goodman y éste es Juan González. Nuestro invitado es el profesor Noam Chomsky. Quiero pasar un fragmento del discurso del presidente Obama en una conferencia de prensa el miércoles, en Washington, D.C.
PRESIDENTE BARACK OBAMA: A largo plazo, tiene que reconocerse que Gaza no puede sostenerse estando cerrada al mundo y sin la capacidad de proveer oportunidades sociales, trabajos, crecimiento económico, a la población que vive allí, sobre todo dada la densidad de población que tiene, y lo joven que es. Vamos a tener que ver un cambio en el acceso a oportunidades para la gente de Gaza. No tengo ninguna simpatía por Hamas. Pero sí siento mucha simpatía por la gente común y corriente que está luchando dentro de Gaza.
AMY GOODMAN: Eso dijo el presidente Obama ayer. Noam Chomsky, ¿qué le responderías?
NOAM CHOMSKY: Bueno, como siempre, con todos los estados y todos los dirigentes políticos, hay que diferenciar entre retórica y acción. Cualquier dirigente político puede tener una retórica preciosa, incluso Hitler o Stalin, cualquiera. La pregunta es: ¿Y qué están haciendo? ¿Qué sugiere exactamente Obama o que está haciendo para lograr el objetivo de acabar con el sitio y el bloqueo de Israel a Gaza, apoyado por Estados Unidos, que es lo que ha llevado a esta situación? ¿Qué ha hecho en el pasado? ¿Qué propone hacer en el futuro? Hay cosas que el gobierno de Estados Unidos podría hacer de forma muy fácil. De nuevo, no quiero abusar de la analogía con Sudáfrica, pero es una buena muestra. Y no es el único caso.
Lo mismo ocurrió, como recordarán, en el caso Indonesia-Timor Oriental. Cuando Estados Unidos, Clinton, finalmente dijo a los generales de Indonesia, “se acabó el juego”, ellos se retiraron inmediatamente. El poder de Estados Unidos es sustancial. Y en el caso de Israel, es fundamental, porque Israel cuenta con el apoyo unilateral de Estados Unidos. Hay muchas cosas que Estados Unidos puede hacer para implementar lo que Obama dice. Y la cuestión es, de hecho, cuando Estados Unidos da órdenes, Israel obedece. Eso ha ocurrido una y otra vez. Y es completamente obvio el porqué, dadas las relaciones de poder. Así que hay cosas que se pueden hacer. Se hicieron algunas cosas en los gobiernos de Bush segundo, Clinton, Reagan, y Estados Unidos podría hacerlas de nuevo. Entonces sabremos si esas palabras fueron algo más que la típica retórica agradable.
JUAN GONZÁLEZ: Hablando de separar la retórica de los actos, Israel siempre ha dicho que ya no ocupa Gaza. Democracy Now! recientemente habló con Josué Hantman, un asesor de alto rango del embajador israelí en Estados Unidos y un ex portavoz del Ministerio de Defensa israelí. Hantman dijo texualmente que “Israel salió de la Franja de Gaza en 2005. Retiramos todos los asentamientos. Retiramos las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF, en inglés). Sacamos a 10.000 judíos de sus casas, como un paso para la paz, porque Israel quiere la paz y está extendiendo su mano para la paz”. ¿Tu respuesta?
NOAM CHOMSKY: Bueno, varios puntos. En primer lugar, la ONU y todos los países del mundo, incluido Estados Unidos, consideran a Israel como el poder ocupante en Gaza, por una razón muy simple: ellos controlan todo. Controlan las fronteras, la tierra, el mar y el aire. Determinan qué puede entrar y salidr de Gaza. Determina cuántas calorías necesitan los niños de Gaza para mantenerse vivos, pero no para crecer bien. Eso es una ocupación, bajo el derecho internacional, y nadie lo pone en duda, por fuera de Israel. Incluso Estados Unidos está de acuerdo, su apoyo más recurrente. Eso— ya con eso, con eso terminamos la discusión sobre si es un poder ocupante o no. Y sobre querer la paz, miremos con cuidado ese llamado ‘retiro’. Recalquemos que dejó a Israel como el poder ocupante.
En 2005, halcones israelíes, dirigidos por Ariel Sharon, un halcón muy pragmático, reconocieron que no tenía sentido que Israel dejara a miles de colonos en una Gaza devastada y tuviera a una gran parte del ejército israelí protegiéndolos, y muchos otros gastos al partir a Gaza en partes y eso. Eso no tenía sentido. Tenía mucho más sentido agrupar a todos esos colonos en sus asentamientos subsidiados en Gaza, donde estaban residiendo de forma ilegal, y mandarlos a asentamientos subsidiados en Cisjordania, en áreas que Israel espera ocupar —ilegalmente, por supuesto. Eso era más pragmático. Y había una forma muy fácil de hacerlo. Hubieran podido informarle a los colonos en Gaza que en agosto el ejército de Israel iba a retirarse, y así ellos habrían corrido a los buses que se les ofrecieron y se hubieran ido a los asentamientos ilegales en Cisjordania, y , por incidencia, en los Altos del Golán. Pero eso, querían que se convirtiera en una forma de ‘trauma nacional’. Así que el trauma se construyó, como un teatro. Fue ridiculizado por especialistas en Israel, incluidos líderes de la sociología— Baruch Kimmerling se burló de eso. Y el trauma se creó porque, si usted llega a tener un hijo, fotos de ellos suplicándole a los soldados de Israel, “¡No destruya mi casa!” y el fondo dice ‘Nunca más’, Eso quiere decir ‘Nunca más nos hagan mudarnos de sitio’. refiriéndose a Cisjordania principalmente. Fue un trauma nacional teatral. Lo que lo hacía como una farsa fue que era la repetición de lo que incluso la prensa israelí llamó ‘El Trauma Nacional del 82′, cuando interpretaron un trauma cuando tuvieron que retirarse de Yamit, la ciudad que ocuparon de forma ilegal en el Sinai.
Pero la ocupación se mantuvo. Ellos siguieron. Y voy a repetir lo que dijo Weissglass. Recordemos, que él era negociador con Estados Unidos, el confidente de Sharon. Dijo que el propósito de ese retiro era ponerle fin a las negociaciones sobre un Estado Palestino o sobre los derechos de los Palestinos. Eso lo terminaría. Esto lo congelaría, con apoyo de Estados Unidos. Y luego imponen una dieta en Gaza para mantenerlos sobreviviendo, pero no sanos, y en el encierro. Después de semanas de lo que se llamó el retiro, Israel intensificó sus ataques contra Gaza e impuso sanciones muy duras, apoyadas por Estados Unidos. La razón fue que hubo elecciones en Palestina, y salieron los del lado equivocado. Claro, Israel y Estados Unidos, por supuesto, aman a la democracia, pero solo si los resultados son los que ellos quieren. Estados Unidos e Israel instantaneamente impusieron sanciones. Los ataques de Israel, que nunca habían parado, aumentaron. Europa, vergonzosamente, también dejó que eso pasara. Luego Israel y Estados Unidos inmediatamente comenzaron a planear un golpe militar para derrocar el gobierno. Cuando Hamas se adelantó a ese golpe, los dos países se pusieron furiosos. Las sanciones y los ataques militares aumentaron. Y estamos en lo que discutimos antes: episodios esporádicos para ‘cortar el césped’.
AMY GOODMAN: Noam sólo-, sólo tenemos un minuto.
NOAM CHOMSKY: Sí.
AMY GOODMAN:* Muy rápidamente, en este punto, los medios de Estados Unidos dice que el país se ha hecho a un lado, que ahora toda la negociación está en las manos de Egipto. ¿Qué debe ocurrir en este momento? El alto el fuego va a terminar en algunas horas, si no se amplía. ¿Qué tipo de tregua que se debe lograr aquí?
NOAM CHOMSKY: Bueno, para Israel, con el apoyo de Estados Unidos, esta situación es una situación en la que van a ganar, o van ganar. Si Hamas acepta extender el alto al fuego, Israel puede mantener su control policíaco como describí antes: tomando lo que quieran de Cisjordania, separándola de Gaza, mantener la dieta y así seguir. Si Hamas no acepta el alto al fuego, Netanyahu puede dar otro discurso como el que usted— ese discurso cínico que ustedes citaron antes. Lo único que puede cambiar esto es si Estados Unidos cambia su política, como lo han hecho en otros casos. Mencioné Sudáfrica, Timor. Y hay otros. Eso es decisivo. Y va a haber un cambio, que dependerá en gran medida de la política exterior de Estados Unidos. Durante 40 años, Estados Unidos ha apoyado de forma unilateral el rechazo de Israel al consenso internacional para encontrar una solución de dos estados.
AMY GOODMAN: Noam, tenemos que parar acá, pero vamos a continuar nuestra conversación después del show, y lo vamos a poner online en democracynow.org Noam Chomsky, disidente político de renombre mundial, lingüista y autor, profesor emérito en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).
(Traducido por Camila Osorio, Elia Gran, Veronica Gelman, Igor Moreno. Editado por Veronica Gelman, Clara Ibarra y Democracy Now! en Español)



ATILIO BORON / Gaza y sus monstruos

Publicado el 8/28/14 • en Contrainjerencia
Fotor0712132935
ATILIO BORON – De golpe me desperté, sobresaltado y bañado en sudor, en la mitad de la noche. Miré al reloj y eran las 3.25 de la madrugada. Habían regresado violentamente a mi cerebro las espeluznantes imágenes que viera pocas horas antes en Dossier, el notable programa de Walter Martínez que Venezolana de Televisión y TeleSUR ponen al aire para decir y mostrar lo que los medios hegemónicos ni dicen ni muestran.
Siento como si estuviera en Gaza en el momento en que las cobardes Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) hacen saltar por el aire un edificio de doce pisos, reducido a llameantes escombros en un abrir y cerrar de ojos, cegando quien sabe cuántas vidas, proyectos, ilusiones, anhelos de gentes cuyo único pecado era ser palestinos y en donde, presumiblemente, habitada un jefe militar de Hamas. Es un insulto a la inteligencia aducir que un personaje de ese rango estaría, en medio de la agresión israelí, sentado confortablemente en su casa disfrutando del paisaje del Mediterráneo mientras conversaba con su familia. Cobardes, repito, porque quienes así actúan no son guerreros –que antaño compartían un código de honor- sino feroces asesinos que desde sus aviones, drones, helicópteros, tanques, buques de guerra descargan su violencia genocida sin arriesgar su pellejo mientras perpetran sus crímenes. Para justificarse, el gobierno israelí dice que todo es respuesta al infame secuestro y muerte de tres jóvenes colonos judíos en la Ribera Occidental, aunque no hay pruebas definitivas al respecto. Pero aún si las hubiera, la astronómica desproporción de las víctimas condena sin atenuantes a las hienas que desde Tel Aviv y Jerusalén gobiernan en Israel. La maldad e inhumanidad de esta pandilla dirigente no tiene límites, y en una repugnante involución genética –una kafkiana metamorfosis- se convirtieron en la actual reencarnación de Hitler y su horda asesina. Bombardean Gaza con más saña que la que emplearan las tropas nazis para destruir el Gueto de Varsovia, y el ataque de su aviación es infinitamente más letal que el que Hitler, con la complicidad de Mussolini y Franco, ordenara para destruir a la heroica Guernica en Euskadi.
Pero su inmenso aparato propagandístico, extendido como una plaga infecciosa por casi todo el mundo, nos informa que las hienas habían advertido a los gazatíes que deberían marcharse, que la vecindad sería atacada en pocos minutos más. ¡En pocos minutos más! ¿Cómo hacer para abandonar en tan breves instantes un hogar, porque se trata de un hogar, no de una guarida? Un hogar con niños, con ancianos, con hombres y mujeres aterrorizados por la infernal orgía de sangre desatada desde hace varias semanas. Pero aún si pudieran hacerlo: ¿adónde irían? Si todos saben que no hay lugar seguro en Gaza, que ni siquiera las mezquitas o las escuelas de la ONU, para no hablar de los hospitales, son refugio seguro contra la barbarie de las FDI. ¿Dónde podían ir? ¿Al Greenwhich Village, al Central Park, al Upper West Side neoyorkino, al Barrio Latino de París, a Trafalgar Square en Londres ? Están atrapados y no tienen escapatoria. Son como los animales de laboratorio, víctimas condenadas a morir en un experimento de “limpieza étnica” meticulosamente planificado, como hacía el monstruoso doctor Josef Mengele con los judíos en el campo de concentración de Auschwitz. Gentes condenadas a estallar por los aires, ante la indiferencia de los custodios de la “civilización occidental y cristiana” que se nutre de la noble tradición judía sobre la cual vomitan los actuales gobernantes de Israel.
Ante tanta barbarie flota un silencio cómplice, como el que hubo cuando Hitler masacraba a seis millones de judíos ante la pasividad generalizada de Occidente. Silencio de los gobiernos pero silencio aún más pesado e insoportable, en el caso argentino, de los intelectuales judíos –inclusive de quienes son conocidos por sus posturas progresistas y, en algunos casos, de izquierda- que salvo pocas y honrosas excepciones se han llamado a un mutismo absoluto que no los librará de su responsabilidad ante la historia y los pueblos.[1] Tan vergonzosa ha sido su capitulación que quedaron situados a la derecha de Mario Vargas Llosa, que criticó con durísimos términos la conducta del régimen israelí a quien acusó de convertirse de víctima en victimario. En Israel, en cambio, no son pocos los que haciendo honor a la gran tradición humanista del judaísmo han venido denunciando públicamente la “limpieza étnica” y los crímenes de guerra del régimen de Netanyahu. Y para honor de Nuestra América hubo miles de personas que firmaron el Manifiesto titulado “En Defensa de Palestina” propiciado por una iniciativa del Presidente Evo Morales y promovido por la Red en Defensa de la Humanidad. Pero en Gaza la muerte sigue su curso, y la putrefacción del sistema de Naciones Unidas muestra toda su ineptitud para detener esta carnicería. Los medios hegemónicos, a su vez, pretenden re-editar la teoría de “los dos demonios” y mostraron días pasados la foto de un niñito israelí, hijo de inmigrantes argentinos, muerto a causa de un ataque de Hamas. Se lo presenta luciendo una camiseta de la selección argentina de fútbol y cualquier persona de buenos sentimientos no puede sino horrorizarse ante una vida tronchada de esa manera, por culpa de la violencia desatada por sus propios gobernantes. Pero esa misma prensa no exhibe fotos similares de los niños palestinos cuando aún estaban vivos; sólo los muestran una vez que están muertos. No se trata de jóvenes vidas segadas criminalmente sino de una interminable sucesión de imágenes horrorosas de niños despanzurrados, reventados, acribillados. En un cierto sentido se los presenta como si jamás hubiesen estado vivos, como sí lo hicieron en el caso del niño israelí. El metamensaje sería algo así como que los palestinos siempre estuvieron muertos; esto, lo de Gaza hoy, no es sino la confirmación de algo que ya sabíamos, que estaban muertos y por lo tanto no se puede hablar de asesinato. En cambio el otro, el israelí, estaba vivo y unos desalmados lo mataron.
El infierno gazatí ha producido un sinfín de monstruosas aberraciones. Entre ellas hay una que no ha tenido la atención que se merece y que ha sido destacada por un agudo analista norteamericano, el profesor Immanuel Wallerstein. Según él, resulta que el “Califato del Estado Islámico”, a veces también llamado ISIS o ISIL, parecería ser “la fuerza militar más entrenada y comprometida de la región” a excepción, claro está, del ejército israelí. La pregunta que surge de inmediato es la siguiente: ¿cómo es esto?, ¿quién reclutó, financió, armó y entrenó a una fuerza militar tan poderosa? La respuesta es clara: Estados Unidos, sus “lamebotas” europeos y sus compinches en las reaccionarias e hipercorruptas monarquías del Golfo Pérsico. ¿Por qué lo hicieron? Porque querían producir un “cambio de régimen” (léase: golpe de estado) para acabar con el gobierno de Bashar al-Asad en Siria y para eso armaron un ejército de mercenarios, una verdadera “armada Brancaleone” en la cual agruparon a matones, ladrones, violadores, prófugos de la justicia y mercenarios de todo tipo y pelaje que los aparatos ideológicos del imperio rápidamente ennoblecieron -como lo hicieran con los “rebeldes” en Libia, y antes en Nicaragua- llamándolos “combatientes por la libertad”. Con esta manipulación informativa pretenden disimular lo que no es otra cosa que un sangriento asalto al poder y la destrucción de un país como si fuera una “guerra civil” entre un régimen despótico y unas buenas almas democráticas y libertarias, que lo combaten con las armas y la cobertura política y mediática que le proporcionan los gobiernos -¡malditos gobiernos, una y mil veces malditos!- de Occidente, entendido éste no como un dato geográfico sino como la expresión geopolítica de la dominación del capital en el plano mundial. Receta probada “exitosamente” en Libia y en Irak y que desde hace poco más de tres años desangra a Siria, que el imperio necesita subordinar para aislar a Irán y entorpecer los planes de Rusia en la región. Y como la historia tiende a repetirse días pasados el Califato decapitó públicamente al periodista estadounidense James Wright Foley, y amenaza con convertir esta bárbara práctica en una rutina periódica como respuesta al nuevo bombardeo de Washington en Irak. Ocurre con ese nefasto engendro de Occidente lo mismo que antes sucediera con Saddam Hussein, con Osama bin Laden, con Netanyahu y la dirigencia neonazi del estado de Israel: Estados Unidos y sus clientes arman a estos rufianes hasta los dientes –en el caso de Israel, con un impresionante arsenal nuclear- para que sirvan como peones de sus estratagemas geopolíticas para luego observar, impotentes, como, sus creaturas se independizan de sus creadores y se convierten en sus enemigos o, en el caso de Israel, en incontrolables y criminales aliados. Se confirma así la tesis de que el imperialismo es una máquina imparable de crear monstruos políticos que asolan pueblos enteros y que, tarde o temprano, se vuelven contra sus creadores.
La súbita irrupción del Califato y sus crímenes transmitidos en tiempo real es otro desafío ante el cual no podemos permanecer en silencio y que debemos condenar sin atenuantes. Pero ¿cómo harán quienes han sido cómplices de las atrocidades de Israel para rasgarse sus vestiduras ante los crímenes del Califato? ¿Con qué autoridad moral podrían hacerlo? Quienes firmamos el manifiesto “En Defensa de Palestina” podemos juzgarlos y condenarlos, pero quienes callaron ante los crímenes de guerra perpetrados en Gaza deberán permanecer en silencio, ahora y siempre. Su autocastración moral es una desgracia, no sólo para ellos, sino para la humanidad. Y es irreparable. Recuerdo una frase que me impresionó de la Divina Comedia. Es la que el Dante colocó a la entrada del Séptimo Círculo del Infierno. Decía textualmente: “este lugar, el más horrendo y ardiente del Infierno, está reservado para aquellos que en tiempos de crisis moral optaron por la neutralidad.” Dicho en términos actuales, ese horrendo y ardiente lugar está reservado para quienes ante los crímenes del estado de Israel optaron por el silencio. Para siempre.
[1] Hay que destacar algunas alentadoras excepciones: Bolivia y Venezuela rompieron relaciones con Israel mientras que Chile, Ecuador, Brasil y Perú han llamado a consultas a sus embajadores en Tel Aviv. La República Bolivariana de Venezuela, además, ha enviado una importante ayuda humanitaria para los habitantes de Gaza. Pero aún está sin revisar el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur e Israel.


Bakunin: el anarquismo y la revolución

Enviado por direccion el Mié, 03/09/2014 - 15:49.
En este año 2014 celebramos y conmemoramos el 200 aniversario del nacimiento de Mijail Alexandrovich Bakunin. Y no podía ser menos que el órgano de la Confederación Nacional del Trabajo no hiciese un ejercicio de memoria de lo que significó la figura del anarquista ruso nacido en Premujino el 30 de mayo de 1814.
Julián Vadillo | Periódico CNT
Ilustración: Kiko Makarro
Bakunin no solo ha pasado a la historia como el impulsor e ideólogo del anarquismo internacional organizado. Bakunin fue una personalidad influyente y trascendental en la época que le tocó vivir. Un revolucionario entre revoluciones. Un agitador en un mundo que cambiaba de fisionomía, que veía nacer los movimientos obreros y las posibilidades de transformación social hacía modelos alejados de la lógica capitalista que se iba a imponiendo.
Un gran organizador
Lejos de la visión que algunos historiadores han legado de Bakunin presentándolo como una personalidad desordenada, el anarquista ruso fue un perfecto lector de la sociedad de su momento. Un polemista brillante y un gran organizador. Puede que su producción literaria y filosófica no fuese muy depurada. Es una de las cuestiones que le achacan en su comparación con Marx. Pero la filosofía bakuninista tiene una fuerte carta de pragmatismo que hace que la lectura de sus obras nos acerque a los que fue el siglo XIX europeo, los debates que se dirimían y la actualidad que muchos de sus análisis guarda con la actualidad.
Bakunin fue un estudioso de la filosofía de su tiempo. Estudio a Kant, a Hegel, a Feuerbach, etc. Conoció e intercambió opiniones en persona con Marx, Engels o Proudhon. Con esté último trabó una gran amistad. Los conocimientos hegelianos de Proudhon provienen de las traducciones que en vivo le hacía el propio Bakunin su casa. Bakunin, que conocía varios idiomas, traducía por las noches párrafos de Hegel al francés para que Proudhon conociera en la lengua de orígen al filósofo alemán. A pesar de la admiración que profesó por Marx, la relación estaba condenada a la confrontación. Y así se ejemplificó a lo largo de sus vidas. Marx reconocía méritos a Bakunin pero calumniaba sobre la figura del ruso. Bakunin respondía defendiéndose aunque reconocía la obra de Marx y la traducía al ruso. Pero incluso la defensa a Bakunin la ejercían otras personalidades de la época como George Sand.
Hombre de acción
Bakunin participó de numerosos proyectos. Fue protagonista de procesos revolucionarios como los de 1848, el de 1849 en Dresde (junto al músico Richard Wagner) o el de septiembre de 1870 en Lyon. Toda esta actividad le conllevó persecución, cárcel y exilios. Su extradición a la Rusia zarista significó en internamiento en una de las cárceles más terribles, la fortaleza de Pedro y Pablo en San Petersburgo, y su deportación a Siberia, de donde logró evadirse. En sus periplos conoció países como Suecia, Noruega, Japón, Panamá, Estados Unidos, etc.
El internacionailsmo: la AIT
Pero una de las aportaciones más trascendentales de Bakunin es un su visión de organización del movimiento obrero internacional que marcará el devenir del mismo para las siguientes décadas. Y en España esa influencia es más que evidente. Esto convierte a Bakunin en una de las figuras clave de la historia contemporánea. Ese debate que mantiene en el seno de la AIT con las posturas autoritarias marcó la historia del movimiento obrero.
Cuando el 1 de julio de 1876 fallecía Bakunin ya se había convertido en uno de los grandes revolucionarios de la historia contemporánea, así como el mejor impulsor del anarquismo a nivel internacional. Y 200 años después de su nacimiento continúa siéndolo.
En este número especial sobre la figura de Bakunin hemos querido remarcar algunos aspectos fundamentales de su figura, enmarcando la vida del personaje en el contexto histórico del momento y en las influencias que generó.
Autores y temas
José Luis Gutierrez Molina, autor de numerosos libros y artículos sobre la historia del anarquismo en España y biógrafo de personajes fundamentales en la historia del anarcosindicalismo como Valeriano Orobón Fernández, nos acerca con su artículo a lo que significó el debate en el seno de la AIT entre Marx y Bakunin. Algo fundamental para entender el devenir del obrerismo en los años posteriores.
Carlos Márquez nos acerca a la influencia de Bakunin en la Internacional en España partiendo de un análisis por una parte historiográfico del tratamiento del acontecimiento como, por otra, de un análisis de las aportaciones de Bakunin y que recoge el obrerismo español.
Una de esas aportaciones es el colectivismo. Y ahí es donde se enmarca el artículo de Aleix Romero. Un repaso a esa influencia colectivista en el devenir del movimiento libertario español que será una de las señas de identidad del mismo.
Para los dos últimos artículos dejamos dos temas que forman parte del corpus ideológico de Bakunin y del anarquismo en general. El primero la pedagogía. Una faceta menos trabajada en los estudios sobre Bakunin pero que Ana Sigüenza nos desentraña y nos pone en primer valor. Y no hay que olvidar que para los anarquistas la educación es la base fundamental. Por otra parte Julio Reyero nos acerca a tres cuestiones básicas en el pensamiento bakuninista, que fue objeto del análisis y crítica por el anarquista ruso. El nacionalismo, que en aquel momento atenazaba los debates de Europa, el Estado como elemento de opresión al individuo, y la religión como aparato de coacción a las masas. La repuesta bakuninista fue internacionalismo, antiestatismo y ateismo, pilares del anarquismo internacional.
Han quedado en el tintero muchas cuestiones de Bakunin. Imposible abarcarlas en unas pocas hojas de periódico. Quizá habría que ir pensando en realizar una obra sobre lo que fue, significó y significa hoy día la figura de Mijail Alexandrovich Bakunin.

70 años del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Por Carlos Berzosa
Estos organismos han contribuido al mantenimiento de un orden basado en al desigualdad internacional y la hegemonía norteamericana.
nuevatribuna.es | Sistema Digital | Carlos Berzosa | 05 Septiembre 2014 - 10:55 h.
John Maynard Keynes (derecha) y Harry Dexter White en la Conferencia de Bretton Woods, celebrada en 1944.
John Maynard Keynes (derecha) y Harry Dexter White en la Conferencia de Bretton Woods, celebrada en 1944.
Entre el 1 y el 22 de julio de 1944 delegados de 44 países se reunieron en Bretton Woods para diseñar la estructura que debería regir las relaciones monetarias internacionales una vez finalizada la guerra. A pesar de la asistencia de varias delegaciones la voz cantante la llevaron Estados Unidos y el Reino Unido. Se presentaron dos planes: el de White, por parte de Estados Unidos y el de Keynes por el Reino Unido. Se impuso el de White, que defendía los intereses de la nueva potencia hegemónica frente al de Keynes, que era el economista más importante y conocido en este momento. Pero como dice muy bien Coggan en su libro Promesas de papel. Dinero, deuda y un nuevo paradigma financiero: “Keynes tenía la autoridad intelectual, pero White tenía la fuerza económica (El hombre del tres, 2013). 
No obstante, aunque White fue el gran defensor de un sistema que beneficiara básicamente a Estados Unidos, él y la mayor parte de sus colaboradores fueron objeto de la persecución de la Caza de Brujas acusados de comunistas. Este hecho se encuentra muy bien narrado en la novela de Jorge Volpi Memorial del engaño, que recomendé antes del mes de agosto. Aunque se han escrito muchos libros sobre esta Caza de Brujas se puede encontrar un análisis en el extraordinario libro de Josep Fontana Por el bien del imperio (Pasado & Presente, 2011). Así que, lo que no deja de ser paradójico, los constructores del orden capitalista de posguerra fueron acusados y perseguidos como comunistas.
El sistema monetario internacional basado en la propuesta de White tenía, frente al de Keynes, una asimetría y es que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se convertía en el regulador de las relaciones monetarias entre los países miembros, pero la capacidad de crear liquidez en el sistema dependía de Estados Unidos. De esta manera, para que hubiese suficiente liquidez resultaba necesario que Estados Unidos tuviera déficit en la balanza de pagos y lanzase de este modo dólares al mercado mundial, para que fuera posible la financiación del comercio y de movimiento de capitales, que iban creciendo a medida que la economía mundial se recuperaba de los destrozos de la Segunda Guerra Mundial.
Este sistema, si bien es cierto que permitió cierta estabilidad monetaria y contribuyó -como un factor más- al crecimiento de posguerra de los países desarrollados, favoreció la expansión internacional de Estados Unidos, tanto de las bases militares en el exterior como de las empresas multinacionales. Un sistema de esta naturaleza empezó a mostrar sus primeras grietas en los años sesenta, frente a lo que hubo que introducir medidas que salieran al paso de la situación: pool del oro, creación de los Derechos Especiales de Giro, y la aceptación de dos mercados que fijaran el precio del dólar con relación al oro, uno libre para las transacciones privadas y otro oficial de 35 dólares la onza de oro. Las dificultades existentes dieron lugar también a varias propuestas para que el sistema se reformase. Ninguna de ellas se llevó a cabo. La más avanzada era la efectuada por dos economistas prestigiosos Tinbergen, primer premio Nobel de economía, y Kaldor, así como el político Mendès France. Esta proposición trataba de dar respuesta a las necesidades de los países subdesarrollados que habían hecho su aparición en el escenario internacional y que reivindicaban otro orden económico diferente al surgido en la posguerra.
Los parches no fueron suficientes para evitar la crisis de este sistema que estalló en la década de los setenta, ante la negativa de los dirigentes de esta institución y los de Estados Unidos de hacer las reformas que se plantearon en la década anterior. En estos años se modificaron supuestos básicos, como la supresión de la convertibilidad del dólar en oro y los tipos de cambio fijos, pero el dólar siguió ejerciendo la hegemonía como moneda de cambio internacional.
En la década de los ochenta, como consecuencia de la crisis de la deuda que se generó en los países menos desarrollados, el FMI, junto con el Banco Mundial, emprendió un nuevo camino forzando a los países afectados por el endeudamiento a llevar a cabo políticas duras de ajuste, privatización y desregulación. Los daños causados por estas políticas fueron muy grandes en la mayor parte de los países que las padecieron. Las poblaciones más vulnerables fueron las más perjudicadas, niños, mayores y mujeres, de las clases sociales medias y bajas. Las economías se empezaron a recuperar una década después, dejando por el camino el aumento de la pobreza, desigualdad, y crecimiento de las privaciones.
Esta función de proponer medidas de política económica el FMI la continúa en el siglo XXI con el surgimiento de la crisis, pero esta vez dirigida a países miembros de la Unión Europea. Otra vez estas medidas golpean a los más vulnerables y clases medias. La medicina es la misma y los daños causados también, aunque atenuados por ser las economías objeto de estas medidas de austeridad más desarrolladas que las anteriores sufridoras, y tener de algún modo un colchón de seguridad en el Estado de bienestar, que está desapareciendo.
El balance de lo que han sido el FMI y el Banco Mundial no resulta fácil de hacer, pues ha habido fases diferentes en este periodo y modos de comportamiento también distintos. De modo que hasta los años setenta imperó el paradigma keynesiano, para ser desplazado por el neoliberalismo en los años ochenta. Sin embargo, aunque hay que reconocer que se evitó el caos que imperó al finalizar la Primera Guerra Mundial al tiempo que se consiguió estabilidad monetaria en los años de posguerra, se puede considerar que ha sido negativo.
Ha sido positivo para los países avanzados y fundamentalmente para Estados Unidos, pero no para los países subdesarrollados, y no solo a partir de las políticas de ajuste, sino a lo largo de toda la historia de estos setenta años. Estos organismos han contribuido al mantenimiento de un orden basado en al desigualdad internacional y la hegemonía norteamericana. De hecho, sus políticas siempre han estado mediatizadas por la defensa del orden establecido. El Banco Mundial tampoco ha sido un agente eficaz para combatir el subdesarrollo, el hambre y la pobreza. Al contrario, en bastantes ocasiones, ha favorecido esta perpetuación.



El Banco Mundial también se verá afectado

Brics y el Nuevo Banco de Desarrollo que tiene con dolor de muelas al FMI

La sexta cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dará lugar, al concretarse sus resoluciones, a un momento ascendente de su existencia, al tiempo que deben incrementar la  incidencia conjunta en el orden económico internacional. Acordaron crear un banco de desarrollo y un acuerdo de reservas internacionales que expresa simultáneamente la insatisfacción por el funcionamiento del FMI y el Banco Mundial, pero que al mismo tiempo pretende incidir positivamente en ellos

Por Hugo Fazio· 2 días atrás 15:09 EL CIUDADANO


brics
 El FMI tiene incluso pendiente desde 2010 modificaciones internas que incrementan el peso de los países emergentes en su estructura, reconociendo así los cambios que desde la conferencia de Bretton Woods (1944) se produjeron a nivel mundial, no materializados por la postergación en su aprobación por el Congreso norteamericano. La ocasión se aprovechó, dado que la cumbre tuvo lugar en Brasil, para efectuar una reunión conjunta entre los BRICS y la Unasur expresando así su anhelo de reforzar las  relaciones con una región importante de países emergentes.  En particular, el presidente chino, Xi Jinping, suscribió acuerdos muy trascendentes con Argentina, en momentos que el vecino país enfrenta una situación difícil por los ataques recibidos de los fondos buitres, así como con Venezuela y Cuba.  Desde luego ellas son expresión también de los intereses de Beijing.  En la coyuntura los cinco miembros del BRICS viven realidades diferentes, lo cual desde luego incide sobre su accionar conjunto y el respaldo que pueden proporcionar al mundo emergente, del cual forman parte.
En su VI cumbre efectuada en Fortaleza (Brasil)  los presidentes o primeros ministros de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) acordaron dar nacimiento al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) que tendrá su sede en Shangai (China), con un capital  autorizado de US$100.000 millones, al cual inicialmente cada uno de los cinco países aportará US$10.000 millones, constituyendo así un capital inicial suscrito de US$50.000 millones. Al mismo tiempo crearán un fondo de reserva, de otros US$100.000 millones que será utilizado para enfrentar dificultades financieras que puedan presentarse en el futuro y apoyar proyectos que se le presenten por países en desarrollo. En el Acuerdo de Reservas, China contribuirá con el 41% de los fondos, Rusia, Brasil e India con el 18% cada uno y Sudáfrica con el 5% restante.
En el NBD, su primer presidente será indio, un brasileño será su primer director general y ruso su primer gobernador. En Sudáfrica se ubicará su primera oficina regional. La idea de la constitución del banco se planteó en la IV cumbre efectuada en Nueva Delhi. Las resoluciones adoptadas persiguen el objetivo, al decir del presidente de gobierno chino, Xi Jinping, de “perfeccionar el sistema de gobierno mundial y ampliar la representación y el derecho a hablar en los asuntos internacionales de todos los países emergentes” (18/07/14).
El NBD nace, manifestó Dilma Rousseff, como “una alternativa de financiación para los países en desarrollo” y “compensará las diferencias de crédito” existentes de parte de los actuales organismos financieros internacionales, particularmente del FMI y el Banco Mundial (16/07/14). La declaración emitida por la VI cumbre demandó al mismo tiempo la necesidad de cambios en el Fondo Monetario. “El proceso de reforma del FMI –se señaló– debe llevarlo a la modernización de su estructura de Gobernanza de modo que refleje mejor el peso creciente de las economías emergentes en el desarrollo de la economía mundial”. El año 2010, el FMI aprobó una modificación de los derechos de voto de sus países miembros, que aumentaba los porcentajes de países emergentes, especialmente de China, de manera de reflejar en mejor forma la correlación económica global existente. Pero, su puesta en vigencia se encuentra frenada por la no aprobación en el Congreso norteamericano, al igual como se produjo luego de la Conferencia de Bretton Woods con el organismo que se buscó crear en el plano comercial y que recién nació varias décadas después.
La trascendencia que puede adquirir el NBD proviene entre otros factores de que sus países miembros representan el 40% de la población mundial y poseen en conjunto un porcentaje significativo de las reservas internacionales globales. Uno de sus objetivos es propender a acrecentar el comercio mutuo, que alcanzaba al momento de la reunión en Fortaleza  aproximadamente a US$54.000 millones, conformado fundamentalmente por el intercambio bilateral entre China y los restantes miembros, en lo que hasta ahora influye negativamente la dispersión geográfica de los integrantes, ubicados en diferentes continentes.  La potencia asiática es el país de mayor presencia en el comercio exterior global.
Luego de la cita en Fortaleza se efectuó en Brasilia una reunión conjunta de los miembros del BRICS con los presidentes de la Unasur. Durante la cita, China ofreció US$35.000 millones para financiar proyectos en América Latina, en el marco –dijo Dilma Rousseff en conferencia de prensa– de una propuesta “para crear nuevos lazos con la región” (18/07/14).  En 2013, el comercio entre China y América Latina fue de US$281.000 millones, el año 2000 había sido de US$12.000 millones.  Es el segundo mayor socio comercial de la región, después de EE.UU. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, calificó en el encuentro la acción de los fondos buitres en contra de Argentina como un hecho “irracional e insólito” (17/07/14). La cita dio su apoyo a Buenos Aires, pronunciándose por una “solución práctica” de la confrontación[1]. La resolución tomó abiertamente la causa de los países en desarrollo enfrentados muchas veces a procesos de renegociación de la deuda y a la acción desquiciadora de los fondos de inversión especulativos.
Después de la reunión conjunta el presidente chino  viajó a Buenos Aires suscribiendo una veintena de convenios  comerciales. Entre ellos un crédito de intercambio de divisas entre los bancos centrales de ambos estados  durante tres años por un monto de US$11.000 millones, suma algo superior a la tercera parte de las reservas internacionales trasandinas en el momento del acuerdo. Otros US$4.700 millones se destinarán a levantar dos centrales hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz y US$2.500 millones a adquirir vías, locomotoras y vagones para remodelar el tren Belgrano destinado preferentemente al transporte de granos. “Es un día –expresó Cristina Fernández– que  podemos definir como fundamental en las relaciones entre ambos países. Hay un nuevo marco en las relaciones internacionales y la aparición de nuevos actores es provechoso para todos” (19/07/14). Antes de suscribirse los nuevos convenios ya China era el segundo mercado para productos argentinos, mayoritariamente soja, e igualmente el segundo proveedor de importaciones. Al mismo tiempo era el quinto país inversor, destacando las iniciativas en el sector del petróleo.
La gira de Xi Jinping por América Latina prosiguió en Venezuela donde ambos gobiernos  suscribieron una “asociación estratégica integral”.  “Vamos a perfeccionar y consolidar –manifestó el presidente chino previo a la firma–  varios acuerdos en diferentes sectores, la cooperación de la cadena completa en el área energética” (21/07/14).  Hasta ese momento los dos países tenían invertido US$12.000 millones en un fondo destinado a desarrollar proyectos en sectores petroleros, en infraestructura y agricultura. Beijing ha concedido préstamos por US$30.000 millones que se van cancelando con petróleo. En la XIII Comisión Binacional de Alto Nivel se suscribieron 38 nuevos acuerdos de cooperación.  China concedió un nuevo crédito de US$4.000 millones a cancelar también con petróleo y otro de US$1.000 millones, para que la petrolera estatal Pdvsa compre insumos industriales a proveedores chinos.  Las automotrices Chery y Yutong, que instalan factorías en territorio venezolano, colocaron miles de vehículos.  “Nos hemos convertido en un país que suministra petróleo a China –manifestó el canciller Elías Jaua­– y que recibe, a cambio, financiamiento para nuestro desarrollo industrial, científico y tecnológico, y en el tema de la agricultura” (22/07/14).
El recorrido de Xi Jinping por la región finalizó en Cuba, donde en 2011 en su calidad de vicepresidente chino suscribió trece acuerdos económicos.  Se trataba en esta oportunidad de examinar su concreción e intercambiar nuevas iniciativas considerando la Ley para la Inversión Extranjera aprobada en la isla en el mes de marzo.  China está a cargo de la explotación de pozos petrolíferos en la costa norte cubana.  En esta ocasión se suscribieron 29 nuevos convenios en los sectores de finanzas, biotecnología, agricultura, infraestructuras y energías renovables, concediéndose un crédito para construir un nuevo puerto “multipropósito” en Santiago de Cuba.  China es el segundo socio comercial de la isla, después de Venezuela.  El intercambio en 2013 alcanzó a US$1.400 millones. La actualización del modelo económico por la Habana, manifestó Xi Jinping, “constituye nuevas e importantes oportunidades de desarrollo para los lazos chino-cubanos” (23/07/14).  A su turno, Fidel Castro en un artículo publicado en Granma el día de la llegada de la delegación a la Habana destacó que “el aporte de Rusia y China (…) en la ciencia, la tecnología y el desarrollo económico de Suramérica y el Caribe es decisivo”.  Desde luego, que el estrechamiento de vínculos con países de la región se inscriben, al mismo tiempo en la estrategia general de su inserción mundial donde desempeña un papel muy elevado su acceso y disponibilidad de recursos primarios.
Cuando en 2001, el economista Jim O’Neill, en un informe para el banco de inversiones Goldman Sachs, denominó como BRIC a cuatro grandes países que veía con elevada potencialidad de crecimiento en el siglo que se iniciaba, no se equivocó. “En los próximos diez años –dijo– el peso de los BRIC, y especialmente de China en el PIB mundial crecería”.  Así fue. En los años siguientes, particularmente después de estallar en 2007 la Gran Recesión, estos países explicaron un alto porcentaje del crecimiento mundial. En 2011 incorporaron a su accionar conjunto a Sudáfrica, pasando a denominarse BRICS, no siendo la mayor economía emergente del continente africano.  El crecimiento sudafricano se ha visto resentido por masivas paralizaciones de los trabajadores mineros y la inestabilidad cambiaria.
En los días de la reunión de Fortaleza los BRICS vivían situaciones coyunturales diferentes. En el segundo trimestre, el producto chino en doce meses creció un 7.5%, 0,1 punto porcentual más que en enero-marzo, en línea  con las proyecciones oficiales para el año. Ello se logró, en opinión de la Oficina Nacional de Estadísticas, gracias a medidas adoptadas “para estabilizar el crecimiento” (16/07/14). Entre ellas reducir el encaje de algunos bancos, incrementando así su posibilidad de otorgar créditos, y aumentando el gasto público (viviendas y construcción ferroviaria).  Su expansión fue superior a los otros integrantes, cuando como anotó O’Neill “(…) China supone una vez y media el PIB de los otros cuatro países juntos” (17/07/14).
Al finalizar junio las reservas en divisas extranjeras del Banco Popular de China (BPC) llegaron a US$3,99 billones. Su ritmo de crecimiento en el segundo trimestre disminuyó, lo que “sugiere –comentó Economist Intelligence Unit– que el BPC fue capaz de reducir sus intervenciones. El pequeño aumento (…)  –agregó– refleja la intervención de las autoridades para suavizar el impacto de esos flujos entrantes y mantener bajo el valor del yuan” (21/07/14). Su paridad con relación al dólar se estabilizó en 6.15 yuanes. A comienzos de julio, en el Diálogo Estratégico y Económico China-EEUU, Beijing adelantó que reducirá las intervenciones de compra en el mercado “si las condiciones lo permiten”.
En cambio, Brasil se encontraba en una fase de bajo crecimiento.  Las estimaciones de mercado en julio para  2014 efectuadas por el Banco Central se colocaron por primera vez  abajo del 1%.  La producción industrial la cifraron con una contracción de 1,15%. Mientras tanto el nuevo gobierno de India se propone revertir el proceso de desaceleración económico vivido.    Esta expectativa impulsó al alza la bolsa de valores de Bombai, atrayendo durante el año más recursos que cualquier economía emergente, papel que anteriormente desempeñaba Brasil.  El FMI estimó su crecimiento anual en 5,4%. A su turno, Sudáfrica vive un período recesivo.
Por su parte Rusia enfrenta un momento complejo desde el estallido de la crisis ucraniana, afectando su actividad económica y debilitando al rublo. La actualización del Panorama Económico Mundial del FMI estimó en julio un crecimiento anual  de solo 0,2%, 1,1 punto porcentual inferior a su proyección de abril, lo cual vinculó fundamentalmente a los factores geopolíticos.  Este hecho tiene repercusiones globales, más allá de los impactos en los mercados bursátiles.  El Banco Central alemán estimó que la economía germana se estancó en el segundo trimestre, causada fundamentalmente por la desaceleración de la actividad industrial debido a la incertidumbre ante las crisis geopolíticas.  Rusia es un importante mercado para las exportaciones alemanas y de varios países europeos.  A la vez que es fundamental en el suministro de petróleo y gas a la región.
Por Hugo Fazio El Ciudadano



Se actualiza el dilema planteado por Rosa Luxemburgo: " O socialismo, o barbarie"

OCDE: seguirá creciendo la desigualdad en las próximas cinco décadas

Publicado el 03 Julio 2014 Escrito por Agencia Reuters Clarín de Chile
La creciente desigualdad de los últimos años sólo empeorará en las próximas décadas porque los trabajadores altamente calificados están sacando un mayor provecho de los avances tecnológicos, informó el miércoles la OCDE.

    Los gobiernos necesitan invertir más en educación y establecer sistemas impositivos más progresivos, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París, en el último de una serie de reportes sobre tendencias económicas a largo plazo.


    El debate sobre la desigualdad se ha incrementado desde el éxito del libro "Capital in the Twenty-First Century" (El Capital en el Siglo Veintiuno) del economista francés Thomas Piketty. Su trabajo muestra que la brecha de la riqueza entre los ricos y el resto de la población está volviendo a niveles vistos por última vez antes de la Primera Guerra Mundial.


    Los salarios de los que más dinero ganan en la región OCDE crecieron anualmente en promedio un 0,6 por ciento más rápido que los ingresos de quienes están en el peldaño más bajo de la escalera a lo largo de las dos décadas que llevaron a la crisis financiera, dijo el organismo integrado por de 34 países.


    Si no se hace nada, la desigualdad continuará creciendo a esa tasa durante los próximos 50 años, aunque se espera que las ganancias reales sigan aumentando en todo el espectro de ingresos.


    A esa tasa, la desigualdad en la ganancia neta promedio en la OCDE alcanzaría para el 2060 a la de Estados Unidos, cuya brecha de ingresos es una de las mayores del grupo.


    Después de Israel, Estados Unidos seguiría siendo el país con la mayor desigualdad de ingresos, según proyecciones de OCDE.


    Casi todas las brechas crecientes se registrarían en el grupo de ingresos altos y medios. Eso es coherente con la evidencia reciente, dijo el organismo, que sugiere que la tecnología está reemplazando puestos de trabajo que requieren sólo habilidades de nivel medio.


    "Esperamos que los mejores calificados se beneficien del progreso tecnológico", dijo Jean-Luc Schneider, vicedirector del departamento de economía de la OCDE.


    Ante esta situación, la OCDE recomendó un mejor direccionamiento de los impuestos y sistemas de beneficios para los más pobres. Al mismo tiempo, la carga impositiva debería cambiar hacia la propiedad y las materias primas, agregó.


    Pero básicamente el remedio es una mayor y mejor educación para ayudar a la gente a mejorar su nivel de habilidades, concluyó la OCDE. 
 


"Y esa ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, de derecho pisoteado que se empieza a levantar por entre las tierras de Latinoamérica, esa ola ya no parará más. Esa ola irá creciendo cada día que pase. Porque esa ola la forman los más, los mayoritarios en todos los aspectos, los que acumulan con su trabajo las riquezas, crean los valores, hacen andar las ruedas de la historia y que ahora despiertan del largo sueño embrutecedor a que los sometieron."
Fidel Castro, Segunda Declaración de La Habana, 4 de febrero de 1962

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Millones de latinoamericanos en riesgo de caer en pobreza

La pobreza que actualmente afecta a 133,7 millones de latinoamericanos, podría alcanzar a otros 200 millones de personas consideradas vulnerables ante el impacto de alguna crisis, advirtió este martes en el Salvador el PNUD.
Foto: La Nación | GDA
SAN SALVADORAFPmar ago 26 2014 17:45 El País uy
 "La población vulnerable con ingresos entre 4 y 10 dólares al día" aumentó de 35% en 2000 a 38% en 2012, reveló el estudio del PNUD denominado "Perfil de estados sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias", que fue presentado en la capital salvadoreña.

El estudio, en un continente marcado por la desigualdad, enfatiza que "no todos han logrado entrar a la clase media: la población en riesgo de caer en pobreza por ingresos alcanza cerca de 200 millones".

Entre ese segmento, según el ente de la ONU, casi la mitad (98,5 millones) están ocupados y de estos, 54,4% son trabajadores informales, 49,6% no tiene acceso a servicios médicos, 46,1% no tiene derecho a pensión y 53,2% no tiene contrato laboral.

A pesar del riesgo que más personas caigan en la pobreza, el PNUD destacó como "un logro" la reducción de la proporción de personas viviendo en la pobreza con ingresos menores de cuatro dólares al día, de 42% en 2000 (189,2 millones de personas) a 25% en 2012 (133,7 millones de habitantes).

La clase media, de un 21,9% en el 2000 (99,6 millones de personas) pasó a un 34,3% en 2012 (181,2 millones de personas).

Menos pobreza.

Entre 2000 y 2012, Perú fue el país donde más creció la clase media, con 19,1 puntos porcentuales, mientras que Bolivia registró la mayor reducción relativa de pobreza (32,2 puntos porcentuales), pero también tuvo el mayor aumento de población vulnerable (16,9 puntos).

Los países que más redujeron la pobreza y la vulnerabilidad, con lo cual aumentaron la clase media, fueron Chile y Argentina. El caso opuesto lo constituyó República Dominicana, donde la clase media disminuyó cuatro puntos como resultado del aumento de la pobreza y la vulnerabilidad.

Para el organismo de la ONU, es "demasiado alta" la proporción de latinoamericanos en riesgo de ver afectado su bienestar en caso de enfrentar algún tipo de crisis.

"Está claro que si los países de la región no reducen sus vulnerabilidades y refuerzan la capacidad de recuperación ante crisis financieras y desastres naturales, no seremos capaces de garantizar, y mucho menos de ampliar los avances en la región en los ámbitos social, económico y ambiental", declaró la subsecretaria general de la ONU y directora del PNUD para América Latina, Jessica Faieta.

Progresos lentos. 

Para Faieta, el ritmo del progreso social y económico como en cualquier otra región del mundo "es más lento" actualmente que en la década pasada.

"Es muy claro que más de las mismas políticas no van a rendir los mismos resultados de antes. Más que nunca la región tiene que invertir en protección social universal, particularmente en las fases más críticas de la vida de los latinoamericanos, como es el caso de las y los niños, jóvenes y ancianos".

La funcionaria de la ONU declaró a la AFP que más allá del crecimiento económico es "importante" lograr un "entendimiento" sobre cómo manejar las finanzas públicas que son las que le dan a los países la capacidad de financiar sus políticas sociales.

"El informe que hoy presentamos a toda la región desde El Salvador nos anima además a buscar un mejor balance entre los intereses públicos y los intereses privados, nos dice que necesitamos mucho más que mercados y que la acción coordinada entre países para la generación de bienes públicos reales es esencial", resumió Faieta.


Banco del Sur: una nueva banca para un nuevo desarrollo

Publicado el 03 Septiembre 2014 Escrito por Juan Manuel Karg* El Clarín de Chile
La entidad financiera latinoamericana está llamada a convertirse en la punta de lanza para nuevas estrategias de desarrollo en las que la usura no sea la base de los créditos y tampoco la moneda estadounidense su divisa central.

El ecuatoriano Pedro Páez Pérez fue uno de los principales ideólogos del Banco del Sur, instancia que ahora comienza nuevamente a tomar fuerza luego del inicio de aporte de capitales por parte de los países de UNASUR, y del inminente nombramiento de su dirección. En esta charla, Páez Pérez enumera las posibilidades que aporta una banca de desarrollo propia del continente, y la relación de esta institución con el nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.

Como uno de sus ideólogos, ¿cuál cree que es el papel del Banco del Sur en la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional?

Es muy pertinente recuperar esta propuesta teórica, política e ideológica que nació a nivel de los presidentes. Frente a la cacofonía aburridísima que viene del norte, del Fondo Monetario y de toda la ideología neoliberal, la propuesta del Banco del Sur tiene una serie de ideas transformadoras, tanto en el campo doctrinario como en el campo operativo. Ahí hay una serie de vectores, sobre la base de necesidades concretas, a partir de la crisis internacional, de plantear una nueva arquitectura financiera global. Cuando se habla de otra arquitectura, se menciona otro tipo de relación entre las finanzas y la producción, con primacía en el bien común, no en la lógica de los criterios 'técnicos'. Esas corrientes 'técnicas' intentan llevar toda el agua al molino del sistema financiero monopólico especulativo. El Banco del Sur entra, desde el punto de vista doctrinario pero también operativo, en una nueva banca para un nuevo desarrollo.

¿Cuáles son los aportes más significativos que podría brindar, en términos concretos?

El Banco del Sur está diseñado, de manera orgánica, para iniciar un proceso de reconstrucción de capacidades, tanto a nivel nacional como regional. Y en ese sentido es muy importante un concepto elaborado por los presidentes que discuten esto, primero en el marco de la Comunidad de Naciones Sudamericanas y luego en UNASUR: el concepto de soberanía suprarregional, supranacional. Es decir: soberanía continental. Pero primero lo primero: la producción, el desarrollo, una red de ferrocarriles en todo el continente, una red estratégica en el tema energético con las consideraciones ecológicas que correspondan, alimentación y salud.

¿Puede el Banco del Sur aportar para dejar la lógica del dólar como moneda hegemónica?

A pesar de que hay algunos amigos del BNDES en Brasil que ven con ojos celosísimos la posibilidad del Banco del Sur, una de las experiencias que hay que tomar de allí es la capacidad operativa de poder dar créditos de desarrollo en monedas nacionales, rompiendo con lo que dice la teoría ortodoxa respecto a eso, y rompiendo con la idea de banca de desarrollo multilateral que básicamente hace todo tipo de préstamos en dólares, a tasas altísimas, reforzando las capacidades de debilitamiento de la soberanía nacional en el plano macroeconómico, monetario y financiero. El Banco del Sur está diseñado, y es un punto que está ahora en discusión, para no dar préstamos solamente en dólares sino también, y es la parte fundamental, potenciando el uso de las monedas regionales, e incluso previendo una posible futura moneda común, lo que se ha conocido como SUCRE. Es necesario rediscutir el concepto mismo de banca de desarrollo: la propuesta de Ecuador era abrir las puertas para que los países involucrados en el proceso de integración utilicen como herramienta la moneda de los otros países, como préstamos de desarrollo: que Ecuador tome préstamos en reales brasileños para importar productos de Brasil, tome préstamos en pesos argentinos para contratar empresas argentinas, con la condición de que los países de UNASUR abran las condiciones para el repago. Esto obligaría a una intensificación de la relación comercial, pero no en los términos tradicionales neoliberales, sino en un proceso de integración productiva, de integración social.

¿El Banco del Sur es complementario con un Banco de Desarrollo de los BRICS?

Sí. La clave fundamental está en una transformación global: en un funcionamiento de las finanzas y la moneda ligado a la construcción de sistemas soberanos de crédito, y a la disputa del sentido de la moneda. La moneda ya no como un instrumento de opresión, de especulación, como es ahora sobre la base del monopolio mundial del dólar. Se precisa convertir a la moneda en elemento de interrelación e integración entre los pueblos. En esa perspectiva son absolutamente coherentes el Banco del Sur y el Banco de los BRICS. La posibilidad de un mercado continental que se autoalimente y genere posibilidades de integración sobre la base de la paz y la prosperidad de la gente es tremendamente contradictoria con la agenda de rentabilización rápida sobre la base del caos y de la guerra. Estamos hablando de procesos civilizatorios: la lucidez que expresan los presidentes latinoamericanos en este proceso de construcción de UNASUR es el signo de los tiempos, es parte de una vocación popular. En Argentina se está expresando eso también. Es necesario concretar este nuevo orden mundial multipolar en el plano geopolítico, en el plano diplomático, y en el plano de la defensa de la paz, sobre el horizonte de la Patria Grande: América Latina tiene que dar ese salto ahora.

*Periodista, analista político, investigador del Centro Cultural de Cooperación de Buenos Aires.

 
 

Debate. ¿Recuperación? Estamos entrando en la tercera recesión

Escrito por Por Vicenç Navarro*
Creado en Jueves, 28 Agosto 2014 12:02
No hay duda de que cuando se escriba la historia de la Unión Europea, y de la Eurozona dentro de ella, se mostrará hasta qué punto una religión laica –el neoliberalismo- se puede reproducir a pesar de que toda la evidencia empírica acumulada que muestra, no solo que estaba equivocada, sino también el enorme perjuicio que dicha religión está causando a las clases populares de los países de la Unión.
economía
La religión laica se promueve con un espíritu apostólico a base de una fe impermeable a la evidencia científica que señala claramente su enorme falsedad. Hoy, esta fe, reproducida por la mayoría de los medios, está anunciando que España y la Eurozona se están recuperando, cuando, en realidad, estamos entrando en otra recesión. Veamos los datos.


Desde que, en el año 2007, empezó la Gran Recesión, que para muchos países ha sido peor que la Gran Depresión, ha habido en la Eurozona nada menos que dos recesiones, consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales. La primera ocurrió en el periodo 2008-2009. Fue seguida de una ligerísima recuperación (con un crecimiento económico de la Eurozona de solo un 0,5% del PIB) en el periodo 2009-2010, para caer de nuevo en otra recesión que duró 18 meses y que anuló el escasísimo crecimiento que había ocurrido en la etapa de crecimiento anterior. En el 2012 se inició otra timidísima recuperación con un crecimiento de solo 0,2% del PIB, recuperación que se está revertiendo de nuevo, iniciando ahora una tercera recesión (el PIB de la Eurozona ha caído un 0,2%), alcanzando tres recesiones en cinco años. ¡Todo un récord! En realidad, la economía de la Eurozona nunca se recuperó desde el bajón de 2007, cuando se inició la Gran Recesión. Las pequeñísimas recuperaciones eran, más que nada, pequeños saltitos desde el fondo del abismo.
Estamos ahora en el inicio de la tercera recesión
Lo que es importante subrayar es que esta tercera recesión, a diferencia de las otras dos anteriores, se inicia y está focalizada en los países centrales de la Eurozona, Alemania, Francia e Italia. Las otras dos anteriores se habían centrado en los países periféricos, Grecia, Portugal, España e Irlanda. En cierta manera, esta tercera recesión es la culminación de la Gran Recesión, que, finalmente, ha alcanzado también de lleno al centro y eje de la Eurozona. El PIB de los tres países centrales suma 8,8 trillones de euros, que es el tamaño de la economía de China. Y, puesto que la economía de Alemania (que representa un tercio del PIB de la Eurozona) se basa mucho en las exportaciones, que representan un 56% de su economía, este bajón de la economía del centro de la Eurozona augura un bajón de la economía mundial.
Los hechos políticos que están ocurriendo en el continente europeo, de los cuales el conflicto de Ucrania es de gran importancia, han contribuido, aunque no causado, a esta tercera recesión. El golpe de estado ocurrido en Ucrania, con el apoyo de los gobiernos de la Unión Europea y de EEUU, inició una situación de conflicto, reavivando la Guerra Fría, que está ya teniendo un coste económico considerable (ver mis artículos sobre Ucrania: “Lo que continúa ocultándose en la cobertura mediática de Ucrania”, “Cómo el establishment estadounidense quiere presentar mediáticamente lo que ocurre en Ucrania”, “El silenciado movimiento de tropas estadounidenses cerca de Ucrania”, “Las falsedades de los mayores medios españoles en su cobertura de Ucrania”, “Lo que no se está diciendo sobre Ucrania. Parte II”, “¿Qué está pasando en Ucrania? Su relevancia para la Eurozona”  y “Lo que no se está diciendo sobre Ucrania”). Pero la causa principal de la tercera recesión son las políticas neoliberales basadas en la austeridad (los infames recortes y el desmantelamiento del estado del bienestar, la bajada de salarios y el crecimiento del desempleo), que están destrozando el bienestar de las clases populares.
Y estas políticas se están llevando a cabo para beneficio y gloria de lo que se llamaba antes el capital, hegemonizado por el capital financiero, que ahora se llama el 1%. Hoy, el establishment (es decir la estructura de poder económico, financiero, mediático y político) europeo, centrado en la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Consejo Europeo y el gobierno alemán y sus aliados, como el gobierno Rajoy, está llevando a cabo estas políticas con toda crudeza, respondiendo a cada crisis con la predecible respuesta de que el hecho de que no se salga de la crisis es porque se necesitan aplicar incluso con mayor fuerza y contundencia, llevando a la ruina a las clases populares. Tres recesiones en cinco años es el resultado.
Y el gran drama es que las izquierdas gobernantes han aceptado y continúan aceptando el dogma neoliberal. Su versión es la versión light de las mismas políticas. No hay más que ver las propuestas económicas de los principales partidos socialdemócratas en la oposición, incluyendo el PSOE (cuyo nuevo secretario general enfatizó en su entrevista en El País como su punto central de su programa económico mejorar la competitividad europea y española), para darse cuenta de que no hay un cambio sustancial de estas políticas, bajo el argumento de que las que promueven son las únicas posibles, acusando de utópicas, demagógicas y toda una serie de epítetos descalificativos a las únicas alternativas que permitirían romper con esta serie de recesiones. La experiencia histórica muestra que para salir de esta recesión crónica (que repito, alcanza dimensiones de depresión en muchos países) es necesario un cambio casi de 180º de la política que se está aplicando.
Hay alternativas
Si, por ejemplo, nos centramos en uno de los mayores problemas –el endeudamiento de las familias y de las grandes y pequeñas empresas-, la solución es fácil de ver. Los estados tienen que garantizar el crédito, tomando toda una serie de medidas, desde cambiar la gobernanza del euro y del BCE, estableciendo el crecimiento económico como objetivo de este Banco, hasta aumentar la capacidad adquisitiva de las clases populares con un aumento muy notable y masivo del gasto público, incluyendo gasto en las infraestructuras no solo físicas sino sociales del país, facilitando el alcance de la felicidad (sí, ha leído bien, felicidad) como objetivo del nuevo modelo económico-social y no la acumulación de beneficios del capital. Y todo ello, no ocurrirá sin una profunda democratización de las instituciones que reflejen la voluntad y soberanía popular. Hoy, la demanda más revolucionaria existente en Europa no es la nacionalización de los medios de producción sino la exigencia de que cada ciudadano tenga la misma capacidad de decisión en un país, enfatizando las formas de participación directa (el derecho a decidir a todos los niveles), además de democratizar las escasamente democráticas instituciones representativas. Exigir democracia con toda contundencia y agitación (que debe excluir cualquier forma de violencia) es revolucionario, pues entra en conflicto directo con las estructuras que controlan las instituciones que se autodefinen como democráticas. Ni que decir tiene que la propiedad de los medios de producción, distribución, persuasión y legitimación es clave para definir el grado de libertad, democracia y justicia existente en un país. Pero, a no ser que los sistemas escasamente democráticos cambien, no habrá manera de que todo lo demás cambie.
El gran error de muchas izquierdas radicales ha sido limitarse a la agitación sin intervenir en la lucha dentro del estado. De ahí que estas izquierdas deban estar en la calle y en las instituciones, exigiendo cambios radicales (es decir, que van a las raíces del problema de concentración del poder) a los que las estructuras y castas de poder se opondrán por todos los medios. Las clases populares podrán alcanzar lo que desean si se movilizan. El problema principal existente en España no es que la población no sea consciente de las enormes limitaciones de la democracia española, sino que no cree que pueda cambiarse. Pero la historia muestra que sí se puede. En contra de lo que las estructuras de poder han informado, el cambio de dictadura a democracia pasó como consecuencia de la enorme movilización popular, liderada por el movimiento obrero. Fue esta movilización la que terminó con la dictadura. Y estas movilizaciones pueden también forzar el cambio ahora, democratizando auténticamente el país.



Los Verdaderos "Agitadores de Afuera"

por Mumía Abú-Jamal

19-8-2014

Asi que dias y noches de furiosa resistencia siguen en Ferguson, Missouri, Estados Unidos, las corporaciones de los medios de comunicación se han embarcado en su nueva campaña: pedir que no se permita que vengan "agitadores de afuera”.

Es increíblemente irónico escuchar a reporteros y policías negros -- y, en verdad también, a activistas negros -- lanzar ataques verbales contra "agitadores que vienen de afuera", porque, si no hubiera sido por esos activistas que protestaban durante los candentes días y noches del Movimiento de los Derechos Civiles -- ¡no existirían esos reporteros, policías, e incluso esos activistas negros

Porque la frase "agitadores que vienen de afuera" nació en las mentes y en las bocas de los blancos segregacionistas del sur, que rechazaban la llegada de estudiantes blancos y negros que venían del norte y trabajaban registrando a votantes, fundando escuelas de la libertad, y se unían en los buses a los Viajeros de la Libertad, para así quebrar las leyes segregacionistas.

¿Recuerda la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur, (Southern Christian Leadership Conference, SCLC)?  Esa es la organización de Martin Luther King.  Cuando SCLC ganizaba marchas en Alabama, el gobernador de ese estado, George Wallace, llamaba a los de SCLC “agitadores profesionales con filiaciones pro-Comunistas".

¿Suena familiar?  ¡Frase parecida a, "agitadores que vienen de afuera"!  Esa frase hace válida la pregunta: ¿Afuera de donde? ¿Del estado? ¿Afuera de los Estados Unidos?    

Este país es llamado Estados Unidos, y es fundado en una Constitución.  ¿Tiene todo el pueblo el derecho a protestar, o solo unos cuantos residentes norteamericanos?

¿Es lo que le pasó a Mike Brown un asunto local?  ¿O es en verdad un asunto nacional?

No es trabajo de los medios de comunicación ser policías en las protestas -- enfrentando "buenos" manifestantes contra "malos" manifestantes. Su trabajo es reportar lo que está pasando.  Y punto.

Si no hubiera sido por estas protestas -- seamos francos -- los medios habrían ignorado esta historia.

Si los medios de comunicación hicieran su trabajo, reportando sobre la maligna violencia desatada contra la juventud negra en todo Estados Unidos; quizás Mike Brown estuviera hoy vivo.

Veamos a los policías: casi el 98% de ellos son forasteros a Ferguson. Esos policías trabajan en Ferguson; asesinan en Ferguson; pero ellos no viven en Ferguson.

Esos policías residen en vecindades que están en provincias y pueblos más blancos.

¿QUIÉNES SON LOS VERDADEROS "AGITADORES QUE VIENEN DE AFUERA"?

--©’14maj

Traducción libre del inglés enviado por
Fatirah Aziz, Litestar01@aol.com, hecha en
REFUGIO DEL RÍO GRANDE, Texas, EE.UU.




Francia: Hollande tiene el récord de impopularidad de un mandatario en medio siglo

6 septiembre 2014 | CUBADEBATE
François Hollande
El presidente francés, François Hollande, tiene hoy el récord de impopularidad de un mandatario en medio siglo, un problema vinculado a sus promesas incumplidas, pero también a errores del gobierno y episodios personales que cuestionaron su autoridad.
Según un sondeo publicado aquí esta semana por la firma TNS Sofres, el índice de apoyo a la gestión del mandatario es de apenas 13 por ciento, cifra inédita para un gobernante de la V República, iniciada en 1958.
“Es un récord absoluto, jamás visto”, dijo Edouard Lecerf, director de la entidad encuestadora, quien se pregunta si con ese nivel de desconfianza, la palabra del presidente es todavía escuchada.
Los analistas atribuyen los bajos indicadores a varios factores, entre ellos, la situación económica del país que no despega y en los dos primeros trimestres del año tuvo un crecimiento nulo.
A ello se suma el incremento galopante del desempleo, que ya alcanza a tres millones 420 mil personas en edad laboral, a pesar del compromiso de campaña de Hollande de revertir la curva ascendente del paro.
En los dos primeros años de mandato, la política seguida por el gobierno no solamente no produce resultados, sino que es contraria a la prometida durante la campaña, lo cual ha provocado una decepción creciente de su propio electorado, opinó Thomas Wieder, jefe del servicio político del diario Le Monde.
Otro factor que influyó en la desaprobación de la gestión del jefe del Palacio del Elíseo fue la reciente crisis en el gobierno provocada por las críticas del hasta hace poco ministro de Economía Arnaud Montebourg a la línea de austeridad seguida por el ejecutivo.
Según Montebourg la reducción a marcha forzada del déficit, como lo exige la Unión Europea, “es una aberración económica porque agrava el desempleo, un absurdo financiero pues impide equilibrar las cuentas públicas y una política siniestra que lanza a los europeos a los brazos de los partidos extremistas”.
De hecho, un sondeo publicado la víspera asegura que la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, arribaría a la cabeza en el primer turno de las elecciones presidenciales de 2017.
Las declaraciones de Montebourg llevaron al primer ministro Manuel Valls a presentar la renuncia de su gabinete ante Hollande, quien a su vez le encargó conformar un nuevo consejo de ministros el 26 de agosto pasado.
Apenas nueve días después de la instalación del gabinete, el secretario de Estado francés encargado del Comercio Exterior y la promoción del Turismo, Thomas Thévenoud, debió dimitir por problemas relacionados con la declaración de impuestos.
A la sucesión de hechos negativos se suma la publicación aquí esta semana de un libro de la ex primera dama Valerie Trierweiler que agotó sus existencias en todos los puntos de venta y donde la también periodista de París Match golpea fuertemente la imagen de Hollande.
Esto provocó que en una conferencia de prensa al margen de la cumbre de la OTAN en Gales, Hollande debiera salir al paso a las críticas de Trierweiler.
“No aceptaré jamás que se pueda cuestionar el compromiso de toda mi vida, de todo lo que ha fundado mi vida política, mis compromisos, mis responsabilidades, los cargos que he ejercido”, dijo
El jefe de Estado debió defenderse también de quienes ponen en duda su capacidad para mantenerse en el cargo ante el elevado nivel de impopularidad.
“Ningún sondeo interrumpirá el mandato que me ha dado el pueblo. Yo trabajaré hasta el final”, dijo Hollande, y añadió que su deber no es ceder a la presión, sino “solucionar las grandes cuestiones del país”.
(Con información de Prensa Latina)


Cumplió condena de 13 años en cárcel norteamericana

Entrevista exclusiva a René González, el primer liberado de los cinco cubanos prisioneros de EE.UU.

Hace poco tuve la posibilidad de conocer Cuba. En mi viaje pude ver como el pueblo cubano ha hecho propia la lucha por la liberación de los cinco. Sus rostros y sus nombres estaban realmente en todos lados, en cada ciudad, en cada rincón. Después de cumplir la totalidad de sus condenas en cárceles estadounidenses, dos de ellos ya han regresado a Cuba. René regresó el año pasado y Fernando lo hizo en febrero de este año. Ambos han sido recibidos como verdaderos héroes. Sin embargo, la lucha continúa pues 3 de ellos aún siguen en prisión.
PUBLICADO POR EL CIUDADANO


rene-gonzalez
El pasado 26 de julio se cumplieron 61 años del asalto al cuartel Moncada, un hito histórico –aunque fallido- contra la dictadura de Fulgencio Batista. Tras años de lucha clandestina y organización guerrillera en la Sierra Maestra, el 1 de enero de 1959 se celebra lo que conocemos como la llegada al poder del ejército rebelde, dándose inicio a la Revolución Cubana. Sin dudas, un hecho trascendental en la historia de América, al ser la primera de muchas revoluciones de izquierda que surgieron en distintos países del continente.

Frente a mí estaba el hombre que -tras largos años de separación de su familia y con una hija recién nacida- prefirió la cárcel antes que traicionar a su pueblo. El mismo que nunca se quebró y que cumplió con dignidad inquebrantable toda su condena.

LA HISTORIA
Desde 1959 la CIA ha operado impunemente en actividades de sabotaje y agresiones de todo tipo hacia Cuba. En el 89, cuando comenzó una severa crisis económica en Cuba, el llamado “Período Especial”, EE.UU. intensificó su ofensiva. Allí, grupos anticastristas, algunos ligados al narcotráfico, planificaban y ejecutaban acciones contra Cuba. Por ello, resultó fundamental que el gobierno cubano, a través de agentes, tuviera acceso a este tipo de actividades con el objetivo de proteger a su pueblo y defender su soberanía.
En la madrugada del 12 de septiembre de 1998, agentes del FBI irrumpieron en una cacería fríamente planificada, cuyo resultado fue el arresto de 10 cubanos. El gran titular fue que habían desarticulado una “red cubana de espionaje” en el sur de Florida. En una bullada conferencia de prensa, en la sede del FBI en North Miami Beach, el Fiscal Federal Thomas Scott sentenció que los cubanos detenidos “intentaron atacar el corazón mismo de nuestro sistema de seguridad nacional y de nuestro proceso democrático”.
De los 10 detenidos, 5 negociaron con la fiscalía, y llegaron a acuerdo. Pero los otros 5, que son los que pasaron a la historia como “los cinco héroes cubanos”, enfrentaron los cargos y fueron duramente castigados por el terrorismo de estado norteamericano. A continuación sus identidades y condenas: René González: 15 años. Ramón Labañino: 30 años. Antonio Guerrero: 21 años y 10 meses. Fernando González: 17 años y 9 meses. Gerardo Hernández: 2 cadenas perpetuas.
La primera semana de junio, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Hugo Gutiérrez, participó en una jornada de cinco días en Washington D.C. para pedir la liberación de tres antiterroristas cubanos presos en EE.UU. Esta actividad, que es organizada por el “Comité Internacional por la Libertad de los Cinco”, se desarrolló por segundo año consecutivo y contó con la participación de parlamentarios de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, El Salvador, Haití, Italia, Nicaragua y Puerto Rico.
EL PUEBLO CUBANO HONRA A SUS HÉROES
En una noche de tormenta en pleno invierno cubano (donde la temperatura nunca bajó de los 17°) leí una extensa entrevista que había dado René González hace poco. Recorrí su infancia, la de ese niño travieso que se inmiscuyó en medio de una multitud para saludar y estrecharle la mano al Ché; acompañé su misión en Angola; repasé su huida a Miami y su nueva identidad contrarrevolucionaria; leí con atención sobre su arresto, el juicio y los años de cárcel, y cuando terminé de leer sentía que ya lo conocía. Por eso, cuando llegó junto a Olga a mi hotel la mañana siguiente, me sentía ya en confianza. Ellos se veían resplandecientes, enamorados. Él muy imponente, alto, fuerte. Ella muy dulce, amable. Frente a mí estaba el hombre que -tras largos años de separación de su familia y con una hija recién nacida- prefirió la cárcel antes que traicionar a su pueblo. El mismo que nunca se quebró y que cumplió con dignidad inquebrantable toda su condena.
Todos los trabajadores del hotel estaban conmocionados con su presencia. Todos sabían perfectamente quién era él y -como lo dijo una de las camareras- para ellos fue un verdadero honor tenerlo allí esa mañana. A continuación la entrevista exclusiva que El Ciudadano le hizo para conocer la faceta más personal de este preso político, que debió enfrentarse al sistema y a la barbarie estadounidense, en uno de los montajes más siniestros ejecutados por ese país.
IMG_20140105_113937
-¿Cómo fue en términos personales y emocionales cumplir con tu misión en EE.UU?
-René: Yo creo que hay 2 elementos: el desgarramiento, dejar a la familia, a las amistades, a los compañeros, todo; y el proceso de irse transformando en alguien que uno no es. Por lo menos para mí, fue más difícil aquí en Cuba precisamente por tener que transformarme frente a las personas que me vieron crecer. Pero cuando llegas a EE.UU. es más fácil, pues la gente reaccionaria tiene una tendencia a querer ser engañada, viven en una nube de mentiras, y te das cuenta que ellos aceptan cualquier mentira con tal que sea lo que ellos quieren oír.
Pero nosotros somos hijos de la revolución cubana, y yo creo que hay etapas en la historia que marcan a una generación. Y nuestra generación fue marcada por el espíritu de la revolución, los guerrilleros, la mística. Entonces para mí no fue difícil aceptar la misión y hacer el sacrificio. Para mí fue una continuidad de lo que había estado haciendo la generación de nuestros padres y la mía.
-¿Cómo actúa el gobierno cubano una vez que ustedes caen detenidos?
-René: Fue un proceso complejo, éramos 10. Y claro nuestra consigna era no aceptar ningún vínculo con Cuba. Esa era una decisión que tenía que tomar el país, en su momento. Nosotros estábamos consientes que Cuba no nos iba a abandonar. Por tradición, la revolución cubana se ha caracterizado por no abandonar jamás a sus hijos. En este proceso también empieza el trabajo de los abogados que son profesionales norteamericanos designados por la corte. Y bueno, tienes que ver hasta qué punto puedes confiar en sus capacidades, en su buena fe, etc. El juicio tomó más 2 años para comenzar, por lo que nos fuimos conociendo y el propio trabajo de ellos los llevó a acercarse al gobierno cubano.
-¿Cómo fue el desempeño de estos abogados?
-René: Cada uno de nosotros contaba con un abogado designado por la corte. Desde un principio ellos hicieron lo que hace todo abogado norteamericano. El sistema norteamericano es un chiste pesado. Y el abogado lo que hace es convencer a su cliente de que se declare culpable. Que acepten los acuerdos y que testifiquen en contra de los otros. Y al final eso es lo que sucede. Porque por práctica, los abogados ya saben que los que vayan a juicio lo van a perder. Eso en primer lugar. Y en segundo lugar el juez le va a caer con todo el peso de la ley, castigándolo por haber ido a juicio. Y a los abogados les tomó un tiempo darse cuenta que nosotros 5 no íbamos a tomar el camino que ellos estaban acostumbrados. Pero cuando ellos empiezan a ver la evidencia, como abogados, ya se empiezan a enamorar del caso. Vieron que nosotros habíamos estado protegiendo la vida humana.
Y a través del trabajo de estos abogados fuimos recibiendo las señales de Cuba. Pero era complejo porque estaban todos los ojos del mundo centrados en esta historia, en que había 5 agentes cubanos detenidos en Estados Unidos, entonces si el gobierno cubano lo aceptaba públicamente era declararnos culpables. Yo recuerdo que en los primeros días hubo una entrevista con Fidel. Y él fue muy hábil, no dijo ni que sí ni que no. Dijo “bueno a veces nosotros mandamos personas para allá, porque a nosotros se nos ha estado agrediendo”, e inclusive mencionó que “el país más espiador del mundo ahora está acusando de espionaje al más espiado”. Pero no se refirió en concreto al caso. Lo que sí dijo que por lo que había leído en la prensa, “las características personales de los defendidos, eran gente decente” y se quedó ahí. Cuba obviamente guardó silencio. Hasta el momento en el que a nosotros se nos declara culpable, ya es un momento en el que la discreción ya no hace falta.
-¿Creen que fue bueno el trabajo de la defensa?
-René: Los abogados nuestros han ganado cada etapa del caso. Pero la actitud de los jueces es descarada, y lo hacen de una manera muy abierta y burlona, como diciéndote “mira, no te preocupes, tú puedes ganar todo lo que tú quieras, que aquí el juez soy yo. Y como tú eres comunista, y como tú representas a Cuba, y yo tengo que vengarme por 50 años de resistencia, tú no vas a ganar en este caso. Y eso es lo que ha pasado.
-Olga: organizaciones internacionales les han dado la razón, las Naciones Unidas.
-René: Sí, el grupo de detenciones arbitrarias de la ONU falló que el juicio era injusto, Amnistía Internacional, organizaciones de abogados de todo el mundo se han pronunciado por el caso, pero ellos lo hacen frente al mundo cuando quieren herir a un país. Y violan la legalidad internacional.
IMG_20140102_162013
-¿Cuánto tiempo estuviste preso en total?
-René: A mí me dieron la sentencia máxima. Que por la rebaja, por la buena conducta, se quedó en 13 años y un mes. Y eso fue lo que yo cumplí.
-Y ¿qué pasa con Olga en todos estos años?
-Olga: René se va en el 90 y yo me quedo en Cuba. Me voy a Estados Unidos en diciembre del 96. Nuestra hija menor, Ivette, nace en abril del 98, así que tiene menos de 5 meses cuando René es arrestado. Después de la audiencia me di cuenta que era un caso muy serio donde incluso se podía pedir la pena de muerte. A partir de ahí partieron las indagaciones para ver como yo podía visitar a Rene en las celdas de castigo, en el famoso “hueco”. Esas celdas son para las personas que se comportan mal dentro de la población penal, pero a ellos los llevaron ahí directamente después del interrogatorio. Con René hicieron algo muy excepcional, no lo dejaron ver a sus hijas. Sólo en 2 ocasiones nos permitieron visitarlo. Una de ellas fue en una oficina rodeada de agentes del FBI y donde encadenaron a René. Ella tenía 13 meses y era la primera vez que ella veía de manera un poco más consiente a su papá. Pero encadenado y con todo el mundo allí, con los carceleros, la única asociación que hizo ella con el ruido de las cadenas, fue “guau guau”, como los perritos. Y ahí sentí mucha indignación. Yo le dije a ella “el perro aquí no es tu papá”. Los del FBI me miraron no más. A partir de allí fue muy difícil, desde el punto de vista familiar, porque la única familia que teníamos ahí era la abuela de René, que ya tenía 80 años, y ella se llevó a mi hija menor, para cuidarla durante la semana y así yo poder seguir trabajando para mantener a mis hijas.
Después de mucho trabajo de parte de la defensa, los sacaron de las celdas de castigo, pero ya habían pasado 17 meses. En agosto, la fiscalía le pasa una carta a Rene -a través de su abogado- invitándolo nuevamente a ser parte de la fiscalía para que testificara en contra de sus compañeros. En esa carta recordaron el estado migratorio mío, que se podía revocar. Era un chantaje. René firmó esa carta con un gesto del dedo del medio que todos conocemos y eso causó mucha ira, y 3 días después me arrestaron. Me llevaron a una cárcel de migración y ahí estuve 3 meses, siendo que para expulsar a una persona del país bastan 24 horas. Posterior a eso me deportaron a Cuba y no pude volver más.
-¿Qué ha sido lo más difícil?
-Olga: Para todos los familiares fue muy difícil desde el momento en que ellos se van a EE.UU. Yo quedé sorprendida cuando René se fue sin avisar, como un desertor, como un traidor. Yo no podía creerlo, no era la persona que yo conocía. Yo me casé con un hombre que tenía una historia, donde la revolución era parte de nuestras vidas, yo me sentía orgullosa de ser la esposa de él. Cuando a mí me dieron el carnet del partido, él me guardó una botella de vino tinto en la lavadora, como una sorpresa para festejar, entonces yo pensaba en esos gestos y era imposible que hubiese tanta falsedad. Dejándome a mí y a Irmita en medio del Período Especial.
-Que era cuando más había que resistir…
-Olga: ¡Claro! Pero hay una diferencia entre la familia de un matrimonio y la de los padres, porque los padres de todos los compañeros estaban sumidos en la indignación y en la tristeza de que sus hijos eran unos traidores, pero no podían borrarlos de la inscripción de nacimiento, ellos seguirían siendo sus hijos siempre. Pero un matrimonio no se establece desde esa base. Entonces bueno, después del arresto la vida cambió totalmente. A pesar que sabíamos que era terrible lo del arresto, y que podría terminar muy mal, varios padres estaban contentos, ya que preferían tener a un hijo con cadena perpetua por servir a la revolución, que un hijo traidor como lo pensaban hasta ese momento. A las esposas nos agarró en medio de una vida laboral y de la juventud. Todas éramos universitarias, pero decidimos acompañarlos en esta batalla y concentrarnos también en la crianza de los hijos.
-Y cómo has vivido la solidaridad que se ha levantado alrededor de los 5?
-Olga: Nuestros mejores años de juventud se nos han pasado en esta lucha, pero nos hemos sentido muy acompañadas por mucha gente solidaria, empezando por el pueblo de Cuba. La solidaridad con la familia de los 5 comienza en el vecino más cercano, los compañeros de trabajo, el apoyo del gobierno de Cuba, un apoyo total, incondicional, también nos han ido apoyando los grupos de solidaridad que se han ido formando poco a poco, apoyando en la divulgación del caso que es lo fundamental. Porque nos enfrentamos a un muro mediático absolutamente cerrado y que se ha podido abrir solamente por la brecha de la solidaridad. Y de la mano de la solidaridad es que pudimos ir a las Naciones Unidas, es que pudimos ir a Amnistía Internacional, a organizaciones de derechos humanos, etc. Los solidarios saben mucho más de derechos humanos que nosotros. Yo quiero decir que el primer país que se visitó por la solidaridad con los 5, fue Chile. Nos invitaron y nos acogieron muy bien. Por eso le tengo mucho cariño al pueblo de Chile.
-¿Cómo fue el trato en la cárcel? ¿Se da también en EE.UU. el respeto hacia los presos políticos?
-René: Sí. En general hay muchos elementos que hacen que al preso político se le respete. En nuestro caso, un elemento muy importante es que fuimos a juicio. Como nadie va a juicio y nadie enfrenta al gobierno, cuando tú lo haces, eso te da un respeto. El preso ve en ti lo que él hubiera querido hacer pero no pudo. Entonces eso te da cierta confianza, porque allá se da mucho eso de estimular al preso para que delate a otro preso. Aun cuando ya está cumpliendo la sentencia. Para quitarse tiempo. Entonces el preso ve en ti a alguien que no va a delatar. También la actitud del preso político hacia el preso común, también es una actitud distinta, es una actitud respetuosa. Ninguno de los 5 tuvimos problemas. Y es curioso porque los presos establecen relaciones de intercambio, interesadas. Y tú rompes con ese esquema. Y como tienes cierto nivel, el preso viene y te pide ayuda, para que le traduzcas algo o que le ayudes con su caso. Y te preguntan cuánto te deben y tú les dices que nada. Entonces no te das ni cuenta como después los presos te lo devuelven.
-Olga, ¿tuviste alguna vez el temor de recibir a un hombre quebrado?
-Olga:Desde que tuve la posibilidad de verlo en el hueco, supe que todo estaría bien. Es realmente impresionante cuando te suben al piso 12, tú ves las condiciones en las que están. Lo trajeron con las manos esposadas, en un pequeño cubículo dividido por un cristal. Lo sentaron y le quitaron las esposas, era tremendo el ruido de las rejas y de las llaves. Él se sentó, apenas cabía en ese espacio, y me miró y me dijo “¿y cómo estás?” y levantó los pies y los puso encima del cristal. Jajajaja. “Viste que cómodos que estamos aquí”. Yo antes de eso estaba un poco preocupada, pero cuando lo vi con esa actitud supe que todo estaría bien.
-¿Qué mensaje puedes darnos a la hora de enfrentar el terrorismo de Estado?
-René: Que hay que tener claro que esta lucha se hace en 2 planos, porque no es sólo en el plano individual sino también en el plano social. En el caso nuestro, yo creo que fue importante que el pueblo cubano como conjunto fuera capaz de librarla exitosamente, porque el plano social alimenta el plano individual. Y cuando yo te describía toda la historia nuestra, de nuestro crecimiento como revolucionarios, ninguno de nosotros se hizo a sí mismo como revolucionario. Somos cubanos que fuimos el resultado de una historia popular, de la historia de una comunidad que, cuando nosotros caímos presos, ya había resistido por muchos años. Y eso nos alimentó a nosotros. Cuando tú recibes eso de tu comunidad o ya sea de un movimiento social, te es mucho más fácil dar esa lucha en el plano individual. Para enfrentar esta lucha es fundamental defender tu dignidad como ser humano. Porque al final, el poder de ese aparato estatal terrorista, lo que trata es de agredir tu dignidad. Y tu dignidad es un castillo que tienes que defender. Y cuando tienes eso presente todo se hace más fácil. Aprendes a luchar también en el plano moral. Te das cuenta que dejarte derrotar por semejante elemento es demasiado degradante. Y eso te da una fuerza que te pone muy por encima de ellos y libras la batalla en un plano que ellos no te pueden alcanzar y eso es lo que hemos hecho nosotros.
Por Nathaly Jones
Directora de Revista MALA
Publicado en El Ciudadano Edición Nº156 Agosto 2014.


PERCY ALVARADO / ¿Qué nueva infamia fabrica EE UU contra Cuba?

Publicado el 9/06/14 • en Contrainjerencia
US
PERCY ALVARADO GODOY – Dos hechos actuales, burdamente maquinados por las  agencias norteamericanas de espionaje y contraespionaje, no dejan de  levantar mis sospechas por estos días.
Uno de ellos es la supuesta desclasificación por parte del FBI de un informe en que se acusa a la inteligencia cubana de desarrollar labores de reclutamiento dentro del espectro de académicos y profesores universitarios en territorio de los Estados Unidos, con la finalidad de cumplir dos misiones principales: recabar información y ejercer trabajo de sonsacamiento e influencia sobre sus allegados en el campo profesional y en sus pupilos.
La burda trama inventada por el FBI presupone que Cuba se serviría de potenciales agentes, a los que usaría como topos o espías durmientes hasta que los mismos lograran ubicarse dentro de cargos estratégicos dentro del gobierno norteamericano. Luego, llegado el momento oportuno, los usaría como agentes activos en la búsqueda de información sensible.
Según el FBI el reclutamiento de estos potenciales agentes se ejerce por parte del sonsacamiento ideológico entre estudiantes y profesores universitarios radicados en aquellos estados cercanos a las sedes diplomáticas cubanas, es decir, en Nueva York y Washington DC. De acuerdo con este montaje, oficiales de la inteligencia cubana, bajo cobertura diplomática, serían los encargados de recolectar la información y trasmitirla a la Dirección General de Inteligencia (DGI) en Cuba.
El segundo caso, aún más absurdo, se refiere a la existencia de un supuesto espía cubano, capturado en EE UU mientras se encontraba espiando las actividades de la Oficina Nacional de Reconocimiento  (NRO) y en cuya detención participó activamente la sargento mayor Tessa M. Fontaine, quien recibió como premio la Medalla de Bronce de la NRO.
De acuerdo con las fuentes públicas, el supuesto agente de Cuba lleva 13 años en prisión, en un absoluto secreto, sin que se conozca su identidad y su ciudadanía, presumiblemente cubana o norteamericana.
De acuerdo con la información fabricada por la División de Investigaciones de Contrainteligencia y Ciber-Contrainteligencia de la NRO, la captura del “agente” y el proceso de interrogatorios se realizó en Chantilly, Virginia, durante cerca de 148 horas, logrando documentarse por parte de Fontaine cerca de 16 horas de espionaje a las instalaciones de la NRO por parte de la DGI de Cuba.
La NRO se ufana de la existencia de un sofisticado y costoso sistema de inteligencia, el cual les permitió detectar la interferencia e intento de monitoreo de la inteligencia cubana.
Tal noticia, filtrada en ocasión del Memorial Day, sorprendió a muchos medios de comunicación norteamericanos y a los propios expertos en ese campo. Uno de ellos, Chris Simmons, el ex oficial de la DIA que investigó y capturó a Ana Belén Montes, se ha mostrado sorprendido por el total hermetismo y secretismo que rodea este caso.
Lo cierto es Fontaine, actualmente miembro de la División de Contrainteligencia de la Oficina Nacional de Reconocimiento, oriunda de Holyoke, Massachusetts, a la par que rodeada de una hoja de servicios impecable –se dice que recibió en el 2013 la Distinción como Suboficial del Año, a la par que estuvo acantonada, en 1998, en la base aérea Lackland, de San Antonio, en Texas, además de prestar servicios en Kuwait e Irak-, parece ser la figura usada para dar veracidad a un asunto que despierta muchas suspicacias y dudas.
Muchas son las preguntas que me hago sobre estos asuntos, luego de consultar varias fuentes. Conozco a Simmons y entiendo sus dudas por el proceder de las autoridades de la NRO. Sin embargo, viéndolo en la paradoja de oficial eficaz y diligente, así como embobado por un enfebrecido afán de protagonismo, no me extraña que le endilgue a Cuba el interés por la NRO para venderle información a China o a Rusia.
¿Qué interés tendría Cuba por espiar a la NRO, encargada del diseño, fabricación, lanzamiento y mantenimiento del sistema de espionaje satelital norteamericano? Para todos es harto conocido que Cuba carece de programa satelital o espacial, tampoco cuenta con la sofisticada tecnología para burlar el sistema de protección de la NRO, la cual no representa una amenaza para ella.
¿Por qué se acusa a Cuba en estos precisos momentos en que la campaña internacional por la liberación de los aún presos injustamente –Gerardo, Ramón y Tony-, ejerce una presión considerable sobre el gobierno de Obama?
¿No existe, acaso, en las acusaciones infundadas del FBI u la NRO, la malsana intención de torpedear un cada vez más posible canje entre los antiterroristas cubanos y el espía Alan P. Gross?
¿Fabricó la administración de Obama estas falsedades o le han sido impuestas por la ultraderecha norteamericana, con la finalidad de que evite tomar una acción ejecutiva –potestad suya-, para finalizar este conflicto que entorpece las relaciones bilaterales entre ambas naciones?
¿Por qué se ocultan la identidad del detenido, las pruebas relacionadas con su caso, si el mismo se encuentra detenido desde hace 13 años?
¿Por qué el FBI no muestra realmente los documentos e identidades de los supuestos agentes cubanos que operan en Estados Unidos, los cuales se vanagloria de poseer?
¿Por qué el FBI no señala a cualquier ciudadano norteamericano al que se haya intentado comprar con promesas materiales, chantajes u ofrecimientos sexuales para lograr su reclutamiento por parte de los Órganos de la Seguridad del Estado de Cuba?
Si las autoridades norteamericanas son capaces de probar estas dudas manifestadas a través de mis preguntas, mostrarían seriedad en un asunto tan delicado. Por mi parte, considero que estas acusaciones solo tienen como objetivo continuar la permanente, deliberada e injuriosa satanización de Cuba.
Percy Francisco Alvarado Godoy.


CHILE
Con esto ya van 11 enjuiciados por el crimen

Juez ordena procesar a 3 nuevos implicados por asesinato de Víctor Jara

Los ex militares Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Soto han sido sometidos a proceso por el homicidio calificado del cantante chileno. Además al ex fiscal militar, Ramón Melo Silva, se le imputa por encubridor.
Hoy 14:09 EL CIUDADANOVICTOR_JARA

Los ex militares Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Soto han sido sometidos a proceso por el homicidio calificado de Víctor Jara y Littre Quiroga Carvajal.
El ministro en visita Miguel Vásquez también procesará a Ramón Melo Silva (ex fiscal militar) por ser cómplice del asesinato ocurrido el 16 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile.
Con esto ya van 11 procesados por el crimen del cantante, ya que entre diciembre 2012 y enero de 2013, el ministro Vázquez sometió a proceso como responsables de los homicidios de Víctor Jara y Littre Quiroga a los miembros del Ejército: Hugo Sánchez Marmonti y Pedro Barrientos Núñez, en calidad de autores; y a Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei, Luis Bethke Wulf y Jorge Smith Gumucio, como cómplices.
Lea el dictamen aquí
El Ciudadano


jueves, 4 de septiembre de 2014


4 de Septiembre de 1984: Es asesinado André Jarlán por la policia del Estado chileno

PROGRAMACIÓN ESPECIAL HOY EN EL 102.9 FM Y EL WWW.RADIO1DEMAYO.CL

Sucedió un cuatro de septiembre,. Una bala asesina mató a André Jarlán, sacerdote cooperador de la Parroquia de La Victoria. Casi nadie conocía a este humilde sacerdote francés. Pero con su muerte saltó a la fama en Chile y en el mundo. Sus funerales se celebraron en la Catedral de Santiago y después, cuerpo presente, en Nôtre Dame, la Catedral de París. Todos los años conmemoramos la memoria de su martirio. Es que se dio en circunstancias muy significativas.

André Jarlán llegó a Chile en febrero de 1983. Hombre sencillo y valioso a la vez, a cargo de la Pastoral Obrera de su región, a los 42 años optó por venir a Chile. Aquí le asignaron el cooperar con Pierre Dubois, Párroco de Nuestra Señora de La Victoria.

Casi con su llegada a Chile comenzaron las protestas, iniciadas por los sindicatos obreros del cobre. Eran de suyo manifestaciones no violentas contra el régimen de dictadura, que quería perpetuarse todo lo posible. Diversas comunidades cristianas de base, como la de La Victoria acompañadas de sus sacerdotes y religiosas, solían participar con responsabilidad y entusiasmo en las manifestaciones. Por el carácter político de éstas, la jerarquía de la Iglesia Católica tenía ciertos reparos con respecto a esta participación, pero terminó por tolerarla.

Algunos obispos, como don Enrique Alvear, comprendieron que el compromiso político (no partidario ni violento) de la Iglesia con la liberación del país de la violencia y tortura era una exigencia del Evangelio.

André acompañaba a Pierre en estos combativos días de protesta. Ambos sacerdotes, con la autoridad que habían ganado, intentaban retener a la juventud poblacional dentro del marco de la no violencia. Al mismo tiempo, intentaban defenderlos de la violencia represiva, que siempre cobraba víctimas, heridos y hasta muertos. Pierre se interponía a veces delante de los vehículos policiales para impedirles entrar en la población. Jarlán mientras tanto, atendía a los heridos en la sede parroquial.

El 4 y 5 de septiembre de 1984 eran los días fijados para una gran protesta. La víspera, Pierre advirtió a Jarlán: "Mañana cualquier cosa puede pasar".

El 4, temprano, avisaron a la Parroquia que habían baleado a Miguel, joven drogadicto amigo de Jarlán. El muchacho murió antes de llegar al hospital. Jarlán se había conquistado la confianza de los jóvenes y particularmente de los drogadictos. Por la tarde, Pierre volvía de la calle y buscó a André. Lo encontró en su pieza, sentado a la mesa con la cabeza descansando sobre su Biblia abierta. Pierre lo remeció por el hombro. "¡André!". Estaba muerto. Una bala le había perforado el cuello y salido detrás de la oreja. En la pared de madera había dos agujeros de bala.

Se comprobó judicialmente que las balas habían sido disparadas por un carabinero desde la esquina. Era parte de una estrategia usada para atemorizar a la población. Fuera de los muertos en la calle, se cuentan unos diez muertos en las poblaciones, casi todos dueñas de casa y niños, como resultado de esta estrategia.

El Salmo que estaba leyendo André al recibir el impacto era "De Profundis", "Desde el abismo, clamo a ti Señor / escucha mi clamor!", que terminan con la promesa del Señor: "El Señor dejará libre a Israel / de todos sus males".

Descubrimos en André Jarlán un alma profundamente religiosa que ante los momentos trágicos que vivían, busca en Dios la respuesta de los grandes interrogantes. Y un hombre valiente que se mantiene junto al pueblo, sabiendo que aquel día "cualquier cosa puede pasar".
Publicado por Radio Primero de Mayo Equipo de Prensa

jueves, 4 de septiembre de 2014


André Jarlán: Podía ser cualquiera, la muerte y hay que ser enfático, la muerte se limpiaba las uñas sucias en cada esquina de Chile.


No. No era sólo que asesinaran a un ser humano allá a lo lejos en un lugar remoto que nadie conocía. No eran manchas escarlatas que de vez en cuando interrumpían el cuadro limpio de nuestra patria.

Podía ser cualquiera, la muerte y hay que ser enfático, la muerte se limpiaba las uñas sucias en cada esquina de Chile. Todos eran sospechosos. Todos eran cuasi culpables. El germen inducido de la dictadura era, no confiar, no hablar, no fiarse de nadie. Encerrarse en las casas masticando su inducida televisión, escuchando sus selectos programas radiales.

Los asesinatos no fueron coincidencias, los asesinatos estaban a la orden del día y de la noche, a la orden militar marcial contra todo un pueblo. Pueblo pobre por supuesto, a los ricos se les trató afablemente.

En verano se cortaba el agua a raíz de precarias y mediocres instalaciones. Caminaba la gente con sus botellas de plástico, sus ollas tiznadas, sus baldes viejos recolectando la preciada agua.

El hilo de plata transparente era fino y delgado, las botellas se llenaban lentamente. A medida que el agua iba llenando los trastos, también los corazones se rebalsaban de penuria, tristeza y mil necesidades insatisfechas.

En invierno se cortaba la luz a raíz de precarias y mediocres instalaciones. La ropa manchada de vela era tan común, como el hambre de esos días.

A ninguna autoridad le importaba mucho el asunto. De aquella manera se mantenía a los pobladores en sus casas. Tranquilos, con la retina triste de luz, meditabunda de oscuridad.

Además había un poder más grande que todos nosotros, que nos mantenía en la más completa oscuridad y más que oscuridad, oscurantismo.

Salvo que cuando la luz la cortábamos nosotros, los pobladores, los rodriguistas, los cesantes, los estudiantes, ahí, ahí nos les gustaba un carajo.
La frase, “La policía dispara siempre al aire, pero los chilenos vuelan” era aviso tragicómico para andarse con cuidado.

La policía disparaba sin asco a quien fuese, a quien fuera. No sé si puedes entender eso. Niños, mujeres, perros, obreros, estudiantes eran todos el mismo blanco.

Y la policía, los milicos y una tribu de cavernícolas adoradores del gran capital, Pinochet y la ambición entraban arrasando y saqueando dignidades y objetos que consideraran de valor.

Ya que no sólo quitaban vidas, sino cualquier cosa de valor en sus tristes allanamientos.

Y allí estábamos, mujeres, viejos, niños, jóvenes, humanos reunidos luchando contra un caníbal inmenso, tan inmenso que su sombra cubría al país más largo del planeta.

Entre todos empujábamos grandes rocas a la calle, las bolsas de basura, los neumáticos, arbustos, botellas, palos, piedras, voluntades con la loca idea de detener a un toro sediento de sangre.

Fuimos primos hermanos de la Intifada, piedras contra tanques, hondas contra balas, limón y sal contra la lacrimógena…

Y la noche oscura se llenaba de luciérnagas fosforescentes, insectos luminosos buscaban dar en el blanco humano escondido detrás de un enjuto árbol moribundo.

Los afortunados, sólo experimentaban taquicardia y una desértica asma que erosionaba el pecho, los pulmones y la boca.

Los de segunda categoría sólo recibían balines o balas de goma o como sea que se llamen.

Por lo general, se anidaban en la espalda de aquellos que corrían a lugar seguro ante la embestida de bestias color verde dinero.

Han pasado más de veinte años y aún los hoyos, las cicatrices, y las heridas de esos insignificantes balines mantienen su autógrafo de brutalidad sobre la piel de miles.

Los menos afortunados de todos, caían como patos indefensos ante la bala que les laceraba la carne. Unos, se quedaban allí tendidos implorando ayuda, y cientos de ojos lloraban impotentes por entre las rendijas de no poder salir, de no poder ayudar a ese ser humano tendido, vencido ante el plomo.

El lamento, coronaba la oscuridad reinante hasta que llegaban los mismos cazadores que habían disparado sobre su presa deseada.

Y allí mismo le curaban el dolor con un disparo de gracia o lo anestesiaban a patadas, con sus corvos le cortaban el pelo a machetazos con cuero cabelludo y todo y lo dejaban abandonado a su suerte. De esa manera sería un ejemplo viviente de escarmiento para los demás.

Los otros, los que se aguantaban la sangre con las manos, se quedaban esperando a esos compañeros que eran doctores o veterinarios o ayudantes de enfermera a que vinieran a sacarles ese colmillo de acero hundido sobre el hueso.

Las más de las veces, ir a un hospital era ir directamente al matadero. La policía, informantes, agentes secretos, infiltrados, apostatas y toda la fauna carroñera y la flora yerta, esperaban pacientes que alguien cayera en sus redes alguna noche de protesta.

Las casas, tenían sólo el nombre, eran hogares, pero el título de casas era un tanto exagerado.

Un hombre medianamente fornido podía destruir con sus manos esas penosas imitaciones de viviendas.

Cuatro palos enterrados enel suelo. Por cada sección una corrida de tablas desnutridas. Una montada sobre la otra, para evitar que el frío y el viento entraran como Pedro por su casa.

Y de corolario, sobre el techo, un puñado de fonolas. Fonolas que no eran más que cartón embetunado con alquitrán y de forma acanalada para evitar que el agua se juntara sobre el.

Fácilmente, con un clavo de tres pulgadas se podía atravesar completamente esas viviendas conocidas como mediaguas (Insigne invento Chileno).

Las ventanas premiadas tenían vidrios, las otras sólo plástico. El seguro de la puerta era un clavo doblado a modo de picaporte. Una verdadera fortaleza. (Una verdadera fortaleza era el vivir en esas condiciones)

Entonces, aquí viene la parte increíble para nosotros, cotidiana para ellos.

Impotentes de cazas fallidas, la policía y los militares, sabían que sus presas se escondían en aquellas carpas y tiendas de cartón y tablas descarnadas.

Entonces comenzaban a disparar a esas mismas casuchas indefensas. No les importaba nada.

Mataron a Marta Cano, madre de dos hijos,allá en la Población de La Pincoya. Asesinaron, niños, mujeres, ancianos, perros y gatos amanecían muertos de un disparo anónimo con procedencia conocida, reconocida y mantenida.

Y dentro de esos inservibles seres humanos que éramos para ellos, mataron a André Jarlán.

Un franco pastor de ovejas malmiradas allá en la legendaria y combativa población de La Victoria.

La pólvora preñada de muerte expulsa su munición.
La bala busca entre las casas.
La bala quema la tabla, taladra la madera y busca su destino.
La bala le perfora la cabeza al padre francés.
Y la bala se duerme dentro de los sueños de André.
Luego, éste cae como una hoja sobre las hojas de la Biblia.
El 4 de septiembre de 1984, como a eso de las 18:45, mientras leía las sagradas escrituras, en el segundo piso de su rancha, cae muerto, víctima de un balazo el padre Francés André Jarlán

Aún se busca al autor de los disparos.

¡Verdad hay! ¿Justicia Cuándo?
Andrés Bianque
4 de septiembre, del 2006.

Fuente www.kaosenlared.net
Publicado por Radio Primero de Mayo Equipo de Prensa

jueves, 4 de septiembre de 2014


PULSO SINDICAL Nº 249 DEL 28 DE AGOSTO AL 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Ha sido una semana para el gusto del llamado “mundo político”.




Por si no lo saben, aquellos que han hecho una profesión esto de "cagarse al pueblo" por la vía de contarle cuentos e instalar nombres o definiciones complicadas para nombrar a las cosas comunes, en vez de llamar clases a los 2 o 3 grupos en los que se divide la sociedad (pobres, media y alta), resolvieron llamar “mundo” a aquello que encierran en una cualidad o condición.



Así, existe el mundo de los trabajadores, de los empresarios, los discapacitados, los intelectuales, las diversas etnias o culturas y muchos más, dependiendo del animo o la creatividad del cerebro de turno, lo que luego es asimilado por los “lideres de opinión”, que a su vez no son mas que aquellos privilegiados que de tanto llevarle las de abajo a los dueños del poder se ganan un espacio en ese “mundo de aduladores y privilegiados”.



Ellos hacen que el pueblo vea y escuche lo que sus amos determinan.





Más de una vez nos hemos encontrado con opiniones y reportajes que dan a conocer los dramas de “las personas en situación de calle” o a quienes viven en “situación de pobreza”. Esto provoca de vez en cuando alguna campaña en que los generosos ricos y la empresas que roban diariamente vía precios a los productos que venden, hacen algunos regalos y por un momento, los indigentes y pobres exhiben su miseria a miles a través de los medios de comunicación, cuando sería mucho mas simple y menos invasivo - y por supuesto que duradero en el tiempo - la construcción y el mantenimiento de hogares para los menesterosos y conjuntos habitacionales dignos para que miles de familia puedan salir de la pobreza.


Como?, Con impuestos a los que se llevan a precio de huevo nuestra riquezas naturales  y a todos los capitalistas que hacen ostentación de riqueza tirando billetes al aire ( tras los que corren verdaderas hordas de desconcientizados compatriotas) o construyéndose fastuosas mansiones y haciéndose de bienes de consumo prohibidos al común de los mortales.




Hablamos al inicio del mundo político y es que éste hizo noticia en Chile y en EEUU por citar 2 de los muchos casos que semanalmente están apareciendo en los medios.


Desde el exterior vino la invitación del gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos de cuidarse si vienen a Chile, porque aquí están explotando algunas bombitas.


Caras de raja estos gringos, ellos que invaden países cuando se les da la gana si los gobiernos no son de su agrado, los mismos que han hecho del terrorismo una razón de Estado, aquellos en cuya tierra se golpea y mata en la calle a mujeres y hombres, de preferencia de raza negra, se permiten recomendar a sus connacionales cuidarse de visitar otros países.


¿Cuando el gobierno de nuestro país y los de otros países tendrán las agallas suficientes para sugerir, solo sugerir, a sus ciudadanos que no vayan a esas tierras por que podría pasarles algo grave?.




Y en el mundo político nacional, que espera por estos días al mago ( o al cocinero) que sacará del sombrero (o de la cocina) las “propuestas de consenso” para la reforma educacional, salió a terreno un ex presidente de la republica, “el amor de los empresarios”, disparando para todos lados.




Palabras más, palabras menos, al igual que Piñera dio a entender que este gobierno no estaba haciendo la pega como se debe hacer (aprovecho de cargarse al gobierno de Piñera también) el caballero no tuvo empacho en decir que hay que “concesionar todo lo concesionable”, junto a otras recetas para que el país no se paralice, que de inmediato fueron recogidas, en particular por los administradores del modelo.


¿Si dicen que el Piñera habló por que está  pavimentando una posible nueva candidatura, el Lagos no podría andar en lo mismo?.


Caradura el hombre, prepotente el hombre, con estatura de estadista Ricardo, algo fuera del tiesto don Lagos, de todo se dijo por estos días respecto de Lagos. De lo que no queda duda es que el caballero logró lo que vino a buscar.

Instalarse en la discusión política nacional, lo que de rebote opacó a varios otros pinguitos que ya estaban galopando para las próximas presidenciales.

¡¡ Cuando aún faltan 3 años y fracción para ello!!.




Por estos días y luego de que ya instalaron en el subconsciente de la gente la idea de que estamos para la corneta como país, por culpa de la reforma tributaria, los dueños de los medios de comunicación y del capital lanzan un mísil potente.


Hay que tener las cosas claras y no seguir con reformas que lesionaran el empleo y afectaran la economía. En otras palabras no se puede insistir hoy, en el actual escenario económico, en ideas tan descabelladas como reformas al Código del Trabajo.


Y se muestran las tasas de desempleo y se habla de miles de desocupados. Se cuidan de decir que de los empleos creados por Piñera y sus boys, miles fueron de tiempo parcial y mal pagado, lo que significa que las personas recibían 2/3 de un ingreso mínimo como remuneración y con fecha de vencimiento..


Derechamente, el gobierno actual no es ninguna maravilla y parece más de lo mismo si se raspa un poquito. Sus funcionarios - al menos en lo laboral - actúan igual o peor que los del gobierno anterior, pero de ahí a cargarle el aumento del desempleo o la disminución de los aguinaldos por la reforma tributaria, es como mucho.


Hay desempleo simplemente porque los ricos no aceptaran nada que lesione su imperio, presionan y de seguro obtendrán suficientes resguardos del gobierno de turno para que todo siga casi igual que como hasta ahora.


Y así seguirá por siempre, mientras los trabajadores no se operen del lastre que los tiene cogidos de las faldas de los partidos políticos y actúen con independencia, y autonomía




Por todo lo anterior y mas, ¿por qué habría que participar en la marcha de la CUT el 4 de septiembre?. ¿Por que no llamaron a marchar contra el ingreso mínimo que pactaron con el gobierno, con el aval de sus organizaciones afiliadas según informaron?.


Hay aquí también síntomas evidentes de “carerajismo” y no puede guardarse silencio, pues eso nos hace cómplices. Por si se les ha olvidado a los sindicalistas esta misma CUT acordó con Lagos las reformas laborales de 2001 que legalizaron la polifuncionalidad (articulo 10 Nº 3 del Código del T.) y sacaron el poco control que aún quedaba para impedir la corrupción y el robo de las cuotas sindicales y otros recursos de las organizaciones.


Podrán juntar algunos miles de militantes de la nueva mayoría y dirigentes que se olvidaron de su rol de educadores de la clase, pero la historia los recordará como lo que son.


Con el recuerdo de los que cayeron siempre en la memoria, Educar, Organizar , Luchar.

                                                                                    

MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente C.G.T. CHILE 
Publicado por Radio Primero de Mayo Equipo de Prensa



ARGENTINA

El médico y la pareja que crió al nieto de Carlotto son imputados por la justicia argentina

5 septiembre 2014 |CUBADEBATE
Ignacio Guido Montoya Carlotto. Foto tomada de El ClarínIgnacio Guido Montoya Carlotto. Foto tomada de El Clarín.
Fuentes oficiales confirmaron este viernes que la pareja que crió a Ignacio Guido Montoya Carlotto, nieto de la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo y apropiado ilegalmente durante la última dictadura argentina, y el médico que firmó su acta falsa de nacimiento fueron imputados por la Justicia.
La jueza María Servini de Cubría imputó a quienes criaron a Ignacio Guido, Clemente Hurban y Juana María Rodríguez, dos trabajadores rurales de la localidad bonaerense de Olavarría.
También imputó por “sustracción de menores” y “supresión del estado civil” a Julio Luis Sacher, quien al momento del nacimiento de Ignacio Guido, en 1978, era médico de la Policía bonaerense de Olavarría y cuya firma figura en el acta apócrifa de nacimiento como quien constató el alumbramiento.
“De esta manera tanto el médico como los padres de crianza del nieto de Carlotto quedaron imputados formalmente”, informó hoy Infojus, la agencia de noticias judiciales que depende del Ministerio de Justicia de Argentina.
Por otra parte, la titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, presentó un escrito ante Servini de Cubría para dar su consentimiento al pedido del juez Manuel Blanco, quien falleció esta semana, para que la causa pase al Juzgado Federal 1 de la ciudad de La Plata.
En esa ciudad fue secuestrada Laura Carlotto, hija de Estela y quien estaba embarazada, y llevada al campo clandestino de detención de La Cacha, donde se presume que estuvo desde diciembre de 1977 hasta el 25 de agosto de 1978, cuando fue asesinada.
El juez Blanco había solicitado a Servini que le remitiera la causa porque el sitio donde presuntamente se cometieron los delitos bajo investigación están en jurisdicción de La Plata.
Según contaron sus compañeras de cautiverio en diversos testimonios judiciales, Laura les relató que fue llevada desde La Cacha a un hospital o una dependencia sanitaria, probablemente perteneciente al Ejército, donde dio a luz a su hijo, y permaneció pocas horas junto a su bebé.
Un joven que por entonces realizaba el servicio militar testimonió haber visto a una parturienta que dio a luz custodiada en el Hospital Militar Central, de Buenos Aires, por la misma fecha, pero la Justicia no pudo acreditar que fuera Laura.
Ignacio Guido Montoya Carlotto, que recuperó su verdadera identidad hace un mes, fue anotado en el Registro Civil de la ciudad bonaerense de Olavarría con el nombre de Ignacio Hurban, el 28 de junio de 1978.
En el acta falsa de nacimiento aparece que Ignacio Guido nació el 2 de junio de 1978 en una casa de Olavarría, donde vivió hasta su muerte (en marzo pasado) la persona que presuntamente entregó al bebé, Carlos Francisco Aguilar, casado con Susana Mozotegui.
Mozotegui tenía lazos familiares con dos militares del círculo cercano de Ramón Camps, jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura (1976-1983)
(Con información de EFE)

Argentina: Aumento del salario mínimo del 31 por ciento

Este martes se hizo oficial el anuncio del boletín que estipula el aumento del 31 por ciento del salario mínimo en Argentina. Según lo publicado, dicho incremento se percibirá en dos cuotas, en septiembre y enero próximo.

El Ciudadano · Hoy 13:09


25894.jpg_1718483346
Télam
La medida del aumento del salario mínimo en Argentina fue acordada por el Consejo del Salario que sesionó el lunes en el ministerio del Trabajo, como lo hace anualmente desde 2003, luego de que el sueldo mínimo estuviera congelado en 200 pesos durante más de una década.
El incremento del 31 por ciento del salario se verá reflejado en dos cuotas: la primera en septiembre de este año y la segunda en enero próximo.
El mínimo legal para los trabajadores en relación de dependencia es actualmente de 3 mil 600 pesos (427 dólares) y pasará en septiembre a 4 mil 400 pesos (522 dólares), según el acuerdo.
El salario mínimo impacta en forma directa en 0,7 por ciento del total del empleo registrado en el sector privado, es decir unos 600 mil trabajadores, pero indirectamente toca al empleo no registrado.
La Presidenta argentina señaló que en el país se ha venido construyendo un sólido sistema financiero interno, por lo que el salario mínimo ahora es digno y seguirá compensando el trabajo de los argentinos.
El Ciudadano TeleSur TV



Puja redistributiva
Jorajuría: “El aumento del Salario Mínimo continúa por debajo de los niveles de inflación"
Martes 9 de septiembre de 2014, por prensa cta capital *
El secretario Gremial de la Central de Trabajadores de la Argentina, Daniel Jorajuría, habló el miércoles pasado, en una entrevista para Estación Central -el programa de radio de la CTA Capital que se emite por Radio Sur- sobre lo que se acordó en el Consejo del Salario, que se reunió el pasado 1° de septiembre, donde se resolvió que el Salario Mínimo, Vital y Móvil que estaba en $3600 subirá un 31%, en dos partes: 4400 pesos a partir de este mes y llegará a lo $4716 el primero de enero de 2015.
-Lo primero que queremos preguntarte es, desde la perspectiva de la Central de Pablo Micheli, que no fue invitada en este caso al Consejo del Salario, ¿Cuál es el balance de lo que se acordó esta semana?
- Lo que sentimos con la convocatoria del Consejo del Salario es que es una pérdida de oportunidad más del Gobierno y que tenemos los trabajadores y los empleadores en etapas de crisis para abordar esta crisis. Porque el Consejo del Salario, que reúne dirigentes sindicales, empresarios y al Gobierno, está compuesto por cuatro comisiones, que son la Comisión de Empleo, la Comisión de Formación Profesional, la Comisión de Productividad y la Comisión del salario mínimo y la prestación de desempleo.
Si abordamos solamente el aumento o la actualización que se ha hecho del salario, lo que tenemos que decir de arranque es que el Gobierno siguió con la misma lógica de años anteriores, lo viene actualizando por debajo de los niveles de la inflación. Es cierto que en el 2015, en enero, el aumento va a dar el 31%, pero no nos olvidemos que hacía 13 meses que estábamos con el salario anterior. Y ni siquiera, al fijar este primer aumento de un 21 % lo hizo retroactivo al mes de agosto.
Por otro lado, el otro problema serio que tiene el aumento es que no se hace en relación a lo que la propia ley que crea el Consejo del Salario lo establece, que es a través del funcionamiento de la Comisión de Productividad, que tiene la obligación de fijar las pautas y determinar el valor de la canasta básica familiar, para determinar cuál es el salario mínimo.
- Si la CTA de Pablo Micheli hubiera estado sentada en esa mesa, ¿Cuál habría sido el sueldo mínimo que habría pedido?
- Lo que hemos pedido siempre es la apertura de las cuatro comisiones a su funcionamiento permanente, porque esa es la forma de abordar la integralidad de la problemática. Lo dice tanto la Ley como el Convenio 131 de OIT, que este salario debe cubrir las necesidades del trabajador y su familia, en cuanto a alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión. De acuerdo a la canasta elaborada por nuestros compañeros del INDEC, estaba al primer trimestre de este año en 9 mil pesos, hoy debe estar un poco más, sabemos que eso se integra con los salarios familiares de dos hijos, porque es por familia tipo. Pero debería estar en esas cifras.
-¿Quiénes quedan excluidos de este aumento?
- Ese es el otro tema, el Convenio de la OIT dice que hay que avanzar a cubrir a todos los trabajadores, porque si es el Salario Mínimo, Vital y Móvil, es mínimo para todos. Y la gravedad justamente en nuestro país es la cantidad de trabajadores que quedan excluidos, que no están comprendidos en esta determinación, en ese caso encontramos a las trabajadoras de casas particulares, que son alrededor de 1 millón 200 mil trabajadoras; los trabajadores rurales también son una cantidad similar al número de las trabajadoras domésticas; quedan excluidos los jubilados; los planes sociales, como es el caso de los trabajadores de Argentina Trabaja, y fundamentalmente quedan excluidos implícitamente todos los trabajadores del sector público, allí tenemos más de 3 millones de excluidos.
-El Consejo del Salario fue llamado 24 horas antes del Paro de la semana pasada. ¿Influyó en algo el paro de la CTA para que se hiciera?
- No, yo creo que si bien estaba dentro de nuestras demandas, es más, creo que hasta lo atrasó, porque en realidad estaba convocado para el viernes anterior y luego se pasó al día lunes. Acá lo que hay que tener en claro es que la convocatoria que está haciendo año a año el Gobierno después de 2006, donde no funcionan de forma permanente las comisiones, es convocar a partir de agosto y con esto pierde el rol fundamental, que era la fijación del salario mínimo.
El Consejo del Salario establecía que la Comisión de Salario debía ser convocada a principios de año, porque el aumento en el salario mínimo era lo que iba a actuar como presión a la negociación colectiva de las distintas ramas de actividad. Al hacerse al final, entonces ya no ejerce esa medida de presión que tenía. Lo que hay que tener en claro es que el salario mínimo es un instrumento virtuoso para el desarrollo económico del país, es un instrumento contra la pobreza, para la redistribución de la riqueza, debe cumplir todas esas funciones y en la forma como se viene convocando y los valores que está estableciendo, está desvirtuando esa función.
-Hablando en términos políticos, da la impresión de que sesiona de una manera más formal que efectiva. Se creó el Observatorio del Empleo con la función de ver en qué lugares hay mayores complicaciones, ¿Cuál es tu opinión de qué es lo que pasó y el escenario futuro de los trabajadores en la Argentina?
- Es una situación muy preocupante, en cuanto a la convocatoria en sí, esta idea del Gobierno de convocar solamente a los representantes de las Cámaras y Centrales Sindicales amigas, lo vuelve un acto unilateral sin ningún tipo de debate, donde el propio gobierno pone el valor. Estaba claro que no iba a ser más de $4400, porque ese es el salario mínimo de un docente y si no tenían que aumentar el salario de los docentes. Por lo tanto queda en un acto unilateral, en un acto público, donde los representantes de los trabajadores van a aplaudir ese hecho político del Gobierno, sin defender los intereses de los trabajadores.
El futuro nos preocupa mucho. Recordemos algunos hechos y contradicciones que hemos sufrido en los últimos tiempos. Ustedes recordarán que a principio de año, cuando se disparó la inflación y se produjo la devaluación del más del 20% de la moneda, el Gobierno salió a decir que había que ser muy cuidadoso con el aumento de los salarios, que había que ser moderados en las demandas porque si no se iban a perder puestos de trabajo. Nosotros anticipamos que eso era falso. En las actividades donde más se moderó el aumento salarial, léase SMATA, la carne, la UOM, la UOCRA, fue justamente donde han arrasado las suspensiones y los despidos.
Y esta última ley, a través de la cual quería promover la registración laboral, en las últimas cláusulas habla que aquellos nuevos trabajadores que creen las empresas recibirán como beneficio una reducción del 50% de los aportes patronales. Digo, volvimos con la fórmula del ’94 de Menem y Cavallo y creemos que muchos de los despidos que se están produciendo ahora son justamente para un recambio de trabajadores, pero con este beneficio del 50% de los aportes patronales. Nosotros creemos que son malas políticas para abordar el tema de fondo y el gobierno elude profundizar la democratización económica, profundizar la democratización laboral y en ese sentido modificar la legislación de asociaciones sindicales, donde le da el monopolio exclusivo de la representación a las corporaciones sindicales, que siempre acuerdan con las patronales en contra de los trabajadores. Creo que por allí pasa, no se resolvería solamente con otro modelo económico, si no va relacionado con la Libertad y la Democracia Sindical para los trabajadores.
Estación Central se emite todas los miércoles de 12 a 14 horas por Radio Sur, 88.3mhz para escuchar el programa entero puede hacerse desde la Web de Radio Sur www.radiosur.org.ar o desde aquí.


Argentina: Indígenas wichís detenidos inician segunda huelga de hambre por libertad

http://www.kaosenlared.net/media/k2/items/cache/5d251571abc1c9b349d343cc65e6c84c_XL.jpg 

Escrito por  Adital


En el Congreso de la Nación hace unmes se hizo una Audiencia Pública por lo que está sucediendo con esta Comunidad. Funcionarios y diputados se comprometieron a ir a la zona. Aún no pasa nada con ellos.
Avelino Tejada, presidente de la Asociación Civil Satuktes, que comprende todo el territorio de San Martín, el en Oeste de Formosa, junto a sus hermanos wichís Esteban, Manuel, Rogelio y Ricardo han iniciado una segunda huelga de hambre para reclamar su libertad. Según informaciones del blog Librerita (http://librerita.blogspot.com.ar/), enfermos y golpeados, los cinco están presos en la Alcaldía de Las Lomitas desde hace un mes y nunca recibieron tratamiento médico, pero les suministran sin ningún control medicación para los dolores.
El Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, manifiesta su apoyo a la causa de los detenidos wichís
El gobierno es acusado de atacar la Comunidad Wichí Cacique el Colorado del Oeste de Formosa. Los hermanos Tejada venían denunciando desde hace años las intromisiones pero nunca tomaban sus denuncias, según expresaron miembros de la comunidad. El 28 de julio pasado el grupo privado que amezaba invadir el territorio indígena se encontró con la resistencia de los hermanos Tejada. Ante esto, se produjo una fuerte represión policial y los indígenas fueron detenidos.
Avelino ya hizo una huelga de hambre, tiene dolores en la espalda y posiblemente por lo que comentó a familiares que lo visitaron infección urinaria. El 28 de julio cuando fueron atacados en su Comunidad por 70 policías guiados, según relatan testigos, por un funcionario del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Moisés Fernández, y otras dos personas civiles María Ortíz y Jerson Paulos, los hermanos fueron golpeados junto a sus mujeres e hijos, trataron de llevarse un bebe recién nacido y les destruyeron las viviendas. Ricardo Tejada tendría recibido tantos golpes y balazos que lo tuvieron internado tres semanas encadenado a la cama en el Hospital Central de Formosa y luego de operarlo, lo llevaron a hacer su pos operatorio a la cárcel.
Los indígenas wichís defienden que el ICA debe ser intervenido así como el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Sus autoridades y funcionarios estarían recorrendo las Comunidades de todo San Martín sin su presencia consulta ni autorización, violando Tratados Internacionales, Constitución y Leyes, guiados por un puntero del gobierno, Isaías López.
Econía Álvarez es un anciano Wichí que vive junto a su familia, una 10 personas, a orillas del Pilcomayo en la zona de San Martín Viejo, que en un tiempo se inundó y la mayoría de la gente abandonó, pero todos los veranos en la luna de las cosechas vuelven para vivir con el Río y recolectar. Ya varias veces sufrío atentados, lo quieren matar porque no permite que criollos se acerquen a alambrar. Él denuncia que funcionarios del ICA e INAI recorren la zona con la excusa del relevamiento territorial para generar una demarcación expulsiva de las comunidades.
Las mujeres y los hijos de los hermanos Tejada detenidos son obligados a mendigar por comida, porque no tienen qué comer. "Cuando me enteré que los atacaron fui al lugar con algo de comida, no llevé leche, los chicos lloraban de hambre, la mamá agarró la bolsita de azucar y con una cuchara mezcló con agua y le dió a los niños, esa fue la leche” contó la tía de los detenidos.
Argentinos salen a las calles en solidaridad a los indígenas wichís
En el Congreso de la Nación hace tres semanas se hizo una Audiencia Pública, por lo que está sucediendo con esta Comunidad, funcionarios y diputados se comprometieron a ir a la zona, pero la realidad es que un mes después del ataque, las familias siguen sin comida, los niños sin atención médica. Solo el abogado de los hermanos Wichí, Daniel Cabrera, junto a otros letrados que lo acompañan, presentaron recursos de Hábeas Corpus por las víctimas, pero tendrían sido fraudulentamente rechazados.   Una campaña está siendo llevada a cabo pedindo la libertad de los hermanos Wichí detenidos. Fotos con el cartel pidiendo libertad ellos están circulando. Los organizadores de la campaña piden que el material sea traduzido, impreso y repartido. Orientan que se llame a la Alcaldía de Lomitas (teléfono 03715 432900) para preguntar por los hermanos. "Salir a la calle a contarle a los demás, a pedirles que se sumen, inundar las redes, exigir apoyo a los medios que se dicen comunitarios y alternativos”. La campaña afirma además que el caso de los hermanos Tejada no es policial, es un caso testigo del plan sistemático de exterminio indígena, expulsión de territorios, apropiación y concentración de la tierra para su explotación devastadora.   Más informaciones en http://librerita.blogspot.com.ar   https://www.facebook.com/groups/todosomosqom/   Vea el video con el testimonio de Nidia García, profesora de la comunidad, sobre el ataque sufrido por los wichís:   https://www.facebook.com/video.php?v=488969014572176




Un nuevo desalojo violento en el barrio Papa Francisco

Domingo, 31 Agosto 2014
Un nuevo desalojo violento en el barrio Papa Francisco
Por Félix Cariboni y Jonatan Emanuel Baldiviezo. A una semana del desalojo del Barrio Papa Francisco, la Metropolitana irrumpió violentamente en el predio el sábado pasado. Se llevaron detenidos a jóvenes sólo por defender a sus familias de la balacera. El accionar impune contra la pobreza.
Un nuevo capítulo del manual del cinismo político
Luego del desalojo del 23 de agosto, apareció una triangulación conflictiva entre la Policía Metropolitana, el Secretario de Seguridad de Nación, Sergio Berni y la Jueza Penal y Contravencional de la Ciudad, López Iñiguez. En un principio, Berni descargó toda la responsabilidad del desalojo sobre la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, en un relato inverosímil. Una especie de protección del candidato Berni frente a las denuncias de represión.
Por otra parte, luego de afirmar que el predio había sido desalojado en su totalidad, la jueza López Iñiguez tuvo que salir a acusar a la Metropolitana por no desalojar una franja del predio ubicada detrás del terreno ocupado por la Policía Federal. La sorpresa de la jueza se debió a que justamente, la parte del predio donde los fiscales y la policía habían informado que se encontraban las bandas narco paraguayas (mafias organizadas que existen con el visto bueno de las mismas fuerzas de seguridad), no había sido tocado durante el desalojo. En este sector del predio se encontraban viviendo alrededor de 100 familias que eran atormentadas por estas bandas. Desde el desalojo, las bandas habían expulsado del predio a cuatro familias que fueron a vivir al acampe, que se formó posteriormente al desalojo del 23 de agosto, sobre las plazoletas de la Av. Fernández de la Cruz.
Durante la madrugada del sábado sucedieron los enfrentamientos más fuertes entre las bandas narco y la Metropolitana en el territorio aledaño a lo que quedaba de la toma del barrio Papa Francisco. Dichos enfrentamientos fueron la excusa ideal para que la Metropolitana entrara violentamente no sólo al barrio Papa Francisco sino también a la manzana 30 de la villa 20. Disparando perdigones de goma sobre la toma, irrumpiendo en los domicilios, amenazando a familias enteras, golpearon brutalmente y se llevaron detenidos a jóvenes que no habían participado de los enfrentamientos. Durante el procedimiento, insultaron y amenzaron a hombres, mujeres y niños indistintamente. Los detenidos se encuentran hoy en la seccional de la Comuna 4 de la Metropolitana, bajo la caratula de "intento de asesinato y desacato a la autoridad". Recién hoy serán citados a declarar. Mientras la Metropolitana se llevaba detenidos a jóvenes ajenos a los acontecimientos, a primera hora del sábado, los vecinos que aún tenían sus pertenencias en el predio vieron como las topadoras arrasaban con lo poco que quedaba de la toma. Esta vez, no se hicieron presentes organismos del Estado que pudieran dar respuesta habitacional y resguardo para las familias desplazadas.
Una crónica necesaria. Cómo opera la violencia.
I. En el primer operativo se desalojó violentamente a las familias con necesidades extremas y no a las bandas narco. Incluso luego, las familias que continuaron viviendo en el predio mantuvieron la denuncia respecto de la presencia de bandas y pidiendo protección. No fueron escuchadas. El día jueves, se dictó una nueva orden de desalojo a fin de terminar la tarea en la totalidad del predio. Berni salió a denunciar que la Policía Metropolitana no estaba cumpliendo la decisión judicial.
Mientras se sucedían estas acusaciones cruzadas, habitantes de la Villa 20 y familias desalojadas se presentaron en la Justicia en lo Contencioso Administrativa y Tributario de la Ciudad para exigir que se urbanice la totalidad de la Villa 20 en cumplimiento de las leyes de urbanización del Barrio y se garantice una solución habitacional hasta la ejecución de la urbanización a las familias desalojadas del Barrio Papa Francisco. La Jueza Elena Liberatori, el día viernes por la tarde, dictó sentencia cautelar ordenando la inmediata urbanización de la Villa 20 y la asignación del presupuesto necesario para que las obras se ejecuten dando plazo hasta el 10 de diciembre de 2015.
II. El mismo día a la noche, las familias desalojadas convocaron a una asamblea para informar sobre el fallo y coordinar acciones. Durante la asamblea, integrantes de las bandas narco se acercaron para impulsar una nueva ocupación del predio. La asamblea rechazó la propuesta en forma absoluta e inmediata. Pensaron que era algún artilugio para terminar perjudicándolos aún más y así fue.
Alrededor de las 11 pm del viernes, las bandas ingresaron al predio y se tirotearon con la Metropolitana durante dos horas llegando a prender fuego algunos tractores. Algunos miembros del personal policial resultaron heridos y se detuvieron a varias personas. Esta situación fue el contexto exculpatorio perfecto que encontró la Metropolitana para desalojar la franja que había permanecido del desalojo anterior. La jornada de la madrugada fue de corridas y disparos sin resguardo para el resto de los habitantes. Se utilizaron balas de goma y gases a que afectaron a todas las familias sin cuidado e indiscrecionalmente. Esta vez a las mujeres y niños no sólo los golpearon sino que además resultaron heridos con balas de goma.
III. Mientras que el primer desalojo fue a la luz del día como exigen las leyes y, por lo menos, con un magro operativo de contención social. El segundo, fue pasada la medianoche, con las manzanas cercanas de la villa sin luz, las familias fueron abandonadas en los pasillos y calles y sin la presencia de ninguna autoridad que verifique el accionar de la Policía. El ingreso brutal a las casas de la Villa 20 fue por la fuerza y deteniendo a personas sin razón. Tras la noche eterna, al otro día un centenar de familias víctimas de este nuevo desalojo realizaron un nuevo acampe en las veredas que están entre la manzana 30 de la Villa 20 y el sector del predio desalojado.
Las casualidades en estos contextos avalan las suposiciones de ser hechos armados. Justo el día que la justicia ordena la urbanización de la Villa 20 una banda narco intenta ocupar un predio desalojado sin ninguna oportunidad de éxito. Los medios reflejan que las familias desalojadas quisieron volver a ocupar. La realidad es que el accionar de las fuerzas de seguridad y de las bandas narco pincelan lo que es un escenario de convivencia de responsabilidad. Las mafias nunca fueron desmanteladas ni desalojadas, aun siendo denunciadas. No se habla del aumento de familias acampando en situación de calle, del pedido de las familias desalojadas por vivienda ni de la brutal razzia cometida por la Metropolitana.
De acuerdo a lo sucedido en las últimas semanas, es necesario hacerse algunas preguntas.
¿Qué soluciones habitacionales está discutiendo el ámbito político? El lunes 18 luego del primer desalojo se trató por primera vez, después de meses de presentado, el proyecto de ley para urbanizar el Barrio Papa Francisco y la Villa 20 en la Comisión de Vivienda de la Legislatura. Los asesores del Pro se levantaron, no quisieron tratar el proyecto ni escuchar a los arquitectos que lo habían diseñado con participación de las familias. El Bloque kirchnerista acusó a UNEN por no querer firmar el pedido de una sesión especial para tratar proyectos relacionados al desalojo y al Barrio Papa Francisco. No era necesario contar con las firmas de UNEN para convocar una sesión especial, el kirchnerismo no hizo ni el intento de buscar las veinte firmas necesarias.
Por su parte, UNEN el viernes pasado convocó a una conferencia de prensa para manifestar su posición, mostrándose preocupados por la situación de las familias. El cinismo en los hechos: el presidente de la Comisión de Vivienda, Javier Gentilini de Proyecto Sur-UNEN, convocó a reunión de diputados para hoy lunes a las 15 hs. Solamente pondrá en tratamiento proyectos de resoluciones y declaraciones, ninguno de ellos cambiará sustancialmente las necesidades de las familias desalojadas. En cambio, Gentilini rechazará poner en tratamiento el único proyecto de ley presentado que versa sobre la urbanización del Barrio Papa Francisco, como sobre el otorgamiento de solución habitacional transitoria para las familias desalojadas.
¿Que sucederá con la urbanización y la remediación de los suelos? La Agencia de Protección Ambiental (APrA), la máxima autoridad ambiental del GCBA, contrató a la Fundación Green Cross para la realización de un estudio de suelos en el predio en el año 2013. Por la realización de este estudio pagó $1.370.000. El informe final fue presentado en Septiembre del 2013. La Fundación Green Cross realizó una serie de recomendaciones en el informe que los técnicos del Departamento de Sitios Contaminados de APrA, en una comunicación interna de fecha 11 de octubre de ese año, encontraron importante realizar.
Las recomendaciones estaban relacionadas con la necesidad de hacer estudios que analicen otros elementos químicos como los BTEX (benceno, tolueno, etilbenceno y xilenos), hidrocarburos aromáticos polinucleares discriminados y metales pesados como el mercurio. También con la ejecución de un monitoreo adicional de agua subterráneas. En definitiva, el APrA la forma en que se solicitó el estudio resulta inútil e insuficiente para iniciar la remediación de los suelos. No sólo se mal gastó más de un millón de pesos sino que también se perdieron meses que implican tiempo para miles de familias que aguardan una vivienda.
Tanto el APrA como el GCBA sabían que este estudio realizado por Green Cross era insuficiente, así lo manifestaron en marzo a la justicia pero no lo comunicaron públicamente ni realizaron en forma inmediata el nuevo estudio mientras el predio estuvo libre el año pasado. 
Por otra parte, el presidente del APrA, Juan Carlos Villalonga, afirmó que este nuevo diagnóstico va a estar completo en 90 días pero, de acuerdo al tiempo de ejecución del Plan de Remediación presentado en la justicia, el diagnóstico completo va a estar en 6 meses y todo el trabajo de remediación en 18 meses. Villalonga no salió a explicar por qué el APrA contrató la realización de un estudio cuyo resultado es inútil ni hizo referencia a estar investigando los responsables de esta defraudación a la administración pública.
El relato de la Ciudad esta plaga de defraudaciones, accionar corrupto, desidia y accionar violento. Desde lo técnico con estudios de suelo que se hacen de modo incompleto, legisladores de diversos bloques que en sus actuaciones no desean tratar las posibles soluciones para las familias que están en la calle, las fuerzas de seguridad que avanzan sobre los territorios libreándolos para el accionar de bandas narco, balean a niños y mujeres, aumentando las tazas de familias sin vivienda y de criminalización de la pobreza. Enseñanzas del cinismo político.


Una carpa a prueba de balas

Lunes, 01 Septiembre 2014
Una carpa a prueba de balas Créditos: Mucho Palo Noticias

Por Lucrecia Fernández y Lea Ross, desde Córdoba. Desde la semana pasada, se instaló la Carpa Anti-Represiva Provincial en plaza de la Intendencia de la capital de Córdoba frente a Tribunales I, uno de los focos de reclamo por ser cómplices en el accionar represivo impune en la provincia.
La Carpa Anti-Represiva Provincial fue impulsada por organizaciones sociales, organismos de derechos humanos y familiares de víctimas de la represión del Estado, con el propósito de poner en vilo la realidad que se vive en Córdoba en materia represiva y que se extiende por todo el país. Otro de los objetivos fue denunciar la vulneración a los derechos humanos.
A pesar de poner en cuestión una temática sensible, no se dejó a un lado la mirada ocurrente. Las siglas que conformaban la actividad CAP (Carpa Anti-Represiva) funcionaron como guiño al Comando de Acción Preventiva, la fuerza policial que se creó durante la primera gestión del gobierno de José Manuel De la Sota como producto del plan de Tolerancia Cero -mediante los acuerdos brindados por el gobernador con el Manhattan Institute y la Asociación Blumberg en 2004-.
La apertura de la jornada, que duró cuatro días, se realizó con una conferencia de prensa donde participaron familiares de víctimas de gatillo fácil –en particular, familiares de Ezequiel Barraza, Miguel Torres, y Nicolás Nadal entre otros-. También estuvo presente el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación Córdoba (Cispren) para darle voz a los casos de persecución y censura a la libertad de expresión que en Córdoba viene sufriendo el periodismo sobre todo en la cobertura de hechos represivos.
Una de las principales exigencias de la Carpa es la renuncia del actual jefe de la policía cordobesa, Julio César Suárez. La gestión del comisario comenzó luego de los saqueos ocurridos el 3 y 4 de diciembre de 2013, transcurridos principalmente en Córdoba capital. A comienzos de abril, en pleno panorama de los llamados linchamientos y la puesta en foco a los denominados "moto-choros", Suárez declaró ante los medios de comunicación su proeza de salir a "policializar la ciudad" y agregó que "cualquier delincuente que salga armado va a terminar muerto". Desde entonces, los allanamientos a los barrios más pobres de la ciudad, mediante los métodos de razzias y operativos saturación, se profundizaron semana tras semana, dejando siempre un saldo no menor de 40 detenidos que serán liberados en horas, por contravenciones menores, pero con consecuencias para toda la vida. En su haber como jefe policial, ya lleva siete casos de gatillo fácil contra jóvenes cordobeses que perdieron sus vidas por las balas de plomo de la institución policial. Así como dos hechos de asesinato, registrados como suicidios en comisarías de la provincia, sumado a una infinidad de denuncias sobre golpizas, torturas, maltratos, irregularidades de todo tipo en las detenciones, controles policiales, etc.
Pero la Carpa hizo foco también hacia los funcionarios judiciales. De hecho, tanto jueces como fiscales son responsables de delitos represivos por su accionar en connivencia con las fuerzas de seguridad: encubrimiento a los policías sospechados de haber perpetrado un delito y demoras en las investigaciones requeridas por familiares de víctimas, son moneda común.
Otro de los reclamos hacia la Justicia fue la exigencia de la entrada a las cárceles y comisarías para los organismos de derechos humanos. El pedido es en base a tener la posibilidad de conocer en detalle las realidades que se viven dentro de las instituciones carcelarias por la seguridad de los detenidos. El caso de Maximiliano Peralta es uno de ellos. Fue detenido por resistencia a la autoridad, un delito excarcelable. Él fue el único testigo del asesinato de su primo Güere, víctima de gatillo fácil este año.
Durante cuatro días las actividades convocaron a diferentes sectores sociales a debatir y reflexionar sobre lo que está sucediendo a nuestros jóvenes. Entre conferencias de prensa, una radio abierta, proyecciones de videos y un espacio para recepción de denuncias, exposiciones artísticas, talleres de formación sobre leyes represivas y cómo actuar frente a una detención, sobre cómo trabajar desde las organizaciones la defensa en hechos de represión, fue sólo el comienzo de un acampe que dejó como saldo positivo la respuesta de los asistentes.
Las mesas funcionaron a través de material gráfico y folletería, intervenciones visuales, así como un mapa con todas las cámaras de vigilancia de la Ciudad. La muestra fotográfica del Colectivo de Jóvenes por Nuestros Derechos reflejó la situación de los jóvenes en los barrios. Entre las leyendas "A los jóvenes no se los suicida" o "Si el cheto corre, entrena. Si el negro corre, chorea" fueron transcurriendo los días. En palabras de los propios organizadores evaluaron que los asistentes "se acercaban a preguntar, informarse, hacer eco de la preocupación sobre la situación e incluso acercar donaciones de alimentos para el sostenimiento de las actividades".
El cierre de la jornada fue una conferencia de prensa con los familiares víctimas de la represión del Estado y de las organizaciones que llevan adelante la lucha antirrepresiva en Córdoba. Estuvo presente Lorena Barraza -hermana de Ezequiel Barraza-, Sandra Torres -hermana de Miguel Angel Torres-, la madre de Cristian Guevara y la mama de un joven que fue asesinado en 2013 por el oficial Rubén Leyva quien es uno de los autores del asesinato de Alberto "Were" Pellico, en julio último.
Las organizaciones convocantes enfocaron como síntesis la lucha en la calle y la unidad para hacer frente al avance de la represión, rescatando el caso cordobés, no como un caso aislado sino como parte de un plan sistemático que se repite en cada provincia del país. El próximo miércoles a las 11 hs, los integrantes de la Carpa organizarán una concentración frente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba para "exigir un conjunto de medidas que permitan a las organizaciones del campo popular actuar como organismos legítimos (e independientes del Estado) en defensa de los DDHH de las personas, también poder discutir situaciones concretas de algunos casos e investigaciones, como así también la situación de los presos de Corral de Bustos, las demoras en las planillas prontuariales que ralentizan la liberación de muchos detenidos", señalo Matías Calderón de la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba.


Mujeres presas: durmiendo con el enemigo

Lunes, 01 Septiembre 2014
Mujeres presas: durmiendo con el enemigo
Por Laura Salomé Canteros. Mujeres presas de la Unidad 31 de Ezeiza fueron desalojadas violentamente o conviven con genocidas condenados. Para repudiar esta medida se realizó un escrache al Servicio Penitenciario Federal en el que se exigió además el cese de la violencia institucional.
Con irrupciones violentas y la inclusión de personal masculino, alrededor de cuarenta mujeres privadas de su libertad fueron desalojadas en mayo pasado de la Unidad 31 de Ezeiza y trasladadas hacia el Complejo Penitenciario IV de la misma localidad para dar espacio y mejores condiciones de detención a los genocidas de la última dictadura cívico militar condenados que estaban en el Complejo Penitenciario II de Marcos Paz. La medida fue ordenada por el Director del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Emiliano Blanco en cumplimiento de la Resolución nro. 557.
Convocados por la Coordinadora Antirrepresiva del Oeste, la agrupación H.I.J.O.S. Oeste y el Movimiento Asambleas del Pueblo y para repudiar la medida, familiares de víctimas de violencia institucional y de personas privadas de su libertad, activistas e integrantes de agrupaciones de Derechos Humanos, del movimiento antirrepresivo y anarquistas marcharon desde Plaza Miserere hacia la sede central del SPF donde realizaron un escrache y radio abierta que denunció la política de continuidad de los privilegios a genocidas en detrimento de las condiciones de alojamiento de embarazadas y mujeres madres presas.
En primera persona
Quienes marcharon desde Plaza Miserere, al llegar a la sede el Servicio Penitenciario Federal realizaron la lectura de una carta que representó la voz de una de las tantas mujeres privadas de su libertad alojadas en la planta de madres de la Unidad 31 de Ezeiza, la misma que da espacio –y mejores condiciones de detención- a los genocidas condenados. En la misma, se dio cuenta del apoyo para con el escrache realizado el viernes pasado de forma de reforzar la concepción de que la política de represión extra e intramuros de las prisiones es de continuidad y complicidad.
“No tengo palabras de agradecimiento por toda la labor que hacen por nosotras y por nuestros hijos/as que son lo que más nos importa, felicidades por estar ahí. (…) Me gustaría darle las gracias al papa de “la China” (Cuellar) que está en cada lucha; “la China”, una compañera asesinada como muchas otras por el Servicio Penitenciario Federal (…), cuando se supone que las cárceles son los lugares más seguros pero sin embargo es donde constantemente mueren compañeras producto de las torturas”, relató la carta.
Florencia “la China” Cuellar fue presuntamente asesinada por integrantes del SPF el 23 de diciembre de 2012 en el Complejo Penitenciario IV de mujeres de Ezeiza. Su padre, Alfredo, quien está llevando adelante la lucha en búsqueda del esclarecimiento de la muerte de Florencia, en mayo de 2013 fue privado de su libertad y torturado; desde entonces, vive amenazado cual luchador de los derechos humanos que pretende dar fin a las violencias que cada día acontecen en las prisiones. Supo contagiar el espíritu de solidaridad del movimiento antirrepresivo que traspasó de un lado a otro de los muros y el viernes marchó acompañado de ex compañeras de su hija. “Queremos compartir (con Alfredo) todo su dolor y respeto hacia la falta de justicia para su hija, para que saque fuerzas para emprender el camino y porque sabemos que desde arriba ella está viendo el gran papá que tiene” culminaba la carta.
Petitorio ciudadano
Desde Yo no Fui y Limando Rejas entre otros, colectivos que fomentan la educación popular para personas en contextos de encierro, están llevando adelante un petitorio de firmas online para concientizar a la ciudadanía sobre la vulneración de derechos que generó sobre las mujeres privadas de su libertad el desalojo de la Unidad 31 de Ezeiza para el traslado de genocidas condenados de la última dictadura cívico militar que se encontraban en Marcos Paz y exigir que esta dependencia penitenciaria vuelva a ser exclusivamente de mujeres, niños y niñas.
Mediante el texto del petitorio se exige la pronta remoción de los detenidos varones trasladados a la Unidad 31 de Ezeiza y del personal penitenciario masculino; la investigación de los hechos de violencia sucedidos en el marco de los traslados, que involucraron denuncias de tortura, de crueldad en las penas y de tratos  degradantes e inspecciones vejatorias; el compromiso de la Dirección del Servicio Penitenciario Federal de no producir más traslados, que en los hechos implican un desmantelamiento progresivo de la cárcel de mujeres de Ezeiza para ser ocupada por procesados y condenados varones por delitos de lesa humanidad u otros; garantizar a las mujeres trasladadas las condiciones de detención que les permitan mantener los vínculos familiares y avanzar en el régimen de progresividad de la pena, trabajo, estudio y el acceso a otras actividades; el compromiso de los Ministerios Públicos y del Poder Judicial y de todas las agencias del sistema de administración de justicia para la denuncia, investigación y sanción de estos hechos.
Se resalta además que la medida adoptada por la Dirección del SPF, “demuestra la máxima selectividad del sistema penal que avanza (…) respecto de mujeres que suelen ser criminalizadas por delitos menores, para favorecer a presos por delitos gravísimos contra la humanidad, cuyos privilegios se han traducido en años de impunidad que ahora se prorrogan en un tratamiento diferencial en el efectivo cumplimiento de la pena privativa de su libertad”.
Con la continuidad de las complicidades penitenciarias con los poderes represivos como denuncia, el petitorio exige frenar el “proceso de deshumanización” en las cárceles y que estos militares no sigan usurpando uno de los establecimientos menos pobres infraestructuralmente del país, destinado por Decreto Presidencial (N° 596/99) a mujeres, niños y niñas. Advierten además que “… la sobrepoblación carcelaria y las pésimas condiciones de detención que ostentan las cárceles (…) son factores que (…) deben ser abordados mediante estrategias de desprisionalización, así como con políticas decididas de sanción y reducción de la violencia (…) contra y entre las personas privadas de su libertad y sus familias”.
La Defensoría General de la Nación y la Procuración Penitenciaria presentaron un hábeas corpus a raíz de esta resolución penitenciaria, del cual también tomaron conocimiento la Procuración contra la Violencia Institucional (PROCUVIN) y la Comisión de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias; no obstante el mismo fue rechazado por el Juzgado Federal 2, Secretaría 5 de Lomas de Zamora y actualmente se encuentra recurrido en la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal.
Conocé tus derechos
En el marco del proyecto de promoción de derechos en cárceles federales de Argentina, la Procuración Penitenciaria de la Nación realizó una convocatoria a distintos artistas plásticos que voluntariamente y de forma gratuita trabajaron en la elaboración de ilustraciones de postales alusivas para que personas privadas de su libertad reclamen entre otros, sus derechos al libre desarrollo y reconocimiento de su identidad de género u orientación sexual; a adecuadas instalaciones para madres y sus hijos/as; al arresto domiciliario para mujeres embarazadas o con niños/as menores de cinco años; al acceso a la salud de las mujeres y a la adecuada atención médica; a la libertad anticipada; a la alimentación, educación, la comunicación y la visita; a buenas condiciones de habitabilidad; al trabajo, a la petición y respuesta, al descanso nocturno y a no recibir excesivas sanciones disciplinarias. 
Visitá la serie postal “Conocé tus derechos”.



Integración Regional
La FeTERA articula con organizaciones de la Plataforma Obrero Campesina de Brasil
Viernes 5 de septiembre de 2014, por Prensa FeTERA *
Se realizó el Seminario Regional Sur para Política Energética en la ciudad brasileña de Florianópolis, entre el 19 y el 21 de agosto de la cual participó la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA).
La Plataforma Obrero Campesina, está desarrollando una serie de seminarios regionales que tiene por finalidad construir una propuesta popular en materia de política energética. Esta propuesta constituirá la base programática de una notable experiencia conformada por sindicatos , organizaciones sociales urbanas y rurales.
Con estos seminarios y el debate nacional a desarrollarse en Brasilia, durante el mes de septiembre, se intenta establecer los fundamentos de una política energética nacional sustentada en la soberanía y control popular.
La FeTERA participó con anterioridad en el seminario realizado el 20 de mayo en Bello Horizonte.
En ambas oportunidades nuestra organización estuvo representada por Gabriel Martínez, Secretario de Organización de FeTERA y sus intervenciones han destacado, entre otros temas, la necesidad de desarrollar organizaciones de clase cada vez más abarcativas a fin de enfrentar las versiones mas salvajes y explotadoras de la historia que presenta el Capitalismo en este siglo XXI.
La publicación Desacato.info, en su página web rescató palabras de nuestro compañero Martínez, que argumentó que "la energía es un derecho humano y un problema de toda la sociedad. La democratización del sector significa la democratización social ".
Habló acerca de la privatización de las empresas del sector energético durante la década de 1990 en Argentina. "Hasta ahora la industria energética no ha sido recuperada por el Pueblo y las organizaciones que luchan en contra de este proceso privatizador, que hoy perdura, son invisibilizadas."
Sostuvo que la lucha debe ser de todos los trabajadores de América Latina y que para ello es necesario mejorar y ampliar nuestra organización. "Queremos que este seminario sirva para compartir experiencias y construir políticas que ayuden a la apropiación popular de las riquezas económicas y culturales de nuestros países."
El encuentro reunió en su primer día más de 400 participantes en la capital de Santa Catarina entre dirigentes sindicales, trabajadores y representantes de los gobiernos estatales y federales, directores de empresas del sector de la energía y los movimientos sociales.
Mario Jorge Maia, director de Sinergia, habló de la importancia que tien que los trabajadores rurales y de la ciudad se unan a esta lucha y discutan temas de energía en Brasil. "Nosotros, junto con el MAB, MST y Via Campesina. ¿Qué queremos? Queremos un modelo energético que satisfaga a la sociedad y respete el derecho de las personas afectadas. Queremos distribuir una energía barata, igualitaria para todos y no queremos que los trabajadores de la industria sean explotados ".
El presidente de Itaipú, Jorge Samek Miguel, recordó la importancia de este programa para ser tomado por los movimientos sociales y populares en Brasil y pidió un proyecto energético popular para el país. Dijo que este proyecto se puede implementar y al mismo timpo, necesita de la presión de los movimientos para ser defendido por los gobiernos, que deben tener el valor de poner en práctica las políticas del proyecto.
Eurides Mescoloto, presidente de Eletrosul, también presente en la mesa, dijo que está orgulloso de Brasil, que hoy tiene plantas de energía hidroeléctrica significativas y han construido el parque eólico más grande de América Latina. "Hemos participado en procesos de estructuración de la electricidad, estamos haciendo historia. Eletrosul y Petrobras abogan por un decreto del gobierno que, antes de instalar una nueva planta, los afectados esten protegidos y se tengan en consideración.Para terminar, el presidente de Eletrosul dijo que la compañía es "pone el pecho" para discutir con trabajadores un modelo energético popular.
Gabriel Portillo, del Sindicato de Trabajadores de UTE y Frente Amplio de Uruguay relacionó la situación del sector energético en Uruguay con la en general, ya que es imposible separar una cosa de la otra. Resaltó tres cuestiones como muy importantes. Primero, que las políticas de libre mercado fracasaron en uruguay, como en el resto de américa latina y dejó quince años sin inversión en el sector eléctrico. El primer gobierno progresista de Tabaré Vásquez tuvo que iniciar la reconstrucción del sector y a pesar de los logros no pudo, ni tampoco los gobiernos posteriores pudieron desarticular el andamiaje.
La segunda cuestión es que durante el gobierno de Mujica se impulsa el aporte de capitales extranjeros para el desarrollo de energías no convencionales y es así que tenemos dos grandes papeleras que producen energía a partir de la biomasa.
También tenemos un proyecto de línea de extra alta tensión para conectarnos con Brasil, y estamos conectados con Argentina a través de Salto Grande.
Portillo sostuvo, como tercera cuestión, que en la medida que se valora a la energía como una mercancía, se generan cuadros tarifarios injustos a nivel de consumidores residenciales.
Como corolario de esta política que tira una de cal y una de arena, el 40% de la energía eólica generada estará en manos privadas a partir de 2015 como una novedad que nos preoucpa y anticipa problemas de tarifas.

Resoluciones del Seminario Regional Sur para una Política Energética

Luego de dos días de exposiciones, los asistentes fueron expresando el contenido de las resoluciones que se suman a las de otros seminarios anteriores, en la construcción de una propuesta popular en materia de política energética.
El resumen final de resoluciones es el siguiente:
Por lo que vamos a luchar juntos:
Por un proyecto energético popular con soberanía, distribución de la riqueza y control popular.
Para ampliar una participación popular en las decisiones sobre una política energética nacional.
Participación amplia en el planeamiento de una organización de producción y distribución (de la riqueza producida) y en las instituciones políticas del Estado que cumple papel importante como CNPE, EPE, Agencias Estatales, ONS, entre otras.
Por el cambio de Modelo energético de Mercado
Terminar con las condiciones de contratación libre.
Terminar con la actual política de PDL* (Política de liquidación de Diferencias).
Que la totalidad de la energía se contrate teniendo en cuenta el costo real de generación en Brasil.
Garantía del 100% de contratación de la energía para las distribuidoras.
Por el fortalecimiento de las empresas estatales
No a la venta de acciones o privatización de Petrobras, Electrobras y demás empresas estatales
Participación mayor del Estado en el control de las empresas estatales de la energía.
Participación mayoritaria de las empresas estatales en los consorcios de energía.
Estatización de las usinas con concesiones vencidas (100% de control estatal)
Financiamiento del BINDES
Defender un modelo mixto como modela de producción y a Petrobras como operadora única de Pre-sal.
Por la integración energética solidaria de América Latina
Integración energética solidaria con respeto a la autodeterminación de los pueblos, en especial sobre los procesos productivos, organizativos y de las luchas populares.
Por un cambio en el modelo de regulación
Creación de instituciones políticas del estado que garanticen un modelo energético con soberanía, control y participación popular.
Reducción de los precios de las tarifas
Por respeto, valorización y seguridad para los trabajadores
Fin de la tercerización y la precarización de las condiciones de trabajo.
Inversión en salud y en seguridad de los trabajadores.
Reducción de la jornada de trabajo con aumento de salarios.
Por políticas que garanticen los derechos de las poblaciones afectadas por las obras de infraestructura
Definir una política nacional de derechos de los afectados que garantice una aplicación integral.
Promover un amplio debate nacional sobre el tema de la energía entre el Pueblo Brasileño
Por el desarrollo de políticas de industrialización en toda la cadena energética
Que la industria del petróleo actúe como factor de desarrollo e incentivo para el crecimiento industrial y el diseño de una política de contenido nacional que se extienda al sector eléctrico
* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.


URUGUAY

Balance desde la ONU

Desaparición forzada

Desaparecidos
El Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias transmitió 418 casos de desaparición de personas a 42 Estados, en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 y mayo de 2014, señala el informe presentado hoy al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
PUBLICADO el Viernes 12 de septiembre, 2014 CARAS Y CARETAS
En un total de 93 casos hizo uso del procedimiento de acción urgente, lo que demuestra que la desaparición forzada no es un delito del pasado sino que sigue utilizándose en todo el mundo con la falsa creencia de que es una herramienta útil para preservar la seguridad nacional y combatir el terrorismo y la delincuencia organizada, resaltaron los expertos.
Durante el periodo examinado, el Grupo de Trabajo llegó a esclarecer 47 casos de desaparición forzada. No obstante, más de 43.000 casos siguen aún esclarecerse y muchos de ellos se remontan a varias décadas, debido en parte a que no se realizan esfuerzos suficientes para determinar el paradero de esas personas.
La escasez de denuncias sigue siendo un grave problema y ello se debe al temor a represalias, a la mala administración de justicia, a la impunidad institucionalizada y a otros obstáculos como el analfabetismo y la pobreza.
El Grupo de Trabajo exhortó de nuevo a los Estados que no lo hayan hecho a firmar o ratificar la Convención Internacional para la protección de las personas contra las desapariciones forzadas.
Ariel Dulitzky, presidente de este grupo, señaló no obstante que adherirse a esa convención o adoptar leyes no es suficiente:
“ Lo que se necesita es la implementación efectiva, en el día a día, de políticas públicas que aseguren la prevención de la desaparición forzada, su erradicación,. Y asegurar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación, y garantías de no repetición, de las victimas de desaparición forzada”.
El Grupo de Trabajo también hizo hincapié en la importancia de ampliar el uso de de exámenes forenses y de pruebas de ADN y prestar mayor asistencia a los familiares y miembros de la sociedad civil , para que puedan denunciar los casos al Grupo de Trabajo.
También expresó preocupación porque de los 88 Estados con casos pendientes, algunos no han respondido nunca a sus requerimientos y otros no aportan información suficiente.
El Grupo de Trabajo señaló que está especialmente preocupado por el alcance y la magnitud de las desapariciones forzadas en algunos países, incluidos Corea del Norte y Siria.
También señaló que ha observado la existencia de desapariciones forzadas por breves periodos en varios países y entre ellos en Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos. .
También se mostró preocupado por la situación en la República Centroafricana, Sudán del Sur y Ucrania.



En los hechos una condena clara al freno impuesto a las investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad tanto por la Suprema Corte, como por Mujica, el Gobierno y de hecho por el Frente Amplio

“No se trata de revanchismo ni de mirar sólo al pasado, sino de crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa y que permita a las nuevas generaciones abordar los retos del futuro”, dijo* el Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, tras su primera visita oficial a Uruguay.
“Desde que terminó la dictadura, a pesar de que los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil no cesaron, hubo poco progreso -y en todo caso no constante- en cada una de las cuatro áreas cubiertas por mi mandato, es decir: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”, dijo.

Dossier del Blog El Muerto


Uruguay no cumple con sus obligaciones en materia de detenidos desaparecidos

Pablo De Greiff, relator especial de Naciones Unidas

domingo, 14 de septiembre de 2014



Uruguay no cumple con sus obligaciones en materia de detenidos desaparecidos según el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas (WGEID), que así lo reitera en su "Informe Anual 2014", dirigido al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas:

 
>>> “Justicia o impunidad, Uruguay debe escoger”
GINEBRA - Un grupo de expertos de las Naciones Unidas expresó hoy su preocupación ante las recientes decisiones de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay [...] “Los Estados tienen la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones de investigar y juzgar a los responsables por las atrocidades que constituyan crímenes conforme al derecho internacional, con el fin de acabar con la impunidad, y que dichos crímenes no estén sujetos a prescripción, cualquiera sea la fecha en que se hayan cometido”,

Leer original 

>>> 43': Uruguay debe respetar los acuerdos internacionales que ha ratificado (...).
Olivier de Frouville, Chair-Rapporteur - Working Group on Enforced or Involuntary Disappearances - WGEID - United Nations
21-05-2013

http://youtu.be/5pGKzUTVhgs

>>>Justicia transicional: “Uruguay tiene un capítulo de su pasado reciente aún sin resolver adecuadamente”

El experto independiente en justicia transicional de Naciones Unidas Pablo de Greiff llamó a Uruguay a resolver el capítulo pendiente de las serias violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar y la fase inmediatamente precedente.

“No se trata de revanchismo ni de mirar sólo al pasado, sino de crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa y que permita a las nuevas generaciones abordar los retos del futuro”, dijo* el Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, tras su primera visita oficial a Uruguay.

“Desde que terminó la dictadura, a pesar de que los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil no cesaron, hubo poco progreso -y en todo caso no constante- en cada una de las cuatro áreas cubiertas por mi mandato, es decir: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”, dijo.

- Leer mas:

>>> Justicia transicional: “Uruguay tiene un capítulo de su pasado reciente aún sin resolver adecuadamente”

El experto independiente en justicia transicional de Naciones Unidas Pablo de Greiff llamó a Uruguay a resolver el capítulo pendiente de las serias violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar y la fase inmediatamente precedente.

“No se trata de revanchismo ni de mirar sólo al pasado, sino de crear bases sólidas para una sociedad justa, equitativa y que permita a las nuevas generaciones abordar los retos del futuro”, dijo* el Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, tras su primera visita oficial a Uruguay.

“Desde que terminó la dictadura, a pesar de que los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil no cesaron, hubo poco progreso -y en todo caso no constante- en cada una de las cuatro áreas cubiertas por mi mandato, es decir: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”, dijo. -

Leer mas:
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=13852&LangID=S#sthash.sG90J04B.dpuf

>>> El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI) 

fue creado por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 1980 para asistir a los familiares de personas desaparecidas en la averiguación de su paradero o la suerte que hubieren corrido.

El Grupo de Trabajo actúa como un canal de comunicación entre las familias y los Gobiernos involucrados para asegurarse que los casos individuales sean investigados judicialmente, con el fin de esclarecer el paradero de las personas desaparecidas.

El Grupo de Trabajo continúa tratando los casos de desapariciones hasta que son resueltos.

Asimismo, el Grupo de Trabajo presta asistencia a los Estados para la aplicación de la Declaración de Naciones Unidas sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas que en su artículo 3 establece que: "Los Estados Partes tomarán las medidas apropiadas para investigar ... y para procesar a los responsables"..

http://www.ohchr.org/SP/Issues/Disappearances/Pages/DisappearancesIndex.aspx

>>> EL GTDFI está integrado actualmente por:
Ariel Dulitzky (Argentina), Presidente-Relator;
Olivier de Frouville (Francia),
Jeremy J. Sarkin (Africa del Sur),
Osman El Hajjé (Líbano) y
Jasminka Dzumhur (Bosnia-Herzegovina).

http://www.ohchr.org/SP/Issues/Disappearances/Pages/Members.aspx

>>> Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (GTDFI)
c/o OHCHR-UNOG
Teléfono: (41-22) 917 92 86
Fax: (+41-22) 917 90 06
Correo electrónico: wgeid@ohchr.org  
“La verdad se esconde y no es fácil encontrarla, eso supondría el uso de métodos que nos están vedados”, dijo Mujica.
El pasado viernes, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, visitó Montevideo, instancia en la cual mantuvo un encuentro bilateral con el presidente Mujica.

Ambos mandatarios firmaron un memorándum de entendimiento para el “intercambio de documentación para el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos cometidas por las dictaduras que asolaron a ambos países en los años 70 y 80”.

La iniciativa tiene como objetivo “contribuir en el proceso de reconstrucción histórica de la memoria, la verdad y la justicia”.

A través del acuerdo se especifican los “procedimientos de solicitud de información y los casos en los que un país queda exceptuado de brindar datos al otro
, además de las condiciones de confidencialidad que se manejan en estos casos”.

Un bache

Luego de la firma del acuerdo entre Uruguay y Chile, Mujica dijo que el tema de los derechos humanos “está siempre vigente”.

“Logramos en parte una reparación, pero en el campo de la justicia tenemos un bache, una barrera donde el Estado como tal encontró limitantes que no pudo flanquear”, lamentó Mujica.

El mandatario agregó que “la verdad se esconde y no es fácil encontrarla, eso supondría el uso de métodos que nos están vedados”.

Remarcó que con el paso del tiempo “también desaparecen actores y seguramente ésta será una partitura inconclusa de nuestra historia, en parte reparada y en parte una deuda. No tener el coraje de reconocerlo así es eludir la realidad”.

De todos modos, confió en que los gobiernos que lo sucedan “sigan el camino” que viene recorriendo su administración y la anterior de Tabaré Vázquez.

“Como veterano, digo que por desgracia hay cosas que se ocultan, que no se pueden arrancar y que los hombres nos las llevamos a la tumba”, sentenció.
.

Comunicado de la Ucrus - Conclusiones de la movilización

 En la cantera del Zorro

Enviado por Mónica Riet
DECLARACION DEL SECRETARIADO AMPLIADO DE LA UCRUS

POSTERIOR A LA MARCHA CON ACAMPADA COMENZADA  EL 8 DE SET. 2014



A la clase trabajadora organizada, a la opinión pública, a los numerosos gremios y colectivos que nos hicieron llegar su muy fraternal solidaridad, hasta las voces de aliento de los vecinos, queremos hacer una sintética reseña de los pasos dados en cada requiebre del camino y su resultado.



Luego de múltiples asambleas barriales, el sindicato se nutre de la consulta viva en la calle, el lunes 8/09,  llegamos a la explanada municipal en una nueva marcha, en lucha contra la exclusión de nuestros carros en la Ciudad Vieja, y de un área importante de barrios capitalinos (Centro, Cordón, Goes, Tres Cruces, luego de Pocitos, Carrasco y otros) constituyendo el ataque más feroz a nuestra fuente de trabajo y de vida.



Utilizando  medidas políticas, carentes de fundamento, (en la Ciudad Vieja después de las 7 de la noche no hay un alma), con medios técnicos, (contenedores de los cuales no podríamos sacar lo depositado en ellos), nos estaban “sacando el pan de la boca”. 



Y todo armado sarcásticamente: los contenedores “antivandálicos” tendrían la misión de nutrir las plantas de clasificación donde trabajan compañeros nuestros. Pero de paso se utilizan para ir impidiendo nuestro trabajo en la ciudad, llevando lo recogido a algunas cooperativas y de paso a vertederos privados, o enterrándola como ya podría estar sucediendo. Todo bajo la consigna de: ¡no más clasificadores ni carreros!.

 

Lo dijimos y lo reafirmamos, en la capital somos unos cuantos miles, para ser gráficos representamos una enorme fábrica construida por nosotros mismos pieza a pieza, y ahora vienen a cerrárnosla municipio a municipio, despojándonos de todo cuanto tenemos, desconociendo además la utilidad social de nuestro trabajo.



Hicimos la marcha con 55 carros e instalamos el campamento  a cielo abierto de manera ordenada, haciendo deporte, estando previstas una serie de actividades para niños y adultos, talleres previendo alimento, ropa de abrigo e indumentaria para afrontar las inclemencias del tiempo, sin interrumpir la circulación vial ni peatonal, ni en la explanada ni en su entorno. Sin embargo no se hizo esperar la amenaza policial de que nos impedirían acampar y llevarían por la novedosa y criminalizadora “ley de faltas”.



En Asamblea, allí mismo, habíamos redactado un petitorio de la UCRUS con los puntos que nosotros consideramos deben ponerse en consideración, y la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente del PIT-CNT también el suyo que reafirmaba el nuestro, constituyendo ambos un sólido fundamento para que la IMM reabriera el ”Montevideo de todos”, también al clasificador. 



Sin carpa para aguantar el frío, el viento y la lluvia de un fuerte temporal que duró día y medio, permanecimos a la intemperie en la explanada ya que la hostilidad de la IM y la policía nos impidieron refugiarnos bajo el alero del Palacio y también en el pasaje cerrado de la calle San José, donde sí permitieron dormir a otra gente.



Al día siguiente la respuesta inmediata fué que cinco compañeros se encadenaron y abrieron la opción de una huelga de hambre, si en tres días no recibían una respuesta positiva de las autoridades, apoyados por una treintena de clasificadores allí instalados. Traspasado de agua y frío hasta los huesos, un joven encadenado hizo un cuadro de hipotermia, pero asistido por sus compañeros, y la gente que se arrimaba, pudo y quiso continuar en la lucha.



Al mismo tiempo se planteó al Secretariado Ejecutivo del  PIT-CNT  en pleno la urgente intervención de ellos ante la Intendenta.



A última hora del miércoles, llegó el resultado de las gestiones del PIT-CNT ofreciendo una instancia de diálogo con la Intendenta para el día siguiente, a condición de que se levantaran las medidas de lucha.



La respuesta de UCRUS fue: suspender en la noche del miércoles 10 y el encadenamiento, manteniendo compañeros y compañeras en vigilia en el lugar, con colchones y frazadas, condicionado al resultado de la reunión con la Prof. Ana Olivera, el retomar o no las medidas si esta instancia fracasaba. Suspendimos el encadenamiento para permitir la negociación pero no abandonamos la lucha. Esa era la decisión de los que ahí nos reunimos a evaluar la situación.



Así comenzó la tensa y larga reunión del jueves 11 de setiembre, cuyo resultado, y primer respuesta de la Sra. Intendenta y jerarcas acompañantes, fue la  siguiente:



1- Los clasificadores tendrán libre acceso para trabajar en todo Montevideo salvo en Ciudad Vieja. Podrán levantar los residuos depositados en torno a los contenedores cerrados, (en tanto estos tienen fallas estructurales, inconcebibles en un gasto de nueve millones de dólares, no entrando todos los paquetes con residuos en ellos).



2- La Intendencia no tiene ningún convenio con las “protectoras de animales” y por tanto no legitima su intervención requisando caballos en oportunidad de la gestión de sus inspectores.



3- Se habilita la instalación de una Comisión tripartita: PIT-CNT, UCRUS, IM que tendrá su reunión inicial el día martes 16 de setiembre para considerar todos los planteos efectuados en los documentos presentados.



En este marco, la UCRUS resolvió el levantamiento de su acampada, que  no implica en absoluto el abandono de su lucha, sino la apertura de una nueva etapa, de la que mantendrá informada y discutiendo a su base, tal como ha ocurrido hasta ahora, y con la remisión al PIT-CNT y a todos los colectivos solidarios, los elementos que surjan.



En síntesis, se logra detener y revertir el cronograma de implantación de zonas de exclusión progresivas que ya estaban decididas por la IM y la Junta Departamental, elemento fundamental que deberá ser puntualizado e informado a la población, luego de la reunión del martes 16 de setiembre donde se tratarán las reivindicaciones más urgentes y vitales para nuestro gremio y nuestras familias .



El  gremio fortalecido por la determinación destacada y la decidida y justa toma de decisiones ante todas las adversidades, rodeado por el apoyo de innumerables sindicatos y otros colectivos sociales, como estudiantes y vecinos que se acercaron a contribuir de distintas formas y acompañarnos en nuestra resistencia, se mantiene hoy en alerta en espera de la próxima reunión de negociación.



Queremos agradecer públicamente la solidaridad de las siguientes organizaciones, que también forman y serán  parte de nuestros logros o victorias en este duro conflicto.

- Sindicatos de: ADEOM, ADES, AFFUR, AFFUTU, AUTE, FFOSE, SUNCA, UNIÓN FERROVIARIA y el propio PIT-CNT a través de su Secretariado Ejecutivo.

- Centro Social “El Galpón de Corrales”

- Gremios: FEEUU, CORRIENTE DE ESTUDIANTES DEL PUEBLO, ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES, VETERINARIA y OTROS.

- Sindicato de Feriantes del Distrito G.

- Organizaciones de la Mesa Permanente en Defensa de la Tierra y de los Bienes Naturales: Regionales de: CANELONES, del ESTE, de TACUAREMBÓ. Movimiento La SALUD para TODOS, Colectivo VOCES DEL SUR, Comisión en DEFENSA DE LA TIERRA (TREINTA y TRES), Comisión Nacional en DEFENSA del AGUA y LA VIDA, Colectivo de Lucha Por la Tierra del SAUCE.

COORD. DE JUBILADOS, P.M. y J.



Los clasificadores y clasificadoras de la UCRUS DECIMOS:

La única lucha que se pierde es la que se abandona.

¡Que los más infelices seamos los más privilegiados!

¡NADA PODEMOS ESPERAR SINO DE NOSOTROS MISMOS!

LA POBREZA EXISTE, LA POBREZA SOMOS NOSOTROS.



Por la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos

Juan Carlos Silva                 

Presidente

096194711



Patricia Gutiérrez

General Secretaria

093368151





Facebook: Ucrus Pit Cnt


UCRUS – PIT-CNT



CARTA entregada por UCRUS en la IMM para la Intendenta Ana Olivera

En la tarde de hoy, una delegación de UCRUSllegada en una marcha de carros con caballos, subió hasta el despacho de la Intendenta pero fueron recibidos por Sara Rivera y el Secretario General Ricardo Prato quienes se comprometieron a analizarla y darles una respuesta en los días venideros. Su actitud no fué muy receptiva a las demandas de UCRUS, reprochándole al sindicato el hecho de que se movilizara para ir  a hablar con la Intendenta. "De esa forma no" dijo Sara Rivero... a pesar de que la marcha y el acampe que duró muchas horas se desarrollaron en perfecto orden. Un gobierno que se dice de izquierda irritado por la organización y manifestación pacífica  de los trabajadores... Esta es la carta entregada por el sindicato de Clasificadores.

Montevideo, 8 de octubre 2014

 Sra. Profesora Ana Olivera, Intendenta de Montevideo
Presente

Los trabajadores del sindicato de   UCRUS hemos llegado desde la periferia  para trasladarle ,Sra. Intendenta, la angustia y el  descontento que existe en los  clasificadores, que lejos de reducirnos, nos hemos multiplicado  achicándonos con carros más pequeños transportados en bicicleta, en moto o a pie, a tracción humana, viendo reducidos nuestros ingresos drásticamente producto del avance de la política  de la Intendencia que Ud. preside respecto a nuestro trabajo. Achique también por la represión y el despojo que tantos hemos sufrido respecto de nuestras valiosas elementos de trabajo, nuestros carros y caballos.
Podremos discutir in eternum, y estamos dispuestos a hacerlo, como ya lo hemos demostrado, las formas diversas de avanzar en el proceso del tratamiento y reciclado de los residuos sólidos urbanos y su disposición final.
Pero lo que no podemos aceptar es que continúe este plan de EXCLUSIÓN de miles y miles  de familias al que nos condena a la pérdida de nuestra fuente de trabajo, y de los residuos y zonas donde rescatábamos mayor riqueza.
Afirmar que ya hay suficiente trabajo en el mercado como para que cambiemos de oficio, solo sería de recibo si vuestra administración nos ofreciera una alternativa laboral real, que a pesar de algunos esfuerzos hechos en esa dirección por vuestro gobierno, está claro que no contempla en cantidad más que a un pequeño grupo de clasificadores insignificante.

Es como si la Intendencia estuviera hoy cerrando una fábrica inmensa de miles de trabajadores y nos estuviera dejando en la calle. Solo que esta fábrica nos la construimos nosotros mismos.

El problema social entonces es grave . Ha generado un estado de indignación y de desesperanza en muchos compañeros ya que nos preguntámos ¿ cómo es que cuando el país crece como nunca en su historia, nuestra fábrica se cierra? ¿Cómo es que el gobierno que implantó el Plan de Emergencia  hoy nos esté expulsando de nuestro propio trabajo?
El PitCnt está pidiendo un mínimo salarial de $15.000 que muchos gremios reclaman desde hace años. Cree Ud. que un ingreso de $ 7.000 u $8.000 puede  dar de comer a una familia? La línea de la pobreza está por debajo de los $ 9.000 y pico. Se generan más puestos de explotación que de trabajo.

Somos un tipo de trabajadores que ha hecho de tripas corazón, y no ha tenido miedo de salir a luchar la vida con cualquier tipo de sacrificios.

Coincidimos con vuestra consigna que Montevideo es de todos, por esa misma razón no entendemos  que se nos cercene la libertad de circular  y trabajar en cualquier zona de la ciudad, que también es nuestra. El derecho constitucional al trabajo es irrenunciable, y grave que sea un gobierno el que lo quite.

No puede un gobierno de la "inclusión" despojarnos de esta manera, de algo que nos pertenece.
Permítanos expresarle que los  elementos que se esgrimen en pos de nuestra eliminación, son errados desde distintos puntos de vista.

El turista que suele recorrer la Ciudad Vieja y el Centro, nos mira de manera amigable y encuentran en nuestro oficio un atractivo, un elemento autóctono propio de esta ciudad , y no son pocos los que se sacan fotos con nuestros carros y caballos.

Sobre quiénes desparraman basura, los informes municipales nos ubican en el 4° lugar, y es obvio que esto recae sobre algunos que podrán ser sancionados, pero no utilizar dicho elemento para expropiarnos  de las herramientas de trabajo, que son de nuestra propiedad.
Apreciamos de cualquier autoridad que se puedan reveer posiciones, y se pueda admitir el error, como ha sucedido en otros casos. Somos un sector grande de montevideanos que solo pedimos que nos dejen trabajar en paz. Es una cadena de miles de familias que viven de este circuito, en la compra-reparación y venta de los objetos que rescatamos de la basura.
Nos ganamos en muchos casos la confianza y la solidaridad de vecinos que traspasan todo lo que ya no usan, hay redes de solidaridad social que no deben romperse, lo mismo con los comerciantes, pequeños industriales,.Colocar al limpiavidrios o al clasificador como personas a las que hay que invisibilizar, esconder, sacar de circulación no ayuda a nuestra sociedad sino que desvirtúa la convivencia y la armonía con el más débil.Nos convierte a todos en seres más individualistas. Estas políticas nos discriminan y desvalorizan ante la comunidad que no necesariamente comprende el valor social de nuestro trabajo.
Sabemos que ha apostado Ud. a todo un plan de clasificación en orígen, pero ya hay elementos como los contenedores antivandálicos , que están mal diseñados y deben remodelarse. Los vecinos están descontentos con ello, pues se genera basura al lado de los contenedores, así como los comerciantes que ahora deben pagar por deshacerse de sus residuos. Somos  muchos entonces, y fundamentalmente los clasificadores quienes  nos vemos despojados por esto, y con mucho asombro.

Usted no  puede desconocernos como ciudadanos con derechos. Nuestra labor contribuye de manera positiva al bien común rescatando valor de lo que se deshecha.
Ante la desesperación de padres y madres de familia que no llegan a conseguir el sustento diario apropiado, y que vemos con más angustia aún el futuro inmediato de nuestros hijos, es que queremos1) que cese inmediatamente la exclusión de circulación y trabajo de cualquier zona de Montevideo a los clasificadores
2) que se nos devuelvan los levantes de clientes comerciantes, industrias, oficinas, mercados etc.que Ud. entregó a empresarios con camiones.
3) que se aseguren 2 salarios mínimos a los trabajadores de las plantas.
4) que cese la política de represión, acoso e incautación de nuestras herramientas de trabajo.
Sin esto, nos veremos obligados a redoblar la lucha  para impedir que nuestros hijos caigan en un destino aun peor que el nuestro, y que ciertamente no soñamos que ocurriría con vuestro gobierno.

Es en los barrios pobres donde más sufrimos la inseguridad y la violencia,todos dicen quererla combatir. No entendemos cómo puede colaborar en ello el desempleo generalizado que resulta de vuestro plan.
Esperamos una reflexión profunda  de su parte y una apertura a la comprensión de nuestra  situación que ya nos está causando grandes perjuicios. Acamparemos un tiempo prudente frente a su Intendencia, esperando con la expectativa y la ansiedad de una respuesta positiva de vuestra parte.
En nombre de  la UNIÓN DE CLASIFICADORES DE RESIDUOS URBANOS SÖLIDOS- UCRUS- PITCNT
Juan Carlos Silva      Patricia Gutiérrez
Presidente                 Secretaria General  
                   
Enviado por Monica Riet



Otra pastera



por Juan Ferro

sábado, 13 de septiembre de 2014

José Mujica y autoridades de gobierno uruguayo inauguraron la pastera Montes del Plata en Colonia, la planta prevé producir 1.300.000 toneladas de celulosa al año, pero en algunos casos podrá producir hasta 1.450.000 toneladas, cifra que ya ha sido autorizada por el gobierno, Montes del Plata producirá 150.000 toneladas mas que la actual producción de UPM -Botnia, ambas con increíbles beneficios fiscales y con actuación en las llamadas Zonas Francas.

La planta que dará ocupación solo a 700 trabajadores en los momentos picos de su construcción, llego a tener 6.000, con 68 empresas tercerizadas donde hubieron centenares de accidentes y varios obreros muertos lo que significo que en el medio hubo una huelga general en contra de los métodos d e seguridad de la multinacional y la complicidad del propio gobierno del Frente Amplio, más apurado que la propia empresa por ponerla en funcionamiento.

Mujica, en un discurso de los más lastimosos que haya dicho en su vida dijo que la planta es “una maravilla”, y en un acto de rastrerismo sin par agradeció a la empresa por regalarle “casitas decentes y abrigadas para las mujeres pobres llenas de hijos” pues la multinacional regalo los contenedores que se habían utilizado en la etapa de construcción de la planta a los pobres de Colonia.

Mujica anunció que “va por mas” y que viajará pronto a Finlandia para concretar la instalación de la tercera planta de celulosa en Uruguay. Que “será más grande que esta” y dijo que se manejan tres o cuatro ubicaciones posibles, de mas pasteras todas cerca de la frontera con Brasil.

El gobierno uruguayo además de brindar todo tipo de beneficios a las pasteras multinacionales ha producido la mas grande extranjerización d e la tierra de la historia del país. El consorcio Montes del Plata es el mayor propietario de tierras del Uruguay con alrededor de 250.000 hectáreas pero además. El administrador de fondos de inversión estadounidense GMO adquirió solo para abastecer a Montes del Plata 45.000 hectáreas, por los que pagó una cifra cercana a 140 millones de dólares.

El asesor de GMO que además tiene miles de hectáreas que abastecen a Botnia, afirmó que para los inversores del grupo estadounidense “Uruguay es un país interesante porque ofrece estabilidad, previsibilidad y los precios de la tierra se han mantenido o aumentado” (El país – Economía). Entre otras cosas el gobierno del FA ha hecho posible la famosa letra del Cantor Daniel Viglieti que decía “le aseguro que es un gringo el dueño del Uruguay”.

El desplazamiento absoluto al monocultivo (además de las consecuencias de desequilibrio ecológico que denuncian los ambientalistas) puede producir ingresos económicos transitorios al Uruguay como consecuencia de las exportaciones de celulosa pero cada día la economía uruguaya estará supeditada los altibajos del mercado internacional de pasta de celulosa que pueden ser muy pronunciados.

En 2008 se exportaron 756 millones de dólares de celulosa pero, en 2009 hubo una abrupta caída a 348 millones de dólares como consecuencia de la crisis en Estados Unidos. En 2010, esos montos subieron a 728 millones de dólares y luego tuvieron altibajos. El 2013 se ubicaron en 604 millones de dólares.

Como consecuencia de estos altibajos se produjo el cierre y el abandono del país de la empresa Urupanel, de capitales ecuatorianos, que empleaba a 419 trabajadores en la ciudad de Tacuarembó y que había exportado 26 millones de dólares en 2013. El FA pretende dejar un Uruguay en manos de las multinacionales.

Si se produce el triunfo de Tabaré Vázquez la economía terminara dependiendo de las pasteras. Eduardo Galeano hace ya muchos años en “Las venas abiertas de América Latina” alerto de cómo terminaron estos procesos de explotación de las multinacionales en Venezuela con el petróleo, en Brasil con el Caucho, en Chile con las salitreras, en Perú con el guano. En Bolivia con las minas de plata, con la ruina de esos países.
En Uruguay, el FA va en ese camino, cada día más arrodillado ante las multinacionales Es necesario superarlo.
Juan Ferro

Publicado por Refundación Comunista de Uruguay





jueves, 11 de septiembre de 2014


Cuando lo urgente oculta lo importante

(artículo de Andrés Figari Neves)

Los tiempos electorales no son buenos tiempos para pensar sobre temas que trasciendan las elecciones.  Parece que todo el esfuerzo se debe volcar en ganar en octubre; que lo urgente es convencer al electorado que lo vote a uno,  porque uno tiene la solución de lo que la gente cree que son sus problemas.  Pero como lo que la gente cree que sus problemas son lo que se le ha hecho creer que son, es muy difícil que aparezcan propuestas para solucionar algo que la gente ni siquiera percibe como su problema.

Para los que piensan que exagero sobre lo que la gente cree que es su problema,  recuerden la caza de brujas. ¿Cuántos siglos duró, cuantas brujas se quemaron para resolver ese supuesto problema? ¿Qué pasó que a cierta altura se dejaron de quemar? ¿La gente se sensibilizó por el sufrimiento de las brujas? ¿Acabaron con ellas? ¿Se terminaron los sucesos que se les atribuían  (las malas cosechas por ejemplo) o cambió el estado de la “opinión pública”?    ¿Qué  creen que haría la inmensa mayoría de los mortales en el caso de que un inmenso asteroide fuera a chocar contra el planeta y los grandes medios de comunicación, por la razón que fuere, silenciaran o minimizaran las consecuencias  del impacto?  Nada, seguirían con sus vidas de todos los días, afanados en algo trivial, comentando los programas de chimentos y planeando sus próximas vacaciones. 

Con la información sobre la cuestión del cambio climático y el “pico del petróleo” ocurre algo parecido, son acontecimientos que no se han instalado en la preocupación de la gente por varias razones, pero básicamente porque es un tema teóricamente complejo y existen poderosos intereses a los que no les interesa que se instale y mucho menos que se los procure resolver. 

Por eso se trata de asuntos que algunos saben que existen,  pocos los que conocen el por qué y muy poquitos de cómo se podría resolver.  En todo caso es algo que para la inmensa mayoría “personalmente no me afecta”, que ocurrirá en un futuro lejano, y que seguramente para ese entonces se habrá encontrado una solución.  Mientras tanto “mi vida personal” la proyecto para los próximos meses y después… veremos.  

Por su parte como los gobiernos lejos de liderar a sus pueblos tienen un ojo en las encuestas de popularidad y el otro en sus agendas que recogen lo que la “gente quiere” (y la oposición también), no aparece como un tema de preocupación y así sucesivamente.

Esto tiene por lo menos cuatro consecuencias: 
a) que del tema se ocupen los “especialistas” y algunas minorías sensibilizadas por la cuestión; 
b) que no masifique lo suficiente como para que la gente obligue su inclusión en la agenda política; 
c) que otras cuestiones de menor trascendencia se conviertan en “importantes” y 
d) que su consideración se postergue sin fecha hasta que pueda llegar a ser demasiado tarde. 

El cambio climático y las causas del calentamiento global son inocultables; el “pico del petróleo” y sus consecuencias no tanto. ¿Pero qué pasa que prácticamente nadie prende la alarma sobre los peligros que nos esperan y las transformaciones que se avecinan? ¿Quien lo silencia y porqué lo hace al punto que no constituye una preocupación de la gente? En primer lugar los directamente responsables: las petroleras y las compañías que mediante el uso de los combustibles fósiles se benefician del actual estado de cosas y no quieren o no pueden por consideraciones económicas de corto plazo modificar ese patrón de consumo.  

Desde las empresas que promueven campañas de contra información negando o silenciando los informes científicos, hasta las que hacen como que no se enteran. Pero también los Estados;  sea porque los gobiernos de turno no quieren obstaculizar los negocios de “sus” compañías, sea porque no quieren introducir un tema poco grato para sus electorados  (a nadie le gusta escuchar que para solucionar el problema deberá vivir peor), lo cierto es que esos asuntos no se tocan y las consecuencias del calentamiento global por un lado y las del fin del petróleo abundante y barato se agudizan.

Es cierto que las responsabilidades no son las mismas ni en el nivel de las empresas ni en el nivel de los gobiernos; que hay empresas que además de contaminar hacen lo posible para que se siga contaminando sin que se sepa, y que hay gobiernos que anteponen los intereses de las empresas de sus Estados por encima de cualquier otra consideración y otros no. 

También es cierto que no es equivalente la responsabilidad de un pequeño país del tercer mundo que la de Norteamérica o Europa, pero eso no debería ser un pretexto para no hacerse cargo del problema en la medida de las posibilidades de cada uno. Es obvio que los que vivimos por estas latitudes no tenemos la responsabilidad por el calentamiento global que tienen otros, su dependencia por los combustibles fósiles, ni su capacidad para resolverlo.  No somos habitantes de los Estados Unidos, ni de China, pero flaco favor le haríamos al mundo y a nosotros mismos si nos sentáramos a esperar que sean otros lo que lo resuelvan mientras seguimos como si nada.  

Las catástrofes que puede llegar a provocar el calentamiento global no se evitarán sin un cambio drástico en el modo de producción (y consumo) de las mayores economías del planeta que no incluyen a la de Uruguay precisamente;  pero para cuando eso ocurra – y más vale que así sea- será necesario estar preparado para transitarlo de la manera menos traumática. 

Nadie sabe si le economía capitalista global logrará transformarse y sustentarse sobre otra base energética que la que actualmente le brinda los combustibles fósiles, u otro modo de producción ocupará su lugar antes o después.  Lo único seguro es que si eso ocurre, la economía global actual y buena parte de la tecnología que la hace posible, desde la producción al transporte, pasando por el turismo  desaparecerá con inmensas repercusiones en el trabajo y en el estilo de vida de las personas a lo largo y a lo ancho del planeta, especialmente en aquellos lugares en que la civilización capitalista contemporánea tiene mayores raíces. Cuanto mayor sea el grado de dependencia que se tenga con ese capitalismo global peor; cuando más alejado se viva hoy de lo que será el mundo del futuro, mayores las dificultades para adaptarse.  Por eso el dilema que se plantea hasta para los que habitamos en un pequeño territorio ocupado por muy pocos es: seguir como si nada y cuando ocurra “algo” ver que hacemos, o tomar conciencia que en un plazo no muy lejano el mundo cambiará sí o sí y que la forma que lo haga y la manera que nos afecte dependerá en gran medida de lo que hagamos nosotros ahora. Podemos seguir proyectando el presente al futuro aferrándonos a la idea de que esencialmente nada cambiará o empezar a convencernos y a trabajar para construir un futuro posible. Dos cosas son seguras, estamos viviendo el final de una época que se resume en dos grandes acontecimientos, el cambio climático por un lado y el agotamiento de los combustibles fósiles por otro.  Ignorar esos hechos a la hora de pensar una estrategia política que haga posible una sociedad más justa, es tan inútil como imposible.
Andrés Figari Neves
10-09-2014
Publicado por José Luis Perera







LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

AQUÍ ESTAMOS A SUS ÓRDENES.....
por Hugo Bruschi en el Año de la Dignidad.

".......Ud. quédese tranquilo que lo venimos a buscar, tenga eso sí la credencial a mano para ahorrar tiempo, dado que tenemos muchos viajes que hacer". El hombre quedó pensando el porqué de tanta amabilidad, de tan buena voluntad cuando se trata de acarrear votos a las urnas. No hacía mucho tiempo, una hija aparentemente enferma de gripe y con fiebre por encima de los 39 grados, perdió el conocimiento. Don Manuel salió a la calle desesperado en busca de un taxi, pero los taxis allí no llegan por estar el barrio considerado "zona peligrosa". Llamar a una ambulancia, es perder el tiempo. Qué hacer entonces? Llamó a este mismo hombre que ahora vendría a buscarlo para votar, pero el hombre le dijo "Ud. perdone Don Manuel, pero yo de noche no arriesgo mi vida en esas zonas". Al final un vecino cuyo cuñado tiene un auto, resolvió la situación por demás crítica a esa altura de las cosas. Por suerte todo salió bien y nada hubo que lamentar. La chica llegó al hospital donde quedó internada en observación y 48horas después ya estaba de vuelta en casa.

Esta es una de las tantas historias de los barrios pobres, carenciados y estigmatizados, "allí donde nadie se anima a entrar", aunque curiosamente el miedo desaparece como por arte de magia, en tiempos de campañas electorales. Y hasta allí llegan desde todas las tiendas, a la búsqueda incesante de credenciales dispuestas a votar. Incluso hemos oido de boca de los mismos que criminalizan la pobreza, decir: "bueno, tampoco hay que generalizar pues también hay gente buena" sin aclarar claro está, si esas gentes buenas son mayoría o minoría. Y estas son las maquinarias de la hipocresía que se ponen en funcionamiento, cuando se necesitan votos que confirmen las bancas a 200.000 más algunos beneficios. Parece que esa suma nada despreciable más los privilegios que la butaca otorga, bien valen el sacrificio y hasta si fuera necesario "arriesgar la vida" en el intento, al internarse en esas zonas "rojas". Este es el mundo de los votos en donde todo vale, en donde no se escatimarán esfuerzos en bien del pais que tanto amamos, en donde muchos pobres ya han dejado de serlo, no sabemos si por haber abandonado el "status" voluntariamente o porque se mudaron al cementerio. Las estadísticas no mienten y cada vez son menos, según los cálculos oficiales.

Y las elecciones tal cual están planteadas las cosas, nada cambiarán y el rumbo parece ser el correcto. A lo sumo habrá relevo de glúteos parlamentarios, que cambiarán sus butacas en forma democrática. Nada más. La política económica que bien podría dar una mano en esos barrios conflictivos, permanecerá incambiada porque los Partidos con chance de gobernar, así lo han entendido o porque tal vez al no poder tener demasiado ingerencia en la misma al ser redactada en el exterior, sólo les queda el papel de buenos administradores y obedientes funcionarios. ALGUIEN ME PUDE EXPLICAR ENTONCES QUE VOTARAN LOS URUGUAYOS EN OCTUBRE?

La Vidriera cree que el único ingrediente que puede hacer atractiva la elección, es la cantidad de votos NBA que se registrarán. Lo demás no es noticia y ya lo sabemos de antemano. Tantos diputados, tantos senadores. Tantas manos, tantos discursos, tantos versos. Y así seguiremos esperando hasta la próxima elección, en donde sí tendremos los grandes cambios que la gente reclama y las estadísticas nos confirmen, que la pobreza es una especie en vias de extinción para la mejor imagen turística del país.



Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

 


Si no cambiás la cabeza,no cambiás nada.-

La fórmula es sencilla;pero muy difícil de preparar.Para cambiar la realidad hay que cambiar la cabeza. Eso significa - en primer término - tomar conciencia de que la realidad impuesta que se vive NO SIRVE y la NECESIDAD IMPERIOSA de mudarla.-
 Y X qué IMPERIOSA? X qué éste modelo milenar amenaza la propia sobrevivencia de la especie humana,realidad inminente que no se visualiza y en la que pocos creen.-
A pesar de mi geriátrico pesismismo ,aparecen indicios alentadores,poco a poco se vá tomando conciencia de esa realidad mentirosa que golpea.-
Como consecuencia,aparecen actitudes y acciones tendientes a contrarrestar un modelo cada vez + agresivo y depredador que sólo es fuente de frustracciones y neurosis.-
Pero la insoluble paradoja es que las masas explotadas sostienen y recrean el modelo explotador X estar colonizadas ideológicamente. Al capitalismo inhumano,explotador y alienante no lo impulsa los pocos dueños ricos del mundo, sinó los pobres que los envidian y admiran y que quieren ser ricos también.-
La humanidad le dió la espalda al socialismo,el Uruguay le dió la espalda a la revolución.-
Ahora en octubre tendremos elecciones que es el útil y necesario latido de la "democracia" que permite cambiar algo para que todo siga como está.-
En nuestro paisito no puede haber ningún tipo de cambios significativos,sin embargo - a nivel global - se avecinan violentos estertores de agonía del sistema capitalista que habrán de afectarnos,nos guste o nó.-
El pueblo no llega a enterarse de la realidad en que vive y lo afecta;el control de los medios de comunicación X parte de esos poquitos dueños del mundo lo impide ;al filtrar ,orientar y manipular la información.-
Todavía andamos muy lejos de las casas y seguimos meando afuera del pinico.-
                                                                MAU-MAU  (La flor,y un .38, son para el Bebe).- 


Serie sobre el CONTROL OBRERO (38)

Consejos y control obreros: desafío anticapitalista
por Ángel Cristóbal Colmenares
A finales de la Primera Guerra Mundial y en medio de un generalizado ascenso de luchas revolucionarias, tiene lugar en Europa un vivo debate acerca de los Consejos Obreros como forma de organización que va más allá de las fronteras (marcadas por el sindicalismo) de un dominio aceptado, de una clase obrera que solo reclamaba un precio más elevado por su fuerza de trabajo sin poner en discusión la dominación misma. Esa era la diferencia de fondo y parte de sus antecedentes los podemos encontrar en las enseñanzas de la Comuna de Paris y en las intensas luchas de la Europa de 1848, línea divisoria entre socialdemocracia y revolución que hoy podemos reconstruir estudiando algunos documentos de esa época, entre ellos la "Crítica al Programa de Gotha" y el "Manifiesto Comunista". Tema principal era la percepción de una sociedad con dos polos fundamentales, la burguesía y el proletariado, en la cual el segundo era identificado como sujeto histórico en la edificación de una forma distinta de organización social por ser la única creadora de bienes, a los cuales sin embargo no tiene acceso toda vez que el trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como con un objeto extraño, a cuyo respecto se generó también un interesantísimo debate filosófico y desarrollo de conceptos tales como "alienación" y "cosificación". Los extremos prácticos del discurso eran:
a. una lucha por mejoras de diversa índole sin objetar el poder, es decir, sin vínculos con un modo diferente de producir/distribuir, y b. combatir por una sociedad diferente sin relacionar ese fin con las condiciones de vida cotidianas del proletariado. Es necesario hurgar en la historia para entender el origen de esos dos polos sociales, por ejemplo, ¿por qué unas personas deben comerciar con su vida para subsistir vendiendo su fuerza de trabajo a otros?, ¿quién organizó así, tan injustamente, a la sociedad? Hay la explicación de una "acumulación originaria" (Marx, "El Capital"), llamada "acumulación previa" por Adam Smith ("La Riqueza de las Naciones"), y al respecto el primero de los nombrados explica: "En la historia de la acumulación originaria hacen época todas las transformaciones que sirven de punto de apoyo a la naciente clase capitalista, y sobre todo los momentos en que grandes masas de hombres se ven despojados repentina y violentamente de sus medios de producción para ser lanzadas al mercado como propietarios libres, y privados de todo medio de vida". En ese proceso tuvieron papel preponderante la violencia, el arrebato y la expropiación, primero de tierras, luego de medios de trabajo mediante acción directa del Estado, así que el régimen de la propiedad privada nace despojando al productor directo y destruyendo la propiedad privada basada en el trabajo, es decir, garantizando el monopolio de los medios de producción a una clase social específica.
Desde finales del siglo XV hasta finales del XVIII se desarrolla una etapa de terror que obliga a la gente al abandono de sus campos de labranza y vivienda a fin de lanzarla al desvalimiento para luego ser castigada bajo acusación de vagabundaje con cargos como "delincuentes voluntarios" y tal situación es reforzada mediante bandos y leyes que en Inglaterra, por ejemplo, comenzaron con Enrique VIII en 1530. Los castigos eran atroces e infamantes, como marcar a fuego la letra "S" de esclavo ("slave" en inglés) en la frente o en el pecho, azotes "hasta que la sangre mane de su cuerpo", derecho de quitarle los hijos al vagabundo y retenerlos bajo custodia como aprendices, los varones hasta los veinticuatro años y las mujeres hasta los veinte pudiendo mantenerles encadenados y sujetos con anillos de hierro por brazos, pies o cuello. Diferentes formas asume la lucha contra el despotismo político-económico sobre el cual comienza a cimentarse el dominio pero debe tomarse en cuenta que los trabajadores no se hallaban concentrados en sitios únicos, vale decir talleres colectivos y fábricas sino que laboraban en sitios dispersos, en aldeas y viviendas rurales.
No existe identidad colectiva y el combate se apronta primero en forma individual y progresivamente por pequeños grupos. Por otra parte, el trabajo manual era dominante y al comenzar a ser introducido el uso de herramientas y artefactos que potenciaban la producción ello fue visto como elemento que desmejoraba condiciones de vida pues desplazaba mano de obra y provocaba reducciones salariales. Se hicieron comunes entonces las destrucciones de instrumentos y medios de producción, lo que se conoce como "luddismo" por referencia a un luchador británico llamado Ned Ludd, aun cuando ese método de combate era muy anterior, por ejemplo la serie de motines de "labourers" ingleses de 1778. Los obreros comienzan a construir organizaciones como la London Corresponding Society y las llamadas Sociedades Fraternales en Inglaterra; las Asociaciones de Oficiales del Oficio ("compagnonnages"), los comités de la Comuna de Paris y la Sociedad de Amigos del Pueblo en Francia. Los Códigos Penales franceses de 1804 y 1810 dan continuidad a la tradición represiva que considera a las coaliciones obreras como delito punible por el Estado. El sindicato aparece como instancia en las postrimerías de 1800 y se hace fuerte en las primeras décadas de 1900, pleno desarrollo de la Primera Guerra Mundial, en escenario que permitía prever acciones políticas de gran envergadura por parte de la clase obrera en la llamada lucha por el poder.
La organización sindical es duramente cuestionada no ya por los patronos y su Estado sino por sectores avanzados de la clase obrera, y es puesta en duda su capacidad de ser "escuela de revolucionarios" como en principio fue definida, pues ha devenido en aparato de control capitalista sobre los trabajadores limitando sus acciones, introduciendo valores contrarios a la clase obrera en el conciente colectivo y garantizando la hegemonía (el gramsciano consenso acorazado de coerción) del capitalismo. El capital y su Estado hacen de esa organización un medio más de dominio, como se observa con los contratos colectivos, mediante los cuales los empresarios planifican costos a mediano y largo plazo, determinando así las erogaciones que les permitirán expropiar el trabajo ajeno y calcular los gastos de la reproducción de la fuerza humana explotada, igual que prefijan los índices de la depreciación de máquinas y equipos de sus fábricas para su eventual reposición.
Resulta que los precios del trabajo son mucho más constantes que los de los víveres, casi siempre en proporción inversa y bajo tales parámetros el proletariado jamás traspasará en cuanto a calidad de vida los límites impuestos por los dueños de medios de producción, de los frutos del trabajo obrero y del mercado en el cual éste es comerciado, como resume Antonio Gramsci: "… El sindicato organiza a los obreros no como productores sino como asalariados, es decir, como criaturas del régimen capitalista de propiedad privada, como vendedores de una mercancía llamada trabajo". Experiencia documentada del proceso definitorio de la clase obrera lo constituye la organización del soviet de Petersburgo en 1905, cuya necesidad objetiva era fundada en:
1. tener una organización que gozara de autoridad indiscutible, que uniera a todos los sectores expropiados desprovistos de enlace; 2. convertirse en punto de confluencia de todas las corrientes revolucionarias existentes en el seno del proletariado, y 3. ser capaz de iniciativa político-militar, de autocontrol efectivo y de capacidad de respuesta inmediata. Ningún partido podía realizar esas tareas por sí solo ya que sus nexos con el colectivo social no capitalista eran débiles pues operaban propagandísticamente y desde la clandestinidad. El único vínculo orgánico entre masas proletarias no organizadas es el proceso de producción. Y era obvio que no se trataba de un problema de técnica organizacional sino de una definición de la naturaleza de clase de la organización. El soviet (traducción rusa del término consejo) se convirtió así, hasta su desmantelamiento por la regresión estatal, en motor de cambios efectivos pues constituyó unidad de discusión, legislación y ejecución de las clases obrera y campesina doquiera se hallaren elementos individuales de ellas, por lo cual existieron soviets de obreros, campesinos y soldados. Objetivo consejista era conquistar la autonomía de la clase obrera desde la fábrica misma, donde el productor se ve constreñido por el propietario, donde la ley es la palabra del patrono, donde toda la complejidad del mundo se reduce a una realidad cotidiana: la masa de trabajadores crea riqueza y un reducido núcleo social se apodera de ella. El trabajador como individuo no tiene visión de conjunto de los problemas técnicos, económicos, políticos ni sociales en una situación que es mantenida y profundizada por la burocracia, la cual nace y se alimenta de la ausencia de conocimiento, competencia, iniciativa y actividad socio-cultural por parte de los trabajadores, sometidos a rutinas embrutecedoras impuestas por la división social del trabajo. Rosa Luxemburgo
("¿Qué quiere la Liga Espartaco?") resumía: "… Debemos actuar en la base; esto es lo que corresponde al carácter de masa de nuestra revolución, cuyos objetivos apuntan hacia los fundamentos, hacia las raíces mismas de la constitución social, lo cual corresponde al carácter de la revolución proletaria actual. Debemos conquistar el poder político no por lo alto sino por lo bajo (…) Es en la base donde cada patrono hace frente a sus esclavos asalariados. Es en la base donde los órganos ejecutivos de la dominación política de clase hacen frente a los objetos de ésta dominación. Es en la base donde nosotros debemos arrancar a los gobernantes, pedazo por pedazo, los instrumentos de su poder para tomarlos en nuestras manos". Ningún concepto explica mejor a ese "arrancar pedazo por pedazo" que el de control obrero de la producción, cuyo desarrollo práctico significa oponer un poder dual a la burguesía como clase, al capitalismo en tanto régimen socio-económico, al Estado en cuanto resumen del dominio clasista. Y comienza cuando la clase obrera deja de ser, por propia decisión, elemento de la economía para convertirse en partícipe de ella; abandona el papel pasivo de ser un engranaje de la maquinaria y asume la dirección conciente del mecanismo industrial.

Como acertadamente señalaba Gramsci: "La política es acción permanente y da nacimiento a organizaciones permanentes en cuanto se identifica con la economía". La primera posguerra es tiempo de intentos en esa dirección, entre ellos la huelga de trabajadores metalúrgicos italianos en 1920, la insurgencia del Movimiento de los Delegados de Taller ("shop stewards") en Inglaterra, los Consejos Obreros en Alemania y, en el continente americano, los conflictos de trabajadores en Seattle y Winnipeg.

Era innegable la influencia política ejercida por la revolución bolchevique y posteriormente vendrían la gran crisis del capitalismo ("crack" de 1929) y la irrupción de la reconcentrada forma del poder de la burguesía: el fascismo. Entre 1936 y 1938 hay repunte de luchas con huelgas en Francia y la experiencia colectivizadora de Cataluña. Y es importante señalar también que ante la insurgencia que desbordaba los límites del sindicalismo ("más pan y más mantequilla" sin problematizar el dominio, criticaba Gramsci), la burguesía desarrolló planes alternativos para neutralizar la estrategia de su clase antagónica y logró -- en no pocas oportunidades-- utilizar a los comités de fábrica confiándoles responsabilidades en las empresas creando situaciones de confrontación entre los propios trabajadores que caían en la trampa de ocupar fábricas y dirigirlas bajo métodos capitalistas, con lo cual se convertían en agentes reproductores del régimen que decían combatir. El control obrero devenía, bajo tales circunstancias, en cogestión, una de las formas que el capitalismo utiliza para administrar y resolver sus crisis.

Por ello algunas reglas del Control Obrero son perfectamente claras, por ejemplo: su objetivo es una regulación planificada de la economía por los propios productores organizados en instancias que incluyan a personal administrativo y técnico; esas instancias tienen derecho de fijar límites de producción y de tomar medidas para determinar costos de esa producción; deben tener acceso a toda información relativa a las unidades productivas, especialmente los libros de contabilidad, terminando radicalmente con el "secreto" tan celosamente guardado, que no es otra cosa que manipulación de datos y cifras mediante las cuales el patrono (como clase social, no solo como individuo) falsifica la realidad y encubre tanto la explotación como sus efectos. Y es obvia la diferencia con la práctica sindical y con la variante cogestionaria (o "accionariado") ya que debidamente dirigido y aplicado el control obrero no es "institucionalizable" por el capitalismo, no acepta ser asimilado a sus estructuras y se asienta y desarrolla sobre rasgos político-organizativos verdaderamente autonómicos, que por otra parte son también garantía de verdadero progreso individual basado en mejor experiencia profesional, efectiva organización de la producción y elevación de la conciencia social de los trabajadores pues la promoción se asienta en efectiva vinculación con objetivos colectivos. Superación de lo señalado por Marx ("Manuscritos Económico-Filosóficos" de 1848): "Las únicas ruedas que la Economía Política pone en movimiento son la codicia y la guerra entre los codiciosos, la competencia." La Segunda Guerra Mundial trae la consecuencia de un nuevo mapa político, económico y militar del globo con la preeminencia de los Estados Unidos. En Europa los partidos revolucionarios habían sido diezmados por la represión fascista, especialmente en Italia, prevista por la administración Wilson como "una segunda Rusia" por su fuerte y combativo movimiento obrero, problema que parcialmente les fue resuelto por Mussolini, tanto que los líderes sindicales estadounidenses daban la bienvenida al fascismo como baluarte contra el comunismo en un periódico denominado "American Federationist", editado por el presidente de la American Federation of Labour (AFL) Samuel Gompers. Esa simpatía se mantendrá y fortalecerá luego de la guerra, cuando mediante operaciones clandestinas CIA-Mafia y el condicionamiento de aplicación del "Plan Marshall" el gobierno estadounidense garantiza la restauración en el poder de la misma clase representante y beneficiaria del fascismo, tarea en la que la AFL contribuyó para "reforzar las fuerzas de la libertad y progreso social en todo el mundo", según declaraba su entonces presidente, George Meany, citado por Noam Chomsky ("El miedo a la democracia", Grijalbo Mondadori, 1992) Tomemos en consideración los cambios que se han operado en la sociedad desde aquellos años, la desaparición de la Unión Soviética como punto de referencia y eventual apoyo, la existencia de China como "potencia comunista" con un modo de producción evidentemente capitalista, la heroica supervivencia de Cuba con una Constitución socialista en lucha cotidiana contra un feroz cerco imperialista y toda la experiencia que la burguesía, a escala mundial, acumuló para administrar sus inevitables crisis y convertirlas --por ausencia de proyectos revolucionarios alternativos-- en superación y crecimiento. Las luchas populares continúan y en muchos lugares el sindicalismo actúa con extremo apego a la legalidad capitalista, provocando rebeldía en los trabajadores, quienes presionaban por acciones defensivas del salario y el trabajo y llegan a desencadenar huelgas contra la voluntad y las instrucciones de la dirigencia. A finales de 1945, en medio de un ambiente de rebeldía, los dirigentes de la AFL dirigen una carta al presidente Harry Truman, ante quien se identifican como "jefes responsables" de movimiento obrero y critican a las "huelgas irregulares y a los ataques subversivos contra la producción esencial".

Por esos mismos años se discutía en Inglaterra el establecimiento de una plena democracia industrial y también del control obrero, sintetizado como poder para obtener información, para establecer supervisión sobre la actividad de la gerencia, para imponer un veto a las decisiones arbitrarias y obtener representación, de modo que los trabajadores puedan desempeñar tales funciones. En Bolivia hubo una importante experiencia en 1946, cuando el sindicato de mineros reivindicó el control obrero en sus Tesis de Pulacayo, según las cuales "los obreros deben controlar la dirección técnica de la empresa, los libros de contabilidad, intervenir en la designación de empleados y, sobre todo, deben interesarse por hacer públicos los beneficios que reciben los grandes mineros y los fraudes que realizan cuando se trata de pagar impuestos al Estado y de contribuir a la caja de seguridad y ahorro obrera".

¿Por qué fracasó ese intento? Una de las respuestas obligadas es que el capitalismo superó el nudo crítico quedando demostrado una vez más que las crisis económicas por sí mismas no son suficientes para determinar un cambio revolucionario. Otras respuestas deben ser buscadas por el movimiento obrero organizado en las diferentes versiones que de tales experiencias existen, muchas de ellas teñidas por los intereses e intenciones de quienes cuentan la historia. Se habla por ejemplo de políticas arribistas y grupales al interior de los consejos, lo cual causó su rápida regresión; la influencia del sindicalismo en el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), que colaboró en la conversión de la corporación minera en una caja chica donde se cobraba sin trabajar; de la permanente influencia de los comandos partidistas en el funcionamiento de las minas; de una exagerada oferta de trabajo respecto a la capacidad de producción, lo cual devino en política clientelar que corroía las posibilidades abiertas por la legislación social, toda vez que la fuente financiera del beneficio era precisamente la producción minera que se derrochaba en burocracia y politiquería. Y en esa búsqueda de información y razones importa analizar un documento también emitido por los trabajadores mineros bolivianos:

las Tesis de Colquiri de 1963.
Nuevas y cercanas experiencias de control obrero las tenemos en Argentina, donde los trabajadores han ocupado fábricas y otros negocios que habían sido cerrados o abandonados por los patronos, entre ellos Cerámicas Zanon, Textileras Bruckman, Imprenta Chilavert, Frigorífico Fricader y Clínica Junín de Córdoba. Sobra decir que los "ocupas" han sido y son objeto de ataques de todo tipo, pero también es importante la movilización social que en torno a las luchas obreras se manifiesta bajo las duras condiciones de ese país, "fundido" (Duhalde dixit) por el soplete del capital internacional. Los trabajadores venezolanos tenemos la oportunidad y el deber de aprender y discutir las experiencias actuales --porque históricamente resumen el acervo de las luchas en cada país-- y las pretéritas en función de avanzar evitando repetir viejos errores. Y esto es sumamente importante pues en Venezuela se ha planteado, desde el seno de importantes sectores laborales, la necesidad de aplicar el control obrero en aquellas empresas que sean cerradas unilateralmente por los patronos con fines sediciosos, contra la Constitución y por ende contra el movimiento popular. Creemos por ejemplo que nuestra principal empresa energética debe ser colocada bajo control directo de los trabajadores sin caer en el error de convertirla en refugio de "funcionarios" partidistas o sindicales, pecado que por lo menos aquí no es atribuible al movimiento popular pues tal fue lo que hizo la burguesía emergente luego de la fraudulenta nacionalización petrolera y que perfeccionaron los autócratas pedevecos inventando cargos superfluos, asegurando los puestos de dirección y repartiendo subcontratos entre sus allegados y parientes, utilizando además las finanzas de PDVSA para organizar sus grupos políticos bajo disfraz de "organizaciones no gubernamentales", uno de cuyos mejores ejemplos lo tenemos en "Primero Giusti-CIA".

Nos encontramos ante una coyuntura decisiva que a escala planetaria se puede resumir entre globalización, es decir, desembozado imperialismo, y supervivencia del género humano. Allí vienen las grandes corporaciones, impersonales pero ubicuas, a por nuestras riquezas naturales (petróleo, gas, oro, bauxita, maderas, aguas, biodiversidad) en función de expandir y mantener su dominio. Es la vieja pero nunca reconocida lucha de clases que en estos tiempos de conexiones instantáneas, de satélites y de innovaciones electrónicas sigue generando desencuentros y miserias. De nada han servido la democracia formal (di lo que quieras pero haz lo que te ordeno), el "desarrollo" y las técnicas para erradicar a la pobreza que cada vez crece más. La expropiación de trabajo ajeno se intensifica, adopta novísimas nomenclaturas ["calidad total", "excelencia", "reingeniería de procesos", "outsourcing", "just in time") y trata de seguir enmascarando bajo sus rimbombantes términos a la realidad de cada día.
Recordemos a Antón Pannekoek ("Pannekoek et les conseils ouvriers", 1969):

"La lucha de clase revolucionaria del proletariado contra la burguesía y sus órganos es inseparable del control de los trabajadores sobre el aparato de producción y de su extensión al producto social, por lo que la forma organizativa que une a la clase en su lucha constituye, simultáneamente, la forma de organización del nuevo proceso de producción".
Los Consejos Obreros y el Control Obrero sobre la producción constituyen desafíos al dominio capitalista y la decisión o no de asumir ese reto no corresponde a organización, grupo ni a individualidad alguna, por importante o decidida que pueda ser, sino a los propios trabajadores afianzados en su conciencia y potenciados por su autonómica organización.

La cogestión puede significar cosas distintas para muchas personas diferentes, pero está claro que para la clase obrera venezolana la lucha por la cogestión es una lucha por el verdadero control obrero y la dirección de los trabajadores, y la transformación socialista de la sociedad. El desarrollo de la lucha por el control obrero en Venezuela marca la intervención decisiva de la clase obrera venezolana en la revolución bolivariana.
La cogestión puede significar cosas distintas para muchas personas diferentes, pero está claro que para la clase obrera venezolana la lucha por la cogestión es una lucha por el verdadero control obrero y la dirección de los trabajadores, y la transformación socialista de la sociedad.
El desarrollo de la lucha por el control obrero en Venezuela marca la intervención decisiva de la clase obrera venezolana en la revolución bolivariana. Debido al desarrollo de esta lucha en Venezuela, es imperativo que discutamos estas cuestiones importantes para tener una visión clara de los acontecimientos en Venezuela y explicar nuestra posición y prepararnos para las luchas revolucionarias en otros países alrededor del mundo.