martes, 16 de septiembre de 2014

Psicología policial: La violencia del cobarde//Gobierno español teme un ‘otoño caliente’ repleto de protestas//EE.UU. teme que la publicación de un informe sobre torturas de la CIA genere protestas//Los torturadores norteamericanos de Irak son alumnos de los franceses en Argelia por Néstor Kohan y Rémy Herrera//Guerra encubierta de Obama//Jefe de la RPL dice que las repúblicas rebeldes del este ucraniano no renunciarán a la independencia//Argentina:Conflictos laborales. ¿Hacia dónde vamos?//ATE marchó por la inclusión de municipales al Mínimo, Vital y Móvil//Uruguay:Los bebes robados y la impunidad//cualquier monedita sirve por José Antonio Rocca//LAS CLIENTELAS NO PREGUNTAN.....por Hugo Bruschi

Psicología y represión

Psicología policial: La violencia del cobarde

"El grande nos parece grande solo porque nosotros estamos de rodillas, ALCÉMONOS" - Camille Desmoulins

por Francisco García Cediel
EL CIUDADANO

Carabineros de Chile tomando detenido a un joven durante la huelga por la educación Carabineros de Chile tomando detenido a un joven durante la huelga por la educación
Desde hace un tiempo se están realizando estudios desde el campo de la psicología de la salud sobre la problemática específica del colectivo de policías. Así, obran en Internet trabajos sobre psicología de la salud de dicho colectivo que abundan en la necesidad de desarrollar la llamada psicología policial basada en la constatación efectuada por el psicólogo norteamericano Stratton en 1984 según la cual la institución policial ha desarrollado una “cultura” que refleja un cierto aislamiento de sus miembros quienes han desarrollado relaciones endogrupales muy intensas y una visión del exogrupo (los no policías) esteriotipada y a veces contrapuesta a sus intereses.
Claro está, tales estudios se basan en el tratamiento de la problemática psicológica del colectivo policial dejando intacta la función que desarrollan en esta sociedad, por lo que, para las buenas gentes que han tenido la ocasión de observar in situ la actuación de la policía en desahucios, represión de manifestaciones y custodia de personas detenidas, donde se ha puesto de manifiesto que su capacidad de tener piedad con personas menores y ancianas que han sufrido su actuación es similar a la que experimenta un virus, la problemática psicológica de un agresor le puede dejar, no sin cierta razón, absolutamente indiferente.
No obstante, hacer un somero análisis del mundo policial desde esta perspectiva permite explicar como actitudes observadas en ciertas movilizaciones como apelar a la supuesta condición de “ciudadano engañado/explotado” del antidisturbios, y corear consignas tales como “vergüenza me daría ser policía” resbalan sobre la paquidérmica coraza mental del funcionario interpelado.
La selección y formación del policía antidisturbios, los miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) está detrás de este modus operandi: En las escuelas policiales la capacitación de los policías se concentra en la obediencia y en la disciplina, manteniendo además vigentes algunos principios de la doctrina militar de seguridad nacional, por la cual la preparación física, psicológica y técnica era importante a momento de combatir al enemigo interno sin piedad alguna sobre él. Las prácticas violentas son sistemáticamente utilizadas en las instrucciones policiales. No se puede pretender que los policías hagan uso racional de la fuerza cuando estos han sido entrenados a través del uso irracional de la misma.
La formación del antidisturbios se realiza en el Centro de Prácticas Operativas de La Enira, cerca de Jaén, un complejo de entrenamiento en el que, además de las Unidades de Intervención Policial (UIP), también afinan sus habilidades los agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), la Legión y otras unidades del Ejército, además de policías de otros países, como Marruecos o México. Por el complejo de La Enira, donde simulan situaciones reales como detonaciones, asaltos en viviendas o tácticas de guerra urbana, entre otras actividades, pasan cada año más de 4.000 agentes y soldados (La Marea, mayo 2014).
La UIP es un cuerpo policial de élite al que se accede por unas oposiciones internas que incluyen pruebas físicas, teóricas y psicotécnicas, más exigentes que las necesarias para ser miembro de la Policía Nacional. Una vez superada esta primera barrera, los agentes realizan un curso preparatorio, que sólo supera un 70% de ellos, y tras el cual pasan a integrarse en un cuerpo formado por unas 2.700 personas, que además del sueldo base (de unos 1.500 euros al mes para agentes sin rango alguno) perciben un plus anual de 6.500 euros brutos, más dietas. Esta preparación, así como las jornadas de actualización que se realizan anualmente, se desarrollan en el centro de La Enira.
En las calles de La Enira, entre las casas abandonadas y cada vez más deterioradas, los antidisturbios se entrenan con tácticas de actuación en medios urbanos. Unas prácticas que llegaron a ser denunciadas en 2012 por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) por su extrema dureza, ya que en ocasiones han acabado con heridos. De hecho, el 21 de mayo de 2008, un agente que se estaba formando en La Enira recibió el impacto de una bala de goma y perdió la visión de un ojo. El policía fue jubilado por incapacidad permanente e indemnizado con 25.000 euros.
El papel de la selección y formación es básico para entender la psicología del antidisturbios, según William F. Stone (Manipulación del terror y autoritarismo, Psicología Política, Valencia 2001), son las personas autoritarias, débiles psicológicamente, con identidades poco desarrolladas y por tanto, necesitadas de una autoridad superior que las proteja y guíe, las más manipulables por el terror inducido o provocado por el poder establecido. Tal análisis, que hace referencia a las personas que tienden a acatar acríticamente el poder, y que constituye por tanto la base social de apoyo al autoritarismo, es transportable a la selección y formación del policía y del soldado, en el que el temor y reverencia a la figura del Amo (el oficial), en una estructura basada en la jerarquía y disciplina, es la piedra angular de su actuación. En este sentido la formación y subsiguiente actuación del antidisturbios se basa en la que algunos autores han llamado la “pedagogía del miedo”, en el que la jerarquía está presente en todos contexto, unas veces protegiendo y otras castigando, pero siempre asegurando la obediencia, ya que, como dijo Eric Fromm (Sobre la desobediencia y otros ensayos) “Mientras obedezco al poder… me siento seguro y protegido. Mi obediencia me hace participar en el poder que reverencio y por ello me siento fuerte…”
Aunque discrepo parcialmente del afirmación de Fromm que parte de la base de que, a este respecto, es indiferente el poder al que se obedezca, ya que un poder no basado en la defensa de una minoría privilegiada llevaría aparejada un cambio en cuanto a los conceptos de jerarquía, disciplina y obediencia respecto a la actuación de sus agentes, la expresión resume a mi juicio, al menos en parte, la psicología del antidisturbios y su actuación.
Porque, volviendo al comienzo del artículo, el hecho de que tal selección y formación, así como la posterior actuación de este colectivo, lleve aparejado en estos individuos, según los informes de psicología policial, sentimientos de aislamiento, rechazo e incomprensión social hacia su trabajo, así como una actitud hostil a toda crítica a su actividad, es para la estructura de poder, en el mejor de los casos, un efecto colateral a su necesaria robotización represiva, cuando no una clara ventaja, ya que dichos sentimientos acrecientan la sobredimensión de los vínculos grupales entre sus miembros favoreciendo su impermeabilización respecto al resto de la sociedad.
Se retroalimenta pues la concepción que engloba en el campo de los enemigos no solo a las personas que desarrollen actividades de contestación social, sino también a colectivos que ejercen por ejemplo la abogacía y el periodismo, cuando no a algunos Jueces y Magistrados, que forman en su mente un mundo hostil y distante, lo que viene de perlas a quienes de verdad manejan los hilos del poder.
La psicología policial se limita a intentar evitar que el engranaje se rompa, ya que una profundización cabal en los orígenes de los problemas que sufren los miembros de este cuerpo podría hacerles cuestionarse su propio papel.
Además, la violencia ejercida por la policía es, en expresión de patio de colegio, violencia de cobardes, ya que por un lado se rompe ese principio tal vez decimonónico que imperaba en nuestra infancia según el cual no es valor ejercer violencia sobre personas débiles, y por otro, se basa en la conciencia de que tiene asegurada la impunidad, ya que el agresor de una persona, sea esta adulta, menor o anciana, es protegido y ocultado sistemáticamente y, cuando en contadas ocasiones es juzgado y condenado, se le indulta, asciende y condecora. Ninguna otra violencia goza de tal sensación de impunidad.
Es digno de reflexionar que cuando está socialmente en cuestión el ejercicio de violencia física en distintos ámbitos, en la escuela, respecto a los menores, etc., conductas que en tiempos pretéritos estaban toleradas, la violencia policial goce de un apoyo institucional y mediático prácticamente generalizado, como si fuera normal agredir a una persona antes incluso que realice ninguna actividad concreta. Más aún, cuando alguien osa afirmar públicamente que la policía tortura (algo que está acreditado incluso por el Comité de derechos Humanos de la ONU), la reacción sea la querella para intentar acallar algo que es vox populi.
Es ilusorio por tanto, además de inútil, pretender que una buena mañana los policías, ante una orden de desahucio a una familia o de cargar contra una movilización, los antidisturbios arrojen las armas al suelo y se nieguen a cumplir las órdenes dadas, esas ensoñaciones son propias de hermosas películas de ficción pero distan mucho de la realidad cotidianamente constatada, estos agentes, a través de un estudiado proceso de adiestramiento, no forman parte del pueblo por la función que desempeñan, y solo la creación de un poder popular alternativo evitará que sigan cumpliendo, con en entusiasmo digno de mejor causa, con la labor que les ha sido encomendada.
Francisco García Cediel


Gobierno español teme un ‘otoño caliente’ repleto de protestas

  • Miércoles, septiembre 10, 2014, 0:00 LIBRERED

Ante un posible otoño lleno de protestas en España, el Gobierno de Mariano Rajoy ha invertido grandes sumas de dinero para adquirir equipos antidisturbios, entre los que se encuentra una tanqueta lanza agua.
Entre junio y agosto de este año, el Ministerio del Interior, a través del Cuerpo Nacional de Policía, ha tramitado seis contratos que dotarán a los efectivos policiales de cascos, escudos, chalecos, espinilleras, cartuchos de humo y un novedoso camión lanza agua.
La compra de todo este material antidisturbios coincide con la llegada de un ‘otoño caliente’ con muchas manifestaciones programadas, a nueve meses de las próximas elecciones municipales y autonómicas en este país europeo.
Interior anunció este gasto en material antidisturbios tras las Marchas de la Dignidad del 22-M, donde un elevado número de agentes resultaron heridos. Sin embargo, este altercado es el único incidente grave registrado en 2014, según la delegación del Gobierno en Madrid.
De hecho, las manifestaciones en la Comunidad de Madrid han descendido en un 38% en lo que va de 2014. En los siete primeros meses se contabilizaron 1.856 protestas, lo que se traduce en 1.139 menos que en el mismo periodo en 2013, según informa 20 minutos.
Entre las manifestaciones programadas destacan las concentraciones a favor del aborto libre, seguro y gratuito (28 de septiembre), una manifestación el 24 de octubre contra la monarquía durante la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, la consulta independentista prevista para el 9 de noviembre en Cataluña y la reedición de las Marchas de la Dignidad a finales de noviembre.
Además, la ‘marea verde’ ya ha anunciado que la educación madrileña vivirá un ‘otoño caliente’ en el que se prevé reivindicar el cese del cierre de centros, mostrar el rechazo a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y exigir una educación “pública, laica y gratuita por y para todos”. RT


EE.UU. teme que la publicación de un informe sobre torturas de la CIA genere protestas

Publicado: 6 ago 2014 | 5:13 GMT Última actualización: 6 ago 2014 | 5:13 GMT - RT

© AFP Brendan Smialowski
La publicación de un informe que detalla las técnicas utilizadas por la CIA durante sus interrogatorios podría desencadenar protestas. Por ello, algunas embajadas de EE.UU. han aumentado las medidas de seguridad.
La aplicación de medidas de seguridad adicionales en las sedes diplomáticas refleja la preocupación de EE.UU. de que se produzcan protestas en países en los que la CIA cuenta con prisiones secretas donde ha llevado a cabo interrogatorios, indica la agencia Reuters citando a varios funcionarios del Departamento de Estado estadounidense, que hablaron bajo condición de anonimato.

Además, la publicación del documento, elaborado por la Comisión de Inteligencia del Senado y que podría ser desclasificado en las próximas semanas, podría perjudicar la cooperación que EE.UU. mantiene con otros países en materia de inteligencia, agrega la agencia de noticias. El Gobierno de Barack Obama teme que el informe pueda hacer estallar un "polvorín" en países de Oriente Próximo, señaló uno de los funcionarios.

Los métodos de interrogatorio de la CIA, calificados de tortura por defensores de los derechos humanos y políticos estadounidenses, incluyen bofetadas, humillación, exposición al frío, privación del sueño y ahogamiento. 

En el documento queda claro "que las técnicas empleadas para obtener información de algunos sospechosos de terrorismo causaron profundo dolor, sufrimiento y humillación" y que el daño ocasionado "superó cualquier beneficio potencial", concluye el sumario del documento, que terminó en manos de un periodista de la agencia AP hace una semana.

Los funcionarios rechazaron especificar en qué países se tomarán las medidas de seguridad y de qué modo lo harán.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/136155-eeuu-cia-protestas-torturas-interrogatorios



LA TORTURA COMENZÓ COMO RUTINA SISTEMÁTICA EN LOS INTERROGATORIOS POLICIALES Y EN LAS CÁRCELES (hay escuelas de torturadores financiadas por los gobiernos del mundo). HOY DÍA ESTÁ INCORPORADA A LA CULTURA Y NO ESCANDALIZA A NADIE QUE SE TORTURE EN UN CENTRO DE RECLUSIÓN DE ADOLESCENTES, NADIE SE ASOMBRA, TODOS TOLERAN, COMO SI FUERA UN DATO MÁS DE LA VIDA COTIDIANA.  - Jorge Zabalza



Los torturadores norteamericanos de Irak son alumnos de los franceses en Argelia

por Néstor Kohan y Rémy Herrera 
- 19/7/2013   La Haine 

Homenaje a Henri Alleg por su fallecimiento :: Entrevista con el periodista revolucionario torturado en Argelia por sus "compatriotas" franceses, autor del libro "La question"
[Esta entrevista fue realizada en septiembre del año 2004 en Portugal, en común con el compañero y amigo Rémy Herrera, quien además nos ayudó en la traducción del francés. También participó Luciano Álzaga. Publicada originalmente en La Haine el 18/11/2004, la reproducimos en homenaje a Henri Alleg quien falleció el miércoles 17 de julio de 2013]
Desde 1950, Henri Alleg [Francia, 1921] trabaja como director del mítico periódico 'Alger Républicain', una de las principales voces de prensa que en Argelia apoyaban la lucha del pueblo por su independencia de Francia. Este periódico llega a ser el de mayor circulación en todo el norte de África (vendía hasta 1965 entre 80.000 y 100.000 ejemplares, mientras el periódico del Frente de Liberación Nacional (FLN) Ech Chaab [El Pueblo] sólo llegaba a 15.000).
En septiembre de 1955 'Alger Républicain' es clausurado por las autoridades coloniales. En noviembre de 1956 Henri Alleg, militante del Partido Comunista Argelino, pasa a la clandestinidad. Había sido dictada una orden de arresto contra él. El 12 de junio de 1957 es capturado por los paracaidistas franceses del general Massu, temible cuerpo militar de los colonialistas. Es salvajemente torturado en El Biar, campo de tortura en las afueras de Argel. Henri resiste a los métodos más salvajes, incluso a la "tortura científica" del pentotal. Luego es trasladado al campo de concentración de Lodi. Desde este campo, Henri Alleg hace llegar a Francia sus denuncias sobre las torturas a las que fue sometido. Lo escribe a fines de 1957 y, casi hoja por hoja, las va sacando clandestinamente desde la cárcel hasta que se publica en París en marzo de 1958.
Su alegato, apoyado por Jean-Paul Sartre y Gabriel Marcel —entre otros importantes intelectuales que firman un manifiesto de repercusión mundial—, conmueve a la sociedad francesa. Se conoce con el título de 'La Question'. Jean-Paul Sartre le escribe el prólogo, donde el filósofo traza un paralelo de la tortura francesa en Argelia con las torturas nazis de la GESTAPO.
La "question" era el nombre que le daban a la tortura los paracaidistas franceses, magistralmente retratados en la película La batalla de Argel del director Pontecorvo. Entre los métodos que ellos utilizaron también estaban el arrojar prisioneros vivos (con los pies en cemento) desde los helicópteros y la desaparición de personas. Lo mismo que se utilizó años después en Vietnam y en la mayor parte de América Latina.
El libro 'La Question' [publicado en Argentina con el título La tortura. Buenos Aires, Editorial El Yunque, agosto de 1974], ha sido traducido a numerosos idiomas. Ha dado origen incluso a películas documentales y de ficción. Entre otros films, el director Jean-Pierre Lledo ha filmado en Le rêve algérien [El sueño argelino, 2003, Francia, Bélgica y Argelia] el regreso de Henri Alleg a Argelia, el encuentro con sus antiguos compañeros de militancia, de periodismo y de prisión, y la visita al lugar donde fue torturado.
Breve, pero contundente, 'La Question' constituye sin duda uno de los libros más importantes de la literatura política mundial. Puede compararse con Reportaje al pie de la horca de Julius Fucik, ese otro gran revolucionario torturado que combatió contra el nazismo. En ambos casos, como en muchísimos testimonios de sobrevivientes a la tortura militar en Argentina, Chile, Brasil, Perú, Guatemala, Vietnam, Palestina o Irak, el relato está exento de ribetes melodramáticos. Simplemente se ponen palabras y se narra aquello innombrable: la bestialidad inaudita a la que puede llegar el ser humano cuando forma parte del engranaje represor del capitalismo, el colonialismo y el imperialismo. No sólo en el bando nazi, como muestran las películas de Hollywood... sino también en lo que durante demasiado tiempo se conoció como "Mundo libre" u "Occidente cristiano". Entre los torturadores nazis de la GESTAPO, los torturadores franceses en Argelia, los torturadores norteamericanos en Vietnam e Irak y los torturadores argentinos de la ESMA [Escuela Superior de Mecánica de la Armada] no hay diferencia alguna. Una misma degradación humana —producto del capitalismo y su dominación social—, compartida por "maestros" europeos y "alumnos" americanos, los envuelve a todos en la misma mugre e inmundicia.
Durante los últimos tiempos, en notable coincidencia con las torturas norteamericanas en las prisiones de Irak, Francia sufre una nueva conmoción. El general Paul Aussaresses, el coronel Bernard y otros genocidas franceses de la guerra colonial salieron a la luz pública a reivindicar los métodos de la tortura en Argelia. La justicia burguesa les inicia causas judiciales. ¡Pero no por lo que hicieron sino por la apología verbal de la violencia!. Su crimen no es, a los ojos de la burguesía francesa, haber torturado y asesinado a cientos de miles de argelinos... sino decirlo en público. Henri Alleg salió a contestarles. Su voz expresa el punto de vista de las víctimas, de todos los torturados y torturadas que a pesar de la barbarie que padecieron han mantenido en alto los mejores valores de la especie humana. Especialmente la dignidad, aquella que jamás tuvieron sus torturadores.
Cuando en 'La Question' se toma noticia de las tremendas torturas a las que fue sometido Henri Alleg y cómo él logró resistir y sobrevivir, los lectores se imaginan que el autor debe ser un hombre altísimo y con cuerpo de atleta olímpico. No obstante, al conocerlo, sucede algo análogo a lo que le ocurrió a Gramsci. Sus compañeros de prisión cuentan que cuando Gramsci llegó a la cárcel fascista, nadie le creía. Le preguntaron su nombre. Él respondió: "Soy Antonio Gramsci". Ellos le contestaron: "Usted no puede ser Gramsci. Es demasiado pequeño. Antonio Gramsci tiene que ser un gigante". Casi las mismas palabras pueden repetirse para el caso de Henri Alleg.
Al conversar con él aflora al primer plano la nobleza, la coherencia y el humanismo de aquello que el Che Guevara sintetizó con palabras inequívocas como "los sueños honestos de los comunistas del mundo". Del comunismo entendido, no sólo como un proyecto político de revolución mundial, sino también como una nueva ética y una nueva manera de vivir según los principios. Exactamente lo contrario de la doble moral, el doble discurso y el cinismo de aquellos señores, jerárquicos, elitistas y alejados del pueblo, que durante tanto tiempo mancharon la bandera roja de la revolución con el triste gris de la burocracia, la geopolítica y la mediocridad, mientras hoy se adaptan al capitalismo sin pena ni gloria.
Henri Alleg es hoy una de las grandes figuras, ya legendarias, de la lucha revolucionaria mundial. Su obra periodística y ensayística es prolífica. Además de 'La question', escribió: 'Prisioneros de Guerra' (1961); 'Cuba victoriosa' (1963), 'Étoile Rouge et Croissant Vert: L’Orient Soviétique' (1983); 'S.O.S. América' (1985); 'La URSS y los judíos' (1989); 'Requiem por el Tío Sam' (1991); 'El siglo del Dragón' (1994); 'Le Grand Bond en Arrière' (1997) y 'Retour sur «La Question»' (2001). Además, fue coautor de 'La gran aventura de Argel Républicain' (1987) y dirigió la redacción de la obra en tres volúmenes sobre 'La guerra de Argelia' (1981).
Con 83 años y más de medio siglo de militancia en la espalda, Henri Alleg sigue desparramando optimismo y esperanza. A pesar de lo que sufrió y de los siete años de su vida que pasó en prisión (entre Argelia y Francia), se ríe con ganas, cuenta anécdotas y hasta hace chistes mientras relata las cosas más horrendas que hicieron los militares colonialistas en Argelia. Aunque constituye una personalidad histórica, este experimentado escritor y periodista político no abandona nunca la sencillez. Sigue siendo, después de tantos años y tantas peripecias, un humilde militante de nuestra causa, la revolución socialista mundial.



P: Las fotografías de las torturas realizadas por los norteamericanos en Abu Ghraib a los prisioneros de Irak recorrieron el mundo. No es la primera vez. Otro escándalo similar ocurre en la base estadounidense de Guantánamo. ¿Los torturadores franceses de Argelia fueron maestros de los torturadores norteamericanos?
Henri Alleg: Los colonialistas franceses han sido verdaderamente profesores de tortura tanto en América Latina como en África del sur. Allí fueron reclutados con el acuerdo de las autoridades francesas para servir de "maestros" en la represión, particularmente en los interrogatorios de tortura. Efectivamente, lo que sucede en Irak es una versión de lo que había sucedido en Argelia y en otros países, no sólo en aquellos donde se desarrollaba una guerra sino también en todos los que estaban bajo dominación colonial. Evidentemente, durante las guerras coloniales, tanto en Vietnam como en Argelia, los torturadores franceses han sido los profesores de interrogatorios y tortura de los oficiales norteamericanos. Esta enseñanza la realizaron en los mismos Estados Unidos, particularmente en Fort Bragg, así como también en América Latina. Recientemente, en el periódico francés Le Monde, se ha hablado de la participación de oficiales franceses en el Plan Cóndor implementado por las dictaduras militares del cono sur latinoamericano. Estos antiguos oficiales franceses habían actuado en la guerra de Argelia. Participaron del Plan Cóndor con la bendición y autorización, naturalmente, del gobierno francés.
P: Tanto en las torturas de los oficiales franceses como en las de los norteamericanos se repite el caso de la violación y las humillaciones sexuales...
Henri Alleg: Exacto. Un caso particular y peculiar de la tortura tiene que ver con las humillaciones de carácter sexual. Durante la guerra de Argelia nunca uno ha hablado de eso. A tal punto que ni yo ni mis compañeros habíamos hablado de las violaciones sexuales. Los oficiales franceses, los militares colonialistas, nunca habían hablado de eso. Del lado argelino también había un silencio total a partir de la cultura de tradición islámica. Por eso los argelinos se mantuvieron en silencio en relación con esto. En la tradición argelina, y árabe más en general, se piensa que una mujer violada está humillada y ensuciada. No solamente ella, como persona individual, sino que se piensa que toda la familia está humillada. Una de estas mujeres argelinas, amiga mía, fue violada. Tiene ahora 72 años. Me ha dicho que cuando ella cayó en prisión "tenía entonces 17 años" y le contó a su madre que también estaba en prisión el hecho de la violación, su propia madre le replicó que no le cuente a nadie más que había sido violada. Ni al padre, ni a los hermanos ni a nadie. Nadie de la familia ni de fuera de la familia. ¿Qué podía pasar? Pues que la niña fuera echada de la familia y así podría perder absolutamente todo. Ese fue el caso de todas o casi todas las prisioneras argelinas en poder de los colonialistas franceses.
Muy recientemente, hubo mujeres de más de 70 años con un coraje magnífico que han revelado que ellas fueron violadas. Un oficial colonialista del ejército francés ha revelado en el periódico Le Monde que todas las mujeres capturadas y hecho prisioneras por los militares franceses, a escala de un 90% (noventa por ciento), fueron sistemáticamente violadas.
P: En la retórica imperialista de George W.Bush y en los grandes monopolios de la comunicación que lo defienden suele repetirse hasta el cansancio la palabra "terrorista" para designar a cualquier disidente radical. Ni siquiera en la campaña presidencial de EEUU por la reelección dejó de pronunciarse ese término. En su opinión ¿quiénes son hoy en día los terroristas?
Henri Alleg: Sobre este tema yo pienso que hay que hacer una diferenciación clara al interior del conjunto de personas que utilizan la acción violenta. Los que se levantan para luchar por la liberación de un país con los medios pobres y las pocas armas que cuentan no son lo mismo que los que tienen todo el poder militar del mundo. Ya en tiempos de los alemanes, durante la segunda guerra mundial, los nazis caracterizaron invariablemente a sus opositores como "terroristas". Pero todos aquellos que combaten a los nazis no son "terroristas", son combatientes por la libertad.
Un ejemplo interesante sobre este problema es el siguiente. En Argelia existía un dirigente nacionalista argelino que es un héroe de la guerra anticolonialista. Él fue asesinado por los militares en su celda de la prisión. Como tantas otras veces, su asesinato fue hecho pasar por "suicidio". Se trata de Ben M'hidi. El oficial francés que dirigió su ejecución le había dicho a este héroe de la resistencia: "Usted es un terrorista. Usted pone bombas a través de las canastas que llevan las mujeres de Argelia". Él le respondió al oficial francés: "Si ustedes me dan sus aviones bombarderos y el NAPALM yo les doy mis canastas...".
Entonces, lo que ellos —los poderosos— denominan "terrorismo" es frecuentemente el último medio de un pueblo para resistir. ¡Los auténticos terroristas son ellos, los militares colonialistas!
Ahora bien, ciertas acciones que algunas veces no son controladas pueden no ser positivas, como por ejemplo hacer explotar bombas en cualquier lugar. Cuando mueren civiles en estas acciones no pensadas, la acción es claramente negativa. Los dirigentes políticos de una acción de resistencia no pueden promover ni admitir estas acciones. Esa fue, precisamente, la posición de los comunistas argelinos, quienes rechazaban estas acciones.
P: El general Acdel Vilas, uno de los genocidas argentinos que en la provincia de Tucumán estuvo a cargo del "Operativo Independencia" dirigido a aniquilar el frente rural del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), escribió un libro de campaña que en su momento no fue publicado. Vilas dice en ese texto que sus maestros en contra-insurgencia fueron militares franceses. Cita expresamente el libro Subversión y revolución del coronel Roger Trinquier. [Acdel Edgardo Vilas: Diario de campaña. Tucumán: De enero a diciembre 1975. S/editorial, s/fecha]. La misma información que brinda Vilas es formulada por otro conocido genocida argentino, el general Osiris Villegas [Temas para leer y meditar. Bs.As., Theoría, 1993]. Más recientemente, vuelve a aparecer esa confirmación, ahora por boca del general Alcides López Aufranc, en un documental de la periodista francesa Marie-Monique Robin titulado "Escuadrones de la muerte. La escuela francesa" [Les escadrons de la mort: L’école francaise, 2003], estrenado hace muy poco tiempo en Argentina. Dado que usted opina que la decisión de exportar esta doctrina, sus métodos de tortura y sus especialistas en interrogatorios, fue una decisión de Estado, ¿quiénes fueron concretamente los responsables en Francia?
Henri Alleg: Quisiera hacer una aclaración previa. Yo creo que la tortura no comienza con la guerra. Siempre, antes de la guerra, en nuestro periódico 'Alger Républicain' [Argel republicana] mucha gente que fue arrestada por la policía, ya sean nacionalistas o comunistas, todos fueron torturados. En Vietnam pasó lo mismo. Cuando en Argelia hablamos de eso, de la tortura, nuestro periódico fue intervenido y cerrado. El compañero que en nuestro periódico escribió sobre la tortura fue arrestado y condenado a prisión. Su nombre es Khalfa Woualem. Por denunciar y escribir sobre la tortura fue condenado a dos años de prisión.
Entonces, la tortura es un arma del colonialismo aún antes de que comience la insurrección. Hasta que comienza la guerra, en el tiempo previo, la tortura tiene una dimensión artesanal. Durante la guerra colonial o contrarrevolucionaria la tortura adquiere una dimensión industrial.
Esta situación de no respeto de los derechos humanos, antes y durante la guerra, que fue promovida a escala industrial durante la guerra, ha sido el hecho común de todos los gobiernos de Francia. Tanto del gobierno socialista de Guy Mollet, como los gobiernos de derecha que sucedieron a los socialistas, así como también el gobierno del general De Gaulle. Incluso un gobierno que se ha llamado "de izquierda" ha cubierto y ha mantenido el silencio, ha dado su aprobación a todas estas acciones de tortura y a su exportación a América Latina. No se puede hacer una diferencia muy clara entre los que han dirigido la guerra de Argelia, sean de "izquierda" o de derecha. Sin ninguna duda, ¡todos fueron responsables!
P: En el relato de 'La Question' usted describe el método represivo de la desaparición de los prisioneros argelinos a manos de los militares franceses. Más tarde, ese método se exportó y aplicó masivamente en Argentina. También en Chile, en Guatemala, en Perú y otros países de América Latina. ¿Cuándo es la primera vez que se aplica la técnica represiva de la desaparición? ¿Es en Argelia? ¿Quizás en Indochina?
Henri Alleg: Yo no creo que en Indochina la desaparición haya sido muy nombrada ni que haya habido muchos casos de desapariciones. Pero en Argelia sí ya son decenas de miles las personas que han desaparecido. Por ejemplo, una cosa muy interesante es la siguiente. En Argel, la capital de Argelia, se encontraba el secretario general de la Policía que se llama Paul Teitgen. Este funcionario, antes de ir a Argelia, había sido un militante de la resistencia en la época de la guerra contra Alemania. Él había sido arrestado y torturado por los nazis. Había sido deportado al campo de concentración de Buchenwald. Años más tarde, fue enviado a Argelia. Cuando llega, él no conoce nada de ese país. Yo lo conozco a él personalmente. Él era un hombre, como quien dice, "no político". Su tarea no era hacer política. Era un patriota francés, un antifascista. Cuando él llega a Argelia su rol consistía en aplicar el reglamento en lo que concierne a los arrestos. Es decir que cuando una persona era arrestada por la policía o por los paracaidistas existía el deber de señalar, de informar los nombres, las condiciones del arresto, etc. Antes de que transcurriera un mes, existía la obligación de informar lo que había sucedido con el prisionero. O la persona había sido liberada "algo muy raro, por cierto", o había sido deportada a un campo o había permanecido en la cárcel. Después de tres meses, o dos meses y medio, solamente por la ciudad de Argel, Teitgen corroboró que dentro del grupo de personas hechas prisioneras... ¡faltaban 3.026 nombres!. Entonces él preguntó: "Pues bien, ¿qué pasó? Me dan una explicación". No hubo explicación...
Teitgen comprendió que estos desaparecidos habían sido ejecutados. Muchos fueron abatidos, ejecutados y fusilados, bajo el pretexto de "una tentativa de fuga". Dentro de esta cifra existían tales tentativas de fuga, pero esos casos fueron contabilizados como muertos. Los 3.026 desaparecidos corresponden, no a toda la guerra de Argelia ni a todo el país, sino tan sólo al período de dos meses y medio y sólo a la ciudad de Argel. Teitgen entregó su renuncia y dijo, muy valientemente, lo siguiente: "Yo no puedo admitir la tortura, no puedo admitir lo mismo que nos hicieron a mí y a nuestro pueblo los torturadores de la GESTAPO nazi". Él renunció.
P: En la guerra de Argelia fueron asesinados casi un millón de argelinos. ¿Existían campos de concentración como en Argentina o a los prisioneros los mataban directamente?
Henri Alleg: Existían campos de concentración. En ellos estuvieron prisioneras —en total— alrededor de 30.000 personas. Había varios tipos de campos de concentración. Había algunos, por ejemplo, campos muy duros, destinados a quienes fueron hecho prisioneros con armas en la mano. Eran los campos PAM (prisioneros con armas en la mano). Allí había muertos, torturados, desaparecidos. Pero también había otros tipos de campos, un segundo ejemplo, donde la tortura también se practicó. Existía también un tercer tipo de campos. Aquellos que funcionaban como "vitrinas", preparados para recibir las comisiones, para mostrar que "los prisioneros comen y duermen bien", "no gritan", etc. Yo estuve en El Biar, uno de los sitios "duros" de represión y tortura, y luego estuve un mes en el campo Lodi, un campo "vitrina", porque en mi caso existió una presión internacional tremenda. Pero incluso en los campos "vitrina" los paracaidistas fueron autorizados a ingresar y a tomar cualquier tipo de prisioneros, torturarlos, si su nombre había aparecido en algún lugar. No existieron muchos campos "vitrina".
P: ¿Existieron pueblos y aldeas que hayan funcionado como campos?
Henri Alleg: Hubo pueblos enteros cerrados, exactamente como en Vietnam, porque se consideró que el pueblo entero participaba de la lucha. No era exactamente un campo porque había desplazamiento de población. A los habitantes de estos pueblos, quienes en su totalidad eran hecho prisioneros, los desplazaban hacia otros pueblos. En esos pueblos existía la prohibición para todo el mundo de salir del lugar donde estaban prisioneros. En algunos casos existieron regiones enteras consideradas como "zonas prohibidas". En el norte de Argelia una tercera parte del territorio fue considerado "zona prohibida". Los militares franceses han tenido el derecho de ingresar al pueblo y disparar contra cualquier persona que se mueva sin dar ninguna explicación. Hubo un general que declaró que estas "zonas prohibidas" fueron muy buenas, excelentes, porque "todo lo que se mueve allí adentro es malo".
P: ¿Cuál era el objetivo de la tortura? ¿Qué perseguían los militares colonialistas, los paracaidistas franceses, con el método de la tortura y la desaparición?
Henri Alleg: Durante aquellos años, en Argelia se desarrolla una guerra popular. Esto quiere decir que no hay muchas unidades combatientes con uniforme. El enemigo, para los paracaidistas franceses, son los patriotas. El enemigo, en consecuencia, es todo el mundo. Por eso ellos, los militares franceses, han tenido muy poca información —en el sentido policial del término "información"— sobre el enemigo, es decir, sobre los patriotas. ¿Qué hacen entonces los militares? Pues van de noche a un barrio donde hay patriotas, en el caso de Argelia ese barrio es árabe, y entonces toman prisioneros al azar. Capturan 100 ó 150 personas, tanto hombres como mujeres. Lo hacen de noche. La gente está semidesnuda. Y llevan a todos a una casa de tortura que tiene varios pisos. Allí empiezan a golpear a cada persona. Dan golpes, golpes y más golpes. Inmediatamente después de la tortura a un prisionero traen a otro. Uno detrás del otro. Entonces, en este caso, los militares torturan sin saber nada. No es como torturar a un militante. Los militares llegaron a una buena conclusión: la inmensa mayoría de la población había sido conquistada por las ideas de la insurrección, por el proyecto revolucionario de los patriotas. ¿Cómo hacer si ellos, los militares, no saben nada y todo el mundo apoya la insurrección?. Entonces empiezan diciendo al prisionero o prisionera: "Tú no haces nada. Pero seguro que tú aportas dinero". Golpes, golpes y más golpes. Y continúan: "¿A quién le das la plata? Dinos quien está encima tuyo".
El objetivo de la tortura es reconstruir el organigrama de los revolucionarios. Entonces, luego de la tortura, ellos toman al prisionero o la prisionera y encapuchados los llevan al barrio. Allí le dicen: "Denuncia a la persona a quien tú le entregas el dinero". Una vez que logran capturar a la persona que recolecta el dinero, lo llevan y lo torturan. Le dicen: "Tú eres alguien sin importancia. Tú haces pocas cosas". Entonces lo golpean y lo vuelven a golpear. Luego le preguntan: "¿A quién entregas tú el dinero que recolectas?" Así van reconstruyendo hasta llegar al recolector más importante del barrio. Entonces lo torturan hasta dar directamente con el Frente de Liberación Nacional, el FLN, es decir, con la organización de la lucha armada. Así fue el proceso. El primer objetivo, entonces, de la tortura era obtener información para reconstruir el organigrama, subiendo la cadena hasta alcanzar a los mandos guerrilleros. El segundo objetivo era implantar el terror. Repito: ¡los auténticos terroristas son ellos, los militares! En las épocas de guerra popular todo el mundo sabe que si caes prisionero seguro que te torturan. Y si te torturan tú puedes morir. Eso lo sabía todo el mundo. Realmente el terror estaba implementado para ser disuasivo.
P: ¿Esa tortura generalizada no provocó, en el caso de Argelia, el efecto contrario?
Henri Alleg: Exactamente, se logró lo contrario. Aquel que estaba indeciso, que no estaba convencido de ingresar en la lucha armada, cuando los militares colonialistas asesinan a su hermano o a su padre, entonces sí toma la decisión y entra, ingresa en la organización y asume la lucha armada. Por los mismos métodos militares de represión y tortura se terminó alimentando y fortalecido a las fuerzas de liberación.
P: ¿Qué rol jugaron los marxistas en la lucha anticolonialista de Argelia? ¿Ese papel fue la continuidad de la resistencia antinazi?
Henri Alleg: En primer lugar hay que aclarar que la resistencia antinazi en Argelia no tuvo la fuerza que había tenido en Francia. Porque allí no había fuerzas de ocupación alemanas o italianas en el propio territorio argelino. Solamente había comisiones alemanas o italianas al servicio del gobierno fantoche de Vichy. En Argelia hubo comunistas de origen europeo y fueron cazados. Cuando yo era joven, ya militaba en la juventud comunista. En aquellos años había tratado de hacer propaganda. Pero nunca existió el grado de resistencia como en Francia. Por ejemplo, no hubo nunca ataques contra trenes o contra soldados alemanes.
En cuanto a los nacionalistas que ingresaron en la lucha por la independencia de Argelia, el movimiento nacional fue muy vacilante. Hubo gente buena, bienintencionada y honesta contra el colonialismo francés. Pero esta gente no entendió, realmente, que la lucha contra el nazismo y a favor de la resistencia francesa fue también su propia lucha. Es decir que muchos pensaron que los enemigos son los franceses y los alemanes son los enemigos de los franceses. Tuvieron la idea de que los alemanes no son nuestros amigos pero tampoco nuestros enemigos. Hubo otros nacionalistas como Ahmed Messali Hadj quien rechazó caminar con los alemanes y con el gobierno de Vichy. Este tipo de nacionalista expresó: "No quiero que se diga que soy un fascista".
En segundo lugar, en cuanto al papel de los comunistas en Argelia, conviene recordar que su población era muy variada, muy heterogénea, bastante plural. Había musulmanes, europeos, judíos, etc. La orientación del Partido Comunista era que no importa el origen étnico o la religión de la que se proviene, lo importante es que todos y todas pueden contribuir a hacer una Argelia pluralista, donde cada uno pueda vivir bien y sin problemas, independientemente de su origen. Los comunistas afirmábamos que sólo con una Argelia libre, independiente del colonialismo, era posible que ese sueño se pudiera concretar. Todas las restricciones coloniales eran terribles en Argelia. No solamente la tortura, también el analfabetismo, el desempleo, fueron liquidados junto con el colonialismo. La idea era que ese cambio tenía que conducir a una Argelia libre y no convertir ese país en una provincia francesa.
P: ¿Los marxistas participaron de la lucha armada en Argelia?
Henri Alleg: Los marxistas, los comunistas, entraron y formaron parte de la lucha armada desde que tuvieron la oportunidad y la posibilidad porque la situación fue muy diferente de un lugar al otro. Por ejemplo, en el Este de Argelia, donde el Partido Comunista ha tenido fuerza, la lucha de liberación armada empezó muy temprano. Los comunistas estuvieron en esa lucha desde el primer día. Pero hubo muchos otros lugares donde hubo un retardo en comenzar. En consecuencia la lucha en estos lugares ha adoptado una forma más pacífica. Pero los colonialistas franceses liquidaron rápidamente estas diferencias regionales. Después de dos años y medio todo el país de Argelia pasó a estar igual y a participar igualmente en la lucha armada.
P: ¿Cómo era la relación entre los dirigentes nacionalistas de Argelia y los comunistas?
Henri Alleg: Una de las cosas que durante mucho tiempo no se habló y que recién han comenzado a discutirse en los últimos tiempos es la actitud de algunos dirigentes nacionalistas del FLN "no todos" que eran anticomunistas y muy sectarios con respecto a los compañeros comunistas. Por ejemplo, había algunos compañeros miembros del comité central del PC, uno de ellos fue un formidable y magnífico combatiente, muy famoso, que se había formado en las Brigadas Internacionales en España y tenía muchas acciones de guerra en su haber, y cuando él y otro compañero arribaron al maqui, en las montañas de Argelia, fueron ejecutados. Los dos fueron ejecutados por los dirigentes nacionalistas del FLN porque no quisieron firmar un papel diciendo que "los comunistas son traidores, los comunistas no son verdaderos argelinos". Los nacionalistas quisieron obligarlos diciéndoles: "O firman o los matamos". Ellos dos respondieron que no querían firmar eso contra el Partido Comunista y entonces fueron degollados por los nacionalistas. Les cortaron la garganta. Estos dirigentes nacionalistas del FLN, muy sectarios, tenían políticamente miedo del desarrollo de la influencia del Partido Comunista durante la lucha.
P: Usted conoció personalmente al Che Guevara. ¿Cómo fueron esos encuentros y en qué circunstancias se produjeron?
Henri Alleg: El Che Guevara había viajado a Argel. Allí lo conocí. Si no me acuerdo mal fue en 1963. Él se quedó bastante tiempo, varias semanas. Argel, en esos días, se convirtió en una especie de punto de encuentro de todos los países y representantes de movimientos africanos que combatían por la independencia. Por eso era un lugar de pasaje, donde se buscaba informaciones. Era lógico que Ernesto Guevara se quedara un tiempo allí. Al Che le debe haber interesado esto porque estaba pensando y buscando en qué parte de África se podía crear un buen maqui antiimperialista, es decir, un buen lugar donde comenzar la lucha armada. En esta época mucha gente visitó Argelia. Por ejemplo, Carlos Bellibello, un famoso economista y analista político de Angola, cuando nos encontramos hace un par de días nos dimos un gran abrazo y él me dijo, después de tantos años: "Henri, nosotros nos habíamos visto en Argelia...". Efectivamente, él había estado en nuestro periódico. Lo mismo sucedió con Agostinho Neto y también con compañeros de África del sur. Todos los que resistían pasaban por Argel.
Es en este contexto en que yo lo encontré al Che Guevara. Nos vimos varias veces. La primera vez lo vi junto con un periodista argelino en el hotel. Otra vez lo encontré en la embajada de Cuba en Argel. Lo vi una tercera vez, pero no me acuerdo ahora donde fue, y la cuarta vez el Che vino a la redacción de nuestro periódico. Yo tengo varias fotografías con él en la redacción del periódico Argel Republicana. Recuerdo que cuando nos encontramos y conversamos con el Che, nosotros hablamos con él con mucha simpatía. Lo mismo le sucedió a muchos jóvenes que trabajaban conmigo en el consejo de redacción del periódico. Ellos y yo teníamos una gran simpatía personal por el Che Guevara.
P: ¿Cómo veía el Che Guevara lo que sucedía entonces en Argelia?
Henri Alleg: Este era un período muy complicado para los compañeros extranjeros que estaban en Argelia porque ellos estaban realmente sorprendidos ante la actitud de los dirigentes del FLN, quienes expresaban que: "¡Cuba es magnífica!". El Che, obviamente, veía esto con gran simpatía. No es casual que él pronunciara su famoso discurso de Argel en aquel lugar. Pero el Che Guevara no dejaba de tener sus propias opiniones. Algunas aseveraciones y puntos de vista ideológicos de los dirigentes del FLN estaban en contradicción con el pensamiento marxista del Che. Algunos de ellos, por ejemplo Ahmed Ben Bella "quien era nacionalista", decían a propósito de los campesinos que "La única clase revolucionaria en Argelia está constituida por el campesinado". En cambio, no opinaba lo mismo de los obreros y trabajadores. Ben Bella decía que había que poner atención para no caer en el "peligro del obrerismo". Estas eran ideas de Frantz Fanon, quien había sugerido que la clase obrera del norte era "enfant chérie du colonialisme" (niño querido del colonialismo), es decir, que eran funcionales al colonialismo. Evidentemente esto no concordaba con lo que pensaba el Che Guevara, quien compartía y había formulado una vieja concepción leninista según la cual el campesino no ve más lejos que el acto de posesión de un pedacito de tierra.
P: ¿Cuál fue el papel de la mujer en la lucha anticolonialista en Argelia?
Henri Alleg: La situación de las mujeres en Argelia hacía que la idea de que las mujeres tomaran las armas y entraran en la lucha armada parecía imposible. Nadie podía pensar algo así. Pero en la tradición de la lucha anticolonialista de Argelia, durante el siglo XIX, existieron mujeres que empuñaron los fusiles contra los colonialistas franceses. Más tarde, en el siglo XX, durante la guerra de liberación anticolonial, estos tabúes ancestrales que pesaban contra las mujeres cayeron. Por ejemplo, se necesitaban enfermeras. Además, hubo pocas pero existieron mujeres con una educación que fueron a la escuela e incluso entraron en acción en los combates. Ellas jugaron un rol activo en el combate contra los colonialistas. Mujeres que desempeñaron un importante papel en las acciones armadas en la ciudad. Yo las he conocido. Hubo necesidad de acciones dentro de las ciudades, acciones de inteligencia. Además fue necesario cargar las bombas en las canastas de las mujeres. Para comprender la acción de las mujeres este aspecto es quizás es más espectacular, pero no es el fundamental. Hay otros más importantes. Los hombres fueron arrestados y encerrados en campos de concentración y en prisiones. Estaban bajo un control mucho más duro que las mujeres. Entonces, en varios casos, las mujeres tuvieron que tomar el lugar de los hombres: en el trabajo, con los niños, para salir de la casa, etc. Muchos hombres no querían que las mujeres salieran. Ellos hubieran preferido que las mujeres se quedaran en la casa... ¡Pero si el hombre no está, sí o sí es la mujer la que tiene que salir!
Por ejemplo, me acuerdo de una anécdota. Una vez yo estaba en la misma celda en la cárcel con un compañero comunista, un líder sindical muy conocido, muy amado, pero que tenía costumbres musulmanas. Un día hubo una visita para él en la cárcel. Luego de ir a la visita este compañero regresa a la celda y yo le digo: "Tú has visto un fantasma. ¿Qué te sucede?". Estaba blanco. Entonces él me dice: "Fue mi mujer". Para él era algo increíble que su mujer haya ido sola... ¡a la administración colonial!..., ¡al comisario de policía!..., para pedir... ¡a los franceses!... el permiso para encontrar a su esposo. Para él fue una sorpresa. No sólo ella se había hecho cargo de la casa sino que además hizo todo lo necesario en la administración colonial francesa para encontrarlo y verlo a él, para encontrar a su esposo prisionero. Ese fue el caso para muchos otros. Esto se repitió, sin duda, durante la lucha anticolonialista.
P: ¿Qué sucedió después de la independencia de Argelia con la situación de las mujeres?
Henri Alleg: Una vez que se logra la independencia del dominio colonial se creyó que todo lo que se había conquistado durante la guerra de liberación respecto de la emancipación de la mujer se podría conservar. Pero inmediatamente después se retomó el control por parte de las fuerzas reaccionarias. Una anécdota al respecto es la siguiente. El edificio de nuestro periódico, Argel Republicana, tenía un balconcito. Justo enfrente del nuestro había otro balconcito que pertenecía al ministerio de la agricultura. El 8 de marzo de 1963 en Argel hubo una manifestación inmensa de mujeres reclamando por sus propios derechos, así como también por la independencia, la lucha de liberación del pueblo argelino, etc. Era una manifestación de mujeres con velo y de mujeres sin velo. Todas mezcladas. También con los tradicionales gritos árabes. Yo estaba en el balcón del periódico junto con otros compañeros comunistas, jovencitos, mirando esta manifestación de mujeres. Los compañeros veían movilizarse a sus mujeres, a sus madres, a sus hermanas, etc. Estos compañeros jóvenes, comunistas, estaban con mucho entusiasmo. Tenían una alegría tremenda.
Pero enfrente nuestro, en el otro balconcito donde estaban los funcionarios del ministerio de agricultura, ellos tenían un rostro absolutamente descontento. Miraban todo eso como algo feo, como algo malo. ¡Ellas habían ido tres kilómetros adelante de sus maridos y esposos! Tres días después me encontré con una amiga, ella no era comunista, pero había participado de esta manifestación. Pues bien, resulta que ella había sido convocada a la comisaría de policía y allí le dijeron: "Te hemos visto gritando «¡los maridos a la cocina!». Lo que hicieron estos policías era algo estúpido, pero expresa algo...
P: ¿Qué es lo que expresa?
Henri Alleg: Yo creo que los hombres reaccionarios, después de la independencia, pararon el movimiento. Sobre todo existe un código de la familia que ha mantenido las cosas como antes, incluso las cosas más estúpidas. En particular, por ejemplo, aquello de que las mujeres que quieren un pasaporte no pueden obtenerlo sin el acuerdo del marido, del padre o del hermano varón. Si ella se quiere separar y divorciarse del esposo, sucede lo mismo. Para la herencia económica ocurre algo análogo: si existe un hijo varón tiene el derecho, si hay una hija mujer no tiene el derecho. Eso fue muy criticado. En Argelia hay muchas mujeres progresistas, por supuesto, hay mujeres diputadas, hay mujeres ministras, pero el fondo reaccionario no cambió, no fue liquidado por la independencia. Continúa la autoridad masculina, incluso peor que en las sociedad de Túnez o Marruecos. Las mujeres se vieron muy frustradas porque se produjo este movimiento hacia adelante y luego hubo un retroceso, una reacción.
P: ¿Qué sucede con la relación de los argelinos religiosos con los no religiosos, en particular con los marxistas?
Henri Alleg: Pienso que eso no era contradictorio. Por un lado existía la voluntad de los dirigentes del FLN, de aquellos más sectarios que han llevado el movimiento hacia la reacción, y por otro lado, pero al mismo tiempo, se encontraban las ideas de las masas populares que han tenido varias ideas preconcebidas (entre otras el machismo). Pero de manera general, si se toma colmo referencia la orientación general del movimiento nucleado en torno al FLN, allí nunca se han tenido ideas islámicas cerradas e intolerantes, que llamaran a matar a los no musulmanes. Nunca pasó eso. Al contrario. Los más sencillos y humildes de la población han tenido una grandísima tolerancia religiosa. De manera más general, eso ha predominado en la tradición de Argelia. Sin idealización. Nunca hubo en Argelia progroms contra los judíos. Por ejemplo, el gran líder Abd el-Kader, el gran líder contra la colonización francesa, ha tenido un ministro de relaciones exteriores judío. ¡Fue en 1830!. En Europa, por esa misma época, no sucedía eso...
P: Dado que usted es marxista, ¿cómo vivió el tema de la religión?
Henri Alleg: A pesar de lo que sucedió después en Argelia con las masacres islámicas, intolerantes y completamente reaccionarias, hay algunas anécdotas que lo ejemplifican bien claro. Por ejemplo, recuerdo una que sucedió en otra prisión "distinta a la que mencioné antes". En esta cárcel había 100 ó 120 campesinos, todos encerrados en el mismo pabellón carcelario. Dentro de ellos había unos 10 europeos. Los diez eran comunistas. Los prisioneros árabes argelinos estaban muy sorprendidos de ver europeos en el grupo de prisioneros. Se sorprendieron porque eran campesinos. En las ciudades era un poquito diferente, había una mezcla de árabes con europeos, pero en el campo no. En las ciudades, aunque los argelinos tuvieran ideas un poquito racistas, sabían perfectamente que los europeos podían luchar junto con ellos. Pero los campesinos no lo sabían. Entonces en la cárcel los campesinos argelinos preguntaron: "Pero ¿quiénes son ellos? ¿Quiénes son estos europeos?". Estaban totalmente sofocados al ver a europeos que, como ellos, también sufrían la prisión. ¡No lo podían creer!. Entonces un día, uno de los viejos campesinos argelinos que estaba en esta prisión, pidió un traductor entre los presos para traducir en perfecto árabe y en perfecto francés lo que él quería expresar. ¿Y qué comunicó este campesino argelino? Pues les dijo a los comunistas que, a pesar de ser europeos, estaban prisioneros como él, lo siguiente: "¡Ustedes, crean o no crean en Dios, lo quieran o no, van a ir al Paraíso y van a ir adelante nuestro! ¡Sí, ustedes van a ir al Paraíso antes que nosotros!". [grandes risas de Henri Alleg]. Esto fue una clara muestra de tolerancia y de simpatía con la lucha de sus compañeros, los comunistas.
P: ¿Cómo fue que aquella tolerancia dio paso al fanatismo religioso?
Henri Alleg: Sí, realmente hay una diferencia dramática entre aquella época y lo que sucedió muchos años después, cuando en Argelia aumentó la intolerancia, se produjeron masacres, y hubo matanzas de monjes religiosos. Antes nadie los había tocado, pero en la guerra reciente terminaron degollados, con la garganta cortada. Esto fue un golpe tremendo para los propios argelinos. Ellos mismos, los argelinos, dijeron: "Estos asesinos están ensuciando nuestra cultura y nuestras tradiciones".
P: Tanto en la actual guerra de Irak como antes en la de Argelia, las potencias colonialistas utilizan como pretexto el fantasma del Islam como sinónimo de fundamentalismo. ¿Cuándo surge el fundamentalismo en Argelia?
Henri Alleg: El fundamentalismo musulmán apareció en Argelia en 1992, hace poco más de una década. No tiene entonces nada que ver con el desarrollo del proceso durante treinta años después de la independencia de Argelia como algunos han querido hacer creer. ¿Cómo explicar esta ola actual del fundamentalismo y sobre todo esta integración de jóvenes que han dado su vida por el fundamentalismo? La primera, la más importante razón, es la situación económica y política del país que ha creado las condiciones para el desarrollo del fundamentalismo islámico. La lucha por la independencia provocó un entusiasmo general, una esperanza tremenda. En Argelia la cuestión de las clases sociales fue una cuestión sencilla. Existían los muy pero muy ricos, que eran todos europeos con algunos feudales aliados de los europeos, y del otro lado, la inmensa mayoría de los argelinos con diferencias de clase que eran mínimas entre ellos. La aspiración a la liberación nacional significó también la aspiración a la emancipación social. Se quería cambiar las cosas, crear una Argelia nueva: ¡una Argelia socialista!.
La palabra "socialista" apareció de una manera espontánea en la boca de todo el mundo en esos años. ¡El proyecto era de una Argelia socialista!. Todo el mundo hablaba de una Argelia socialista. Pero el movimiento fue dirigido por una pequeña burguesía que poco a poco se fue enriqueciendo hasta llegar a ser millonarios. Todo eso provocó una decepción inmensa de los más pobres, sobre todo de los jóvenes. Los que más sufrieron fueron ellos, los jóvenes. Actualmente, y desde los años ’90, el desempleo alcanza una cifra que oscila entre el 30 y el 40 % de los jóvenes. En el interior de Argelia, en el campo, el desempleo alcanza el 60%. Existe una voluntad de fugarse y salir de esta situación. Además, existe un hecho social en Argelia. Si a un jovencito le gusta una chica, no pueden vivir juntos. Eso no existe en esta sociedad. Porque tiene que dar plata al padre, buscar una vivienda y todo eso. Como estas condiciones no existen, los jóvenes tienen un stress muy fuerte. Incluso los jóvenes no pueden tener mujeres. Eso genera un gran malestar.
En octubre de 1988 hubo una manifestación en Argel, la capital de Argelia, en una fecha de cambio. Era el tiempo del dirigente Chadli Bendjedid quien ha dado la orden de tirar sobre la manifestación. Hubo en ese momento "esto está confirmado" al menos 500 muertos en Argel. La mayoría fueron jóvenes. La manifestación no tenía grandes objetivos políticos, ni reivindicaciones muy delimitadas. Querían pan, querían trabajo y hubo una masacre. Eso tuvo una repercusión tremenda en Argel y en todo el país. Precisamente a partir de este hecho los islamistas han empezado a prosperar y desarrollarse con una lógica de argumentación muy sencilla: "El socialismo ha sido quebrado, es una porquería. Luego, si la opción no es el socialismo, tiene que ser el liberalismo. ¿Qué nos ha dado el liberalismo? Pues nada. Ahora lo tienes enfrente de ti. Han matado a los jóvenes, los han fusilado. Entonces el problema viene de la gente que dirige Argelia, que imita el Occidente y lo adopta como modelo. Nos hacen olvidar que somos musulmanes. La única solución es abandonar todas estas ideas y concentrarse sobre el regreso al Islam...". Esa es la lógica que permite comprender lo que está pasando en Argelia.
P: ¿Los fundamentalistas islámicos se han desarrollado en forma aislada o cuentan con apoyo externo?
Henri Alleg: Existió este terreno de frustración, de reprobación, de disgusto con respecto al poder político, y toda esta situación ha facilitado el trabajo de los islamistas y el desarrollo del islamismo. Pero al mismo tiempo los islamistas han contado con apoyos, especialmente fuera de Argelia. Algo interesante a destacar es que en Argelia hubo muchos extranjeros, representantes de empresas o cooperantes y hubo franceses, italianos y yugoslavos asesinados. Gente de muchas nacionalidades. Lo sorprendente es que nunca hubo un solo norteamericano asesinado... En Inglaterra los ingleses han dado, paulatinamente, la autorización a los islámicos (por ejemplo para abrir oficinas), quienes anteriormente estaban prohibidos en ese país, así como también habían estado prohibidos en Argelia. Uno de estos grupos ha sido el Frente Islámico de Salvación (FIS). Incluso, hasta en los mismos Estados Unidos hubo una oficina legalizada de los islámicos. El Departamento de Estado norteamericano ha tenido una posición bastante proclive respecto a ellos. No fue un apoyo sistemático en todos los lugares pero sí los han apoyado en función de sus propios intereses. Por ejemplo, el rey de Marruecos ha combatido a los islámicos mientras Estados Unidos los apoyaba. Al principio, en Turquía, el gobierno turco combatió a los islámicos y los EEUU los han apoyado. En el caso de Argelia ha habido un apoyo de los norteamericanos a los islámicos porque el gobierno de EEUU no tenía confianza en la estabilidad y la fiabilidad del poder político argelino. ¡Hay muchos indicios de que el Departamento de Estado ha apoyado a los islámicos!.
Dentro de los primeros que cometieron atentados del FIS (Frente Islámico de Salvación), por ejemplo horribles masacres de mujeres embarazadas que estaban con niños y otras cosas horrendas del mismo estilo, se encuentran individuos que provenían de Afganistán, donde antes habían trabajado al servicio de quienes los habían reclutado: los norteamericanos. La CIA los había reclutado en la lucha contra los soviéticos. Luego de la lucha con los soviéticos, fueron exportados por la CIA desde Afganistán a Argelia. En Argelia la gente los llamaba simplemente "los afganos".
P: A partir de la experiencia política que usted aprendió a lo largo de tantos años de lucha por la revolución, ¿qué le gustaría decirle a los jóvenes que hoy comienzan a participar en la resistencia contra el capitalismo y el imperialismo?
Henri Alleg: Pienso y creo que de toda esta experiencia se podrían extraer al menos dos "lecciones", por llamarlas de algún modo. Para los jóvenes pero también para lo no tan jóvenes. En primer lugar, no creer que todo lo que fue ganado se ganó para siempre. Esa es una gran lección, de alcance muy general. Desde el principio de mi militancia, desde el momento en que empecé a luchar contra el fascismo, para mí fue algo obvio que el fascismo sería derrotado. Era evidente que los países que en ese momento fueron ocupados por los alemanes, por el nazismo, serían liberados. Para mí era algo obvio que la Unión Soviética saldría victoriosa, que nuevas fuerzas se agruparían junto a ella, que el comunismo ganaría terreno. Y eso sucedió, efectivamente, un poco después. En Francia, al momento de la liberación, una tercera parte del Parlamento llegó a ser comunista. Había ministros comunistas en el gobierno. El "espíritu de esta época" indicaba que no pasarían muchos años para que Francia se volviera un país socialista.
A propósito de esto, recuerdo una anécdota. Una discusión con E. F., secretario del PCF, miembro de la dirección del periódico L'Humanité. Él tenia 10 años mas que yo. Era un hombre muy simpático. Al final de una sesión de la Escuela del Partido, le pregunté: "¿Cuánto tiempo tendremos que esperar para que Francia sea un país socialista?" Él me contestó: "Escucha, eres joven, eres impaciente, no creo que eso vaya a ocurrir muy rápidamente. No creo que Francia sea socialista antes de 10 años...". ¡Eso fue hace 40 años! La segunda lección es que jamás hay que desanimarse ni descorazonarse. La vida es corta, pero todo impulsa a los seres humanos a combatir por su liberación, a luchar por un futuro mejor. Yo creo en nuestra victoria. La mayoría de los pueblos del mundo se convencerá de que no hay otra vía para lograr esta liberación y este futuro mejor que la del socialismo. Eso es lo que quisiera decir a los jóvenes, pero también a los no tan jóvenes.
La Haine


Guerra encubierta de Obama

 obama-irak@20111215103204

“¡Fuera, fuera árabes! No quiero que este país sea gobernado por los árabes”. Sucedió durante la campaña presidencial estadounidense de 2008, durante un mitin del Partido Republicano. El árabe era el candidato demócrata, Barack Hussein Obama y la contestataria, una mujer mayor que se había dejado intoxicar por los argumentos de la maquinaria de propaganda de un poderoso lobby con ramificaciones en las altas esferas del poder. El político republicano que había acudido a la cita con sus electores no tardó en poner los puntos sobre las íes. No, Barack Obama no era árabe, sino un buen ciudadano norteamericano, un respetable y respetado miembro del Senado de Estados Unidos. Unas semanas más tarde Obama se convirtió en el cuadragésimo cuarto Presidente del país.

Curiosamente, Obama no ha sabido aprovechar las resonancias orientales de su segundo nombre – Hussein - para lograr un acercamiento al mundo árabe musulmán, traumatizado por las intervenciones militares estadounidenses en Afganistán e Irak, frustrado por el apoyo incondicional de Washington al conflictivo aliado israelí. Es cierto, el Presidente de Estados Unidos se dirigió a la nación árabe en junio de 2009, vaticinando un nuevo comienzo de las relaciones entre Estados Unidos y el Islam. Pero el mensaje dirigido a los musulmanes desde la Aula Magna de la Universidad de El Cairo quedó en agua de borrajas.

Anunció la retirada de las tropas estacionadas en Afganistán e Irak, el final de la política intervencionista de Washington, la introducción de normas éticas en las relaciones internacionales. Las buenas palabras, que no los actos, le valieron el Premio Nobel de la Paz. Una distinción prematura y, según los politólogos, inmerecida.

Las llamadas primaveras árabes fueron el primer intento fallido de normalización de las relaciones con el mundo islámico. Los estrategas norteamericanos pensaron que la sustitución de los regímenes autoritarios pro occidentales por estructuras islámicas modernas iba a contar con el beneplácito de los intelectuales y de la sociedad civil de los países del Magreb y el Mashrek. Craso error; los Gobiernos de corte islamista provocaron un espectacular retroceso político y social. En el caso de Egipto, Washington optó por devolver el poder al ejército; en Libia, las heridas provocadas por el nada ético derrocamiento de Mummar al Gaddafi siguen abiertas. La primavera árabe no cuajó en Siria, donde el régimen de Bashar el Assad mantiene su pulso con los movimientos yihadistas financiados, al igual que Al Qaeda en su momento, por las monarquías árabes conservadoras, aunque también apoyados por las… ¡democracias occidentales!

Occidente no intervino militarmente en la guerra civil de Siria. Hay quien estima que había demasiados intereses creados, demasiadas contradicciones en las políticas de los socios comunitarios. Los valedores de los yihadistas fueron Arabia Saudita, Qatar y Kuwait, feudos del conservadurismo árabe… pro occidental.

Barack Obama cumplió su promesa al retirar el contingente americano de Irak en 2011. Pero se trataba de un repliegue completamente caótico, que hacía caso omiso de las condiciones objetivas existentes en el país: inestabilidad política, conflictos étnicos y religiosos, desintegración paulatina del Estado nación, etc.

También cumplieron su promesa los combatientes del Estado Islámico de Irak y Levante al trasladarse desde Alepo al Kurdistán iraquí y, aprovechando la aparente debilidad de las instituciones autonómicas kurdas, anunciando la creación del califato en tierras del Islam. Un proyecto descabellado, si no fuera por el espectacular avance de los yihadistas, que llegaron a varias decenas de kilómetros de Bagdad.   Pero hay más: el Estado Islámico pretende expandirse al Líbano, Jordania y la Península del Sinaí.

La persecución de la minoría kurda y las matanzas de centenares de yazidíes, una secta que jamás llamó en interés de los occidentales, fueron los detonantes para el regreso de Washington al escenario iraquí. Pero esta vez, el operativo militar, apoyado por la mayoría de los miembros de la Unión Europea, está disfrazado de operación humanitaria. No, Occidente no mandará tropas a Irak. Basta con armar hasta los dientes a los kurdos. “Que se maten ellos…”.

La maquinaria de propaganda del Estado Islámico tilda a Barack Hussein Obama de Cruzado, esclavo de Washington o perro de los romanos. Y pensar que hace apenas unos años no querían árabes en la Casa Blanca…
 
Adrián Mac Liman
Analista político internacional
Fuente: Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS), España.
Twitter: @CCS_Solidarios
Obama_preocupado-792x384
Adrián Mac Liman Alainet


SIGUIENDO A NOAM CHOMSKY: LA VICTORIA DE LAS TROPAS CUBANAS SOBRE LAS SUDAFRICANAS EN ANGOLA Y NAMIBIA, DESTRUYÓ EL MITO DEL “SUPER HOMBRE BLANCO INVENCIBLE” Y FUE FUNDAMENTAL PARA PONER FIN AL APPARTHEID... PUEDE PENSARSE QUE EN LA BATALLA DE GAZA, HAMAS DESTRUYÓ EL MITO DEL “PODEROSO E INVENCIBLE EJÉRCITO ISRAELI” Y QUE PRONTO SE VERÁN LAS CONSECUENCIAS IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS DE HECHO TAN CONTUNDENTE Y PORFIADO. - Jorge Zabalza

Hemeroteca
El sionismo es el nazismo judío

por Lasse Wilhelmsson
Ordfront

Traducciòn del sueco para Rebelión de Luis E. Sabini Fernández.
La consigna del sionismo “una tierra sin hombres para hombres sin tierra” ha vertebrado la colonización judía de Palestina desde hace más de un siglo. La realización de un “estado judío”, el objetivo del sionismo, presupone una fuerte mayoría de población judía y una limpieza étnica de los que estaban allí desde mucho antes. Israel es por ello una construcción racista. La supremacía judía se asegura mediante una sistema de apartheid constituido sobre la base de leyes, normas administrativas y mandatos religiosos. Al día de hoy todavía, falta en Israel una constitución con fronteras fijadas, lo cual está totalmente en consonancia con las exigencias expansionistas del sionismo. Una constitución de 1985 y una ley de partidos del año 1992 no acepta ningún partido político que se oponga abiertamente en su programa a “la existencia del estado de Israel como el estado del pueblo judío”. Israel no es entonces ni siquiera una democracia para los mismos judíos. La ley de retorno le da a los judíos fuera de Israel el derecho a inmigrar y convertirse en ciudadanos judíos en tanto que a los palestinos expulsados se les niega ese mismo derecho consagrado por la justicia internacional. Esa ley es parte fundamental del sistema de apartheid y convierte a todos los judíos en enemigos potenciales de los palestinos.
El documento de identidad israelí no señala “israelí” como nacionalidad sino “judía”, “árabe”, etcétera. Los ciudadanos no judíos no pueden casarse con judíos dentro de Israel o gozar del suelo. Muchas aldeas árabes carecen de estatuto legal como áreas habitacionales y con ello no tienen derecho alguno a servicios públicos y generales como energía o agua. Los árabes israelíes no pueden hacer el servicio militar (con contadísimas excepciones), lo cual conlleva una clara discriminación en el usufructo de derechos sociales, estudios, etcétera.
De la Palestina original hay ahora un 10% que está ocupada, el resto ha sido totalmente robada. Toda la vida y la actividad palestina ha sido estrangulada, y ahora, desde enero de 2006, con la ayuda de la llamada comunidad internacional existe el empeño en acabar con los palestinos por el hambre y las privaciones. Se trata de una política genocida, si seguimos la definición de la convención sobre genocidio de la ONU, en la medida en que su objetivo es ‘amenazar destruir total o parcialmente a la población palestina’. Israel viola permanentemente derechos que la ONU asigna a cada pueblo y no existe ningún otro estado en el planeta que haya ignorado tantas resoluciones de la ONU vinculadas con esa cuestión. Israel es un gran poder militar, nuclear. El último ataque sobre El Líbano, así como la amenaza de descargar bombas atómicas sobre Irán ponen al descubierto las ambiciones israelíes de desestabilizar y destruir a los vecinos de su región. No hay que olvidar los ataques anteriores sobre Egipto y El Líbano.
La colonización de Palestina sigue su curso en Cisjordania (Gaza ha sido convertida en un gueto). Todo ello siguiendo el plan que Theodor Herzl presentara en su libro El estado de los judíos (1896) que se adoptó cuando el primer congreso sionista, en 1897. Uno de los puntos de partida principales del sionismo es que la asimilación de los judíos no sirve contra el antisemitismo. La “raza” judía es vista como un pueblo con derecho a un estado propio en Palestina, donde está el monte Sion. El objetivo es una utopía socialista; un estado modélico.
El fundamento del sionismo, sin embargo, fue conformado algo antes por Moses Hess, denominado rabino comunista. Fue unos de los primeros socialistas significativos de Alemania, así como uno de los mentores de Karl Marx. Es considerado por los sionistas como el primero y escribió Roma y Jerusalén (1862) que tiempo después Herzl iba a considerar como el libro que decía todo lo que era necesario decir sobre sionismo. En esa obra Hess realza el concepto de “raza” judía, su superiodad así como su carácter de pueblo elegido, en tanto ve a la religión judía como la mejor garantía para la nacionalidad judía.
El proyecto sionista se desarrrolló asimismo a manos de Ber Borochov, marxista, sobre la base de una “concentración territorial” como solución para la cuestión judía. Fundó Poale Zion, un partido sionista marxista que apoyó la revolución rusa de 1917. Uno de sus miembros fue David Ben Gurion –el padre del Estado de Israel– que llegó a Palestina a principios del s. XX. Ben Gurion se consideraba a sí mismo como un bolchevique y era partidario de la dictadura del proletariado en todos los países salvo en Palestina, donde aplicó directamente la dictadura del sionismo.
Poale Zion se fracturó y la rama socialista con Ben Gurion como líder fue durante largo tiempo la corriente dominante dentro del sionismo. La colonización se hizo en nombre del socialismo y de la cultura de la ilustración occidental. Por eso mismo, se hizo a pasos y con tratativas con los palestinos. La fundación del estado judío iba a esperar. Porque primero había que forjar un ejército capaz de golpear con contundencia (Haganá), que estuviera en condiciones de expulsar a los palestinos, así como crear y defender una buena mayoría de judíos en la mayor parte del territorio palestino. Esta estrategia fue, como sabemos, muy exitosa, así como, más adelante lo fueron los llamados Acuerdos de Oslo, después de los cuales más que se duplicó el número de los asentamientos judíos en Cisjordania.
Una línea minoritaria dentro del sionismo fue la representada por Zeév Jabotinsky, partidaria de la acción inmediata. Fundó en 1925 un partido sionista revisionista que reclamaba la formación de un Gran Israel que abarcara no sólo toda Palestina sino también Transjordania, partes de Siria y El Líbano, y hasta el río Éufrates. En el texto “La muralla de hierro” de 1937 sostiene que todos los nativos incluidos los palestinos están en contra de los colonialistas por lo cual hay que mostrarles con firmeza que toda resistencia es insensata.
En tanto Ben Gurion guardaba simpatía con el marxismo y más tarde con la socialdemocracia, Jabotinsky depositaba la suya en el fascismo de Mussolini. Fundó el grupo terrorista Irgún que llevó a cabo los peores atentados para la expulsión de los palestinos. Un grupo a su vez escindido de ellos, el Stern, llevó a cabo el asesinato premeditado de Folke Bernadotte, en 1948, enviado oficial de la ONU de origen sueco en el territorio y mediador entre sionistas y árabes palestinos. Los líderes de estos últimos agrupamientos, terroristas, Menachem Begin y Yitzak Rabin, fueron con el tiempo, sucesivamente, jefes de gobierno en Israel. La política simbolizada en La Muralla de Hierro ha sido consumada por el penúltimo jefe de gobierno, Ariel Sharon, y el actual sucesor, Ehud Olmert, la ha afianzado con poderes militares ampliados. Es la política que representaban Begin y Rabin. Fueron sin embargo gobiernos socialdemócratas los que llevaron a cabo las enormes ampliaciones de las colonizaciones judías tanto en Cisjordania como en la Franja de Gaza. Esa “izquierda” socialista nacional o nacionalsocialista a la que Sharon perteneció originariamente.
Los marxistas europeos orientales le imprimieron su impronta a la colonización de Palestina durante la primera mitad del siglo XX. Se llevó adelante con trabajos colectivos en el campo, el kibutz fue su punta de lanza. Se trataba de organizaciones de democracia directa, experimentos de sociedad socialista, las más de las veces seculares, laicos. No corría el dinero dentro de la comunidad y la crianza de los niños era sí o sí colectiva. Únicamente los judíos podían participar de ello. Los kibutzim, que de ese modo resultaban bastiones racistas, desempeñaron un papel importante en la conquista militar y en la defensa del territorio conquistado. Hoy en día, los colonos de la Margen Occidental o de las alturas de Golan cumplen exactamente la misma función, aunque ahora se trate de nacionalistas religiosos ortodoxos. Después de 1967 la influencia religiosa ha crecido y cada vez resulta más insensato hablar de izquierda o derecha en la política israelí. Los motivos religiosos en el sionismo han sido siempre importantes. Hoy en día la política y la religión se han fusionado en Israel.
Moses Hess vinculó raza, pueblo, nación y condición de pueblo elegido en un socialismo nacional erigido en una configuración colonial. Fue lo que se denominó sionismo. Más tarde apareció el socialismo nacional alemán, que se componía de los mismos elementos.
“Creo, como Hitler, en la idea del poder de la sangre.” Así escribe Chaim Nachman Bialik en “La hora del presente” (1934). Está considerado el poeta nacional israelí.
Las organizaciones judías y los agrupamientos judíos fuera de Israel están hoy en día dominados por el sionismo. Su apoyo al estado judío es un presupuesto para que sigan existiendo, aunque se contradiga flagrantemente con las libertades públicas y los derechos democráticos que quieren gozar en los países en que viven. Con esta doble moral los propios judíos incrementan un odio al judío.
Hay que agregar que la solución de dos estados según el modelo de los tratados de Oslo, que preserva un “estado judío”, significa una perversión de los derechos de los pueblos, puesto que legalizaría el robo de tierras y la limpieza étnica. El estado sionista de apartheid debería ser transformado en una democracia en la que rijan iguales derechos para todos sus ciudadanos, al margen de la pertenencia religiosa o la etnicidad de sus miembros. Los campesinos expulsados tienen que tener el derecho de retorno. Así desaparecería el basamento para la ocupación de Cisjordania o las alturas de Golán, así como el Muro. Una solución de este tipo, “sudafricana”, posibilitaría quedarse también a los colonizadores. En Argelia los colonizadores tuvieron que abandonar el país porque sus aliados occidentales se aferraron en no querer ceder ni un ápice. Ese desenlace tendría que ayudar a reflexionar en la situación Palestina/Israel.
Lasse Wilhelmsson es periodista, exmiembro de las autoridades políticas del municipio de Täby, provincia de Estocolmo, Suecia. Ha sido residente en Israel durante algunos años en la década de los ‘60.
Su texto proviene del año 2006, después del ataque generalizado a la Franja de Gaza (y al Líbano) por parte del Estado de Israel.


Milicias de Donetsk advirten que dispararán a matar en caso de provocación

Tema de actualidad: Situación en el este de Ucrania

Milicias de Donetsk advirten que dispararán a matar en caso de provocación
© AP/ Sergei Grits
16:07 07/09/2014
Donetsk (Ucrania), 7 sep (Nóvosti).
El Ministro de Defensa de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Vladímir Kónanov, advirtió que en caso de las provocaciones por parte de las fuerzas de Ucrania, las milicias dispararán a matar.
“Las fuerzas ucranianos siguen disparando hacia nuestras posiciones. Por lo visto (el presidente de Ucrania, Petró) Poroshenko no tiene el control completo sobre sus tropas. El objetivo de la tregua para Kiev es reagruparse con el fin de asestarnos un golpe. Estamos preparados para eso y en caso si continúan las provocaciones, me veré obligado a ordenar que se dispare a matar”.
El Gobierno ucraniano y las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk firmaron el viernes un protocolo para el alto el fuego en la reunión del grupo de contacto para Ucrania que se celebró en Minsk con participación de representantes de Kiev, Moscú, la OSCE y los independentistas.
El alto el fuego se hizo efectivo a partir de las 15.00 GMT del viernes y su entrada en vigor fue confirmada tanto por Kiev como por los independentistas.
Más tarde ambas partes se acusaron mutuamente de incumplir el cese de hostilidades.
Al mismo tiempo, esta mañana el viceprimer ministro de la república popular de Donetsk, Andréi Purguín, aseguró que las milicias del este ucraniano están decididas a respetar el alto el fuego acordado en Minsk a pesar de "las provocaciones" del Ejército ucraniano.
Según Purguín, los milicianos "no abren ni planean abrir" fuego contra las fuerzas ucranianas.
“La dirección y la población de las repúblicas están convencidas de que sus objetivos pueden ser conseguidos de una forma pacífica a través de las negociaciones”, afirmó.


Jefe de la RPL dice que las repúblicas rebeldes del este ucraniano no renunciarán a la independencia

Escrito por Novosti
Creado en Domingo, 07 Septiembre 2014 10:14
La conformidad de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk con la ley sobre su “estatus especial” no significa que RPD y RPL renunciarán a la independencia, comunicó hoy el jefe de la república popular de Lugansk, Ígor Plotnitski.
Jefe de la RPL dice que las repúblicas rebeldes del este ucraniano no renunciarán a la independencia
Precisó que la ley en cuestión debe fijar también el estatus del idioma ruso en las repúblicas autoproclamadas y Kiev debe comprometerse a no obstaculizar el desarrollo de los lazos de RPD y RPL con Rusia.
Anteriormente, se supo que el protocolo firmado en Minsk durante el encuentro del grupo de contacto para el arreglo en Ucrania prevé la aprobación por parte de Kiev de una ley que establezca el “estatus especial” de las repúblicas del este y convoque elecciones anticipadas.
“La ley sobre el “estatus especial” no significa que RPD y RPL renunciarán a la independencia. Entendemos la necesidad de hacer compromisos en aras de la paz, la seguridad y el desarrollo de las relaciones económicas y sociales”, dijo Plotnitski en una entrevista telefónica con esta agencia.
Explicó que para las repúblicas populares esta ley confirma la intención de Kiev de arreglar la situación de una forma pacífica.
“No rechazamos el diálogo, pero este debe ser equitativo y sustancial”, afirmó.
Por otro lado, según Plotnitski, la norma ha de establecer el estatus del idioma ruso en las repúblicas rebeldes.
“Debe fijar el estatus del ruso y el compromiso de Ucrania de no impedir el desarrollo de relaciones económicas libres de nuestras repúblicas con Rusia”, señaló.
Tomado de ANNCOL



"¿Se desplomará la economía de Japón?"

Publicado: 7 sep 2014 | 7:57 GMT Última actualización: 7 sep 2014 | 7:57 GMT - RT

© AFP Toru Yamanaka
Puede que Japón tradicionalmente haya sido llamado el país del sol naciente, pero en lo últimos tiempos es más conocido como una de las economías peor gestionadas del mundo.
La mayoría de los economistas registran el malestar que experimenta Japón en el ámbito de las finanzas públicas. Japón tiene el peor balance público del mundo: la deuda pública total del país en términos del PIB se ha cuadruplicado y llegará al 227% del PIB para finales del próximo año, según el Ministerio de Finanzas nipón. En comparación, la deuda pública de Estados Unidos se encuentra ahora al 100% del PIB y la de Grecia es de 180%.

Como los ingresos fiscales y la actividad económica son tan anémicos, Japón está gastando 200 yenes por cada 100 yenes recibidos en impuestos, informa la revista 'The National Interest'. El déficit se compone a través de las nuevas ventas de deuda, una proporción creciente de la cual está siendo comprada por el Banco de Japón.

Con un pronóstico de crecimiento del PIB de solo un 1,3% este año, la tercera mayor economía del mundo está mostrando signos de atrofia acelerada, tanto en términos de caída de la producción económica, como en la disminución de la población, subrayan los expertos estadounidenses: más del 22% de los japoneses ya tienen 65 años o más.

A pesar de sus problemas, Japón planea un aumento del presupuesto de defensa sin precedentes en su historia para adquirir drones, aviones de combate y un nuevo submarino de alta tecnología en un contexto de auge de la rivalidad militar con China y Corea del Norte.

El Ministerio de Defensa de Japón ha pedido un aumento del gasto del 3,5% alcanzando unos 5,05 billones de yenes (48.700 millones de dólares) para el año fiscal que comienza el próximo mes de abril. El aumento incluye el realineamiento de las fuerzas militares estadounidenses que están estacionadas en Japón.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/139483-japon-economia-colapso-deuda


ARGENTINA
Martes, 2 de Septiembre 2014

Conflictos laborales. ¿Hacia dónde vamos?
Lunes, 01 Septiembre 2014 - MARCHA
Conflictos laborales. ¿Hacia dónde vamos?
Por Agustin Bontempo. Los recientes y mediáticos conflictos laborales como en Lear y Donnelley pusieron sobre el tapete un debate más profundo. ¿Cuál es el escenario para la clase trabajadora? Las reivindicaciones que moldean un nueva etapa para la crisis.
Mucho se viene debatiendo en relación a la situación que se vive en Lear, la toma de Donnelley por parte de sus trabajadores y el pedido de estatización en Tatsa-Emfer. No es menor el rol que tanto el gobierno nacional como el provincial vienen cumpliendo, así como lo hace la burocracia sindical. Sin embargo, los reclamos son la cara de una situación mucho más compleja.
De acuerdo con el informe "Conflicto, negociación colectiva y mercado de trabajo", elaborado por el Observatorio de Derecho Social (ODS) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), en el segundo trimestre del 2014 se registraron un total de 317 conflictos laborales, donde se desprende que 7 de ellos pertenecen al sector informal mientras que los otros 310 lo hacen al formal.
Si bien el sector público viene creciendo considerablemente en este rubro de manera ininterrumpida desde 2011, es el sector privado el que más conflictos tuvo porcentualmente si lo comparamos con el primer trimestre del corriente año. Esto se debe a que la mayoría de los conflictos que afrontan los empleados públicos viene especialmente de la mano de reclamos salariales (aunque no por esta razón, se desconocen otros reclamos como las mejoras contractuales), mientras que en el sector privado los conflictos giraron en torno a lo que el informe destaca como "medidas de crisis". Es decir, suspensiones, despidos, deudas salariales, quiebras; situaciones ya conocidas en los conflictos más mediáticos.
Como advertíamos antes, Lear y Donnelley, pero también Gestamp o Weatherford representan hoy las reivindicaciones más conocidas. Algunas de las medidas se llevaron adelante a través de cortes de calles, tomas de fábrica, represión, alianza empresario-gubernamental. Sin embargo, el informe elaborado por el ODS es esclarecedor en cuanto al alcance nacional de los conflictos obreros producto de la crisis financiera. Es así que del documento se desprende que el 42% de los conflictos llevados adelante en el sector público ocurren en la región patagónica, así como también el 20% del sector privado. La administración provincial, petroleros y trabajadores y trabajadoras del transporte de pasajeros encabezan la lista. La región pampeana, Cuyo y el norte argentino siguen en orden de aporte.
Pero ¿qué rol cumplen los sindicatos? Si bien el informe brinda datos estadísticos contundentes, los mismos no hacen más que reafirmar lo evidente. Por un lado, la burocracia sindical como el SMATA de Ricardo Pignanelli entre otros, no hacen más que perseguir a la clase obrera. Acuerdos con los empresarios y las patronales, presión a los delegados combativos, son algunas de las recetas que están a la orden del día. Basta con recordar el ejemplo de la vergonzosa asamblea que la burocracia de este gremio propuso para desplazar a los delegados que estaban reclamando sus justos derechos como trabajadores en Lear.
Por el otro lado, como se advierte, los lugares donde hubo más conflictividad a partir de las desidias patronales, fueron en aquellos espacios donde los delegados gremiales no respondían a las conducciones burocráticas. Como dijimos desde un principio, los casos mediáticos son apenas un pequeño número en relación al total de problemas a nivel nacional, pero sin duda expresan situaciones que se repiten.
Generalmente, cuando hablamos de empleados activos (nos referimos a quienes no sufrieron despidos, suspensiones, etcétera) los principales motivos de disputa son los aumentos salariales. Sin entrar en profundos debates filosóficos, está claro que las personas advierten una situación crítica cuando el sueldo no alcanza. Es así que la escalada inflacionaria de los últimos años se lleva todas las luces a la hora de negociar las paritarias. Esta situación se advierte cuando notamos que la mayoría de los aumentos (aún insuficientes) rondan el 30% en la mayoría de los sectores, más allá del intento gubernamental por imponer el 2%0 como pauta de negociación. Incluso a partir de las cifras del Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INDEC), el salario real se contrajo en un 3,4% promedio en comparación con el mismo período del año 2013.
Siguiendo con las cifras oficiales, en el primer trimestre del corriente año se desprende que el desempleo es del 7,1% y el subempleo del 8,1%, aunque estas cifras son producto de, por ejemplo, el 0% de desocupación en Resistencia. Un tanto dudoso. No obstante, incluso para el INDEC, estos sectores mantienen niveles similares a los del año 2007, demostrando las falencias del mercado de trabajo para solucionar esta situación.
Finalmente, es importante destacar que quienes más sufren esta situación siguen siendo los jóvenes y las mujeres que, además, sufren todos los vicios de la sociedad patriarcal. El nivel de salarios es porcentualmente más bajo que el de los hombres, así como su estado de precarización laboral es superior al sexo opuesto.
Un dato que no es menor en el Informe y que tiene asidero nada menos que en las palabras de la presidenta Cristina Fernández, es que a pesar del progresivo estado de precarización laboral, los empresarios han tenido niveles de ganancias superiores, incluso, a la devastadora década del 90. Por supuesto que esto viene de la mano de un proceso de industrialización y de participación del Estado mucho más intenso que durante el menemismo, pero las claras ventajas que la burguesía nacional y los buitres internacionales han tenido, contradicen en algún punto la óptica popular. Si mejoramos durante un lapso a costa del enriquecimiento de quienes quebraron el país y sin lugar a duda lo volverán a hacer cuando sea necesario, dichas mejoras que se viven concretamente en un tiempo determinado, terminan siendo una ilusión a largo plazo si las concebimos como un intento de emancipación. En este sentido, resulta la escalada que durante este año tuvieron las movilizaciones y reivindicaciones de todas las luchas de los trabajadores. Tal como venimos advirtiendo en artículos anteriores, el terreno propuesto por el gobierno nacional está dado. Los gobiernos provinciales y la oposición reaccionaria juega las mismas fichas y la burocracia sindical no hace más que embarrar la cancha.
El estado de situación actual no hace más que reivindicar necesidades como la estatización de fábricas como Tatsa y Emfer, con participación de las y los trabajadores, la cooperativización como el caso de Donnelley y la defensa de los delegados combativos como en Lear. Las medidas políticas podrán establecer un escenario que deje de tener a la clase trabajadora como una pagadora serial de la crisis que históricamente la condiciona.



Puja redistributiva
ATE marchó para reclamar al Consejo del Salario la inclusión de municipales al Mínimo, Vital y Móvil
Martes 2 de septiembre de 2014, por Prensa ATE *
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) movilizó ayer a las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación para exigir la inclusión de todos los municipales y provinciales en la Ley de Salario Mínimo.
La medida, coincidente con la convocatoria del Gobierno al Consejo del Salario, es una continuación de la campaña lanzada por ATE el 7 de agosto durante la Jornada Nacional de Propuesta, cuando se hizo entrega del proyecto de modificación en el Congreso de la Nación y solicitudes de adhesión en más de 500 legislaturas provinciales y concejos deliberantes.
“Dos millones de trabajadores que dependen del Estado provincial están expresamente excluidos del Salario Mínimo. Los gobernadores no están obligados a pagar ese salario. También es cierto que muchos de los compañeros provinciales están por encima del Salario Mínimo. No hay que hacer gran mérito: El Salario Mínimo es de 3.600 pesos. Pero en los municipios, hay 800 mil trabajadores que también están excluidos de la Ley del Salario Mínimo. Y en este caso, pese a que el mínimo es realmente un absurdo, hay cientos de miles de compañeros que están por debajo del mismo”, explicó Julio Fuentes, Secretario General de ATE.
Sucede que la Ley 24.013, que crea el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, dejó fuera de su ámbito al empleo público municipal y provincial. De este modo, y con la excusa de la autonomía, cientos de miles de trabajadores estatales cobran salarios muy inferiores al salario mínimo. Por supuesto, se trata de un piso mínimo pero no de una determinación máxima, por lo que en aquellas provincias o municipios donde en la actualidad se garantizan salarios mínimos, iguales o superiores al que fija el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, la propuesta de ATE no implicará un ajuste.
“La semana pasada estuve en una actividad en la Seccional Colón, Provincia de Entre Ríos. Hay una localidad del Departamento que se llama Ubajay, desde donde vinieron compañeros que son de ATE, a mostrarnos contratos de trabajo de 1.000 pesos por siete horas de trabajo, cinco días a la semana”. El Secretario General de ATE ironizó: “Ah, claro, tienen un premio de 250 pesos, así que en realidad son 1.250 con el presentismo”.
“Puede haber una autoridad política en nuestro país que sea capaz de llegar a esos niveles de explotación, y esto ocurre en muchas localidades de nuestro país. ¡En más de mil municipios los trabajadores están sufriendo hambre! Están cobrando salarios de hambre. Por eso estamos acá, nacionalizando este conflicto. Donde se hable del Salario Mínimo, donde se realice una reunión, donde haya un legislador nacional, donde estén los intendentes reunidos, la Asociación Trabajadores del Estado va a estar en la puerta, gritando fuerte”, lanzó fuentes.
En el cierre de su intervención, el Secretario General de ATE expresó: “Nosotros somos trabajadores de la República Argentina, y no queremos ser excluidos de estos derechos que nos da nuestra Constitución Nacional. Hoy, esta noche, cuando todos los argentinos nos vayamos a descansar, van a ser municipales los que estén limpiando el país. Recolectando los residuos. Somos los que estamos en los cementerios, cuidando la memoria de nuestro pueblo. Somos los que estamos en las plazas. Somos los que limpiamos las escuelas. Trabajamos todos los días, y merecemos los mismos derechos”.
Luego tomó la palabra Oscar De Isasi, Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, quien dijo: “Venimos a exigir que a los estatales nos ampare la ley y los derechos constitucionales básicos, como a cualquier otro trabajador de la argentina”.
Mario Muñoz, director del Departamento de Asuntos Municipales del CDN, recordó que la movilización forma parte de un plan de lucha surgido del mandato emanado del Plenario Nacional de Municipales realizado a fines de 2013. “En cualquier municipio, cualquier privado que tenga un empleado está forzado a pagarle el mínimo, vital y móvil. ¿Cómo puede ser que un intendente o gobernador no esté obligado a cumplir con la misma ley?”, reflexionó.
El cierre del acto lo hizo Hugo Godoy, Secretario Adjunto de ATE, quien expresó que “para sobrevivir estamos necesitando un salario mínimo no menor a 9000 pesos”. Además, el dirigente nacional expuso: “El Consejo del Salario debe ser una institución de la democracia, y no se lo vamos a regalar al Gobierno para que siga haciendo lo que quiera junto a los sindicalistas amigos. Debe estar abierto a todas las organizaciones que representan a los trabajadores, cosa que hoy no sucede”.


Chaco: Puja redistributiva
Judiciales vuelven a parar por 48 horas
Lunes 1ro de septiembre de 2014, por Prensa UTJCH *
El jueves y viernes de esta semana la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco (UTJCH-CTA), llevará a cabo una medida de fuerza similar a la de la semana pasada.
Este jueves se realizó la asamblea general de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco en la sede gremial del interior, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, donde se destacó el "alto nivel de acatamiento en la mayoría de los Juzgados Provinciales a las medidas de fuerza dispuestas para los días 28 y 29".
Los dirigentes informaron a los presentes sobre la reunión sostenida con autoridades de la Asociación de Jueces y Magistrados en la que se resolvió convocar a los otros dos gremios judiciales a fin de aunar criterios para seguir reclamando por la "pésima situación salarial que hace más de veinte años sufre el conjunto de los trabajadores judiciales chaqueños en comparación a los de las demás provincias".
También se comunicó que se iniciará una ronda de diálogo con legisladores provinciales y autoridades de colegios y agrupaciones que nuclean a los distintos auxiliares de justicia, a quienes se informará del conflicto judicial y del genuino reclamo por el compromiso asumido por el Ejecutivo provincial ya en Diciembre del año pasado, lo que quedó expuesto en las respectivas actas firmadas durante las paritarias de marzo-abril, realizadas en la Dirección Provincial de Trabajo, en cuanto a la firma de un convenio de armonización salarial con la Nación y blanqueamiento de montos fantasmas, así como otras reivindicaciones pendientes como ser riesgo de salud y visual, incompatibilidad laboral, modificación a la Ley de Tasas, mejores condiciones laborales y eliminación del impuesto al salario entro otros.
Luego de un intenso debate, resolvieron por unanimidad "convocar a un paro general de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo por 48 horas para los días jueves 4 y viernes 5 de setiembre".Fuente: www.datachaco.com


Río Negro
FUN‎BAPA: ATE para 72 horas
Lunes 1ro de septiembre de 2014, por Corresponsalía Río Negro *
Ante la falta de respuestas de los funcionarios de la Fundación Barreras Patagónicas (FUNBAPA), de SENASA y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, la ATE resolvió dar continuidad a las medidas de fuerza en el organismo.
De esta manera, el sindicato dispuso un paro total de actividades por 72 horas hoy, mañana y el miércoles y, durante esos tres días, el levantamiento de las barreras de control zoofitosanitario de la región: Bahía Blanca (Puesto 714), Pedro Luro, Río Colorado, La Adela, Puente Comunal Río Colorado, San Antonio Oeste, Casa de Piedra, La Japonesa, Picún Leufú, 25 de Mayo, Cutral Có y Aduana de Villa Regina.
"A esta altura, ya no caben dudas que la FUNBAPA debe ser intervenida. El accionar doloso y corrupto de sus directivos impide que el organismo cumpla con sus fines desde hace mucho tiempo", manifestó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro.
Y adelantó que "volveremos a levantar todos los controles durante tres días y evaluaremos llevar adelante un paro también en el SENASA en los próximos días. Los trabajadores queremos respuestas urgentes y que no haya más dilaciones". Durante la medida de acción directa, los trabajadores también impedirán cualquier tipo de ‎control alternativo, ineficiente e ilegal que intenten montar los directivos de la Fundación con el objeto de fraguar documentación para cumplir con las auditorías vigentes.
Es que desde ATE se considera que, tanto los funcionarios de la FUNBAPA como del SENASA y el gobierno provincial, están haciendo todo lo posible, por acción u omisión, para que la región definitivamente pierda el estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación y libre de la mosca de los frutos.
Cabe recordar que los empleados reclaman un aumento salarial, el cumplimiento de la Ley 23551 de Asociaciones Sindicales, un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo, reconocimiento de la libertad sindical, capacitación y el mejoramiento de las condiciones edilicias y laborales.


Entre Ríos
Jubilados siguen recolectando firmas para que se pague el 82 por ciento móvil
Sábado 30 de agosto de 2014, por Corresponsalía Entre Ríos *
Este viernes, jubilados de la CTA Paraná volvieron a juntar firmas frente a las oficinas del PAMI en la capital entrerriana, para exigir a los legisladores nacionales que traten un nuevo proyecto de Ley de Previsión Social, para garantizar el 82 por ciento móvil al sector. Además, reclaman un aumento de emergencia de 1000 pesos.
Los jubilados no se dan por vencido y continúan con su campaña de recolección de firmas para que el Parlamento de la Nación trate el proyecto para reformar la Ley de Previsión Social y garantizar así el 82 por ciento móvil y principios de solidaridad y universalidad para el sector.
El secretario de Previsión Social de CTA Paraná, Carlos Levínez, indicó a esta Agencia que “la campaña se lanzó en abril y se desarrollará hasta el 20 de septiembre, que es el día del jubilado”, cuando se hará una radio abierta en la plaza 1° de Mayo paranaense. En ese sentido, indicó que “no se está pidiendo nada del otro mundo, sino que se exige lo que es un derecho vulnerado por el Estado que es, precisamente, que se garantice el 82 por ciento móvil sobre el salario del trabajador activo en su mismo cargo, oficio o función”.
Levínez recordó que en el 2013 se presentaron 1.200.000 firmas para que se trate la nueva Ley de Previsión Social, pero manifestó que “aún el Congreso no avanzó en ese sentido”, por lo que seguirán insistiendo hasta que el Parlamento apruebe la norma que beneficiará a miles de jubilados que hoy cobran por debajo de mínimo, vital y móvil establecido por el gobierno, ya que perciben un salario de 3200 pesos mientras que el mínimo es del 3600 pesos. En ese escenario, ante la coyuntura, hasta que se resuelva el problema de fondo, desde el sector reclaman un aumento de emergencia de 1000 pesos, ya que “la recomposición del 17 por ciento que otorgó el gobierno nacional se sostendrá hasta abril del año próximo mientras que la inflación a fin de año destrozará lo recuperado por ese ínfimo monto”, apuntó.
Por otro lado reclaman la creación del instituto Nacional de Previsión Social, que funcionaría como entidad de derecho público, no estatal, sin fines de lucro, con autarquía y autonomía económica, jurídica y financiera, contable, administrativa dirigida y administrada, como establece la Constitución Nacional, por jubilados, trabajadores activos y participantes del Estado.
Además, solicitan que se ponga fin a la intervención del Pami y pase a ser administrada por los jubilados.Fuente: AIM Digital


Argentina revoca la autorización al Bank of New York para operar en el país

Publicado: 26 ago 2014 | 16:34 GMT Última actualización: 26 ago 2014 | 17:04 GMT - RT


© REUTERS Enrique Marcarian
El Banco Central de Argentina (BCRA) ha ordenado, en medio de la disputa que el Gobierno mantiene con los fondos buitres, revocar la autorización del Bank of New York-Mellon (BoNY) con la que esta entidad opera en el país, informa la prensa local.
"Se ha revocado la representación del BONY en la Argentina", ha anunciado el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, agregando que la medida ha sido dispuesta a través de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA.

Según la resolución, el BONY "no registró operaciones activas, ni existen operaciones activas vigentes desde el período que finalizó en diciembre de 2012", y la entidad "es la única que no cuenta con financiamiento a residentes del país desde enero de 2013 hasta la fecha".

La medida destaca, además, que "no se encontraría cumplimentado" el "objetivo operacional" que los representantes de entidades financieras del exterior tienen en Argentina, de gestionar "garantías o financiaciones a favor de residentes del país", lo cual es "el aspecto más relevante de la actividad permitida" a dichos representantes.

Por otro lado, Capitanich ha resaltado las demandas "por incumplimiento" contra el Bank of New York-Mellon iniciadas por el financista húngaro-estadounidense George Soros y el titular del fondo de cobertura Hayman Capital, Kyle Bass, a quienes la entidad neoyorquina les retuvo 226 millones de euros, correspondientes al último vencimiento de intereses de los títulos. El dinero está bloqueado por una orden del juez estadounidense Thomas Griesa, en favor del reclamo de los fondos buitre en el litigio contra Argentina.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138400-banco-central-argentina-revoca-autorizacion-bank-new-york



URUGUAY
Dossier del Blog El Muerto

Los bebes robados y la impunidad uruguaya

Paula Eva Logares fue detenida en 1978 en Uruguay - cuando tenía casi 2 años - junto a sus padres, exiliados argentinos que siguen desaparecidos. Fue separada de sus padres y criada con otra identidad por uno de los agentes que "participó del operativo" y "que sabía quienes eran mis padres". Fue rescatada en Buenos Aires siete años después. "Que se saque un chico de una familia y se lo ponga en otra y que todo siga... Creo que con eso se tocó el filo más íntimo de la sociedad al tratar de hacer estas cosas con nosotros, se tocaron valores muy intimos y primarios, el núcleo de la identidad personal de cada uno. No es sólo familia, sólo barrio, es la identidad propia".

Paula Eva Logares: "Ninguno de nosotros se lamentó nunca de saber la verdad o quiénes eran nuestros padres"

Por Alejandra Dandan

La fiscalía le hizo sólo una pregunta. A partir de ese momento, Elsa Pavón no paró de hablar durante tres horas seguidas, mientras en la sala sólo se escuchaba el ruido de los llantos que iban acompañando esa reconstrucción demencial de la búsqueda de su nieta.

A Paula Logares se la habían llevado con sus padres cuando tenía 22 meses, le cambiaron todo, pero no le pudieron cambiar el nombre. “Paula, Paula, Paula”, decía todo el tiempo cuando llegó a la casa de los apropiadores y su abuela, años más tarde, cuando ya la había localizado pero no podía ni siquiera acercarse, cuando la miraba aparecer y desaparecer en la puerta de una casa, corrió un día desesperada a hablar con los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo: “¿Cómo puede ser posible que ella con menos de dos años haya podido defender su nombre –les dijo– y todos nosotros, adultos, con todos los que somos, no podemos ni siquiera defenderla a ella?”.

La hija de Elsa era Mónica Grinspon, se casó con Claudio Logares, los dos estudiantes de Agronomía y militantes de Montoneros. En 1977, después de un paso por Mar del Plata, se instalaron en Uruguay con Paula mientras escapaban de la dictadura argentina. Ahí hacían los papeles de residencia, y juntaban algún dinero para inscribirse en un programa de viviendas. “En el año ’78, las cartas que yo mandaba llegaban abiertas a manos de ellos; las que ellos mandaban a mi casa, no, así que evidentemente estaban siguiéndolos.” El 18 de mayo de 1978 era un día de fiesta en Uruguay. “La nena estaba pidiendo que quería ir al parque, decidieron llevarla. Para ir al parque Rodó tenían que tomar dos colectivos. Cuando bajan de uno para subirse a otro, los rodean tres coches, los encapuchan, a mi yerno lo suben a un auto y a mi hija y a mi nieta los ponen en otro.”

La búsqueda

Elsa viajó a Uruguay. Viajó con su consuegro Ernesto José Logares, viajó sola. Para el Mundial, creyeron que la detención podía ser transitoria. Los buscaron en cárceles, pasaron por el departamento de los hijos, donde no estaban los dólares que ellos guardaban para la casa. Tampoco estaba la valija con la ropa de Paula que Mónica tenía abajo de una cama. En Buenos Aires buscó sacerdotes y monjas que trabajaban con presos en Uruguay. Vio al vicario castrense Emilio Graselli, que llegó a decirle que se olvidara de su hija: “Usted vio cómo es esto, señora”, dijo Graselli. “Agarran un Hércules, se vienen entre gallos y medianoche; cuando lleguen acá yo le llevo a la nena, pero olvídense de los padres.” Perfecto, dijo ella. Y llamó una vez por semana: “Para Graselli, Paula era la uruguayita, siempre me decía: ‘No tengo noticias’, hasta que un buen día dejé de llamar”.

Hizo igual en Buenos Aires. Recorrió colegios, hospitales. Una vez llegó a La Plata, en un juzgado se encontró con las primeras Abuelas de Plaza de Mayo, entre las que estaban María Isabel Chorobick de Mariani y Licha de la Cuadra. La invitaron a sumarse a una audiencia, le dijeron que sola no iba a llegar a ningún lado.

Algunas abuelas se camuflaron de inquilinas para averiguar el lugar en donde vivía Paula. Su abuela, durante un año y medio, no estuvo en la casa, sino haciendo rondas en torno de la casa nueva, que estaba a unas cuadras de Chacarita. Viajaba todos los días desde Banfield: “Venía a Chacarita a hacer las compras cotidianas, justo frente a la casa había una verdulería; los abogados me pedían datos: datos físicos, partida de nacimiento, nombre y apellido, un montón de cosas, y nosotros sólo sabíamos que se llamaba Paula y la apropiadora era Raquel Teresa Mendiondo”.

Así la vio por primera vez: “Y ver a la nena la primera vez fue un shock”, dijo. “Porque era idéntica a mi hija a los siete años, pero con un guardapolvo preescolar cuando tenía que estar en primaria.” ¿Pero qué pasa?, se preguntó. ¿Entonces, no es ella? Una de sus cuñadas viajó para hacer el chequeo. Cuando pasó por al lado, la reconoció y pegó un grito tan fuerte que Paula se metió adentro de la casa.

Un dato a rescatar era el colegio. Elsa se aprendió los números de la patente del micro. Un día lo siguió, pero terminó atrás de otro. Después, le faltaba lo más difícil, dijo: confirmar el apellido. Le pidió a su marido que lo hiciera. Y encontraron una situación sencilla. Ese día, Paula subía y bajaba del micro.
“¡Te vas a caer! –le dijo él–. ¡Te digo que te vas a caer!”

Ella se cayó, se golpeó y él se sentó con ella en el asiento del micro: “Mirá –le dijo el marido–, si en ese momento me decía abelo, se me caían los pantalones”, porque así lo llamaba Paula a los dos años. El apellido, por fin, lo encontró una de sus hijas un día camino a la escuela. Ella se acercó a Paula, le preguntó el nombre y después el apellido. Paula se lo dijo. “En ningún momento me miró –dijo esa chica”–, todo el tiempo miró el suelo, pero contestó serenamente como si hubiese sabido lo que significaba eso para ella.” Cuando tuvieron el nombre, “yo hablé con mis abogadas, y les dije: ‘No soporto más no hablarle, no poder decir nada, así que ahora quisiera verla frente a un juez, ya no me pidan más, tienen todo lo que me pidieron, así que no me acerco más’”.

La recuperación

Para la recuperación faltó mucho y pasó mucho. El 13 de diciembre de 1984, las Abuelas hicieron la primera denuncia, pero para que el juez ordenara el allanamiento, Chicha Mariani tuvo que decirle que, si pasaba algo con la niña, la responsabilidad iba a ser suya.

Cuando tuvieron los papeles, se dieron cuenta de que la niña estaba inscripta con dos años menos. Que para probar que era quien ellas decían que era se necesitaban radiografías y placas odontológicas. Los jueces no las hicieron. Tuvieron que esperar la designación de un nuevo juez para avanzar, y cuando lo lograron se dieron cuenta de que el apropiador había conseguido que los peritos del Cuerpo Médico Forense replicaran su mapa genético. Paula tenía un “estrés de guerra”, algo que le había hecho retardar el crecimiento por el golpe traumático. Tenía problemas de relación con los niños de preescolar y su único vínculo era con una niña discapacitada de su edificio. En junio de 1984, se hizo las muestras de sangre en el Durán con las nuevas tecnologías de ADN. Fue la primera nieta recuperada con esa identificación. Pese al resultado, el juez de la primera instancia les aseguró que no se las iba a devolver hasta que no se resolviera la cuestión de fondo. El 12 de diciembre de ese año la restitución la hizo la Cámara de Casación. Elsa se sentó por primera vez al lado de Paula para decirle que era su abuela: “¡Vos no sos nada mío, yo no te conozco!”, le descargó Paula.

–Soy tu abuela, te estuve buscando todos estos años.
–Es mentira –le dijo Paula–: vos estás loca y lo que querés es romper nuestro hogar y jodernos la vida a nosotros.
–¿Sabés cómo se llamaba tu mamá? –le dijo después, y empezó a contarle la historia. Elsa dijo que Paula se puso a llorar, y se durmió durante hora y media. Que después no lloró más. Y que lloró felizmente a los quince días. Que una vez le pidió la ropa de ella, de cuando era chica. Que Elsa se la dio. Que Paula le dijo entonces que una vez se la pidió a su apropiadora. Que ella le había dicho que no la tenía, que se la había dado a los chicos pobres. Que se lo preguntó otra vez. Y le dijo “egoísta”. Y se lo preguntó otra vez más. Y ahí le dijo “egoísta”, y le pegó una cachetada.

Mientras salía del juzgado les hizo prometer a sus abuelos una cosa: que iban a comprarle el Billiken todos los lunes.


Lesa humanidad: condenaron a 50 años de prisión a Jorge Rafael Videla por robo de bebés
Lo dispuso este jueves el Tribunal Oral Federal Nº 6 de la Capital, que encabezó el debate. Se trata de la causa conocida como “Plan Sistemático”, en donde se investigaron más de 30 hechos de apropiación de menores durante la última dictadura militar .
>>> Nuevo testimonio por traslados de 1978 Ayer, por espacio de casi dos horas, compareció en la sede judicial de la calle Misiones la ciudadana argentina Elsa Pavón, madre de Mónica Sofía Grinspón, esposa de Claudio Ernesto Logares Manfrini, desaparecidos en Montevideo en 1978 junto a su pequeña hija Paula. 02-11-2007

El expediente judicial que indaga una serie de cinco o seis traslados a Uruguay de presos políticos detenidos en Buenos Aires entre 1977 y 1978, a cargo del juez penal de 19º Turno, doctor Luis Charles, y la fiscal penal de 2º Turno, doctora Mirtha Guianze, sumó una nueva denunciante.

Ayer, por espacio de casi dos horas, compareció en la sede judicial de la calle Misiones la ciudadana argentina Elsa Pavón, madre de Mónica Sofía Grinspón, esposa de Claudio Ernesto Logares Manfrini, desaparecidos en Montevideo en 1977 junto a su pequeña hija Paula.

Pavón adhirió “en todos sus términos a la denuncia penal que da mérito a la presente indagatoria, formulada contra los Mandos Civiles, Mandos Militares del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como contra los demás involucrados”, dice el escrito presentado ayer por el abogado Oscar López Goldaracena.

El matrimonio Logares – Grinspón, junto con su hija, se había radicado en Montevideo en mayo de 1977. Un año más tarde, el 18 de mayo de 1978, fueron secuestrados en la vía pública, por un comando fuertemente armado. Tanto Mónica Grinspón como Claudio Logares permanecen desaparecidos.

De acuerdo con la denuncia presentada por López Goldaracena el pasado mes de mayo, el matrimonio habría sido llevado a Buenos Aires, para luego ser trasladados nuevamente de forma ilegal a Uruguay, donde, se presume, fueron asesinados.

En el año 1983, Paula Logares Grinspón fue recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo y restituida a su familia biológica. Hasta ese momento, la niña estaba a cargo de un subcomisario de la Policía bonaerense, según consta en el libro “A Todos Ellos”. *







La economía de a pie.

cualquier monedita sirve

Informe setiembre 2014. Segunda quincena.
La noticia comentada.
CUALQUIER MONEDITA SIRVE.
El presidente inauguró la segunda gran planta de celulosa en la zona franca de Punta Pereira y viaja a Finlandia en busca de inversores. La tercera mega planta de celulosa, está en la mira. El gobierno consolida y extiende el modelo de país eucalipto, celulosa y zona franca.
Uno de los versos utilizados para la entrega de la tierra, el agua, la soberanía es la supuesta generación de empleo pese a que todos los datos demuestran que la forestación y los eslabones derivados (chips, celulosa) en el balance expulsan trabajadores.
Las cifras hablan por sí mismas. Según el último censo agropecuario (2011), los trabajadores permanentes en el campo apenas registran 115371 personas en una superficie explotada de 16.5 millones de hectáreas. En cifras redondas, un promedio de 7 trabajadores cada 1000 hectáreas. Por su parte la forestación es de las que menos empleos permanentes genera, apenas 1,74 cada 1000 hectáreas.
Veamos algunos datos que surgen del último censo agropecuario.

Trabajadores permanentes Miles de hectáreas explotadas. Trabajadores por cada mil hectáreas
Bosques artificiales 1867 1071 1,7
Ganadería 76642 12833 6,0
Cereales 10891 1546 7,0
Frutas cítricas 1551 18 86
Viñedos 2451 8 306
Huertas 7168 17 422
En síntesis los datos oficiales niegan de manera rotunda el discurso oficial.
Cada hectárea de plantaciones forestales, que sustituyan ganadería, cereales, huertas, frutales, tambos, significa reducir la ocupación en el agro. No es casual que entre el censo del 2000 y el correspondiente a 2011, los trabajadores permanentes en el campo oriental hayan descendido desde 157000 a poco más de 115000.
El proceso de reducción de explotaciones y trabajo agropecuario fue una de las consecuencias del ascenso de la presencia de grandes sociedades anónimas de capitales extranjeros que controlan desde los viveros y plantaciones de eucaliptus hasta la producción de celulosa en zonas francas. La construcción de nuevas pasteras profundizará este funcionamiento. Dentro de este panorama se acentúa la expulsión de mano de obra y emigración desde el campo a las ciudades.
La propaganda oficial nos trata de convencer de otras bondades de las grandes inversiones extranjeras todas ellas por lo menos cuestionables.
El supuesto ingreso de capitales se apoya en préstamos internacionales garantizados por el gobierno uruguayo. El aumento de producción en zonas francas infla el PBI, pero los frutos se van al extranjero.
El aporte fiscal es negativo, pues se sustituyen actividades que aportan por entidades exoneradas de la mayor parte de los tributos. Además el Estado gasta para generar infraestructura al servicio exclusivo de los grandes emprendimientos.
Los efectos de las relaciones de producción que se generan a partir del esquema actual de explotación forestal son también nefastos sobre la distribución de la riqueza. El 2% de los establecimientos forestales poseen el 65% de las plantaciones.
Si consideramos las cadenas productivas, incluyendo industrias derivadas, el balance se agrava. La comparación de los menguados niveles de empleo que generan las pasteras de celulosa, con el potencial de actividades sustituidas exime de cualquier comentario. Frigoríficos, textiles, panificadoras productos lácteos generan mayor ocupación.
Más pasteras, una vez finalizada la fase de obras de construcción significarán menos fuentes de trabajo, más extranjerización y concentración de tierras. Los datos son demasiado elocuentes.
GOTITAS DE ECONOMIA
  • El índice de precios al consumo IPC aumentó un 0,75% en agosto respecto a julio. Entre enero y agosto el acumulado del año, llegó a 6,96 % según los datos del INE.
  • La tasa de empleo en julio de 2014, según el INE, fue de 60%, frente a 59,6% del mes anterior. El análisis por sector muestra que creció la ocupación en tareas de servicio social, y sector público, contrarrestando la disminución en industria. Recordemos que el INE además considera ocupados a trabajadores en seguro de paro.
  • En setiembre 50 trabajadores del Casino Carrasco pasaron a seguro de paro. ¿a quién sirven las privatizaciones?
  • En julio el índice de volumen físico de la industria que elabora el INE creció un 5,7% respecto al mismo mes del año anterior. El aumento se explica casi exclusivamente por el sector papel y derivados, vinculado fundamentalmente a la inauguración de Montes del Plata en zona franca.
  • En los 7 meses del 2014, el índice de volumen físico de la industria se redujo un 2,6% respecto a 2013. El índice de horas trabajadas se redujo un 1,8.
  • El magnate George Soros, demandaría al Banco de Nueva York, por haber congelado los fondos destinados a pagar la deuda pública argentina. Las medidas del juez Griessa, de privilegiar a los fondos buitres, continúan generando “daños colaterales”.
  • La economía europea, no sale de la crisis. Sus locomotoras pierden fuerza. La economía alemana se redujo un 0,2% en el segundo trimestre y la francesa se estanca con un crecimiento de 0,3% en el primes semestre del 2014, frente al mismo período de 2013.
  • El Banco Central europeo recortó los tipos de interés, a mínimos históricos lo que provoca debilidad del euro frente a otras monedas. Además lanzó un programa de compra de activos financieros, es decir regalos para la Banca.





LA VIDRIERA IRRESPETUOSA

LAS CLIENTELAS NO PREGUNTAN.......

por Hugo Bruschi en el Año de la Dignidad

Yo estaba dando mis primeros pasos de ciudadano, comprometido con la suerte de mi país y el de la Sociedad en que me tocó vivir, cuando poco a poco se fue abriendo un mundo desconocido para mí. El mundo de los favores, de las gauchadas. El de hoy por tí, mañana por mí. Y en ese descubrimiento,recuerdo con nitidez un personaje de mi barrio que me dejó marcado para toda la vida. El hombre en cuestión tenía un club partidario,que más que eso funcionaba como una fachada de otras actividades, no tan comprometidas con la suerte del país. Aquél "clandestino de carreras y a ratitos quinielero" que cantaba El Mago, era un niño de pañales comparado con este personaje. Bagayero a gran escala, reducidor (compra y venta de artículos robados),dueño de la timba nocturna con "cebelé" y conga. Tampoco faltaba el mostrador con caña y grappa, para animar la velada. Es decir, un prontuario para nada envidiable. Y este hombre acostumbraba llegar hasta el boliche en busca de "piernas", para hacer acto de presencia en el club que recibiría al diputado. "El hombre vive y deja vivir" era su argumento más convincente y mucha gente pensaba "que uno nunca sabe cuando se puede necesitar". Como decía el Martín Fierro, siempre es bueno tener un palenque donde rascarse. Y el local se desbordaba por supuesto,para alegría del diputado y del Partido. La concurrencia de algún modo representaba la composición barrial, laburantes, jubilados, gente común que paraba en el boliche, algún chorro y algún punga a quien todos conocían. Unidad sin exclusiones podríamos decir. Cuántos de ellos no recibieron los favores del diputado, cuantos de ellos no fueron defendidos por el abogado amigo del diputado y hombre prominente del Partido? Ellas por ellas, hoy por tí, mañana por mí, era la consigna. Allí nadie hacía preguntas y todos escuchaban y aplaudían al diputado.

Yo que por esos tiempos comencé a tomar distancia del barrio, me iniciaba en historia con "Ismael" que un Amigo me recomendó. También leía comentarios sobre economía y otras yerbas y fui también descubriendo que en el juego democrático, el voto de aquella gente, valía lo mismo que el de mi profesor del nocturno donde estudiaba por las noches.

Quiero pensar, por el bien de todos pero sobretodo de mi país, que aquellos tiempos han quedado atrás, que aquellas prácticas de la vida política, sólo  son un triste recuerdo y forman parte del pasado. Sin embargo días atrás leí algunas declaraciones en la prensa, que por instantes me trasladaron a aquellas clientelas arriadas, sin otra función que la de aplaudir. La senadora y primera dama Lucía Topolansky, declaraba casi con alegría que "recorrí el país y nadie me preguntó nada sobre PLUNA. Le faltó decir que a la gente de este país, le importa un carajo si PLUNA vuela o no lo hace. Tal vez el que quiera volar, tiene otras líneas aéreas o en su defecto puede comprar un "pasaje" a menor costo en la esquina del barrrio, y volar a precios módicos a los rincones más exóticos del planeta. O si prefiere plantar en el fondo de su casa esos "pasajes" y de tal modo volar casi gratis. De que otro modo podemos tomar estas declaraciones, sino con ironía? Lo que a esta senadora tendría que llenarla de verguenza, lo ha convertido en un tema trivial. Sólo le faltó agregar: " aquí no ha pasado nada". Cuando su deber tendría que haber sido decirle a sus simpatizantes que "aquí hay un tema que está en boca de todo el mundo y que ha pasado a la Justicia. Tema que por lo tanto, no podremos rehusar. Aquí estoy para evacuar todas las preguntas que consideren pertinentes". Así se procede cuando se tienen las manos limpias y la conciencia tranquila. Luego dejar que blancos-colorados-amarillos-verdes-naranjas- y marrones opinen lo que quieran. Peró nó, se alegró por una militancia que la escuchaba en silencio, sin preguntas incómodas.

Sinceramente, si yo estuviera en su lugar me sentiría un fracasado, si nadie me pregunta por un tema que costó al país millones de dólares, que tiene entre los involucrados ministros y otros altos funcionarios y que se ha convertido en un "fierro caliente" al que nadie quiere tomar en sus manos. Y aquí ya no vale echarle las culpas a los rosados o a los radicales. Esto es otra cosa....... Y si yo estuviera en su lugar dudaría también si esa gente que escuchaba, aplaudía y no preguntaba nada, no habrían sido arriados, es decir "piernas" que llenan los locales partidarios. Piénselo Doña Lucía y tal vez su alegría se convierta en desencanto.



El Mau-Mau es cerrado como 1 guevo.-

No consigo entender en función de qué los pueblos creen que cambiando algunas figuras idénticas de un sistema milenario la realidad habrá de mudar en el sentido de beneficiarlos.-
 Tengo claro que los gobiernos hacen todo lo posible X mantener las masas en el analfabetismo y en el oscurantismo y esa es la simple explicación que se mantenga la educación públca sucateada y sumerjida.-
 Vivo en Brasil, dónde en Octubre habrá elecciones y también ocurrirán en Uruguay X la misma época. Hay ciertas smltudes entre los 2 paises a pesar de sus diferienciados orígenes históricos.-
 Ambos son paises capitalistas con todo el territorio en muy pocas manos. (La concentración de la tierra es PEOR en Uruguay que en Brasil).-
He descubierto - sorprendido -  que la principal dificutad en alterar el status-quo reside que las masas están colonizadas X la ideología capitalista e impregnadas X la tentadora fantasía del consumismo. El capitalismo es ejercido X una insignificante minoría de ricos, pero sustentado X los pobres que quieren ser ricos; y X algunos lúcidos alcahuetes baratos que le venden el alma al diablo, de lo que Uruguay es un gritante ejemplo reciente rigurosamente silenciado.-
A mí las protestas inconducentes me molestan bastante y me aburren un poco.-
 Como el discurso polítco está destinado a una enorme mayoría de ignorantes de la realidad,de los factores esenciales que la condiccionan,se limita a recrear una especie de atractivo carnaval futbólistico que estimula la competitividad deportiva y la sensibilidad religiosa que sustenta la esperanza; que hace caminar a ese burro útil que es el pueblo que acepta pasivamente su papel de victima explotada y engrupida, a la que le hacen creer en su igualdad de 10' cada 5 años y que es capaz de sustentar a la minoritaria clase que lo explota con su plusvalia y los IMPUESTOS leoninos que incluyen el imprescindble aporte para sustentar el caro aparato de privilegiados parástos destinado a cagarlo a palos si se desalinia de su papel de esclavo y le dá X corcoviar.- (Vide historia reciente: '69/'85).-
                                                              MAU-MAU  (La flor,y un .38, son para el Bebe).-




Serie sobre el CONTROL OBRERO (39)

Cooperativismo, cogestión, autogestión y control obrero: Un análisis marxista

por Luís Primo
18-Noviembre-2004

La lucha de los trabajadores de Venepal exigiendo que el estado intervenga, asuma la empresa para que esta sea gestionada bajo control de los trabajadores y se cree un núcleo de desarrollo endógeno cogestionado por el estado, los trabajadores y los sectores populares, ha reabierto el debate sobre cuál es el mejor modo de llevar hacia adelante la revolución en le terreno de la economía. Este debate se da en medio de otro más global: ¿Cómo hacer "la revolución dentro d e la revolución" - como ha dicho el presidente Chávez- también en el terreno económico y social?

Las opiniones son encontradas pero podríamos resumir tres líneas de pensamiento. Desde algunos sectores reformistas o neoreformistas de la dirigencia bolivariana se rechaza la idea de expropiar a los capitalistas y nacionalizar empresas bajo control obrero. Este sector burocrático y reformista dice defender las cooperativas pero las concibe en el marco del capitalismo y como embrión de nuevos empresarios. Para ellos cada comunidad o colectivo debe presentar un proyecto "sustentable" (¿sustentable para quien y en función de qué criterios?) , el estado dar una primera ayuda y luego desentenderse del asunto, la cooperativa debe competir en el mercado con las demás cooperativas y con las empresas y transnacionales ya existentes.

Cooperativas, capitalismo y socialismo

Pero en realidad las cooperativas no son más que una forma organizativa que se desarrollará satisfactoriamente o no en función de las medidas que tome el propio estado para garantizar su futuro y ,sobre todo, en función de cuáles sean las formas de propiedad que predominen en la economía. Como ha dicho en más de una ocasión el propio Presidente, "en el marco del capitalismo no puede haber solución al problema de a pobreza y el desempleo".

Esto es completamente cierto y es así porque el capitalismo es un sistema basado en la búsqueda del máximo beneficio privado mediante el mecanismo de la competencia. Las grandes empresas transnacionales y la gran burguesía aplastan a las pequeñas. De hecho las grandes transnacionales son el resultado histórico y natural del desarrollo capitalista. De un sinfín de pequeñas empresas -e incluso cooperativas- compitiendo entre sí por los mercados y por acumular el máximo beneficio hemos llegado a la situación actual en que un puñado de 500 transnacionales controlan el mundo.

Bajo el capitalismo es inevitable que la riqueza y la propiedad e concentre cada vez en menos manos. Las cooperativas son una semilla de otra sociedad, pero como ocurre con las semillas si la planta en un terreno favorable crece si la pones en un entorno hostil muere. El capitalismo es el terreno más hostil posible. Si el estado no nacionaliza las principales fuentes de riqueza de la economía nacional (bancos, grandes empresas o empresas en crisis) estas cooperativas sólo pueden tener un destino a corto y medio plazo: competir en el mercado entre ellas, con las empresas capitalistas nacionales e incluso en muchos casos con las transnacionales. El resultado inevitable de esto es que la mayoría de las cooperativas podrían arruinarse, que algunas -una minoría exigua- pudieran convertirse en prósperas empresas capitalistas (igual de explotadoras que cualquier otra) mientras la mayoría pueden verse arruinadas, lo que significaría un enorme riesgo para el proceso revolucionario ya que las ilusiones que han despertado las cooperativas entre muchos desempleados podrían convertirse en decepción y desmoralización.
De todo esto hay ejemplos suficientes. Los defensores de este cooperativismo de derechas, reaccionario o precapitalista presentan como modelo de cooperativas triunfadoras a la Volkswagen, una transnacional alemana que explota amillones de trabajadores en todo el mundo. Cuando los trabajadores de la Seat-Volkswagen en España se negaron a aceptar trabajar más horas por menos salario la "cooperativa" les dijo que si no aceptaban cerraría la empresa y trasladaría sus inversiones a Eslovaquia, en el este de Europa, pues allí no hay sindicatos y trabajan por salarios de hambre. ¿Es esto lo que quieren para Venezuela estos compatriotas?
Otro ejemplo que se nos da es el de las cooperativos Mondragón en España. Esta "cooperativo" es un grupo que posee infinidad de empresas. Una de las cadenas de supermercados más esclavista y explotadora, Eroski, pertenece al grupo Mondragón. Este grupo es un modelo... pero un modelo de explotación laboral: no hay derecho a sindicatos, (como es una "cooperativa" ¡para qué?), los jóvenes que emplea son contratados por escasas semanas, meses e incluso horas y si protestan son inmediatamente botados de la empresa. Los salarios son de los más bajos del sector y los beneficios de los más altos. ¿Es este el modelo que proponen los compatriotas que nos dicen que es imposible nacionalizar nada y que lo revolucionario es desarrollar cooperativas en el marco del capitalismo?
Nosotros, desde la CMR, creemos que si se implementan las cooperativas con esta filosofía vamos hacia el fracaso y se puede crear un grave peligro para la revolución. Para evitarlo, los marxistas proponemos que las cooperativas se desarrollen en el marco de una economía estatizada y planificada democráticamente que avance hacia el socialismo y como una parte integral de
esa economía. No todo puede ni debe ser cooperativa. De hecho esta forma d e propiedad se adapta sobre todo a pequeñas empresas en el sector primario, en la distribución o en el consumo. Empresas como Venepal, CNV y otras empresas en crisis (Parmalat) o tomadas en su día por los trabajadores para evitar el cierre (Industrial de Perfumes-Cristine carol) de hecho deberían ser nacionalizadas por el estado y gestionadas por una comisión con representantes de este y una representación mayoritaria de los propios trabajadores de la empresa elegibles y revocables en todo momento por la asamblea de trabajadores de la misma.
Llevar la democracia participativa al estado y a la economía

El estado también debería nacionalizar la banca para ofrecer créditos a muy bajo interés a las empresas nacionalizadas bajo control obrero o a las cooperativas, instaurar el monopolio estatal del comercio exterior para evitar la competencia salvaje de las transnacionales y realizar un plan en el que se combinasen los esfuerzos de empresas nacionalizadas gestionadas por los trabajadores, cooperativas y microempresas con el fin común de satisfacer todas las necesidades de la sociedad venezolana. El propio estado debería estar controlado democráticamente por los trabajadores y sectores populares a través de representantes elegibles y revocables en todo momento de asambleas revolucionarias a escala local, estadal y nacional para garantizar que este plan se hace bajo el control y con la participación de todos los ciudadanos. De este modo la economía se podría planificar en función de las necesidades sociales que existen y no de la búsqueda del máximo beneficio privado y la lucha a muerte por los mercados (como ocurre en el capitalismo).

Otros sectores no se atreven a defender la necesidad de mantenerse bajo el capitalismo pero implícitamente la aceptan o al menos creen que es posible desarrollar nuevas formas de propiedad dentro del capitalismo y "rodear" a este hasta superarlo, tal como plantea el pensador anarco-reformista John Halloway y otros. En realidad estos sectores hacen abstracción de las relaciones de propiedad y caen en el mismo error que los reformistas que pensaban que se puede cambiar el capitalismo poco a poco sin expropiar a los ricos ni sustituir las estructuras corrompidas y parásitas del estado burgués por un estado nacido de las bases revolucionarias, de los trabajadores.

¿Economía "social" o socialista?
Pero toda la historia demuestra que es imposible una "economía social". La sociedad no es algo abstracto, es una sociedad dominada por una clase social determinada que es la que tiene los medios de producción en su poder. La sociedad (y la economía) o es capitalista o es socialista, En una sociedad capitalista como la que aún -por desgracia- tenemos en Venezuela la economía sólo basarse en la explotación del hombre por el hombre y la búsqueda del máximo beneficio privado a costa de la miseria de la mayoría. Nuevas formas de propiedad colectiva o social sólo son posibles en otro tipo de sociedad, la sociedad socialista. Entre ambas se desarrolla una etapa de transición revolucionaria pero los revolucionarios debemos tener claro en cada momento hacia dónde queremos ir y que el único modo de avanzar en esa transición es empezando por cambiar las formas de propiedad, pasando de la propiedad privada de los medios de producción (fabricas, bancos, tierra, etc.), gestionada por cada propietario o grupo de propietarios en su exclusivo interés, a la propiedad social; es decir, gestionada por todos democráticamente a través de un nuevo estado de los trabajadores en interés de todos.
Esto es lo que no entienden ( o no quieren entender) muchos de los defensores de eso que se ha dado en llamar la "economía social". El fracaso del reformismo clásico en el siglo XX en todos los países, incluso en los más avanzados, se debió precisamente a que es imposible cambiar al capitalismo poquito a poco. Como gusta decir el teórico marxista británico, Alan Woods, "se puede pelar una cebolla capa por capa pero no se puede cazar un tigre pata por pata".
Al capitalismo sólo se le cambia expropiando las principales industrias, poniéndolas bajo el control estatal y construyendo a su vez un estado de los trabajadores controlado democráticamente a través de asambleas obreras y populares. Crear islas de economía "social" (?) en un mar de capitalismo nos hace retroceder en el plano teórico al socialismo utópico o las comunas anarquistas del siglo XIX. En la práctica nos lleva al mismo lugar en el que acabaron esos experimentos, y al que -de paso- han llevado todas las quimeras reformistas (desde la economía mixta en Nicaragua hasta el intento de reformar el capitalismo desde adentro): a no resolver los problemas sociales y que la revolución pueda ser derrotada en el futuro.
Seguiremos produciendo material abordando este tema desde una perspectiva genuinamente marxista. Como primer paso a continuación presentamos un artículo del camarada Luís Primo, dirigente de la central sindical revolucionaria UNT y de la Corriente Marxista Revolucionaria (CMR). Este artículo analiza el desarrollo histórico de las cooperativas, la cogestión, autogestión y el control obrero y ofrece un análisis marxista de cuál es la propuesta que mejor puede contribuir a que la revolución avance y triunfe definitivamente. Es un artículo escrito hace más de un año, antes de la magnífica lucha que desde agosto están librando los trabajadores de Venepal, -y antes también de que los artículos sobre la "economía social" proliferasen en Internet- pero creemos que responde a muchas de estas ideas y ofrece una magnífica base para quien quiera participar en este debate desde una perspectiva proletaria revolucionaria.
El camarada Luís Primo participó también en una Comisión del Ministerio de Trabajo sobre la economía social y las formas de participación de los trabajadores. A lo largo de esa experiencia conoció de cerca las principales experiencias de cooperativismo, cogestión y participación de los trabajadores que se dan en nuestro país, colaboró con los trabajadores que mantenían sus empresas tomadas y debatió con decenas de trabajadores sobre este tema. Este trabajo, además de toda la experiencia acumulada de la clase obrera y del arsenal teórico siempre vivo del marxismo, se alimenta de esa experiencia de lucha.

William Sanabria, 17 de Noviembre de 2004