martes, 2 de septiembre de 2014

'The Washington Post': ¿Tenía Putin razón en cuanto a Siria?//Soldados israelíes atacan con gases a niños palestinos//'Foreign Policy': Las milicias en Ucrania se enfrentan a neonazis afines al Gobierno//La ONU exige a Ucrania investigar los crímenes cometidos por fuerzas afines a Kiev//DAVID URRA / Al Pan Pan y al Vodka Vodka//Lavrov: "El plan de paz de Poroshenko consiste en que las autodefensas se dejen eliminar"//Forbes: La Unión Europea no rescatará a Ucrania//Analistas: La guerra dispara la riqueza de Poroshenko//EE.UU.: Ferguson marcha contra el racismo y la brutalidad policial// COLOMBIA: Ricardo Téllez niega que una "paz express" esté "a la vuelta de la esquina"// Paraguay: El retorno del conflicto social Por Raúl Zibechi//Menores en riesgo: ¡El mundo en riesgo! por Marcelo Colussi//URUGUAY: Los clasificadores y carreros: No aguantamos más. NOS ACORRALAN//Paro y cinco liceos ocupados//QUE SE JODAN LOS POBRES/arriba los pobres por Andrés Figari Neves

'The Washington Post': ¿Tenía Putin razón en cuanto a Siria?

Publicado: 23 ago 2014 | 14:34 GMT Última actualización: 23 ago 2014 | 14:34 GMT - RT

© AFP
Combatir contra el presidente sirio Bashar al Assad "puede desencadenar una nueva ola de terrorismo", insistió el mandatario ruso Vladímir Putin hace un año. Parece ser que tenía razón, admite el analista estadounidense Ishaan Tharoor.
"Los defensores de la democracia en Siria no son muchos. Pero sí que son más que suficientes los combatientes de Al Qaeda y extremistas de todas las tendencias en el campo opositor", escribió el presidente de Rusia en septiembre del 2013, dirigiéndose al pueblo estadounidense a través del diario 'The New York Times'.
 
"Este conflicto interno, alimentado por las armas extranjeras suministradas a la oposición es uno de los más sangrientos del mundo. Los mercenarios de los países árabes que luchan allí y cientos de milicianos de países occidentales e incluso de Rusia son para nosotros un motivo de profunda preocupación. ¿Quién puede garantizar que esos delincuentes no volverán a nuestros países con la experiencia adquirida en Siria, tal como ocurrió en Mali después de los combates en Libia? Esto supone una amenaza para todos (…). Inevitablemente (…) desencadenaría una nueva ola de terrorismo", puntualizó Putin en aquel entonces.
 
"Eso es una preocupación que los funcionarios de EE.UU. y Europa comparten ahora muy públicamente, estando alarmados por la considerable presencia de los nacionales europeos entre las fuerzas del Estado Islámico", destaca el reportero del diario 'The Washington Post', Ishaan Tharoor. El yihadista que habría ejecutado al periodista estadounidense James Foley, mantenido en cautiverio en el norte de Siria desde noviembre del 2012, es un británico que habla con un acento londinense, subraya Tharoor.
 
"Que la atención de Occidente se haya desplazado tan drásticamente de las matanzas cometidas por el régimen de Bashar al Assad a los asesinatos perpetrados por la milicia que lucha contra él es una señal de la inmensa complejidad de la guerra que viola fronteras y estremece las políticas en los países de todo Oriente Medio", concluye el periodista.
 
El Estado Islámico (EI) se formó como una rama de Al Qaeda en Irak. A mediados del 2011 uno de sus miembros fundó el Frente al-Nusra, que pasó a ser el principal actor yihadista de la guerra civil en Siria. El violento levantamiento de la milicia del EI ha sumido al vecino Irak en una nueva situación de guerra que amenaza a toda la región. La milicia yihadista ya controla una zona que se extiende desde la ciudad de Alepo en Siria, hasta las ciudades de Faluya, Mosul y Tal Afar en Irak.
 
Se estima que hoy en día bajo las órdenes del Estado Islámico luchan aproximadamente 2.000 europeos. 700 de estos combatientes son franceses, entre 400 y 500 británicos y unos 30 serían españoles. Washington ya lanzó en Irak una operación masiva contra los yihadistas y, según filtra el diario británico 'The Independent', está cooperando en secreto con el Gobierno de Bashar al Assad para compartirle datos de inteligencia sobre el paradero de líderes islamistas. El general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor Conjunto, ya insistió en que EE.UU. ataque militarmente el bastión sirio del EI, asegurando que sin ello resultará imposible derrotar a los extremistas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138092-washington-post-putin-razon-siria


Soldados israelíes atacan con gases a niños palestinos

Publicado: 1 sep 2014 | 13:47 GMT Última actualización: 1 sep 2014 | 13:47 GMT - RT

© AFP Mahmud Hams
Las fuerzas policiales de Israel perpetraron un ataque a escuelas de primaria de Cisjordania y emplearon granadas aturdidoras y de gas lacrimógeno contra niños. Se han registrado por lo menos dos ataques de este tipo.
Una de las acciones policiales fue una medida de respuesta al supuesto ataque con piedras al coche de un vecino del asentamiento hebreo de Yitzhar, colindante con el poblado palestino de Burín. El lugar está situado a unos 63 kilómetros al norte de Jerusalén, bastante lejos del territorio de Israel.

Según informa la agencia de noticias Ma'an, los vecinos atribuyen el apedreamiento a un adolescente disconforme con el paso del vehículo al lado de su escuela. El colono judío, atacado de esta manera el miércoles pasado, resultó herido.

Mientras tanto, los testigos presenciales citados por el blog 'The Electronic Intifada' revelan que algunas de las víctimas del uso de gases tienen seis años de edad o incluso menos. Varios alumnos requirieron ayuda médica en el lugar de los hechos tras inhalar los gases lanzados por los israelíes.

La voluntaria del organismo observador International Solidarity Movement (ISM) Ally Cohen describe lo ocurrido de la siguiente manera: "Yo estaba con mi colega del ISM al lado de dos niños menores de seis años. Vimos a varios adolescentes corriendo hacia el punto de control y lanzando piedras, y a continuación huyeron muy velozmente. Luego los soldados lanzaron dos granadas aturdidoras hacia nuestra dirección".

"Intentamos consolar a los dos niños después de que las granadas explotaran, pero ¿qué podíamos decirles? Ambos estaban asustados. Quisimos acompañarlos a la escuela, pero se dieron a la fuga. En aquel momento se lanzó una granada con gas lacrimógeno, aunque no había ningún muchacho que lanzara piedras. El humo era intenso y yo empecé a notar que me ahogaba, no podía respirar".

La testigo dice que solo puede imaginar qué podía sentir en aquellos momentos un niño. "De ahí la situación solo parecía empeorar: había mucho gas lacrimógeno en el aire, los niños no podían llegar a la escuela", concluye la representante de la organización no gubernamental.

Un día antes de estos acontecimientos las fuerzas de Israel lanzaron en la ciudad de Hebrón unos 15 botes de sustancias lacrimógenas y cinco granadas aturdidoras contra niños que se dirigían a la escuela.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138925-palestina-ataque-gases-israel-escuela


Israel gasta 60 millones de dólares diarios en atacar a Gaza

22 agosto 2014 | CUBADEBATE
bombardeo a gaza
Israel gasta 60 millones de dólares diarios en la arremetida contra la Franja de Gaza, que según expertos, va encaminada a convertirse en la mayor inversión bélica en los últimos 10 años.
Según el ministerio de Defensa israelí, el coste total de los 41 días de bombardeos y combates hacia Gaza superó el pasado miércoles los 2 mil 500 millones de dólares, con lo que ha superado el gasto de la arremetida de 2006 en el Líbano, sin haber aún acabado.
Se calcula que las compensaciones pecuniarias a los cerca de 60 mil reservistas que Israel ha movilizado desde el inicio de los ataques el pasado 8 de julio, le cuesta al erario público cerca de 8,6 millones de dólares diarios.
El gasto de defensa ya era objeto de críticas cuando el Ejército pidió 2 mil 660 millones de dólares extra para 2015, lo que elevó su presupuesto anual por encima de los 17 mil 400 millones de dólares, reseñó el diario Haaretz.
(Con información de Telesur)


"Como supervivientes judíos y descendientes de las víctimas del genocidio nazi inequívocamente condenamos la masacre del pueblo palestino en Gaza y la continuada ocupación y colonización de la Palestina histórica" (…) "Debemos alzar la voz colectiva y utilizar el poder colectivo para que terminen todas formas de racismo, entre ellas, el continuado genocidio del pueblo palestino". Jorge Zabalza



Horror y esperanza en Palestina
Jueves 21 de agosto de 2014, por Claudio Katz *// Publicado por CTA/ACTA
Israel repitió su matanza de civiles en Gaza esgrimiendo ridículos pretextos, pero no pudo lograr sus objetivos militares. Los palestinos reafirmaron la legitimidad de una lucha que suscita gran solidaridad internacional.


* Doctor en Ciencias Económicas. Docente de la UBA. Integrante de Economistas de Izquierda (EDI)
Su resistencia es la contracara de las acciones reaccionarias del yihadismo contra las demandas democráticas de la primavera árabe. Batallan por la liberación nacional y no por metas teocráticas.
El sostén del militarismo israelí deteriora muchas alianzas, negocios y prioridades del imperialismo. La expansión colonial que implementa el sionismo ha perdido viabilidad histórica y ya destruyó el proyecto de un estado palestino contiguo a Israel.
Se ha recreado la perspectiva sudafricana de un estado único y democrático. El boicot internacional al Apartheid constituye un gran precedente para las campañas en curso. América Latina y Argentina pueden cumplir un rol clave en esta movilización.
Israel volvió a perpetrar su repetido crimen en el gueto de Gaza, pero esta vez mediante una guerra contra los niños. Las imágenes de los pequeños asesinados, las madres enloquecidas de dolor y los jóvenes ultimados mientras recogían a sus familiares, impactaron al mundo. Los videos mostraron la aterradora destrucción de hogares, escuelas, hospitales y mezquitas.
El número de cadáveres supera la mascare precedente del 2009. Ya se computan 1913 palestinos muertos y más de 10.000 heridos, frente a 64 soldados y tres civiles israelíes caídos. Para aumentar el terror de las víctimas los bombardeos fueron anunciados con pocos minutos de antelación.
Los habitantes de Gaza quedaron privados de luz, comida y remedios. La barbarie volvió a desatarse sobre una población condenada a incursiones de exterminio. Israel perfecciona el modelo de Hiroshima, sustituyendo la batalla contra otro ejército por indiscriminadas matanzas desde el aire. (1)

Pretextos y derrotas

La primera justificación de la agresión fue la desaparición de tres jóvenes israelíes, que el gobierno de Netanyahu atribuyó al Hamas sin ningún indicio, ni investigación. Simplemente repitió el pretexto utilizado en el 2006 para invadir el Líbano (captura de dos soldados).
El segundo argumento fue la defensa del país frente a los “cohetes lanzados desde Gaza”. Pero basta comparar el número de caídos en ambos bandos para refutar esa afirmación. Las bajas del lado sionista fueron soldados y la mayoría de los muertos palestinos no eran combatientes. Se consumó un operativo previamente planificado, mientras las víctimas eran acusadas de inmolarse como escudos humanos. ()
Israel ya no puede alegar que es una pequeña nación acosada por millones de árabes. La supremacía militar del país es abrumadora y cuenta con un monopolio atómico de resguardo. No libra conflictos contra fuerzas equivalentes y sólo ejercita atrocidades contra poblaciones indefensas.
Es falso presentar estos crímenes como una reacción frente al “terrorismo”. Tampoco obedecen a la presencia de “extremistas en los dos campos”. Los palestinos protagonizan una resistencia nacional comparable a otros movimientos de liberación. Por esta razón sus milicias cuentan con un sólido apoyo popular. Actúan en una situación colonial donde no hay paridad de responsabilidades, sino confrontación entre opresores y oprimidos. Así ocurrió con los marines en Vietnam, con los paracaidistas franceses en Argelia o con las tropas realistas en Hispanoamérica.
La incursión en Gaza repitió la agresión del 2009 o del 2012 y se implementó con la misma ferocidad que el ataque a Beirut (1982), a Ramala (2002) o al Líbano (2006). Buscó romper el acuerdo político suscripto por Hamas con sus rivales del Fatah (autoridades de Cisjordania sucesoras de la vieja OLP). Esta convergencia fue precipitada por la asfixia que impuso el régimen golpista de Egipto (Al Sisi) a los dirigentes actuales de Gaza. No les perdonó su asociación con el depuesto gobierno de la Hermandad Musulmana (Morsi).
Israel supuso que era el momento de atacar. Registró las dificultades del Hamas, su distanciamiento de los viejos socios del gobierno sirio y su búsqueda de un sostén sustituto en Qatar. Netanyahu buscó frustrar la reacción defensiva de un liderazgo palestino que intenta el cogobierno. Durante décadas el estado sionista ha opuesto a las distintas conducciones de la resistencia palestina, premiando a los conciliadores y penalizando a los combativos. En pasado incentivó a los islamistas contra la OLP y ahora ensaya una operación inversa. (3)
Pero hay muchas evidencias de un gran fracaso israelí. Los defensores de Gaza demostraron una asombrosa capacidad militar. No retrocedieron frente a los comandos enemigos, mantuvieron el lanzamiento de misiles y protegieron los túneles. Los agresores sufrieron más bajas que las previstas y no se atrevieron a iniciar una lucha cuerpo a cuerpo. Israel se retiró cuando estimó que una eventual victoria exigiría cinco años de ocupación y miles de soldados caídos.
Repitiendo lo ocurrido en el Líbano los agresores sustituyeron sus falencias militares con matanzas de civiles. Volvieron a constatar que no pueden ganar el conflicto, sin aniquilar a parte de los habitantes de la franja. El saldo final de la operación se verifica en la actitud que adoptó Hamas en las negociaciones. No se limita a exigir el cese del fuego, sino que demanda el levantamiento del bloqueo. Su acción refirmó el valor de la lucha para frenar a un despiadado enemigo. (4)

El contraste con los yihadistas

Israel atacó en un escenario crítico para muchos estados y gobiernos del Medio Oriente. Buscó reafirmar su preeminencia militar frente a dos subordinados vecinos (Egipto y Jordania) y otro que se encuentra muy desgarrado por los efectos de la guerra civil (Siria).
El gobierno de Netanyahu mantuvo cierta distancia frente al enfrentamiento interno en Siria por su enemistad con todos los bandos en disputa. Pero bombardeó varias localidades del país y presionó por la eliminación de las armas químicas, que su contrincante acumuló para contrapesar el poder atómico sionista.
Israel apostó a lograr impunidad internacional, en el marco de la gran sangría que impera en la región. Imaginó que varios miles de muertos en Gaza no despertarían ninguna reacción, en el contexto de 150.000 caídos en Siria y medio millón de cadáveres en Irak. Estimó que su incursión sería tolerada ante los encarcelamientos masivos en Egipto, las bombas en el Líbano, la represión en el Golfo y las balaceras en Libia.
Pero para gran sorpresa de los sionistas el repudio internacional fue inmediato y más extendido que en ocasiones precedentes. Las desgracias del Medio Oriente no atenuaron el rechazo mundial que provoca el genocidio de los palestinos.
Se registraron incontables movilizaciones en todos los continentes. La indignación se contagio desde Paris a Johannesburgo y desde Londres a Santiago de Chile. Sobre muchos funcionarios israelíes ya cuelga la amenaza de un enjuiciamiento por crímenes de guerra. Hasta personalidades ultra- derechistas como Vargas Llosa criticaron duramente a Israel. (5)
La vitalidad de la causa palestina contrasta con el retroceso que afecta al despertar democrático regional, iniciado hace tres años con la caída de Ben Alí (Túnez) y Mubarak (Egipto). La primavera árabe ha quedado detenida por una gran contraofensiva confesional de guerras sectarias y golpes militares. (6)
La expresión más dramática de esta contrarrevolución es el avance de los yihadistas. Estos grupos despliegan una aterradora “Guerra Santa” (Jihad) en Afganistán, Somalia, Chechenia, Libia y Mali. Actúan con extrema brutalidad en Siria e intentan erigir un estado (ISIS) en el espacio fronterizo de ese país con Irak. El terror que desatan contra chiitas, cristianos y kurdos ha provocado el éxodo de un millón de refugiados.
Los yihadistas conforman una milicia ultra-reaccionaria que ambiciona establecer un califato, basado en leyes islámicas de sometiendo de las mujeres (Sharia). Su discurso troglodita de Inquisición contra Occidente atrae a jóvenes desesperados y empobrecidos del mundo árabe. (7)
La resistencia palestina es la contracara del yihadismo. Aunque su liderazgo más activo (Hamas) adscribe al islamismo sunita, no desarrolla la batalla contra Israel en términos religiosos. Mantiene las pautas anticolonialistas que orientan esa resistencia desde los años 60.
Los palestinos luchan por forjar un estado nacional, en contraposición a la pretensión yihadista de recrear formas retrógradas de organización social. Es cierto que gran parte del mapa estatal de Medio Oriente fue diseñado por el colonialismo anglo-francés a principio del siglo XX. Pero la lucha palestina surgió para superar esas distorsiones y el yihadismo para adaptarlas a una teocracia confesional. La resistencia contra el sionismo es históricamente ajena a las guerras religiosas que actualmente desarticulan al mundo árabe.
La progresividad de la causa palestina explica la simpatía que suscita a escala internacional y la simétrica hostilidad que genera entre los jeques y los dictadores de Medio Oriente. El pánico a la confluencia de esa lucha con las demandas democráticas (que salieron a flote en la primavera de Egipto y Túnez) ha reforzado la enemistad de los reyezuelos y generales árabes hacia los palestinos. Por esta razón volvieron a colaborar con la agresión israelí.
Hay muchas denuncias de coordinación militar de los emiratos con el ejército sionista. Habrían transferido información clave para los bombardeos de la aviación.
El visto bueno de la cúpula egipcia con el ataque fue más explícito. El gobierno de Al Sisi mantuvo bloqueado el acceso de Rafah con Gaza y repitió la vieja complicidad de Mubarak con las tropas sionistas. Con esta actitud retribuye la financiación militar estadounidense. El asedio a Gaza complementa la gran represión en curso contra opositores, sindicalistas y demócratas. (8)

Fascistas y lobistas

El ataque a Gaza buscó afianzar la derechización política interna de Israel. En plena competencia oficial por quién pronuncia declaraciones más racistas, el grueso de la población terminó apoyando el operativo. Una tendencia fascista que irrumpió hace 20 años con el asesinato de Rabin se ha extendido bajo los gobiernos de Sharon y Netanyahu. Ese ambiente explica el brutal intento de quemar a un chico palestino antes de los bombardeos. La derecha sionista está creando su propio Al Qaeda.
También las disputas por el liderazgo dentro de la coalición gobernante se dirimieron contabilizando muertos. El canciller Lieberman y el ministro-constructor de colonias en Cisjordania (Uri Ariel) declararon su insatisfacción con la cuota de sangre autorizada por Netanyahu.
Esta ferocidad obedece, en parte, a los intereses económicos que ha forjado un estado ultra-militarizado. La industria bélica del país ya se ubica en el top mundial de los diez mayores exportadores de armas. Las empresas del sector (Elbit Systems, IAI, IMI, IWI, Rafael Advanced Defense Systems) necesitan campos de batalla para probar su arsenal e incrementar sus ventas. (9)
La izquierda israelí ha quedado aislada y perdió la influencia que alcanzó en 1982 y 1988-90 con los movimientos por la “Paz Ahora”. Las voces de solidaridad con Palestina son acalladas y ciertas personalidades que en el pasado asumieron actitudes progresistas, ahora repiten las patrañas oficiales. (10)
Este escenario fue varias veces modificado en el pasado por el impacto de los soldados caídos en las incursiones expansionistas. Sólo ese trauma tiende a romper la cohesión de una sociedad enceguecida. El actual fracaso de Gaza podría comenzar a recrear ese contexto.
Estados Unidos continúa aportando el principal sostén externo a las agresiones israelíes. En los últimos meses suministró el sofisticado armamento requerido para interceptar en el aire los cohetes lanzados por Hamas. También facilitó los datos de inteligencia necesarios para afinar la puntería de los artilleros.
Obama repitió la ridícula presentación de la masacre de Gaza como una “acción defensiva” y promovió hipócritas convocatorias al cese de fuego. El Departamento de Estado no olvidó auspiciar las reuniones diplomáticas que disimulan las matanzas con palabrerío cortesano. Los vagos lamentos del Papa Francisco por el número de fallecidos, no tuvieron la misma resonancia que el inútil encuentro previo de Shimon Perez con Mahmoud Abbas, en el Vaticano.
Israel despliega su brutalidad con explícita protección de Estados Unidos. Más que un socio de la primera potencia ya es un protagonista interior de la estructural imperial. Desenvuelve ese papel a través del famoso lobby sionista.
Ese sector no expresa a la colectividad judío-americana, sino a una elite de poderosos muy enlazada con el Pentágono, el Poder Ejecutivo y el Congreso. En los últimos años la derecha israelí (Likud) se ha mixturado, además, con todas las vertientes cristiano-reaccionarias del partido republicano. El lobby sionista es un grupo de presión más influyente que su equivalente petrolero o cubano. (11)
Esta gravitación explica el privilegio asignado a Israel en la estrategia imperial. Estados Unidos remodela permanentemente sus alianzas en Medio Oriente en función de los cambiantes escenarios. Acomoda a esas circunstancias sus estrechas relaciones con Egipto, Arabia Saudita y Turquía. Pero Israel siempre recibe un trato preferencial. Nunca es afectado por los giros del Departamento de Estado.
Esta preeminencia tiene serias consecuencias sobre la política imperial. El belicismo sionista deteriora alianzas y socava muchos negocios. Ya hubo divergencias con Israel por el acuerdo suscripto con Irán, que pospuso o anuló el bombardeo a las instalaciones nucleares de ese país. Ahora se vislumbran otras desinteligencias.
Con Irak destruido, el enemigo de Estados Unidos ya no es Sadam Hussein y con Irán incorporado a la mesa de negociaciones, el Pentágono no tiene en la mira a los Ayatollahs. Incluso el presidente Assad de Siria ha perdido su aureola de Satán. Los yihadistas representan la nueva amenaza. Estos grupos tienden a autonomizarse repitiendo lo ocurrido con los talibanes. Por eso el Pentágono vuelve a bombardear Irak, sepulta las promesas de retiro de los marines y exige disciplina a las bandas ultra-derechistas que financian los emiratos.
Pero en cualquier diseño de nuevas políticas Estados Unidos necesita acotar la tendencia expansiva del sionismo. Esa acción corroe todos los intentos de estabilización imperial del Medio Oriente.

Colonialismo fuera de época

La presión conquistadora de Israel se originó en 1948, con la partición de territorios que puso fin a la ocupación británica de Palestina. Hasta ese momento prevalecía la convivencia entre las colectividades judías, cristianas y musulmanes.
El país fue dividido siguiendo el hábito de recortar los mapas en función de los intereses coloniales del momento. Una consulta a los interesados seguramente habría demostrado que la mayoría de los habitantes se oponía a la partición. Para reparar la tragedia del holocausto se creó un estado exclusivo para los inmigrantes judíos, a costa de la población árabe.
Esta fractura sembró el odio y generó un conflicto que ha ensangrentado a varias generaciones. La guerra se convirtió en un mecanismo de expansión de Israel, que al cabo de seis décadas ha multiplicado varias veces su dimensión inicial.
Esta ampliación constituye la meta explícita de la ideología sionista. Asume derechos bíblicos sobre la zona y reclama esa pertenencia con disparatados argumentos de superioridad nacional, religiosa o étnica. Con andanadas de tanques e inmigrantes Israel ha repoblado el territorio que sustrajo a los palestinos. Este despojo ha creado 3,8 millones de refugiados distribuidos en campos, albergues y exilios.
La ocupación de Cisjordania constituye la prioridad de esta expansión. Su captura en 1967 fue seguida por una oleada de colonos religiosos (1974-77) y una corriente posterior más diversa. A través de largas negociaciones con la OLP (Oslo-1993 y Camp David-2000), los palestinos quedaron entrampados en las consecuencias de esa colonización. La promesa de una futura administración autónoma sólo encubrió la apropiación de su territorio.
Los últimos gobiernos derechistas aceleraron la ocupación en forma vertiginosa. Ya se han afincado 500 mil colonos que se adueñaron del 60 % de las tierras. Dos millones de palestinos sobreviven en cantones cortados por un serpenteo de muros y puestos militares. El 80% de las reservas de agua ha quedado en manos de los conquistadores.
Los colonos actúan como una fuerza paramilitar que complementa los arrestos cotidianos del ejército. Un sistema de detención administrativa permite mantener encarcelado a un palestino sin cargos ni juicio durante dos años. El Apartheid se ha impuesto a pleno para impedir cualquier desplazamiento sin permiso de los pobladores. El estado se encarga de la punición masiva pulverizando las viviendas de cualquier resistente. La campaña para “des-arabizar” la región pretende forzar otra oleada de refugiados. (12)
Israel despliega un segundo frente de colonialismo dentro de su propio territorio, para fomentar la expulsión del millón de árabes-israelíes que resistieron el exilio. Este sector sobrevive en islotes sufriendo la discriminación de su identidad. Son ciudadanos de segunda y no pueden compartir la residencia con sus pares de Cisjordania.
Finalmente en Gaza, el colonialismo se ejerce con explícita ferocidad. Hubo varios intentos de ocupación que fueron abandonados, ante la imposibilidad de anexar este minúsculo y superpoblado territorio. Como no hay lugar para instalar colonos, el ejército torna insoportable la supervivencia de los habitantes.
Israel implementa una modalidad contemporánea de limpieza étnica muy semejante al viejo colonialismo. Intenta recrear el destino padecido por la población originaria de Estados Unidos que fue exterminada durante la conquista del Oeste. Los indios perdieron sus tierras y los sobrevivientes fueron confinados a inhóspitas reservas.
El modelo israelí de asentamientos repite las viejas justificaciones de ese despojo con argumentos de supremacía técnica o aptitud para modernizar los cultivos. Como ocurrió con las trece colonias de Nueva Inglaterra, una población huida de grandes guerras expulsa a la población autóctona declarando que el país se encuentra vacío. (13)
El sionismo ha demolido la sociedad palestina para forjar una democracia de exclusión. Alega títulos milenarios sobre una tierra prometida y despliega una brutalidad reñida con todos los valores humanistas de la tradición cultural judía. La ideología sionista permea por completo a Israel, pero no es sinónimo de la nueva nacionalidad surgida con la mixtura inmigratoria de las últimas seis décadas.
Es importante clarificar estas diferencias para distinguir el sentido de las posturas anti-judías, anti-sionistas y anti-israelíes. La primera actitud es racista, la segunda es anticolonialista y la tercera no presenta un ningún significado nítido. (14)
El proyecto colonial del sionismo no condice con la época actual. Su lógica de genocidio tiene poca viabilidad al cabo de medio siglo de descolonización. Israel no puede expandirse al resto del mundo árabe como ocurría bajo con el colonialismo tradicional, que ensanchaba ilimitadamente las fronteras. Intenta una modalidad circunscripta de anexiones en pequeñas localidades y esta restricción socava su continuidad. (15)
Pero el mayor obstáculo que enfrenta el sionismo es la resistencia de los palestinos. Israel no pudo repetir en la guerra de 1967 el despojo inicial que perpetró en 1947-49. La población aprendió la lección de los refugiados y se quedó en sus hogares, comenzando la heroica lucha que se observa en la actualidad.
Los palestinos no lograron recuperar sus tierras, ni construyeron su estado, pero han impuesto la legitimidad de sus demandas. Ya nadie desconoce formalmente su causa, ni propone “que arreglen sus problemas con los árabes”. Hasta los propios sionistas deben disimular su viejo estandarte de conquista (“hay mucho espacio para ellos en Jordania, Egipto y Siria”).

Dos estados, un estado

La colonización de Cisjordania ha destruido el proyecto de conformar dos estados. Esa oferta fue presentada en todas las negociaciones de los últimos 20 años como una solución equitativa. Suponía la convivencia del Israel con un estado palestino, ubicado en las dos regiones actualmente ocupadas por el ejército. Esta propuesta mantenía irresuelto el destino de los refugiados y consagraba una tutela militar de los conquistadores sobre los conquistados.
Esa iniciativa se hundió por la masiva implantación de nuevos colonos. Su llegada a Cisjordania ha tornado irrealizable cualquier construcción de una entidad palestina. Los negociadores israelíes siempre fueron conscientes de este resultado y desplegaron un gran juego de encubrimiento. Propagaban falsas promesas de gestación del estado palestino, mientras sepultaban su concreción en una marea de tierras expropiadas y vertientes de agua confiscadas.
Lo más grave de este operativo fue el compromiso que obtuvieron de la dirección histórica de la OLP, para involucrarse en tratativas que demolieron el proyecto de un estado contiguo a Israel. La “revolución de las piedras” que estalló con la primera Intifada (1987) retrató el gran rechazo a esa destrucción de Palestina.
Posteriormente, una segunda Intifada (2000) inauguró el declive de los conciliadores del Fatah frente a los combativos del Hamas. La división del poder territorial (el primero en Cisjordania y el segundo en Gaza) acentuó ambos comportamientos. Hay numerosos los testimonios de la adaptación del Fatah a la ocupación israelí. (16)
La disolución del proyecto estatal palestino ha replanteado la vieja solución que promovía la OLP en los años 60: forjar un sólo estado democrático y laico para todas las comunidades. Esta propuesta es propiciada por ciertas figuras de peso intelectual y por una pequeña minoría de demócratas y radicales de ambas naciones. (17)
La iniciativa retoma el modelo que sucedió al Apartheid. Al cabo de una esforzada resistencia popular, la minoría blanca de Sudáfrica debió resignar su primacía y aceptar la implantación de derechos ciudadanos para toda la población negra y mestiza. Esa salida resultó finalmente provechosa para las clases dominantes, que reafirmaron su manejo de los recursos económicos, cooptando a las elites de los grupos raciales marginados.
La reproducción de este esquema en Israel no es sencilla por ciertas diferencias claves. El Apartheid afrontaba la inviabilidad demográfica de la minoría blanca frente a la mayoría de color. Por el contrario el número de israelíes ya empareja (o supera) el total de palestinos.
La economía del Apartheid integraba a los trabajadores negros como explotados de las minas, las fábricas y el campo. En cambio la colonización israelí expulsa a los palestinos y los sustituye por una fuerza de trabajo inmigrante. Además, los racistas de África Austral nunca forjaron dentro de Estados Unidos el tipo de simbiosis político-militar que ha construido el lobby sionista.
Pero también es cierto que el expansionismo israelí genera un nivel de tensiones globales muy superiores a cualquier antecedente sudafricano. Nadie sabe que desemboque tendrán esas convulsiones en el futuro. Frente a esos traumáticos escenarios el estado único sería no sólo en la solución más avanzada o conveniente, sino la única factible. Un largo proceso de lucha precedería el logro de esa meta, cuya concreción exigirá victorias territoriales de la resistencia palestina y un fuerte aislamiento internacional de Israel.

El puntapié latinoamericano

Lo ocurrido en Sudáfrica ofrece un importante modelo frente a Israel. El boicot contra el Apartheid terminó socavando al régimen racista al cabo muchos años de hostigamiento diplomático, bloqueo comercial, obstrucción económica y expulsión de certámenes culturales, deportivos o universitarios.
América Latina puede cumplir un papel clave en esta campaña, puesto que aumenta el número de países distanciados de Israel. En el 2009 Chávez tomó la iniciativa de romper relaciones, apoyar públicamente la resistencia de Hezbbolah e incentivar penalidades contra el sionismo. El proceso bolivariano comprendió la importancia estratégica de una derrota de Israel, para reducir el margen de intervención del Pentágono y de los socios del sionismo (como Colombia), en Latinoamérica.
Frente al reciente bombardeo de Gaza resurgieron las movilizaciones de protesta en toda la región. El presidente Evo Morales tomó la posta y lidera una campaña de solidaridad con Palestina, que incluye medidas concretas de boicot, desinversión y sanciones.
Israel no sólo debe afrontar las contundentes denuncias de Venezuela (y su envío de ayuda humanitaria a Gaza). También soporta el retiro del embajador de Ecuador y el llamado a consultas de los diplomáticos de Brasil. Esta decisión derivó en un serio entredicho entre cancillerías que fue registrado por la prensa. (18)
Argentina continúa ocupando un lugar clave en este escenario. El país no sólo alberga comunidades árabes y judías de envergadura. La memoria de la dictadura ha legado una gran sensibilidad frente a cualquier atropello a los derechos humanos.
Los argumentos que expone Israel para justificar sus matanzas recuerdan los pretextos utilizados por los militares en los años 70. Por eso la tradicional afinidad hacia víctimas judías del holocausto ya no se traduce en aceptación del militarismo israelí. El lobby sionista ha perdido predicamento en la sociedad.
Pero en Argentina también influye el recuerdo de dos atentados (embajada de Israel y AMIA), que transfirieron parcialmente a Buenos Aires los conflictos de Medio Oriente. Lo más escandaloso de esas acciones ha sido el continuado encubrimiento de sus conexiones locales. Al cabo de 20 años no hay detenidos, las huellas fueron borradas y persiste la impunidad para las cúpulas políticas, policiales y judiciales que apañaron lo ocurrido.
Como el propio gobierno de los Kirchner participó de ese ocultamiento, elude tensiones con Israel y ha evitado pronunciamientos nítidos frente a los recientes crímenes de Gaza. Tomó distancia de la oleada crítica latinoamericana y no acompañó al endurecimiento de Brasil.
Esta actitud refleja la importante influencia que mantienen los sectores sionistas dentro del gobierno. Un hombre fuerte del aparato comunicacional del kirchnerismo atacó duramente a todos los periodistas, que retrataron con un mínimo de objetividad la matanza de Gaza. (19)
El silencio oficial contrasta con las importantes movilizaciones que se realizaron en solidaridad con los palestinos. Argentina puede cumplir un rol clave en la campaña internacional de aislamiento de Israel.
Ese movimiento mundial ya tiene un manifiesto firmado por muchas personalidades que exigen un embargo militar contra el agresor. También se multiplican las demandas de supresión de los acuerdos comerciales, los llamados al boicot de productos y los reclamos de anulación de convenios de inversión. En Inglaterra, Irlanda, Sudáfrica y España ya han comenzado a aplicarse algunas de estas iniciativas.
Cuando Israel sea marginada de los eventos deportivos, académicos o culturales y las líneas áreas se nieguen a utilizar sus aeropuertos, el fantasma del aislamiento sudafricano comenzará a pesar sobre el país. Las voces que exigen terminar con el cerco de Gaza y la ocupación de Cisjordania encontrarán sostén en el mundo. Los luchadores por la paz esperan con esperanza estas acciones prácticas de solidaridad con Palestina.
Notas:
1) Ver: Zibechi, Raúl. Del modelo Auschwitz al modelo Gaza, 18/7/2014, Alainet.org/active. Fisk, Robert. Los niños sin rostro, 24-07-2014, www.rebelion.org. Boron, Atilio. La barbarie infinita, 29/7/2014, www.pagina12.com.ar 2) La presentación del Hamas como un grupo de cobardes aprovechadores del desamparo palestino fue demolida por un conocido crítico del sionismo. Destacó que con esa caracterización, Churchill debería ser recordado como un terrorista escondido en su bunker, que utilizaba a los habitantes de Londres como escudos, frente a la noble tarea de disuasión realizada por la aviación alemana. Avnery, Uri. La Política de antisemitismo, 21/7/2014, www.rebelion.org 3) Ver: Achcar, Gilbert. Una ofensiva contra la reconciliación palestina, 31-7-2014, www.democraciasocialista. Chomsky, Noam. Pesadilla en Gaza, 3-8-2014, www.jornada.unam.mx 4) Ver: Aznárez, Carlos. Reflexiones sobre la victoria política y militar de la Resistencia Palestina, 7-8-2014, www.resumenlatinoamericano.org. Warchawski, Michel. Gaza-Palestina: Hamas va ganando, 17-7-2014, www.democraciasocialista. 5) Vargas Llosa, Mario. Israel, debilitado por la violencia de sus ataques, La Nación, 11-8-2014. 6) Nuestro análisis en: Katz, Claudio. De la primavera al otoño árabe, Cuadernos de Marte, Buenos Aires, año 3, n 5, julio-diciembre 2013. 7) Kur, Ale. ¿Por qué un monstruo reaccionario como el ISIS logra ese avances?, Socialismo o Barbarie, 19/06/2014, www.socialismo-o-barbarie. 8) Ver: Tallima Hatem, Baron Alain, Hanna Hany, Fouad Hisham, Omar Mostafa. Dossier Egypte: Le situation et le combat des Socialistes révolutionnaires, Inprecor n 605-606, mai-juillet 2014. 9) Udry Charles André, Algunos motores de la agresión israelí, 27-7-2014, www.vientosur.info 10) Un ejemplo: Oz, Amos. Lose-lose situation for Israel, 30/7/2014,www.dw 11) Petras, James. Foundation of the US Empire: Axes of Evil, 07.19.2014, petras.lahaine.org 12) Rodríguez, Olga. Israel, Palestina: Cómo empezó todo, 22/7/2014,www.eldiario.es 13) Ver: Bender Thomas, Historia de los Estados Unidos, una nación entre naciones, Siglo XXI, 2011, (pag 16-26, 91-106). Wood, Ellen Meiskins, Empire of Capital, Verso, 2003, (pag 73-89). 14) Hemos desarrollado este tema en Katz Claudio, “Argumentos pela palestina”, Revista Outubro. Revista do Instituto de Estudos Socialistas, n 15, junio 2007, Sao Paulo. También: Katz, Claudio. Bajo el imperio del capital. Edición argentina, Luxemburg, diciembre de 2011, (pag 99-101). 15) Gandásegui (h), Marco A. Judíos y árabes pueden vivir en paz, 7-8-2014, alainet.org/active 16) Ola al-Tamimi, Como fue domesticada Cisjordania, 5-8-2014, www.resumenlatinoamericano.org. 17) Cortas de Said Mariam, Habrá un estado, 3-8-2014, Página 12. Ilan Pappe, Electronic Intifada, 10-8-2014, www.rebelión.org 18) Ver Oppenheimer Andrés, Brasil, en una ofensiva contra Israel, 26/7/2014 www.elnuevoherald.com 19) Ver: Spolski Sergio en pateandoeltablero.com.ar, 5/7/2014, tiempo.infonews.com/nota/13/7/2014.


El sureste supedita la unidad de Ucrania al reconocimiento de su estatus especial

Publicado: 1 sep 2014 | 10:58 GMT Última actualización: 1 sep 2014 | 14:51 GMT - RT
© AFP Alexander Utkin
En el marco de las conversaciones que se desarrollan en Minsk, la República Popular de Donetsk y la de Lugansk han instado a Kiev a reconocer su estatus especial. A cambio, sus autoridades prometen mantener la unidad territorial de Ucrania.
Además, los representantes de ambas repúblicas instaron a las autoridades ucranianas a declarar una amnistía para los presos políticos, miembros de la milicia popular y políticos, informa RIA Novosti.
Asimismo, los negociadores de las repúblicas del sureste ucraniano reclaman al Gobierno actual de Kiev que detenga la operación de castigo en la zona para que las provincias de Donetsk y Lugansk puedan llevar a cabo elecciones libres como entidades autogobernadas. 
"Las negociaciones en igualdad de condiciones son la única forma aceptable para las repúblicas populares de resolver el conflicto y restablecer la paz. El presidente, el Gobierno y la Rada Suprema de Ucrania deben adoptar, de conformidad con la letra y el espíritu de los acuerdos de Ginebra, los actos legislativos que garanticen el reconocimiento por parte de Ucrania del estatus especial de los territorios controlados por las repúblicas populares", consta en el documento conjunto de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk. La declaración ha sido presentada este lunes en Minsk, donde se celebra una reunión del grupo de contacto para la solución de la crisis de Ucrania en la que participan representantes de la Federación de Rusia, del Gobierno ucraniano, de la OSCE, y del sureste de Ucrania. 
"Si se adoptan las garantías legislativas antes mencionadas con el aval de la UE y Rusia, las repúblicas populares garantizan por su parte que aplicarán los máximos esfuerzos para mantener la paz y conservar el espacio único de Ucrania y del territorio de la civilización ruso-ucraniana en el plano económico, cultural y político. Para acabar con la guerra fratricida y para que se cumplan los compromisos asumidos durante las negociaciones, las repúblicas populares confirmarán estas garantías a través de adaptación de las leyes, actos y declaraciones necesarios para el cumplimiento de estas obligaciones", declararon las autoridades de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Activistas sociales del este de Ucrania piden un estatus especial para Donbass

Este lunes, activistas sociales del sureste de Ucrania se han dirigido por carta a sus colegas de toda Ucrania para desarrollar conjuntamente un programa de resolución del conflicto en el país y a conceder un estatus especial para Donbass (la región integrada por parte de las provincias de Donetsk y Lugansk), cuyo derecho a la autonomía y la seguridad debería estar avalado por la ley y contar con las garantías de la Federación de Rusia, EE.UU. y la UE, informa RIA Novosti.

"Hacemos un llamamiento a la sociedad civil de Ucrania: nosotros mismos podemos acordar la paz y vamos a mostrar a las autoridades de Kiev, Bruselas, Washington y Moscú nuestro programa conjunto para acabar con la guerra, así como nuestra visión compartida del destino de Donbass", consta en el documento firmado por el Consejo de Coordinación de las ONG de Donbass Partia Mira (Partido de la Paz) y la Confederación de Sindicatos de la provincia de Lugansk.

Según los representantes de estas organizaciones, la región de Donbass necesita un estatus especial.

"¡Se derramó sangre! Y para que no vuelva a suceder, nosotros, la población de Donetsk y Lugansk, necesitamos garantías legislativas por parte de las autoridades de Ucrania con el aval de Rusia, EE.UU. y la Unión Europea. Necesitamos que se asigne a Donbass a nivel legislativo el derecho al autogobierno y al mantenimiento de la seguridad pública. Se puede discutir sobre los términos específicos y procedimientos legales, pero Donbass necesita gozar de un estatus especial",  asevera el comunicado.

© REUTERS Valentyn Ogirenko

Los activistas sociales también han instado a "detener la presión descarada que ejerce el 'partido de la guerra' sobre todas las instituciones de Ucrania". "Sabemos que en Ucrania existe el partido de la paz. Y este es el partido de la mayoría. Es la sociedad civil de Ucrania, son todas personas buenas y razonables. Les pedimos que nos respondan. Les invitamos a dialogar", concluye el documento.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138920-donetsk-lugansk-peticion-kiev-reconocer-condicion-especial


'Foreign Policy': Las milicias en Ucrania se enfrentan a neonazis afines al Gobierno

Publicado: 1 sep 2014 | 3:25 GMT Última actualización: 1 sep 2014 | 3:26 GMT - RT

© RIA Novosti
Las milicias en el este de Ucrania se enfrentan a neonazis, que son quienes en resumidas cuentas conforman los batallones de voluntarios afines al Gobierno, según afirma la revista estadounidense 'Foreign Policy' (FP).
En su publicación digital, la revista describe el edificio de la administración de la ciudad de Mariúpol, que está coronado con la bandera ucraniana acompañada por símbolos nazis utilizados por el Tercer Reich.

FP se refiere al batallón de voluntarios Azov, una "formación neonazi abierta", y reconoce que cuando la milicia asegura que lucha contra nacionalistas y fascistas ucranianos, en el caso del batallón Azov y otros batallones de voluntarios, es totalmente cierto, afirma el autor.

Los combatientes de los grupos nacionalistas que participaron en los disturbios a principios del año en la plaza Maidán, en Kiev, ahora se han adherido a las filas de muchos batallones de voluntarios que operan en el este de Ucrania, escribe FP. 
El subcomandante del Batallón Azov, Oleg Odnorozhenko, dijo al periódico que en el conflicto se han involucrado "personas con una identidad europea, que luchan contra lo soviético". Sin embargo, la 'identidad europea' que busca Odnorozhenko está lejos de los conceptos básicos del liberalismo europeo y americano, resalta el autor.

El emblema del grupo Azov incluye el 'sol negro', un símbolo oculto usado por los nazis, recuerda FP.

El autor del artículo cita a Odnorozhenko, quien explicó que la base política de su batallón se basa en las ideas de la "naciocracia", un sistema de control desarrollado por los nacionalistas ucranianos de los años 30 y 40.

La publicación pone de relieve que los nacionalistas, con los que se compara Azov, no solo lucharon contra las tropas soviéticas, sino que fueron responsables del asesinato en masa de judíos y polacos.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138885-ucrania-guerra-neonazis-gobierno



Las desapariciones forzadas y la tortura son crímenes de lesa humanidad. Los nazis de Ucrania tienen que ir a parar a un Tribunal Internacional. Por ahora no va a suceder dado que los EE.UU. y la Unión Europea, así como la NATO son cómplices de estos crímenes. Sus dirigentes deben de ser también juzgados.

La ONU exige a Ucrania investigar los crímenes cometidos por fuerzas afines a Kiev

Publicado: 28 ago 2014 | 23:44 GMT Última actualización: 29 ago 2014 | 0:28 GMT - RT

© REUTERS MAXIM SHEMETOV
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH. ha pedido al Gobierno de Ucrania que investigue las denuncias de detenciones arbitrarias, desapariciones y torturas cometidas en el este del país por batallones controlados por Kiev.
"La misión de supervisión recibió informes sobre los abusos a los derechos humanos perpetrados por batallones territoriales de defensa, dependientes del Ministerio de Defensa, y batallones especiales subordinados al Ministerio del Interior", dice el informe de ese grupo auditor, que será publicado en las próximas horas y al cual tuvo acceso Itar-Tass.

"Esto incluye los casos de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y tortura", agrega el informe.
Esto incluye los casos de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y tortura 
"Las denuncias de este tipo de actividades por parte de los batallones voluntarios deben ser investigadas y los culpables deben asumir su responsabilidad", sentencia el documento, que será el quinto consecutivo desde abril de este año, cuando en el este de Ucrania comenzaron los enfrentamientos entre las fuerzas armadas y las milicias.

"Además, los respectivos ministerios deben mejorar el control sobre estos batallones de voluntarios, en particular, instruyéndolos en el campo del derecho internacional humanitario", piden los expertos de la ONU.

El informe también toca el tema de las detenciones que las fuerzas de seguridad de Ucrania llevan a cabo en muchos casos de manera ilegal. Por ejemplo, el informe indica que desde mediados de abril hasta el 16 de agosto, el Servicio de Seguridad de Ucrania, así como los miembros de estos batallones, detuvieron en el territorio de Donbass a más de un millar de personas que han sido acusadas de violar supuestamente la integridad territorial de Ucrania o de actividades terroristas.  

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138630-onu-ucrania-crimenes-secuestrar-torturar-guerra


DAVID URRA / Al Pan Pan y al Vodka Vodka

Publicado el 8/28/14 • en Contrainjerencia
putin-assad-geneva-chemical.si
DAVID URRA / CONTRAINGERENCIA-  La posición geopolítica de Rusia es determinante en el mundo actual para contrarrestar la avalancha hegemónica de EE.UU. La visita realizada recientemente por el Presidente ruso Vladimir Putin a la América Latina adquiere en estos momentos una relevancia extraordinaria que no todos han sabido aquilatar. Esta no es solo relevante para la subregión sino que también es trascendental para el futuro del gigante ruso.
La existencia del mundo unipolar, aunque esto no es absolutamente cierto, ha traído no pocos sinsabores a las naciones que representan a los “60 o más rincones oscuros en el mundo”. Las guerras se han sucedido de forma cuasi diarias, la mentira y la fabricación de pretextos se ha convertido en algo tan cotidiano que los representantes del Eje de la Guerra, encabezados por EE.UU, ni siquiera se sonrojan en decirlas, ya es parte intrínseca de su personalidad.
No es un secreto para nadie que los habitantes de los países pequeños claman a gritos por una multipolaridad que no llega y que de seguir demorando, llegará tarde para muchos de ellos.
Recientemente hicimos un análisis de como se ha comportado EE.UU y sus aliados después de la caída del campo socialista y el comienzo del llamado mundo unipolar, donde un gobierno totalitario como el estadounidense ejerce sus dictad a golpe de hierro con uranio empobrecido.
Desde 1990 hasta el 2011 los militares estadounidenses han participado en más de 100 operaciones militares de diferentes envergaduras pero con un invariable fin – imponer sus reglas en el mundo unipolar.
Son de todos conocidas la Invasión a Afganistán, Iraq y Sudan, la intervención en Panamá el asesoramiento y apoyo de los golpes de estado en Honduras y otras naciones cuyos gobiernos no han sido de su agrado. Incluso en catástrofes naturales como el terremoto de Pakistán y Haití, en que enviaron equipos médicos, no para socorrer a los decenas de miles de víctimas, sino para entrenar a sus servicios militares en el manejo de crisis de grandes magnitudes.
Las agresiones a Afganistán, Iraq, Libia, Sudán, Panamá, Siria y Serbia, demuestran que lejos de traer la democracia, la bota norteamericana lo único que ha traído consigo es a las transnacionales que ahora campean indiscriminadamente por estos países.
Es en este contexto, donde se encuentran en desarrollo varias operaciones de “cambio de regímenes” en el mundo, que se produce la visita de Vladimir Putin a América Latina.
No hay dudas que es Rusia la Gran Nación llamada a jugar el papel de contrapeso a la hegemonía norteamericana en el mundo actual. Esto no es un capricho ni un deseo no realizado, sino que responde a un conjunto de premisas y condiciones que sería muy extenso analizar aquí. Solo mencionaremos algo – Rusia posee todo lo necesario para ser una gran potencia; capacidad independiente de la economía, espacio vital, potencial económico y militar y mentalidad de centro de poder. Que le falta – Los aliados, que perdió por la política suicida y estúpida de los años 90 encabezadas por los pusilánimes Gorbachov y Yeltsin, nombres estos que deberían ser maldecidos por el pueblo ruso.
Pero, ¿Por qué es trascendental la visita de Putin a la subregión?
Ante todo, debemos considerar que es precisamente en AL donde se está desarrollando el proceso de independencia política y económica más auténtico e interesante en el mundo actual, que representa uno de los ejes de resistencia a la implantación del proyecto hegemónico norteamericano.
Por otro lado la dinámica de desarrollo económico, sustentada por los recursos naturales que posee la región, hace más atractivo el proyecto latinoamericano.
Si analizamos con detenimiento los movimientos del ajedrez político que tuvo Putin durante la visita, podremos darnos cuenta de que indiscutiblemente el gigante ruso parece despertar de su letargo geoestratégico y se encamina a jugar su ineludible papel  en la coyuntura  actual, convertirse en la contraparte del proyecto “Made in USA”.
La visita la comenzó Putin por su antiguo socio – Cuba – que dicho sea de paso ha demostrado ser más firme en su condición de socio que el gigante euroasiático. A pesar de la debacle propiciada por los innombrables a los que hicimos referencia en los años 90 y la situación en que estos acontecimientos  pusieron a la pequeña isla, estos resistieron lo que nadie  espero que pudieran resistir y ahora sin resquemores restablecen sus relaciones con el antiguo y necesario socio.
Muchos piensan que para Cuba la relación con Rusia es solo un problema de encontrar un paraguas para sostener su economía y aunque este argumento no está descartado, es por mucho insuficiente para comprender como los cubanos manejan sus relaciones estratégicas.
Nadie duda que el paso ruso de prácticamente condonar la “deuda” que tenían los cubanos con la antigua URSS y heredada de forma arbitraria por la Rusia de Yeltsin, sea trascendental para la economía y la estabilidad de la isla caribeña. Pero este paso hay que interpretarlo de otra forma, ya que se había convertido en un obstáculo para mejorar las relaciones entre ambos países y tanto Rusia como Cuba necesitaban fortalecer sus lazos estratégicos.
Para Rusia la relación con Cuba, a pesar de su tamaño, significa un paso estratégico indispensable en el mapa geopolítico actual, habida cuenta del peso político y moral que tiene la isla entre las naciones que no están dispuestas a subordinarse al dictad de Washington. Para muchos el ejemplo de resistencia y habilidad con que los dirigentes cubanos han puesto a la pequeña isla en el mapa geopolítico mundial, es un “aval” que les sirve de referencia y utilizar este “aval” es crucial para la visión estratégica de los rusos.
Cuando Putin firmo el acuerdo de “condonación” de la deuda cubana, no estaba regalando nada a los cubanos, en realidad esa “deuda” había sido justificada plenamente por la Isla de la Libertad que no solo apoyo a sus antiguos socios con los movimientos de liberación nacional que en esa época tanto necesitaban de este apoyo, sino y que ayudo a la economía rusa comprando artículos que no tenían mercados en ningún lugar y abasteciendo  a la URSS de alimentos que favorecían ampliamente los precios de producción por sus propios medios.
Para comprender esta afirmación emplearemos un solo ejemplo. La azúcar cubana, que a raíz de los convenios firmados por ambas naciones, se adquiriría por la URSS a precios superiores que en el mercado de remates mundial, representaba para los soviéticos un ahorro sustancial, pues el costo de producción en su país empleando la remolacha como materia prima era evidentemente superior al pactado con los cubanos, por lo que representaba un ahorro para los soviéticos, amén de que les permitiría liberar grandes extensiones de tierras para en lugar de la remolacha producir otros renglones agrícolas indispensables para abastecer al enorme país.
Por otro lado se habla mucho de la ayuda militar de los soviéticos a Cuba, lo que no deja de ser cierto, pero esto tenía una compensación extraordinaria, pues en el balance estratégico tener la posibilidad de poseer un ejército aliado en las mismas narices de su enemigo jurado era para la URSS estratégicamente indispensable.
Es por ello que la Rusia de Putin logró comprender la importancia de quitar del cuello de los cubanos esa soga que los asfixiaba y que de cierta forma no tenía basamento legal ni moral y que por demás estaba impidiendo el desarrollo de las necesarias relaciones entre los dos antiguos aliados.
La sorpresiva visita a Nicaragua demostró que Putin estaba dispuesto a aprovechar todas las perspectivas que le ofrecía AL y de paso ampliar su campo de acción, pues en Centroamérica este país juega un papel muy importante.
Claro que los gigantes latinoamericanos fueron parte de esta nueva proyección rusa en la región, pues Argentina y Brasil son sin dudas las más poderosas economías subregionales y su incorporación a la estrategia rusa tiene un peso fundamental para garantizar el éxito de esta relación. Las actuales negociaciones que tiene Rusia con estos países para que sustituyan las ventas de alimentos que fueron “sancionadas” por EE.UU y Europa, demuestran lo acertado y oportuno del movimiento hacia AL.
Claro que los acuerdos alcanzados en el marco de los BRICS con la participación latinoamericana posee un peso importante en el reordenamiento de las relaciones rusas con el exterior y en la aceptación latinoamericana de Rusia y China como socios estratégicos, amén del papel que pueden jugar India y Sudáfrica en esta constelación.
Pero no solo miran los rusos a estos países, sino que han logrado fortalecer igualmente las relaciones con otros países latinoamericanos más cercanos a EE.UU, como es el caso de Chile y Perú, lo que da una perspectiva más amplia a su proyección estratégica.
También son importantes las relaciones que puedan establecer con otros actores más pequeños pero no menos importantes, como Uruguay y Panamá.
Al final la visita de Putin a AL es interpretada por algunos como una acción de Marketing económico que tiene como único objetivo capturar mercados que tradicionalmente pertenecen a EE.UU.
A mi modesto entender esto va más allá de esa simplificada interpretación y parece que estamos viviendo el renacer del gigante ruso y el aumento de su influencia en la arena internacional que indiscutiblemente servirá de contrapeso a la tempestad hegemónica que EE.UU ha desatado en el mundo.
Es obvio que los estadounidenses tratarán por todos los medios de contrarrestar esta tendencia y para ello utilizara todos los recursos y mañas que han perfeccionado durante estos años.
Pero la pregunta a contestar en esta situación es: ¿Mantendrán los rusos el rumbo? ¿No cederán ante la presión norteamericana? ¿Será para ellos la posición “constructiva” con los norteamericanos la guía que determinará hasta donde pueden llegar y a donde no?
Esperamos que esta vez los rusos, cuyas tradiciones marineras nadie discute, recuerden el viejo refrán que versa: Cuando no hay viento, …Rema.


Lavrov: "El plan de paz de Poroshenko consiste en que las autodefensas se dejen eliminar"

Publicado: 1 sep 2014 | 6:02 GMT Última actualización: 1 sep 2014 | 8:49 GMT - RT

© RIA Novosti Ramil Sitkidov
El plan de paz del presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, consiste en que las autodefensas entreguen las armas y se dejen eliminar, cree el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Así lo declaró durante una conferencia ante estudiantes de la Universidad Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, un evento que tiene lugar todos los años en el marco de la inauguración del curso académico.

"Durante siete días no voy a disparar, si dentro de este plazo alguien no se ha escondido no es culpa mía" es la lógica de las iniciativas de Kiev, según Lavrov. Este modo de actuar no va a funcionar, advierte el ministro.

Rusia espera de sus socios occidentales que exijan al Gobierno de Ucrania lo mismo que exigen en los demás conflictos: que deje de usar maquinaria pesada contra objetivos civiles. No habrá ninguna injerencia militar por parte de Rusia. Moscú aboga por solucionar de manera pacífica esta gravísima crisis.

Desde Europa se plantea a Ucrania un dilema artificial: "Ven con nosotros o quédate con Rusia". Formular así estas alternativas es peor que cometer un delito, considera Lavrov. Es un planteamiento erróneo, agregó.

Asimismo el ministro condenó la práctica de la OTAN de dar a entender a distintos países que no formar parte de la Alianza implica estar expuesto a distintos riesgos geopolíticos. Este enfoque aplicado a Ucrania, en su opinión, es una de las causas del conflicto desatado en ese país.

"Los líderes de Europa ya se han dado cuenta de lo perversa que es la situación en Ucrania, pero todavía les resulta incómodo admitirlo", expresó el jefe de la diplomacia rusa. "La Unión Europea no puede o no quiere ejercer influencia sobre Kiev y por eso se aferra al látigo de las sanciones".

Permanencia de Rusia en distintos organismos internacionales

Rusia no va a protagonizar un enfado en caso de nuevas sanciones, pero tomará medidas de respuesta teniendo en cuenta sus intereses nacionales. Además, Moscú no tiene intención de salir de la Organización Mundial del Comercio, sino que, al contrario, planea intensificar el uso de las herramientas de la organización.

Según Lavrov, Rusia no se siente expulsada del grupo de los ocho. En junio de este año los socios de Rusia, dijo, "hicieron novillos" a la cumbre del G8 convocada en San Petersburgo, pero "Rusia no sintió que eso fuera una gran pérdida". "No se nos ha excluido de ninguna parte, simplemente nuestros socios no asistieron a la cumbre", afirmó el ministro.

A continuación, el canciller ruso destacó la relevancia de otro instrumento de integración intergubernamental, el G20. En este grupo se elaboran los principios generales de funcionamiento de la economía mundial y las finanzas internacionales, incluida la actividad del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Dentro del grupo de los 20 "uno de los dos principales e influyentes jugadores" es el grupo de los países BRICS. Lavrov afirmó que países tan importantes como Indonesia, México o Argentina habitualmente tienen posturas comunes con los BRICS a favor de una revisión del sistema financiero internacional que refleje los recientes cambios en la distribución de las fuerzas.

"Occidente se opone a esto, busca conservar su condición dominante en la distribución de las cuotas y los votos en el Banco Mundial", afirmó el ministro ruso. Mientras tanto, "ya son desproporcionalmente excesivos los votos que corresponden a Estados Unidos y Europa occidental en comparación con su peso económico".

La injerencia en Libia creó un 'círculo vicioso' de terrorismo

En respuesta a una pregunta, Lavrov citó Libia como un ejemplo de las prácticas de injerencia de EE.UU. y sus aliados en los asuntos políticos de otros países.

¿En qué situación se encuentra Libia actualmente?, se preguntó. "Muchos de sus yacimientos petrolíferos están controlados por agrupaciones terroristas. Estos terroristas ponen el crudo a la venta y en Europa lo compran, porque disimuladamente levantaron la prohibición a las importaciones de petróleo libio".

Las ganancias del petróleo se destinan al financiamiento de los mismos terroristas contra los cuales se intenta luchar en Irak, destacó el ministro. Así se forma un "círculo vicioso".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138900-lavrov-plan-poroshenko-ucrania-extinguir-autodefensas

Los corruptos del FMI acuden presurosos a financiar a los corruptos nazis del gobierno ucraniano. Los fondos ya están evaporándose y quién lo pague será el pueblo trabajador. Como se ve esto todavía no terminó en Ucrania, ahora viene la etapa de afixiar el pueblo.

Ucrania ‘cocina’ junto al FMI un paquete de recortes brutales para la clase trabajadora

naziPoro
31 agosto, 2014 La República es / Fuente: LIBRERED
El Gobierno fascista de Ucrania, siguiendo los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI), plantea imponer un paquete de recortes sociales que afectarán duramente a las condiciones de vida de su clase trabajadora.
El propio FMI admite, tras haber firmado un acuerdo con Kiev, que el Producto Interior Bruto (PIB) ucraniano caerá un 5% en todo 2014.
Economistas aseguran que el país podría caer en ‘default’ y atravesar una depresión al estilo de lo ocurrido en Grecia desde 2010, fruto de la imposición de paquetazos neoliberales que incluyen privatizaciones, despidos de funcionarios, recortes salariales y subidas del precio de servicios básicos como el agua, la luz o el gas.

Reacción popular al Gobierno golpista fascista
La adhesión de la península de Crimea a Rusia, así como la proclamación de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en rechazo al Gobierno golpista fascista, también han supuesto un duro golpe a la economía de Ucrania.
En toda la región oriental, los ataques del Ejército ucraniano sobre posiciones antifascistas, que cuentan con la ayuda de Europa y Estados Unidos, han destruido buena parte de la más moderna infraestructura de esa zona del país.
Así, las plantas fabriles, las carreteras, vías férreas, y el aeropuerto de Donetsk, han resultado destruídos y todo indica que el agravamiento de los bombardeos, si no media un acuerdo rápido entre Kiev y Moscú, harán empeorar aún más esta situación.
Desde el punto de vista macroeconómico, la proclamación de las repúblicas populares ha repercutido muy negativamente, ya que las dos provincias rebeldes mencionadas aportaban el 16% del PIB de Ucrania, además de representar el 25% de las exportaciones y de la producción de bienes industriales y de los servicios.
Sumado a todo esto, el Presidente ucraniano Petro Poroshenko está bajo una fuerte presión de la Unión Europea (UE) y el FMI para que ponga en marcha medidas neoliberales, entre las que figuran, por ejemplo la subida de precios de las tarifas de la energía.
Las exigencias europeas y del Fondo implican un recorte de unos subsidios que representan la friolera del 7,5% del PIB ucraniano, lo que traerá como consecuencia un descomunal aumento de las tarifas que pagan los usuarios, en gran parte empobrecidos jubilados y gente sin recursos.
El temor político a la reacción popular es lo que viene paralizando a Poroshenko en la toma de esta decisión.


La corrupta mafia del FMI no podrá alegar desconocimiento. Al contrario, es una de sus exigencias: echar a la gente de sus casas.

¿A la española? Ucrania podría desahuciar gente para recibir el préstamo del FMI

Publicado: 26 ago 2014 | 17:19 GMT Última actualización: 26 ago 2014 | 17:19 GMT - RT

© RIA Novosti Alexander Maksimenko
El FMI requiere que Ucrania cancele la moratoria que impide desahuciar a la gente que no se puede permitir pagar la hipoteca para recibir el rescate financiero.
El Fondo Monetario Internacional ha expuesto a Ucrania sus exigencias para la concesión de un nuevo tramo del préstamo, que se discutirá el 29 de agosto en la reunión de los directores de la institución internacional, informa el portal ucraniano Vesti.ua. El FMI exige que Ucrania suprima la ley que impedía los deshaucios a las familias que no podían permitirse afrontar sus hipotecas, según sostiene el portal.

Además, el FMI requiere la cancelación de las exenciones fiscales para tierras agrícolas. El sitio web ucraniano recuerda que esta medida fue anunciada por el Gabinete de Ministros como una propuesta de modificación del código fiscal, pero finalmente los propietarios de las explotaciones agrarias permanecen exentos de IVA.     

Aunque la agricultura no sufrirá las consecuencias de las medidas impuestas por el FMI, los ucranianos que no puedan saldar sus deudas podrían terminar perdiendo sus casas avaladas, según opinan los autores del artículo. "El Gobierno debería aclarar que un propietario de un solo piso no deberá entregarlo al banco. Las condiciones podrían ser diferentes si se trata de pisos alquilados o negocios basados en ventas de propiedades", aseguró el experto económico Yaroslav Zhalilo.

Las dificultades en el sector inmobiliario podrían producirse, según opinan diversos autores citados en el portal Vesti.ua, cuando termine la revisión del programa de préstamo 'stand-by' diseñado por el FMI para Ucrania, que está prevista para el 29 de agosto. El 30 de abril pasado el sitio oficial del FMI informó de que el organismo internacional había aprobado un préstamo total de 17.010 millones de dólares.

Europa ya ha sufrido las consecuencias de las medidas adoptadas por varios países para cumplir con las condiciones de los rescates financieros. En 2012, por ejemplo, el Banco Central Europeo (BCE) aprobaba un plan de ayuda financiera para los bancos españoles que exigía al Gobierno de España imponer recortes en los sueldos públicos. Según indicó 'El País', sólo en 2012 unos 3,4 millones de casas en España quedaron vacías. Según relató en mayo del 2014 el portal 'Periodismo Humano', los recortes causaron la caída de precios de la vivienda, mientras los fondos buitre utilizaron unidades armadas para desahuciar a la gente.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138387-ucrania-podria-desahuciar-gente-fmi



El gobierno nazi ucraniano estaba feliz en su rol de mercenario de la Unión Europea matando a sus propios ciudadanos. Pero...parece que no les van a pagar como se lo habían prometido.

Forbes: La Unión Europea no rescatará a Ucrania

Publicado: 26 ago 2014 | 15:14 GMT Última actualización: 26 ago 2014 | 15:21 GMT - RT

© REUTERS Gleb Garanich
Pese a verse sumida en una crisis económica y una guerra civil, la Unión Europea no saldrá al rescate de Ucrania, asegura un artículo publicado por la revista 'Forbes'

La situación económica

Los últimos siete años han sido bastante duros para la Unión Europea. Económicamente, las cosas han sido catastróficas. La zona euro experimenta una situación peor que la Gran Depresión, a los problemas con el crecimiento se le añade el peligro de la deflación. El paro sigue marcando registros muy preocupantes en todos los países excepto Alemania: la tasa de desempleo se sitúa por encima del 25% en Grecia y España y rebasa el 10% en Portugal, Italia y Francia.

Las previsiones no son muy alentadoras: las expectativas de crecimiento para 2014 son exiguas o inexistentes y solo se espera un modesto incremento del PIB comunitario en 2015. La situación es tan desesperada que economistas respetados como Tyler Cowen empiezan a comparar el comportamiento de las economías europeas más débiles con el proceso de desindustrialización sufrido por la India en el siglo XIX, afirma Mark Adomanis en 'Forbes'.

El contexto político

En el ámbito político las cosas no están mucho mejor. Las recientes elecciones al Parlamento Europeo, celebradas a finales de mayo, resultaron en una victoria sin precedentes de la derecha y diversos grupos radicales. Incluso 'The Economist', que ha sido implacable en su promoción de la UE, daba la voz de alarma al reconocer que el Reino Unido, "bastión del federalismo europeo" se había convertido "en apoyo todo tipo de antieuropeísmo".

Además, el presidente de Hungría, Viktor Orban, hacía una especie de declaración de guerra a la "democracia liberal". La Unión Europea afronta un reto poco habitual al verse obligado a tolerar un régimen descaradamente "antiliberal" en sus propias filas.

"El radicalismo político ha aumentado hasta alcanzar niveles alarmantes, y sólo podemos imaginarnos a dónde podría conducir. En tales circunstancias, claramente la UE no está en condiciones de ayudar a nadie más. Económicamente, no tiene dinero, pero políticamente no tiene la voluntad de promover la 'expansión", asegura Adomanis en 'Forbes'.

La 'crueldad' de Carl Bildt

Sin embargo, el ministro de Exteriores sueco, Carl Bildt, conocido por su adicción a las redes sociales y su voluntad de apoyar la integración de Ucrania en las instituciones europeas todavía no parece darse cuenta de que la UE no puede. Hace poco escribía en su perfil en Twitter: "Es importante que la canciller Merkel plantee la cuestión de la recuperación de la ayuda europea de Donbass. Es necesario. Aunque caro".
 
Si Bildt lograse hacer creer por lo menos a alguien en Ucrania de que Europa acudirá en ayuda de su país sería muy "cruel" por su parte, asegura el artículo. "La Unión Europea no va a ayudar a restaurar Donbass: y punto. Incluso si la UE (leer 'Alemania'), encuentra fondos para ello (lo cual es dudoso), las recientes elecciones al Parlamento Europeo han demostrado que el entusiasmo por el proyecto de la Unión Europea 'se evapora' ante nuestros ojos. Pensad que la sociedad alemana categóricamente está cansada de ayudar, incluso en la zona euro".

"Creer que Alemania estaría de acuerdo en gastar decenas miles de millones de dólares para la reconstrucción del este de Ucrania es, definitivamente, ignorar la realidad política", afirma Adomanis.

"Ucrania y sus líderes políticos deben darse cuenta de que, independientemente de lo que diga Bildt, nadie va a pagar por la 'opción europea' de este país", concluye el citado autor en 'Forbes'.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138372-forbes-union-europea-no-rescatara-ucrania



Carl Bildt ministro de exteriores sueco, conocido ultraderechista, está fuertemente vinculado en instancias de alto nivel a la mafiosa "Lundin Petroleum" que siempre anda a la pesca del "oro negro" y, siempre también, promueve, organiza y financia guerras civiles para quedarse con el petróleo, Sudán es el ejemplo mas conocido. Pero Carl Bildt la va de "neutral". Fué este "personaje" quién se fué corriendo a Kiev cuando los nazis estaban asaltando el gobierno. "El Parlamento de la calle" ha hablado, dijo.

Analistas: La guerra dispara la riqueza de Poroshenko

Publicado: 26 ago 2014 | 11:32 GMT Última actualización: 26 ago 2014 | 11:32 GMT - RT

© AFP Sergei Supinsky
Pese a la crisis económica en ciernes, el presidente de Ucrania pretende gastar 2.200 millones de euros en el Ejército y lucrarse gracias al aumento de la actividad militar, según se asegura en un medio austriaco.
Con la inestabilidad de los últimos meses y la guerra que se libra en el este del país, Ucrania corre serio peligro de entrar en una profunda crisis económica. Sin embargo, ello parece preocupar poco al presidente Petro Poroshenko que, pese a los importantes retos financieros, prevé gastarse otros 2.200 millones de euros en el Ejército, según informa la revista austriaca 'Contra Magazine'.

En opinión de Marko Maier, autor del artículo, en lugar de recurrir a los recursos materiales de los oligarcas ucranianos, Poroshenko gastará dinero público. La publicación austriaca subraya que el presidente ucraniano evita explicar el origen de la financiación del Ejército, pero es poco probable que requiera una contribución a sus 'amigos' oligarcas. Maier asegura que las mayores fortunas de Ucrania prefieren financiar ejércitos privados.

La ayuda financiera obtenida de Occidente será utilizada principalmente para la industria de la defensa, que está en manos de los oligarcas locales, recuerda Maier. Esta medida permitirá, según se indica en 'Contra Magazine', que los oligarcas se enriquezcan aún más gracias al erario público, mientras los ciudadanos de Ucrania deberán pagarán impuestos más elevados y sufrirán recortes en las prestaciones sociales.

En este sentido, el pasado tres de agosto Poroshenko firmaba la corrección del presupuesto para el 2014 y ratificaba la creación de un nuevo impuesto de un 1,5% añadido sobre todos ingresos de la población para financiar la ofensiva antiterrorista en el este del país.

Según diversos expertos, el Gobierno de Ucrania podría recaudar hasta 300 millones de dólares que el Ejército empleará en combatir a las fuerzas de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Luhansk.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138355-analistas-guerra-dispara-riqueza-poroshenko


EE.UU.: Ferguson marcha contra el racismo y la brutalidad policial

Publicado el 9/01/14 • en Contrainjerencia
540248574c749.preview-620
En Estados Unidos, centenares de personas volvieron a congregarse en las calles de Ferguson, en el estado de Missouri, para denunciar el asesinato del adolescente afroamericano Michael Brown a manos de la policía y llamar a la población norteamericana a comenzar un movimiento social.
La marcha tuvo lugar el sábado en la calle de West Florissant, donde los manifestantes afroamericanos condenaron la brutalidad policial, el racismo y la desigualdad social en el país norteamericano.
Los manifestantes coreaban consignas contra las políticas racistas y llevaban unas pancartas y camisetas en las que se podía leer: “Tenemos las manos arriba, no disparen”.
“Han pasado apenas tres semanas y este es solo el comienzo de un movimiento”, anunció uno de los manifestantes, para luego agregar: “Deseamos que el presidente venga aquí. Él destacó que no tenía una estrategia para terroristas en Irak y Siria, pero necesitamos una para el sector urbano estadunidense. La tragedia es que esto pudo haber sucedido en cualquier sitio”.
Por otra parte, los manifestantes exigieron la detención y enjuiciamiento de Darren Wilson, policía que con seis disparos acabó con la vida del joven afroamericano.
El viernes, el Comité de Naciones Unidas para la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés) advirtió a las autoridades de Estados Unidos por el uso excesivo de la fuerza policial contra las minorías étnicas en el país norteamericano.
La reacción de la ONU se produce después del asesinato de Brown a manos de un efectivo blanco de las fuerzas policiales en Ferguson (9 de agosto), el cual desencadenó una serie de manifestaciones en el país en repudio a la discriminación racial, que se han saldado con decenas de heridos y detenidos.
HispanTV


Ferguson, testigo de una nueva marcha contra el racismo y la brutalidad policial

  • Lunes, septiembre 1, 2014, 0:41 - LIBRERED

En Estados Unidos, centenares de personas volvieron a congregarse en las calles de Ferguson, en el estado de Missouri, para denunciar el asesinato del adolescente afroamericano Michael Brown a manos de la policía y llamar a la población norteamericana a comenzar un movimiento social.
La marcha tuvo lugar el sábado en la calle de West Florissant, donde los manifestantes afroamericanos condenaron la brutalidad policial, el racismo y la desigualdad social en el país norteamericano.
Los manifestantes coreaban consignas contra las políticas racistas y llevaban unas pancartas y camisetas en las que se podía leer: “Tenemos las manos arriba, no disparen”.
“Han pasado apenas tres semanas y este es solo el comienzo de un movimiento”, anunció uno de los manifestantes, para luego agregar: “Deseamos que el presidente venga aquí. Él destacó que no tenía una estrategia para terroristas en Irak y Siria, pero necesitamos una para el sector urbano estadunidense. La tragedia es que esto pudo haber sucedido en cualquier sitio”.
Por otra parte, los manifestantes exigieron la detención y enjuiciamiento de Darren Wilson, policía que con seis disparos acabó con la vida del joven afroamericano.
El viernes, el Comité de Naciones Unidas para la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés) advirtió a las autoridades de Estados Unidos por el uso excesivo de la fuerza policial contra las minorías étnicas en el país norteamericano.
La reacción de la ONU se produce después del asesinato de Brown a manos de un efectivo blanco de las fuerzas policiales en Ferguson (9 de agosto), el cual desencadenó una serie de manifestaciones en el país en repudio a la discriminación racial, que se han saldado con decenas de heridos y detenidos.
HispanTV


Estados Unidos

"¡Tenemos las manos en alto! ¡No disparéis!". "Si no hay justicia, no hay paz"

Barry Sheppard
Lunes 25 de agosto de 2014
La primera consigna fue adoptada por la multitud que protestaba el 9 de agosto de 2014 inmediatamente después del asesinato de Michael Brown, un afroamericano de 18 años, por la policía de Ferguson, en los suburbios de San Luis, en Missouri.
Brown había levantado sus manos como signo de rendición y gritado "¡No disparéis"! pero un policía blanco disparó seis veces contra el joven, que no estaba armado.
Su cadáver fue abandonado en la calzada durante cuatro horas antes de que la policía se encargara de él. Esta indiferencia ha contribuido a la cólera de la comunidad negra que constituye alrededor del 70% de la población de esa pequeña ciudad.
A continuación tuvieron lugar manifestaciones reclamando justicia para Brown, que se enfrentaron a la policía militarizada que cargó contra los manifestantes.
Las manifestaciones de solidaridad se extendieron rápidamente al conjunto del país. Están compuestas principalmente por negros pero también por blancos y otras personas que les apoyan, que levantan las manos y llevan pancartas con la inscripción de "¡No disparéis!".
En una foto se ve a centenares de estudiantes de la Universidad Howard, en Washington DC, históricamente negro, con las manos levantadas.
Las manifestaciones que han tenido lugar por todo el país tenían otra particularidad, la de la difusión de mensajes en Twitter con el hashtag #IfTheyGunnedMeDown (si me dispararan). Esos mensajes cuentan experiencias personales de jóvenes negros que han sido detenidos por la policía. El 13 de agosto ese hashtag había sido utilizado ya en 168.000 ocasiones. Y continúa.
Jon Belmar, el jefe de la policía del condado de Saint-Louis, ha denunciado la utilización de las redes sociales por la gente que protesta. Se ha quejado de que "(los jóvenes negros) tienen la posibilidad de saber dónde se van a concentrar y pueden planificar donde quieren ir luego".
La segunda consigna, "¡Si no hay justicia no hay paz!" fue lanzada en Ferguson cuando la policía militarizada con ropas de combate, acompañada por vehículos blindados y usando gases lacrimógenos, granadas ensordecedoras y fusiles de asalto, atacó a manifestantes pacíficos.
Fotógrafos de prensa han tomado una foto sintomática de un equipo de policías con vestimenta militar cuyos miembros apuntan sus fusiles de asalto contra un joven negro con las manos levantadas.
Durante el día, las manifestaciones son pacíficas, pero por la noche la policía sale para romper las manifestaciones y exigir que se dispersen.
Ello ha contribuido a galvanizar aún más las protestas. Como ha explicado Patricia Bynes, una afroamericana miembro de un comité local: "Quienes protestan y los residentes de la ciudad que apoyan esta causa no van a aceptar quedarse en casa, quieren mostrar que todo esto es verdaderamente injusto".
La televisión mostraba escenas que evocaban El Cairo bajo la dictadura de Sissi. Centenares de manifestantes han sido detenidos, golpeados, gaseados y se les ha disparado con balas de goma.
Entre quienes han sido heridos por balas de goma hay una mujer blanca, pastora de la iglesia local, que se había unido a las protestas. Su herida muestra que esos proyectiles no provocan solo lesiones menores.
Una serie de imágenes impactantes han sido publicadas en Twitter durante la noche del 18 de agosto. Un militante de los derechos humanos de Amnistía Internacional ha tomado una foto de un vehículo blindado de la policía cargando contra una multitud de manifestantes. Su pie era "Locura del momento en que un coche blindado carga contra una manifestación y la atraviesa".
Un reportero del Wall Street Journal ha publicado una foto con el siguiente pie: "Acabo de ver un fusil del tipo AR montado en un trípode en un vehículo blindado".
Un periodista de NSNBC ha escrito: "Los policías antidisturbios apuntan con sus fusiles a periodistas que están en el suelo con las manos en alto".
Los periodistas han estado particularmente en el punto de mira. Algunos han recibido la orden de parar de grabar. Entre los 11 periodistas detenidos estaban los del Washington Post, de The Intercept y de Getty Images.
Periodistas de Al Jazeera América han sido atacados con gases lacrimógenos y balas de goma. Una periodista de la CNN ha filmado a un oficial que gritaba contra un grupo de manifestantes: ¡"Provocad, putos animales, venga!".
Frente a los ataques masivos destinados a que la gente desaparezca de las calles, algunos jóvenes han respondido con lo que tenían a mano: botellas, piedras, algunos cócteles Molotov. Esto contra fuerzas muy superiores de la policía militarizada.
Hubo algunos robos, que han sido abultados desmesuradamente por los medios y por la policía así como por desconocidos, incluyendo posibles provocadores.
En una escena que he visto en la televisión, jóvenes manifestantes, hombres y mujeres, con bandas rojas para simbolizar la sangre de Brown, se han alineado para proteger un almacén contra unos ladrones. Más tarde, un testigo ha contado ¡que la policía ha atacado con gases lacrimógenos a quienes defendían la tienda!
Otro factor que ha atizado la cólera de la comunidad es que la policía y las autoridades municipales han retenido informaciones mientras preparaban su defensa del asesino a puerta cerrada. Han sido precisas reivindicaciones masivas para que los policías divulgaran, al cabo de una semana, el nombre del asesino, Darren Wilson. Han puesto en línea simultáneamente un video que supuestamente mostraba a Michael Brown robando una caja de cigarrillos en una tienda.
Estos procedimientos han escandalizado a la comunidad, que ha considerado con razón que se trataba de una argucia para desviar la atención del asesinato y difamar a la víctima describiéndole como un verdadero criminal. Los manifestantes piden ahora que Wilson sea detenido e inculpado de asesinato.
Los policías han retrasado la divulgación de los resultados de la autopsia de Brown. La familia Brown ha contratado a un experto para que practicara una autopsia independiente. Ésta ha revelado que el joven había sido alcanzado por seis balas, que no fueron disparadas de cerca, un hecho que los policías han intentado disimular. La autopsia oficial confirma que MIchael Brown fue alcanzado por seis balas.
Todos los testigos de los disparos contra Brown están de acuerdo en que él y un amigo iban por medio de una calle cuando un coche patrulla de la policía se detuvo. Un policía, que sabemos ahora que era Wilson, gritó que debían "subir a la jodida acera".
Tras un barullo, Brown y su amigo han salido corriendo. No está claro exactamente en qué momento Wilson ha comenzado a disparar, pero Brown se encontraba a algo más de 10 metros cuando se ha vuelto con las manos levantadas y los tiros fatales han sido disparados. Los informes policiales iniciales daban a entender que Wilson había actuado en legitima defensa, pues "temía por su vida".
La reacción "¡Tenemos las manos en alto, no disparéis!" entre los jóvenes negros en todo el país refleja la realidad que viven cuando entran en contacto con la policía. Hay un temor de que cualquier falso movimiento podría provocar su muerte.
Hacer perfiles raciales es normal en las ciudades grandes y pequeñas, por el contrario la policía no es hecha responsable de la violencia que ejerce.
La cultura popular propaga entre los blancos el temor hacia los jóvenes afroamericanos. Desde el asesinato, los blancos se arman, haciendo subir las ventas de armas en la región de San Luis.
La deshumanización y la falta de respeto que la sociedad muestra respecto a los negros reflejan una cultura en la que el racismo institucionalizado está muy extendido. No es una casualidad si los policías blancos se sienten amenazados por un joven negro, un sentimiento construido y cultivado que encuentra siempre una "confirmación" en un incidente.
Los blancos, incluyendo a los policías blancos, están saturados por el mensaje de que los jóvenes negros son un peligro.
La fuerza de la policía de Ferguson dispone de más de 50 personas, de las que solo tres no son blancas. Como en muchas fuerzas de policía del país, son muchos los policías de Ferguson que no viven en la ciudad. Parece que Wilson conduce todos los días casi 40 km para acudir de su domicilio al trabajo.
Pero existe un problema más grave que el de la composición racial de las fuerzas de policía: es su formación y su educación política. Se enseña a todos los policías la determinación del perfil racial y el poner en el punto de mira a las minorías -blanca, negra, latino, asiática, hombres y mujeres.
La ciudad de Nueva York, por ejemplo, dispone de una policía mayoritariamente negra, latina y asiática, pero es conocida por su política de "stop and frisk" (detener y cachear") hacia las minorías raciales así como por sus propios asesinatos de jóvenes negros o latinos (dominicanos, entre otros)
Hace unas pocas semanas, un negro ha sido asfixiado hasta la muerte por la policía de Nueva York. El asesinato ha quedado grabado en un video y se ha dado a conocer. La persona que ha grabado el vídeo ha sido detenida, mientras que los policías implicados han sido disculpados.
Las escenas de Ferguson evocan una zona de guerra contemporánea, pero me hacen pensar también en las rebeliones negras de los años 1950 y 1960, que eran aplastadas por la violencia policial y armada (tengo la suficiente edad como para conservar recuerdos estremecedores de ello).
Tras dichas rebeliones, se constituyó una comisión presidencial especial. Una de las conclusiones a las que llegó era la siguiente: "Nuestra nación está dividiéndose en dos sociedades -una blanca y una negra- separadas y desiguales"
A pesar de la gran victoria de entonces del movimiento negro por los derechos civiles y de liberación para romper la segregación legal y obtener otras conquistas, los acontecimientos de Ferguson demuestran que la conclusión de la comisión de entonces sigue siendo válida hoy .
Las comunidades negras no sufren solo la violencia policial. La mayor parte de los negros de la clase trabajadora sufren una segregación racial persistente en lo que se refiere a la vivienda. La segregación escolar es peor que en 1970. La tasa de paro de los negros es el doble de la de los blancos. Y todas las estadísticas sociales confirman esta segregación.
Estos hechos, agravados por la gran recesión (la que empezó en 2007) y sus repercusiones, están detrás también de la cólera de Ferguson y en las demás comunidades negras en todo el país.
Los acontecimientos de Ferguson han atraído también la atención nacional sobre la militarización de las fuerzas de policía, incluso en ciudades pequeñas como Ferguson. Se trata de una tendencia creciente desde Reagan.
Esta tendencia ha aumentado desde las guerras de Afganistán e Irak, pues los militares estadounidenses proporcionan gratuitamente los excedentes militares dejados por esas guerras a los departamentos de policía -desde uniformes de camuflaje pasando por armas de combate con sus municiones, chalecos antibala, vehículos blindados, hasta helicópteros.
El dinero proporcionado por el departamento de seguridad interior ha servido para comprar el camión blindado Bearcat que patrulla actualmente Ferguson. Ha pagado también dos helicópteros, otros vehículos, balas de goma, chalecos antibala y equipos de visión nocturna utilizados contra los manifestantes.
Y todo esto solo para una ciudad pequeña. Multiplicadlo por centenares de departamentos de policía en todo el país.
22/08/2014
http://alencontre.org/ameriques/americnord/usa/nous-avons-les-mains-levees-ne-tirez-pas-pas-de-justice-pas-de-paix.html
Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR
Barry Sheppard fue militante del movimiento de derechos civiles en los años 1960 en los Estados Unidos. Participó igualmente en el movimiento contra la guerra imperialista en Vietnam. En 1964 fue responsable de la redacción de The Militant, órgano del SWP (Socialist Workers Party).


Racismo y gatillo fácil en EEUU: ¿por qué la prensa silenció que países del ALBA exigieron respeto a los DDHH? 

Escrito por  Cubainformación

Racismo y gatillo fácil en EEUU: países del ALBA exigen a EEUU respeto a los DDHH, pero la prensa lo silencia Racismo y gatillo fácil en EEUU: países del ALBA exigen a EEUU respeto a los DDHH, pero la prensa lo silencia




La llegada a la Casa Blanca de Barack Obama fue un intento de barrer bajo la alfombra el racismo enquistado en la sociedad de EEUU. El mismo que ahora sale de nuevo a la luz tras el asesinato de un joven negro en Ferguson, Missouri. Edición: José Ignacio Antón.
Cubainformación TV – Basado en un texto de Iroel Sánchez – Blog “La pupila insomne” / Cubahora.- La llegada a la Casa Blanca de Barack Obama fue un intento de barrer bajo la alfombra el racismo enquistado en la sociedad de EEUU. El mismo que ahora sale de nuevo a la luz tras el asesinato de un joven negro en Ferguson, Missouri.
La sospecha del robo de un paquete de cigarrillos llevó al policía Darren Wilson a disparar seis veces, dos de ellas en la cabeza, sobre el joven estudiante Michael Brown. La impunidad del caso encendió la ira en una localidad de 20 mil habitantes. El Gobierno impuso el toque de queda, ordenó la intervención de la Guardia Nacional y reprimió con violencia a los manifestantes.
Muestra de que el racismo sigue impregnando la sociedad norteamericana, es el éxito de una campaña de captación de fondos en apoyo del agente de policía homicida, y respaldada por el Ku Klux Klan.
Washington sigue alimentado y financiando “rebeliones” en países “incómodos” para sus intereses, como Cuba, Venezuela o Bolivia. Ahora, en un hecho inédito en la historia reciente, un bloque de esos países “incómodos” -los de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)- han exigido a Washington el respeto a los derechos humanos y se han solidarizado con la comunidad afro-descendiente de EEUU. Un señalamiento, por cierto, silenciado por la gran prensa internacional.
Ferguson, Missouri, representa el Sur que también existe dentro de la mayor potencia económica del planeta. Por más que el establishment político y mediático lo quiera esconder debajo de la alfombra... colocando a un hombre negro en la Casa Blanca.
Texto original
Ferguson, los gatillos alegres y los pájaros que le tiran a las escopetas
Iroel Sánchez – Blog “La pupila insomne” / Cubahora.- “Proteged la propiedad”, he ahí la filosofía con la que se forman los encargados de imponer el orden en Estados Unidos.
“Proteged la propiedad” fue la orden que recibieron los policías de Nueva Orleansen medio de la emergencia humanitaria provocada por el huracán Katrina. “Cualquier cosa que cruce la calle y que sea más oscura que una papel marrón va a recibir un disparo”, dijo uno de los vigilantes blancos que se organizaron entonces para combatir los saqueos utilizando un patrón racista.
Un desastre natural puso entonces a la vista el racismo, barrido bajo la alfombra por el ascenso a altos cargos de personas negras como Collin Powell y Condolezza Ricedurante la administración Bush, que la llegada a la Casa Blanca de Barack Obama pretendería hacer olvidar pero que ha estallado con enorme fuerza por estos días a raíz del asesinato de un joven negro por un policía blanco en Ferguson, Missouri, otra vez al Sur de los Estados Unidos.
La sospecha del robo de un paquete de cigarrillos hizo al  policía Darren Wilson disparar seis veces, dos de ellas en la cabeza, sobre Michael Brown. La falta de acción contra  el presunto homicida encendió la ira en la localidad de 20 mil habitantes en una escalada que ha llevado a la imposición del Toque de queda y la intervención de la Guardia nacional. Días después, en San Luis, cerca de Ferguson, otro  joven negro también murió al ser tiroteado por un agente policial, debido a que supuestamente intentó robar en una tienda de comestibles.
En una cultura donde las cosas son más importantes que las personas y las mercancías valen mucho más que una vida -la vida de un negro o un pobre, por supuesto- es muy difícil hacer olvidar la larga lista de actos impunes cometidos por policías blancos contra ciudadanos negros por más que personas con la piel de ese color lleguen a altos cargos para trabajar al servicio de un sistema que sólo los acepta si defienden la filosofía de despojo y exclusión que las élites  de Estados Unidos han impuesto al mundo a lo largo de su historia.
No es difícil recordar que utilizando conflictos étnicos, reales o inventados, por menos de lo ocurrido en Ferguson Washington ha alimentado “rebeliones” que no pocas veces han terminado en intervenciones militares de sus tropas y sus aliados de la OTAN. En particular, en Cuba, como ha señalado el académico Esteban Morales, Estados Unidos utiliza la cuestión racial como   cobertura para impulsar sus programas de “cambio de régimen” y sueña con ver las escenas de Ferguson ambientadas en La Habana para enviarnos bombas y marines en nombre de la democracia.
Pero el mundo ha cambiado y los pájaros comienzan a tirarle a las escopetas. Un giro histórico marca esta declaración:
“Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) expresan su profunda preocupación por los hechos de violencia desatados en la ciudad de Ferguson, Estado de Missouri, Estados Unidos de América, por el asesinato del ciudadano afro-americano Michael Brown de manos de un funcionario policial, en circunstancias poco claras y que revive el grave problema de la discriminación y violencia racial que aún no ha sido resuelto en esa nación.
“Los países del ALBA-TCP expresan su solidaridad con la comunidad afro-descendiente de los Estados Unidos de América, y hacen un llamado a las autoridades de ese país, a sus instituciones, para que realicen una investigación justa, clara y transparente, y ejerzan el  control del orden público con respeto a los Derechos Humanos.”
Porque la orden de abrir fuego contra los pobres, del color que sean, pero que en EE.UU. son mayoría entre negros e hispanos, la dio el capital desde que -en palabras de Carlos Marx y Federico Engels- “vino al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, de la cabeza hasta los pies”. Y sólo un sistema que se plantee ir más allá del capital y colocar a las personas por encima de las cosas, como intentan los países del ALBA, puede proponerse la eliminación de la violencia étnica y el racismo.
No es en Cuba donde el racismo y el desprecio hacia pobres e inmigrantes están instalados en la dinámica de funcionamiento de un sistema que coloca las mercancías por encima de los seres humanos. La orden que recibieron los policías de Nueva Orleans tras el paso del Katrina fue “disparad a los saqueadores”, como se atevieron a confesar algunos de los funcionarios de la ciudad años después. Y a pesar de las mentiras, la solidaridad da sus lecciones. Inolvidable escena la del hombre negro que vimos entonces en un reporte  de la Televisión Española negarse desde una alta ventana  a atender el reclamo de sus presuntos salvadores y pedir -con durísima ironía- le avisaran al gobierno cubano, que ése sí lo ayudaría.
Ferguson, Nueva Órleans, San Luis… forman parte de ese Sur que también existe al interior de Estados Unidos por más que lo quieran barrer bajo la alfombra con una escoba que puede llamarse Obama, Condolezza o Collin Powell, esos policías blancos de gatillos alegres, repartidores de drones y misiles en los Fergusons del planeta. (Publicado en CubAhora)
Enlace: http://www.cubainformacion.tv/index.php/objetivo-falsimedia/58121-racismo-y-gatillo-facil-en-eeuu-ipor-que-la-prensa-silencio-que-paises-del-alba-exigieron-respeto-a-los-ddhh


Justicia para el drama de las víctimas de desapariciones forzadas

http://www.kaosenlared.net/media/k2/items/cache/82bc1561f8d9f53b9030103f9e1de6e7_XL.jpg 

Escrito por  Adital

Miles de personas siguen desaparecidas em Centroamérica, incluso migrantes
En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, 30 de agosto, organizaciones de los movimientos sociales latinoamericanos rememoran las víctimas de desaparición durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta y en la época actual y exigen verdad y justicia para sus familiares.
Además de las desapariciones, que por sí mismas constituyen una grave violación a los derechos humanos de las víctimas y sus familiares y un crimen de lesa humanidad, la falta de voluntad política de los gobiernos ha derivado en la inexistencia de una política integral de búsqueda efectiva de las víctimas e investigación y sanción de las personas responsables, lo cual configura nuevas violaciones, como la violación al derecho a la verdad de la sociedad en su conjunto, e impunidad persistente.
Según organizaciones mexicanas, centroamericanas e ubicadas en el Estado de Texas, en Estados Unidos, si bien gracias a la persistencia de los familiares de las víctimas se han registrado ciertos avances en algunas entidades federativas y a nivel federal, las acciones reportadas por el Estado mexicano en su conjunto contrastan con las alarmantes – y variables - cifras oficiales de personas desaparecidas; "cifras que ni siquiera consideran a las personas migrantes desaparecidas en su tránsito por México, ni las desapariciones forzadas cometidas durante los años sesenta, setenta y ochenta”.
Para las organizaciones, es incomprensible que frente a la magnitud del problema el Estado mexicano haya reportado en su informe presentado el once de marzo de 2014 al Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas que han sido dictadas tan sólo seis sentencias por el delito de desaparición forzada y sólo una de ellas por hechos ocurridos durante los años setenta, por una parte, y que sólo se iniciaron 291 averiguaciones previas por desaparición forzada entre 2006 y 2013, por otra. Además, resulta preocupante que en la actual administración no sólo no han disminuido las desapariciones forzadas sino que han aumentado, de tal forma que en apenas dos años se han producido el sesenta por ciento de todas las desapariciones ocurridas durante la administración de Felipe Calderón.
Estas organizaciones exigen: la creación de un Mecanismo de Búsqueda Trasnacional de personas desaparecidas, que incluya la búsqueda de personas migrantes desaparecidas, dicho mecanismo deberá partir de un registro transparente de personas desaparecidas; la creación de un Mecanismo de Investigación de las personas responsables de las desapariciones de los años sesenta, setenta y ochenta y las desapariciones de la época actual, incluyendo las de las personas migrantes; la aprobación de una Ley General contra las Desapariciones; la aceptación de la competencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas para recibir peticiones individuales conforme al artículo 31 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
Además demandan la creación de mecanismos efectivos, adecuados y expeditos que garanticen el derecho a la ayuda, asistencia, atención y reparación integral del daño a las víctimas y sus familiares.
Cruz Roja
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también alerta que, en todo el mundo, cientos de miles de personas han desaparecido como consecuencia de un conflicto armado, una catástrofe natural o la migración. Detrás de cada persona que desaparece hay muchas otras, sobre todo sus familias, que sufren la angustia de no saber qué ha sido de ella.
"Cuando una persona desaparece, hay dos tipos de víctimas: la que desaparece y sus familiares, que se debaten entre la esperanza y la desesperación, que viven sumidos en la incertidumbre y el dolor, que esperan noticias, a veces durante décadas”, explica Marianne Pecassou, jefa de las actividades que el CICR lleva a cabo en favor de los desaparecidos y sus familiares. Aunque las familias desean ante todo saber qué ha sido de sus seres queridos desaparecidos, también necesitan un modo apropiado de honrar su memoria. "Luchan para que no caigan en el olvido. Las ceremonias conmemorativas constituyen el reconocimiento público de su sufrimiento, les dan voz y las ayudan a salir de su aislamiento”, señala la señora Pecassou.
En algunos lugares, las cifras de desaparecidos son abrumadoras. En Colombia, por ejemplo, de las más de 90.000 personas dadas por desaparecidas inicialmente, sigue sin saberse nada de más de 68.000. En Sri Lanka, el paradero y la suerte que corrieron más de 16.000 personas sigue siendo una incógnita. En Perú, entre 13.000 y 16.000 personas han desaparecido y sus familiares siguen esperando noticias. Tampoco se sabe nada de las más de 11.000 personas, de un total de casi 35.000, cuya desaparición se denunció al CICR en relación con los conflictos de los Balcanes.
En más de 50 años de conflicto armado, son más de 90 mil personas desaparecidas en Colombia "El derecho internacional humanitario impone a los Estados la obligación de tomar todas las medidas a su alcance para esclarecer la suerte y el paradero de las personas desaparecidas e informar a sus familiares al respecto”, afirmó Christine Beerli, vicepresidenta del CICR, en un acto conmemorativo celebrado en la sede del CICR, al que asistieron representantes de los Gobiernos y miembros de las comunidades humanitaria y diplomática de Ginebra.
Para conmemorar el Día Internacional de los Desaparecidos, el CICR va a presentar una nueva publicación titulada "Living with Absence: Helping the Families of the Missing”, en la que pone de relieve el drama de las personas desaparecidas, subraya las múltiples necesidades de los familiares y describe la respuesta individualizada que brinda el CICR. El documento recoge, además, relatos personales de familiares de personas desaparecidas.
Se pueden visualizar y descargar las últimas secuencias de video para teledifusión, sobre Uganda, Nepal y Colombia, en www.icrcvideonewsroom.org.
Bolivia
Ya Amnistía Internacional, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas une su voz a la de las familias que todavía buscan a sus desaparecidos en Bolivia.
La última vez que Zoila Luz Hoyos vio a su esposo, Gustavo Medina, el 10 de Octubre de 1975, seis hombres lo arrastraban violentamente de su casa, en Salta, Argentina. La pareja había huido de Bolivia cuando sus actividades políticas lo habían convertido en blanco del entonces gobierno de facto del general Hugo Banzer. 40 años más tarde, nadie sabe qué fue de él.
Miles de personas en Bolivia siguen reclamando justicia por los abusos sufridos durante los regímenes militares en el país (1964-82) Desde ese instante, con las últimas palabras de Gustavo en su mente, Zoila Luz comenzó una larga procesión que la llevó a recorrer decenas de oficinas en busca de cualquier información que pudiera ayudarla a encontrar al padre de sus hijos. "Pregunté por mi esposo en la gendarmería de Salta, Argentina. Me dijeron que allá no lo tenían. Me fui al ejército. Nada tampoco,” explicó.
Zoila Luz eventualmente acudió a las Naciones Unidas y al cónsul de Bolivia en Salta. Todos prometieron buscarlo, pero en las cuatro décadas que pasaron desde aquel día macabro, no ha recibido noticias. "Hasta al día de hoy no sabemos nada, mis hijos ya son mayores y siguen con esta incertidumbre,” recuerda con dolor.
Al igual que en otros lugares, también en Bolivia los familiares de las personas que fueron desaparecidas durante los gobiernos militares reclaman que se cumpla su derecho a conocer las circunstancias de la desaparición de sus seres queridos, encontrar y recuperar los restos de los desparecidos y enjuiciar a los responsables.
A este reclamo se añade la perseverancia de varios familiares para acceder a los archivos clasificados del Ejército que podrían contener información valiosa para dar con el paradero de muchos de los desaparecidos. Entre ellos están el líder político y fundador del Partido Socialista de Bolivia Marcelo Quiroga Santa Cruz y el dirigente Juan Carlos Flores Bedregal. Los dos fueron detenidos y asesinados en el asalto a las oficinas de la Central Obrera Boliviana durante el golpe de estado de Meza [exditctador García Meza,.en 1980]. Los familiares de los dos dirigentes siguen buscando justicia y la recuperación de los cuerpos para poner fin a una angustia y duelo permanente.
A mediados de julio de este año, Amnistía Internacional hizo pública una acción en línea para recoger firmas y apoyar los pedidos de verdad, justicia y reparación de cientos de víctimas en Bolivia. Aproximadamente 15.000 cartas de todas partes del mundo han sido enviados en las últimas semanas al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, reclamando atención a estas demandas y medidas para que el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos, incluidas las desapariciones forzadas sea cumplido.
"Las autoridades no pueden hacer oídos sordos a estas peticiones. Es hora de que se comprometan plenamente para así poder pasar esta página negra de la historia de Bolivia con la garantía de que las violaciones ocurridas en aquella época no se repetirán nunca más,” dijo Guadalupe Marengo, Directora Adjunta del Programa para las Américas de Amnistía Internacional.
http://www.adital.com.br/?n=csknhttp://www.adital.com.br/?n=cskn


COLOMBIA

Ricardo Téllez niega que una "paz express" esté "a la vuelta de la esquina" Agencia EFE

  • Miércoles, 27 Agosto 2014 00:00
  • Escrito por  EFE/ Publicado por PAZ FARC-EP. ORG
Ricardo-Tellez.jpg
La Habana, 27 ago (EFE).- Ricardo Téllez, afirmó hoy que el proceso de paz avanza por "el camino correcto", pero pidió a los colombianos calma y prudencia para "no dejarse impresionar por los que creen que una paz express está a la vuelta de la esquina".
"No podemos andar haciendo el juego del Estado colombiano que da a entender que ya pudiéramos estar cocinando la última tandita de la sopa de la paz", dijo Granda en una entrevista con Efe, en la que hizo balance del estado de los diálogos de paz en Cuba, en los que el forma parte del equipo negociador de la guerrilla.
Después de tres intentos de paz fallidos, con los gobiernos de Belisario Betancur, César Gaviria y Andrés Pastrana, ésta es la experiencia que más ha progresado, aunque Granda opinó que el ejecutivo de Juan Manual Santos ha caído en el "triunfalismo" con mensajes que apuntan a que el acuerdo final está próximo.
Granda no quiso hacer pronósticos pero matizó que, aunque los avances son claros, queda pendiente el "debate muy rico y complejo" sobre el punto de la agenda referido al cese del fuego bilateral, fin de hostilidades y desarme de la guerrilla.
El pasado viernes el Gobierno anunció la creación de una subcomisión técnica formada por militares en activo y liderada por el general Javier Flórez, para ir analizando de qué manera se puede dar el cese el fuego bilateral mientras la mesa de negociación trata de cerrar el punto referido a la reparación de las víctimas.
Alias "Ricardo Téllez" avanzó que ellos también han conformado una subcomisión equivalente, que la formarán guerrilleros en el frente cuya identidad de momento quieren preservar, aunque sí indicó que han propuesto que la lidere el guerrillero "Simón Trinidad" (Ricardo Palmera), que fue extraditado a EE.UU. en 2004.
A juicio de Granda, el Gobierno está queriendo ir demasiado rápido y vender a la opinión pública la idea "confusa" de que esas subcomisiones ya van a negociar el fin de las hostilidades cuando se trata de "un debate en el que todavía no se ha entrado".
"Estas subcomisiones no determinan nada, sino que sólo elaboran propuestas a los plenipotenciarios en la mesa de negociación", indicó "Téllez", que lidera la comisión internacional de las FARC desde hace más de quince años.
Según el "canciller" de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), hay voces dentro del Ejecutivo, lideradas por el ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, que están centrando la atención en la entrega de las armas por parte de la guerrilla.
A su juicio, la desmilitarización va más allá del desarme e implica "dar garantías a la insurgencia en el tránsito a la vida civil".
"Creemos que las armas si no se usan se echan a perder. Y lo importante en una conversación de paz no es tanto el fusil, como el hombre que lo maneja", precisó.
El guerrillero reiteró que cuando se entre de lleno en la discusión será "fundamental" e "indispensable" tratar el paramilitarismo y esclarecer sus orígenes y quién está detrás de él.
"No nació por generación espontánea, sino que fue toda una política oficial (...) Se quiere hacer una división entre los crímenes del Estado y los de los paramilitares. Resulta que son la misma porquería, parte de ese proyecto contra la insurgencia", reiteró.
"Téllez" advirtió que, aunque el Estado mantenga que la estructura paramilitar ya se desmontó, "está más viva que nunca" y "todos los días mata".
La guerrilla considera que esos reductos paramilitares son la principal amenaza para la vuelta de las FARC a la vida política, después de la experiencia frustrada de la Unión Patriótica, partido político formado en 1985 por guerrilleros desmovilizados como el propio Téllez.
"De la política nacional nos sacó a tiros un Estado intolerante que no permite la disidencia (...) Allí nos dejamos 5.000 muertos en lo que fue el mayor genocidio político jamás visto en toda Latinoamérica", aseveró.
Por ello, consideró fundamental que a la hora de abordar la reparación de las víctimas del conflicto, el punto de la hoja de ruta que centra en estos momentos las negociaciones, se haya incluido tanto a las víctimas de las FARC, como a las del Estado y paramilitares, ya que "todas son parte del mismo conflicto".
Para el guerrillero, la participación de víctimas en la mesa de La Habana es una "cuestión inédita" en un proceso de paz, que si llega a buen puerto servirá como "referente mundial".


Máximo líder de FARC-EP: Colombia no será la misma tras un acuerdo de paz

10 agosto 2014 | CUBADEBATE
Timoleón Jiménez, comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP Timoleón Jiménez, comandante del Estado Mayor Central de las FARC-EP
El máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Timoleón Jiménez, expresó su convicción de que Colombia no seguirá siendo la misma tras la firma de un acuerdo de paz.
“Estamos convencidos de salir adelante, afirmó en un artículo fechado el 8 de agosto en las montañas de Colombia.
En eso nos diferenciamos de nuestros adversarios, ellos solo aspiran a sacarnos del medio para no cambiar nada, para que todo siga igual, señaló.
“Nosotros no llegamos a una mesa de diálogos porque estuviéramos vencidos o desencantados”, subraya el texto.
Lo hicimos, especifica, porque siempre hemos creído en las vías civilizadas y en que es posible alcanzar, con el apoyo de las grandes mayorías colombianas, unos acuerdos dignos que se funden, por una razón elemental, en la proscripción bilateral de la violencia”.
El líder guerrillero rechazó la postura de la llamada gran prensa aliada con los consorcios del capital según la cual, “las guerrillas son las responsables de haber iniciado la larga confrontación, y las verdaderas y únicas responsables de todos los horrores sucedidos en el curso de ella”.
Rechazamos de plano, “por ser contraria a la realidad histórica, la idea de que la clase dominante colombiana, sus partidos políticos tradicionales o sus mixturas de hoy, sus gobiernos, el Estado como tal, los grupos económicos, tienen las manos limpias de sangre del pueblo colombiano”, agrega.
Los verdaderos autores y responsables por los horrores de este largo conflicto son ellos, reiteró.
“Si decidieron ensayar la vía de los diálogos -adujo- fue con el propósito de obtener en la mesa de conversaciones la victoria que les ha sido negada durante medio siglo en los campos de batalla”
El máximo jefe de las FARC-EP recalcó la disposición de esa fuerza guerrillera de explicar cuanto sea necesario y asumir las correspondientes consecuencias.
(Con información de Prensa Latina)


Una Historia Dramática de la Colombia olvidada

  • Miércoles, 20 Agosto 2014 00:00
  • Escrito por 
cabezote-farc-ep.co mini
 
«La comunidad, desesperada por la situación, corrió en busca de la comisión de las FARC que se hallaba más cercana»

Por: Simón Ricaurte

Guerrillero del Bloque del Magdalena Medio

En el sur de Bolívar, zona minera, existe un caserío denominado Manisosa, perteneciente al corregimiento de Guamocó, municipio de Santa Rosa del Sur, un bello nombre sin duda. El pasado 26 de julio ocurrió allí que un minero artesanal, apodado El Peligroso, se presentó tarde en la noche y completamente embriagado a su vivienda.
Según se supo después, el hombre tenía algún tiempo de venir abusando de una de sus hijas. Y esa noche trágica tuvo toda la intención de accederla como acostumbraba. La muchacha se le opuso en forma enérgica, al punto que al hombre le fue imposible lograr su propósito, lo cual terminó por enceguecerlo de ira.
En ese estado procedió a amenazar de muerte, tanto a la que se negaba a sus pretensiones, como a sus otras hijas presentes en la vivienda. En una muestra de irracionalidad incalificable, el hombre echó mano a su revólver y procedió a descerrajarle un tiro en la cabeza a la primera. La bala le penetró por la sien derecha y le salió por la izquierda.
En la confusión subsiguiente, sus otras hijas se le echaron encima y le quitaron el arma de las manos, procediendo a correr con ella a la calle, en donde la arrojaron al monte. La hija baleada no había muerto y se estremecía en el suelo en un charco de sangre. El hombre, consciente de repente de lo hecho, se pasó la afilada macheta por la garganta.
Sin que por eso muriera, lo que significaba un segundo herido en riesgo de muerte. Manisosa está situado a dos días en mula. La comunidad, desesperada por la situación, corrió en busca de la comisión de las FARC que se hallaba más cercana. Resultaba materialmente imposible sacar los dos heridos con sus recursos.
Por lo que ingeniaron una solicitud arriesgada. El Ejército se hallaba en los alrededores y podían acudir a él para que sacaran los heridos en uno de sus helicópteros. Para que eso fuera posible se necesitaba que los guerrilleros se comprometieran a no hacerle fuego. Sin dudarlo, la comisión de las FARC expresó su consentimiento y compromiso.
Así que tras los trámites respectivos, el helicóptero procedió a aterrizar en un sitio cercano. Pero el mando militar expresó su inamovible decisión de sólo permitir el traslado en la nave de la muchacha herida. Al padre abusador y filicida no iban a sacarlo fuera. Que se muriera desangrado, o que esperara su ejecución por cuenta de la guerrilla.
Pese a los ruegos de la comunidad, la nave partió únicamente con la muchacha herida, mientras la tropa expresaba su desinterés absoluto por la suerte del hombre. Éste, medianamente consciente, y aterrado por lo que sucedía, decidió tragarse dos pastillas de las que usan los mineros para trabajar el oro, muriendo en forma instantánea.
Habrá quienes consideren que de ese modo el drama llegó a su fin. Pero cabe preguntarse, ¿quién atenderá por los gastos médicos de la muchacha, si no ha muerto? ¿Quién se hará cargo de las otras hijas del minero? No son muchos los caminos para ellas. Si las FARC les extendiéramos la mano, ¿de qué cosas no nos acusarían nuestros enemigos?
Tampoco debiera mirarse este asunto desde la mera óptica moralista. ¿Por qué se dan en nuestro país historias tan terribles como esta, que no es única? Seguramente la prosperidad de Colombia no es tanta como afirman. Hay miseria y pobreza, falta de educación, atraso, violencia, guerra, cruel arrogancia de los Héroes de la Patria.
Montañas de Colombia, 18 de agosto de 2014.

Guerrilleros víctimas del conflicto social y armado (I)

  • Sábado, 23 Agosto 2014 00:00
  • Escrito por 
cabezote-farc-ep.co mini

«En el mes de septiembre envió a su mamá el dinero que le había prestado y posteriormente ingreso a las filas de las FARC-EP, a la edad de 15 años» 
  Por Equipo de Redacción Resistencia

Norbey
A principios del año 2000 en el municipio de El Castillo, del departamento del Meta, incursionaron paramilitares al mando de Martin Llanos, acompañados y apoyados de forma directa por el Batallón 21 Vargas establecido en Granada (Meta); la comunidad identificó que los militares se cambiaban las prendas oficiales por las empleadas por los paramilitares para cometer las criminales masacres en contra de la población civil, que era señalada de ser combatiente o colaboradora de la guerrilla; también dejaban sus armas de dotación oficial y empleaban fusiles AK-47 para con ellos asesinar a las víctimas.
En su avance por el territorio dejaron muerte y desolación; Norbey contaba para ese entonces con 13 años de edad y trabajaba en la finca de propiedad de don Gabriel Quiguanás, ubicada en la vereda La Floresta. Allí tuvieron noticias que indicaban que los paramilitares estaban en la vereda La Esperanza que era la más próxima a ellos. Ante la inminente llegada de los paramilitares, Norbey partió en la mañana de la finca donde trabajaba rumbo a casa de su mamá. Ese mismo día los hombres al mando del sanguinario Martin Llanos arribaron a la finca de los Quiguanás; allí fue golpeada y encerrada toda la familia, con excepción de dos de los hermanos. A uno de ellos lo torturaron introduciéndole el cañón de un fusil por el recto, al otro, llamado Edier Quiguanás, lo golpearon y posteriormente lo asesinaron a tiros.
Luego de estar donde su mamá, cuya casa era la última que había en la vereda La Floresta antes de comenzar la selva, Norbey se fue para la casa de su tía, que era donde usualmente vivía. Estando allí se enteró que el grupo paramilitar había llegado hasta la casa de su mamá, con la acusación de que era colaboradora de la guerrilla, dándole 10 minutos para abandonar el lugar, sacando sólo lo que pudiera en ese corto tiempo. Como es natural la mujer saco lo que pudo, incluyendo sus 7 pequeños hijos, para luego huir con rumbo a casa de su hermana (tía de Norbey).
A los tres días Norbey fue a la casa de su mamá, la cual encontró totalmente quemada. También vio algunos animales que se habían salvado, entre ellos un pequeño pato que tenía la cola medio chamuscada. En medio del dolor pensó: ¿Qué podrían estar pagando ellos? Eran unos campesinos humildes que vivían del cultivo del café. Resolvió de inmediato ingresar a la guerrilla, pero en las filas no lo recibían por su corta edad. Así que tomo la decisión de acompañar a su mamá y a sus siete hermanos y hermanas en su forzoso desplazamiento hacia la capital del país, el cual tuvieron que realizar solamente con el dinero del pasaje y unas pocas ropas que lograron salvar de la quema y destrucción de su vivienda.
Cuando iban saliendo hacia Bogotá pasaron por Puerto Esperanza, pueblito donde ellos solían comprar los víveres. Allí solo encontraron a 3 personas, ya que el resto de pobladores habían huido a causa de la incursión paramilitar. Estas personas les contaron que al primo Luis, de Norbey, que trabajaba como vaquero en la región, le habían quemado el rostro y el cuerpo con ácido y que luego lo habían matado haciéndole el sangriento “corte de franela”. La familia aterrada y conmovida no tuvo más que continuar con el desplazamiento.
A su llegada a Bogotá todo fue difícil, ya que llegaron sin nada a la casa de un familiar lejano. A los días siguientes se acercaron a una institución del Estado destinada a la recepción de ayudas a las víctimas del desplazamiento forzado; en este lugar recibieron unas cuantas colchonetas, algunos útiles de aseo y un mercado como para saciar el hambre por al menos 15 días.
No encontrando nada más que hacer, Norbey comenzó a trabajar vendiendo frutas y verduras en una carreta que el mismo empujaba por las calles de la capital. Por su parte, su mamá se dedicó a lavar ropas ajenas por unos cuantos pesos. A los 3 meses y ante la incomodidad que causaban a sus familiares por causa de tantos niños pequeños que había en la familia, tuvieron que buscar en arriendo un ranchito donde poder instalarse.
Poco tiempo después Norbey se comunicó con un tío suyo que trabajaba en la Uribe (Meta), y este le recomendó que se fuera a trabajar a dicha región como raspachin en cultivos de coca. Allí estuvo por cerca de un año, pero el asesinato de dos compañeros de trabajo suyos entre la Julia y Mesetas (Meta) y su posterior presentación como guerrilleros caídos en combate (crimen perpetrado por el Ejército), provocaron que Norbey nuevamente huyera hacia Bogotá.
El 8 de diciembre de 2001 llegó a Bogotá, donde empezó a trabajar con el compañero sentimental de su mamá, en un vehículo de tracción animal, mal llamado zorra, reciclando a partir de los desechos de los capitalinos. En este oficio se mantuvo hasta marzo de 2002, mes en que su madre le prestó dinero suficiente para irse al departamento del Vichada a trabajar con un primo. En el mes de septiembre envió a su mamá el dinero que le había prestado y posteriormente ingreso a las filas de las FARC-EP, a la edad de 15 años; la decisión, en palabras de Norbey, fue impulsada por la dura situación económica y social que padecía su familia y la totalidad de sus allegados, que como el resto del pueblo eran también víctimas de la violencia del Estado y sus fuerzas paramilitares… así que fue la única forma de defensa. Norbey dice que toda su familia ha sido víctima del Estado colombiano por ser partidaria de la lucha revolucionaria, y afirma que 17 familiares han sido muertos en combate haciendo parte de la guerrilla, solo recuerda los nombres de algunos: Arnulfo, Ricardo, Wilington, Armando, que eran sus tíos; Danilo, Wilder, Esteban, Alberto, Omerli, John Jairo, que eran sus primos; y Edilson, su hermano.
Norbey dedica esta historia a la memoria de su familia y todos los campesinos que fueron torturados, asesinados y desplazados en el Alto Ariari, por las tropas del Batallón 21 Vargas establecido en Granada (Meta), que actuaron en compañía de grupos paramilitares.
Montañas de Colombia, 22 de agosto de 2014


Guerrilleros víctimas del conflicto social y armado (II)

  • Lunes, 25 Agosto 2014 00:00
  • Escrito por 
victimas-de-estado-dos-inter.jpg

Por Equipo de Redacción Resistencia

Cristian
Cristian y su familia vivían en la vereda Costa Rica ubicada en el municipio de San Juan de Arama del departamento del Meta. Allí paso él su infancia hasta los 12 años.
En 1990, su padre y su tío se desplazaban en moto de la cabecera municipal de San Juan de Arama hacia la vivienda rural en la vereda Costa Rica, cuando fueron interceptados por 8 integrantes de la Policía Nacional que en ese momento vestían prendas civiles. Los miembros de la fuerza pública robaron al tío y al padre de Cristian el dinero producto de la venta de varias cargas de maíz, y posteriormente los acribillaron a tiros, propinándoles 12 y 10 tiros respectivamente. En medio de los tragos, los policías comentaron el crimen en el prostíbulo al que fueron a gastar el dinero producto del robo. De esta manera la población, y posteriormente la familia de Cristian, pudieron constatar los autores y el móvil del asesinato.
Días más tarde la familia de Cristian se dirigió a la estación de policía de San Juan de Arama a efectuar la correspondiente denuncia de los hechos; pero la respuesta del mando de la Estación fue una airada y grotesca amenaza, que en palabras de Cristian fue: “más bien lo que pueden hacer es coger sus maleticas y sus cuatro chinos e irse de por acá, porque si los pillamos que siguen en la región los matamos a todos”.
A causa de semejante amenaza, y sin lugar a dudas de que sería cumplida por los integrantes de la fuerza pública, Cristian y su familia se vieron forzados a desplazarse de la región; abandonaron la finca y los bienes familiares para resguardar la vida y se fueron rumbo Villavicencio, capital del Meta. Allí Cristian, que era el mayor de los cuatro hermanos, y su mamá, tuvieron que afrontar la difícil situación económica, al tiempo que sufrían la pérdida de sus seres queridos. Pérdida que por demás habría de quedar en la impunidad, ya que hasta el día de hoy no se ha hecho justicia, y por temor a nuevas amenazas y represalias la familia nunca intentó entablar la correspondiente denuncia por crimen de Estado a manos de los miembros de la Policía Nacional.
Ocho años más tarde, cuando Cristian contaba con 20 años de edad, ingresa a las FARC-EP junto con un primo suyo. Allí comenzarían nuevos episodios de violencia y crímenes en contra de sus familias.
En el año de 2001, la tía Judith y la prima de Cristian viajaban en un bus que se dirigía de Acacias hacia San Martin (Meta), cuando cayeron víctimas de un retén instalado por el grupo paramilitar “Los Centauros”, que con lista en mano las bajaron del bus, las hostigaron y las acusaron de ser colaboradoras de la guerrilla. Posteriormente fueron torturadas, les cortaron los senos y luego fueron ultimadas a disparos. Los cuerpos fueron hallados en el basurero de Acacías, y cuando sus familiares fueron a recoger los cuerpos sin vida a la morgue de dicho municipio, fueron entregados luego de varios problemas y no sin antes acusar a toda la familia de ser colaboradora de la insurgencia. Las familias nuevamente fueron amenazadas y puestas en alerta para no realizar denuncia alguna de los crímenes, a cambio de respetar sus vidas y su integridad personal.
Recientemente, en el año 2013, cuando Cristian ya era parte integrante de las FARC-EP, fue contactado por unidades de inteligencia del Ejército colombiano, con el objetivo de inducirlo a asesinar y entregar a decenas de sus compañeros combatientes. El Estado, por medio de guerra sucia, lo amenazó con asesinar y poner en riesgo la vida de sus familiares más cercanos. Su madre y sus hermanos, por su parte, también fueron contactados para convencer a Cristian de realizar la traidora acción en contra de la organización, que consistía en introducir un microchip al campamento del comandante del Frente. Cristian no cedió ante las fuertes presiones. El mes de agosto de ese mismo año fue la última comunicación de Cristian con su mamá. Hasta entonces el Ejército seguía instigando a su familia vía telefónica. Al día de hoy no se sabe nada acerca de la suerte que han corrido sus seres queridos.
Montañas de Colombia, agosto 24 de 2014.


Guerrilleros víctimas del conflicto social y armado (III)

  • Miércoles, 27 Agosto 2014 00:00
  • Escrito por 
casos-de-guerrilleros-1.jpg

«De las 12 personas que asesinaron ese día en el planchón, 5 eran menores de edad, 4 mujeres; a todos se les descuartizó, ubicando en fila sus cabezas»
Por Equipo de Redacción Resistencia

Guérima Mahecha
Vivíamos en Mesetas (Meta), de donde soy oriundo; allí estábamos establecidos con mi familia, compuesta por 12 integrantes, entre los cuales estaban mi madre y mi padre, nueve hermanos y mi abuela materna. En Mesetas teníamos una casita, además de una finca con la cual sustentábamos nuestras necesidades.
Nací en el año de 1980. Mis primeros seis años de vida estuve en el pueblo, hasta cuando la cosa se complicó a raíz de la persecución que se acrecentaba contra integrantes de la Unión Patriótica, de la cual hacían parte algunos de mis hermanos. Mi familia y yo, para el año de 1986, tuvimos que comenzar a huir bajo el miedo. Mi familia fue forzada a vender, casi regalar, todo aquello que teníamos para desplazarnos a la capital.
A Bogotá llegamos a casa de una tía quien nos hospedó a los 12 integrantes de mi familia por aproximadamente dos meses; luego por la situación, entendible por el sobrecupo en la casa, tuvimos que buscar otro lugar. Ocupamos un lote situado en el barrio La Paz, ubicado al sur de la ciudad, en la actualidad un barrio contiguo al barrio Danubio Azul. En ese lugar construimos un ranchito con techo de paroy, paredes de latas y cartón; el ranchito contaba con un solo cuarto, para dormir teníamos tres colchónes que tirábamos al suelo y solo contábamos con una cama donde dormían mis padres. Cocinábamos con leña.
Mi hermano, ante la necesidad, encontró trabajo de mesero en la cárcel La Picota. Mi padre, mis hermanos y yo trabajábamos reciclando. Había pasado tan solo un mes y medio cuando la Policía llegó con ayuda de maquinaria pesada a retirarnos por la fuerza de este lugar, arrasando con todo lo poco que teníamos; no respetaron nada, ni siquiera la presencia de niños en el lugar. De igual manera era el único lugar donde podíamos vivir, así que nuevamente tuvimos que construir las casitas para podernos resguardar.
Mi hermano, que trabajaba en La Picota, le consiguió trabajo a mi madre en la cocina de la cárcel; mi padre se enfermó y casi no podía ir a reciclar con nosotros, teniendo muchas veces que recurrir a pedir limosna. Mi madre se demoraba una hora en llegar a la cárcel, lo hacía caminando, yo la acompañaba y nos teníamos que levantar a las 2 de la mañana, ella iniciaba labores a las 3. Durante la primera quincena nos alimentó con las sobras que dejaban los guardianes o con las pegas de arroz que no se vendían. Mi madre nos las racionaba en dos partes para que durara todo el día. Recuerdo que cuando le pagaron la anhelada quincena, antes de llegar al rancho, compró pan y queso; cuando nos lo iba a repartir llegaron los buldóceres, maquinaria pesada, para desalojarnos, sin alcanzar a sacar nada de allí. Cuando todo pasó, volvimos al sitio donde era el rancho; adentro, en medio de los destrozos, estaban los 7 pedacitos de queso y los 4 panes; recuerdo claramente a mi madre con lágrimas en los ojos, tratando de tranquilizarnos mientras recogía la comida. Esa fue la ayuda del Estado, aquello que me tiene aquí; todo eso por apoyar una opción, una salida política llamada UP.
Luego tuvimos que regresar al Meta, a un lugar llamado La Mesa de Fernández. En aquel lugar duramos como un año, donde conocimos a un hombre que se hizo amigo de la familia, quien nos logró ubicar en Viotá (Cundinamarca), donde el Partido Comunista era fuerte políticamente. Nos fuimos a vivir a una finca con mi familia; luego mi padre logró comprar una finca para trabajarla, con la cual nos acabamos de levantar. En Viotá vivimos como diez años, hasta que llegó el terror paramilitar; hasta ahí nos duró la tranquilidad.
Nuevamente perdimos todo y tocó desplazarnos otra vez. Aquel que no trabajara con los paramilitares o los apoyara, tenía que huir. Ya sin nada, mi familia ha tenido que vivir en arriendo en la ciudad, después de varios intentos de vivir tranquilos.
Mis hermanos y yo nos fuimos para el Vichada, donde conocí lo que era una zona con presencia guerrillera, siendo la insurgencia la que controlaba el orden en La Victoria, también llamado Puerto Príncipe. Para ese momento ya contaba con 15 años, la vida en ese lugar era muy diferente a lo que conocía de la ciudad; que era el desplazamiento y el hambre.
Un año después de haber llegado a aquel lugar llega una mujer de aproximadamente 19 años; ella se vuelve amiga de todos los habitantes de la población, haciéndose conocer por realizar tatuajes. Luego de realizarles tatuajes a varios muchachos de la población las cosas en el lugar comienzan a complicarse.
En el año de 1995, “Fosforito”, un amigo que llamábamos así de cariño, que tenía como 19 años, tuvo que dirigirse a Villavicencio. Para esa época el paramilitarismo ya tenía controladas muchas zonas, a lo largo de muchas vías establecían retenes, controlando así la movilidad con ayuda del Ejército, que en muchas ocasiones no se encontraba muy lejos de las zonas donde se ubicaban los paracos. En el trayecto hacia la capital del Meta, hacia donde se dirigía “Fosforito”, se encontraba un retén, allí lo bajaron, lo revisaron, encontrando el tatuaje que le habían hecho. A él lo desaparecieron.
Tiempo después sucedió lo mismo con otro muchacho que había sido tatuado por aquella mujer. Nuevamente en un retén paramilitar sobre la misma vía hacia Villavicencio, pararon una flota donde se dirigía “Hernán”, de 24 años, asesinándolo en ese mismo lugar, frente de todas las personas del bus. Primero le pegaron un tiro en una pierna, abandonándolo mientras revisaban a los demás; luego le hicieron otro tiro en el estómago. Las personas presentes preguntaban por qué lo hacían, a cual contestaron que lo hacían por ser colaborador de la guerrilla y que eso era lo que le iba a suceder a todo aquel que se interpusiera o que fuera simpatizantes de la insurgencia.
La presencia de la guerrilla en Puerto Príncipe era clara, por lo que reuniendo a la población, el Frente 16 de las FARC-EP, al mando del comandante Acacio Medina, nos advirtió sobre la campaña iniciada por los paramilitares en contra de la población y de todos aquellos militantes y simpatizantes, por la cercanía que ellos, la guerrilla, tenían al pueblo; nos previnieron frente al cuidado que debíamos tener por el accionar violento y asesino de los paramilitares.
Quince días después se volvió a repetir la historia con “Caliche”, de 18 años; él tenía que ir a Villavicencio a ver a su madre, quien se encontraba enferma. En el retén de los paramilitares pararon el bus, bajándolo y dirigiéndose con él por la misma vía hacia la dirección por donde tenía que seguir el bus. Por aproximadamente dos horas retuvieron la flota. Aun sin saber qué había pasado con el muchacho, antes de dar paso al bus, los paramilitares se presentaronn como una organización anticomunista y advirtiendo que debían llevar el mensaje a los pueblos para que supieran qué está pasando. Metros más adelante lo encontraron a Caliche en la carretera, por partes, lo habían descuartizado. Tres kilómetros más adelante se encontraba un retén del Ejército Nacional, en el cual no se hizo ningún tipo de denuncia por saber de sus nexos con los paramilitares, para evitar más muertos.
Los paramilitares presentes en la zona eran los llamados “Masetos”, al mando de un hombre sanguinario llamado cínicamente “Cuchillo”. Ellos, claramente, tenían vínculos con el Ejército en Villavicencio.
Pasados esos trágicos eventos, la guerrilla, con la vocería de Oliverio Rincón, reunió a todos aquellos cercanos a la organización guerrillera, a los militantes de izquierda de la región y simpatizantes. Nos dijeron que iniciaban una investigación, y que mientras tanto lo mejor era que no saliéramos de la zona, por nuestra seguridad.
La mujer que había llegado meses atrás a la región, aquella que realizaba tatuajes, sostenía una relación sentimental con un amigo nuestro, al que apodábamos “Napo”. Él nos advirtió de comportamientos extraños por parte de ella. Un día preparamos un paseo de olla al rio, quedándose “Napo” en el pueblo para revisar las pertenencias de la muchacha, llamada Alejandra; para sorpresa de “Napo”, encuentra una lista con 22 nombres, entre los cuales se encontraba él, los tres muchachos que habían asesinado y también mi persona; nos debía tatuar. Algunos eran tan solo amigos de integrantes del movimiento guerrillero, no hacíamos parte de ninguna estructura. Comentamos lo sucedido a la guerrilla, por lo que el comandante de la zona nos explica sobre el trabajo activo que Alejandra tenía con los paramilitares, pidiéndonos no salir del caserío. Esa mujer al percatarse que había sido descubierta, huyó del caserío, siendo vista 8 días después en los retenes paramilitares.
Por la difícil situación y persecución que los paramilitares sostenían a todos los jóvenes que aun quedábamos vivos de esa lista, muchos de ellos ingresaron a la guerrilla, encontrando allí protección.
Tiempo después, “Napo”, obligado por ciertas circunstancias personales, se dirigió a Villavicencio. El bus donde se transportaba fue detenido por los paramilitares en un retén. Allí bajaron a 12 personas, ubicándolas en un planchón que se encontraba sobre el rio Vichada, cerca de la carretera. La masacre inició con el asesinato a sangre fría de una de las mujeres, la cual tenía 8 meses de embarazo; a ella se le asesinó inclinándole una motosierra en su vientre. De las 12 personas que asesinaron ese día en el planchón, 5 eran menores de edad, 4 mujeres; a todos se les descuartizó, ubicando en fila sus cabezas. “Napo” también fue asesinado.
Yo ingresé a la guerrilla ante ese triste panorama. Tiempo después me enteré que una prima era también integrante de las FARC-EP, del frente 43, se llamaba “Andrea”. Después de sufrir una lesión de guerra, la cual le impido continuar en filas, reincorporándose a la vida civil, en el año 2011, una madrugada, fue asesinada con 60 tiros en la ciudad de Villavicencio.
Montañas de Colombia, 26 de agosto de 2014.


FARC-EP Saluda el XX Encuentro del Foro de Sao Paulo

50-aniversario-1964-2014

La Habana, Cuba, agosto 26 de 2014
 
“Siempre hemos percibido positivamente la participación de la comunidad internacional en la solución política del conflicto”
Comandante Alfonso Cano
Compañeras y compañeros asistentes al XX Encuentro del Foro de Sao Paulo, FSP, reciban ustedes como representantes de partidos y movimientos políticos y sociales en lucha y construcción de alternativas populares al neoliberalismo, al capitalismo y al imperialismo, un saludo bolivariano de las FARC-Ejército del Pueblo.
Como parte de la izquierda del continente, como parte de la resistencia popular, como propulsores de soluciones ciertas a las necesidades de nuestros pueblos, hacemos presencia en este Encuentro y afirmamos nuestra identidad con el lema “Derrotar la pobreza y la contraofensiva imperialista, conquistar el Vivir Bien, el Desarrollo y la Integración en Nuestra América”, tramo esencial del camino a la construcción de las sociedades justas para todos y todas.
El enemigo de clase no abandona su tarea de dividir a las fuerzas populares e insiste en la existencia de una variedad de izquierdas, vana pretensión de exacerbar las diferencias para impedir los avances, pues de manera necesaria implican derrotas para sus intereses.
Se equivocan,  bien lo define el documento base de la Declaración Final, la izquierda “fundamenta su unidad en el reconocimiento de su diversidad y en la identificación de los principios y las políticas que la unifican, además, de la creciente conciencia de que estamos frente a un enemigo común, que actúa de manera coordinada y planificada, para derrocar a los gobiernos populares y liquidar los esfuerzos por sostener nuestra soberanía nacional, la democracia participativa y la unión latinoamericana” y caribeña.
La unidad es objetivo estratégico, nadie lo discute, por tanto debemos tejerla con firmeza, y transcender el plano nacional. La cooperación, el apoyo, la unificación de criterios, el respeto a la diversidad y todas las acciones encaminadas a su construcción se basan en el principio de la solidaridad.
Nuestro quehacer transformador se dirige a encontrar verdades en la práctica, detectar con claridad el querer y las necesidades de la gente del común, atender sus propuestas de solución y avanzar en construcciones reales y firmes hacia los objetivos de justicia social, vida digna, producto del trabajo, democracia plena y soberanía.
Los esfuerzos realizados por La Delegación de Paz de Las FARC-EP en La Mesa de Conversaciones de La Habana van rindiendo sus frutos; hemos construido 3 acuerdos parciales, que significan un gran avance.
El ciclo de conversaciones que concluimos recientemente concretó acuerdos dirigidos a abordar de la mejor manera el punto cardinal de Victimas, desglosado en derechos humanos y verdad, hizo efectiva la primera visita de víctimas del conflicto social y armado a La Mesa, e instaló la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, CHCV.
También se avanzó en elementos significativos para la construcción de un eventual acuerdo final con la instalación de la subcomisión Técnica encargada de explorar temas del fin del conflicto, en específico, el cese al fuego bilateral, lo referente a la dejación de armas, y proyectó la instalación próxima de la subcomisión de Género.
El Foro de Sao Paulo sabe de nuestra voluntad política y decisión de lograr la paz, sabe que nacimos luchando contra la agresión militar al pueblo, sabe que no somos un aparato armado, sabe que las armas nunca han sido para las FARC-EP un fin en sí, y sabe muy bien que la Paz para nosotros va mucho más que el silencio de los fusiles, porque esta solo es posible si solucionamos las causas económicas, políticas, sociales y culturales, origen de la confrontación.
Nuestra resistencia es política en esencia, y si la hacemos con las armas en la mano es como respuesta a la violencia impuesta por la oligarquía en cumplimiento de los mandatos imperiales. Aún, en medio de los diálogos de La Habana, los enemigos de la paz, los que se lucran con la guerra, siguen asesinando, encarcelando, desplazando, amenazando a quienes resisten con dignidad y valentía.
Honremos la memoria de hombres y mujeres asesinados en el último año, ya sean de Marcha Patriótica, del Congreso de Los Pueblos, del movimiento social y popular, de Los Pueblos Indígenas o de las Comunidades Negras. Unamos esta indignación y repudio a la ya expresada por los millones de víctimas de un conflicto que hunde sus raíces en nuestra sociedad desde hace más de medio siglo.
Y claro, estamos en pleno acuerdo con la Proclama de América Latina y El Caribe como Zona de Paz, aprobada por la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC, La Habana, Cuba enero 2014). También con el Presidente José Mujica, cuando expresa: “La paz de Colombia es la Paz del continente”.
Creemos sin duda que la Mesa de Conversaciones de La Habana, en su tarea de logar la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, necesita del respaldo y promoción de las fuerzas vivas del Foro de Sao Paulo.
Invitamos a ustedes, hombres y mujeres con visión de Patria Grande, a solidarizarse en sus países, en Nuestra América y en mundo, de acuerdo a sus posibilidades, desde la amplificación y fluidez de la información cierta, tanto a nivel popular como institucional, hasta las acciones que con su sabiduría decidan, lo cual será una forma de contribuir a este noble propósito.
Éxitos en las tareas del XX Encuentro del Foro de Sao Paulo.
Compatriotas,
Comisión Internacional de las FARC-Ejército del Pueblo


Guajira. “Tierra para qué”: campesinos de Río Lagarto en La Guajira

Escrito por Por VerdadAbierta.com
Creado en Lunes, 11 Agosto 2014 08:58
En esta vereda ocurrió una de las 34 masacres que cometió el Bloque Resistencia Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta. Las cinco víctimas fueron presentadas por el Ejército como guerrilleros muertos en combate. Las familias desplazadas no quieren regresar al campo porque sienten que no hay garantías.

El ‘Sendero de la Justicia’ recordó los rostros de las víctimas de Hernán Giraldo.
A las 40 familias de Río Lagarto no les interesa que le devuelvan la tierra que perdieron hace 16 años cuando se vieron forzados a salir de sus fincas luego de la muerte de cinco de sus miembros. Ellas van en busca del resarcimiento del buen nombre de las personas que secuestró un grupo paramilitar durante una incursión armada y que luego fueron presentadas como “guerrilleros” por el Ejército.
Los hechos ocurrieron la noche del 5 de diciembre de 1998, cuando un comando armado del Bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) que comandaba el ex paramilitar Hernán Giraldo Serna, alias ‘El Patrón’, llegó a esta vereda del corregimiento de Mingueo, municipio de Dibulla, en el departamento de La Guajira, y con lista en mano sacó a sus víctimas de las camas donde dormían y se los llevaron. A los dos días, militares del Batallón Cartagena los presentaron como “guerrilleros muertos en combate”.
Los campesinos de Río Lagarto asistieron en Santa Marta a la audiencia de reparación integral de las víctimas del grupo paramilitar de Serna Giraldo donde expusieron que sus pretensiones no se centran en la recuperación de sus fincas o en la compensación de la tierra, ni en el pago de una indemnización económica.
“No nos interesa la tierra, ¿para qué? Ya no hay garantías en el campo, por eso no hemos pedido restitución, lo que queremos es justicia, reparación pública porque el nombre de la familia quedó marcado. Hemos vivido el señalamiento”, aseveró una de las mujeres líderes del grupo de campesinos de Río Lagarto, quien llegó vestida de negro como símbolo del dolor por haber perdido en ese hecho a dos de sus hermanos y a su madre, quien murió al saber la noticia del asesinato de sus dos hijos.
Para esta comunidad, la masacre no fue de cinco sino de seis, pues incluyen la muerte de la madre de los hermanos Fernández Avendaño, quien falleció al conocer la noticia sobre sus hijos. Los familiares de Jorge Eliécer y Raúl Eliécer Fernández Avendaño, Rodrigo Chávez Castilla, José Antonio de la Rosa Gutiérrez y Héctor Elías Atencio Herrera revivieron el dolor cuando llegaron a la Universidad del Magdalena en Santa Marta y recorrieron el ‘Sendero de la Justicia’ que elaboró la Fiscalía Novena de Justicia y Paz en homenaje a los muertos y desaparecidos.
En los pasillos del centro de educación superior montaron una exposición con mosaicos de las fotografías de los rostros de las víctimas. En cada imagen las personas se aglomeraban a recordar a viejos amigos y compañeros de desdichas.
En ese lugar VerdadAbierta.com habló con José*, uno de los campesinos de esta vereda que queda a cuatro horas de la Troncal del Caribe, entre Mingueo y Dibulla. A sus 84 años recuerda los tiempos de tranquilidad de comunidad: “Nosotros vivíamos en una de las 40 fincas de Río Lagarto, que eran fincas de 30, 50 y hasta 200 hectáreas, donde sembrábamos café, cacao, yuca, aguacate, malanga, fríjol, arroz, maíz, porque allá hay varios climas y eso nos permitía ser la despensa agrícola de Riohacha”.
Este campesino, junto con otros de su misma edad que lo acompañaban, recordó que semanalmente llevaban en dos camiones lo producido en sus tierras al mercado de Coquibacoa, en Riohacha, sitio que era abastecido por esta comunidad. “Ese mercado hoy no existe, se acabó después que nosotros nos desplazamos”, dijo desconsolado.
José y sus amigos aseguraron que la mayoría de las familias desplazadas no tienen estabilidad económica. “¿Un campesino en la ciudad qué hace?”, se preguntó y él mismo respondió: “Nada”. Y agregó: “No hay estudio, ni empleo. Tengo 84 años y tuve seis hijos, a todos los levanté con esfuerzo en el campo y desde 1998 he vivido en la ciudad, en un ambiente que no es lo mío. Ya estoy viejo y sé que no volveré a la tierra, pero espero que por lo menos todo esto se aclare. Nuestros compañeros no eran guerrilleros”.
Y aún si estos campesinos quisieran regresar, no podrían. Sus tierras, tras el abandono, fueron entregadas por el Incoder en el 2008 a indígenas Arzarios y Kogui. Pero estas familias tienen claro que no les interesa la tierra, ni siquiera en otro lugar. Ellos viven del pasado, de las buenas épocas, cuando entre todos arreglaban la vía para poder sacar sus productos. “Éramos una vereda organizada teníamos Junta de Acción Comunal, un colegio, todo se perdió, los cultivos, los animales, todo”.
La familia de los hermanos Fernández Avendaño considera que a ellos los mataron por el solo hecho de ser campesinos, y aún siente que el caso sigue impune. Una de sus hermanas no cree en esas noticias que informan los medios de comunicación y que aseguran que el Ejército mató a diez o quince guerrilleros porque puede ser una mentira, “así como hicieron con nosotros”, dice.
La masacre de Río Lagarto no fue investigada desde un inicio porque las familias que intentaron buscar abogados para que los defendieran y aclararan ante la justicia el hecho, fueron amenazadas. “Ahí estaba involucrado el Ejército y nos daba miedo, no podíamos irnos a otros lugares de Colombia o del mundo, la mayoría se quedó en pueblos de La Guajira pasando trabajo, y ninguno se atrevió a pedir investigaciones”, aseguró la mujer.
Otra mujer de la vereda que asistió a la audiencia contó cómo esta masacre acabó con las oportunidades laborales de algunos miembros de la comunidad. Las noticias en el momento dieron cuenta de la muerte de cinco guerrilleros en enfrentamientos con el Ejército, oriundos de Río Lagarto. Eso hizo que los señalaran como una comunidad amiga y colaboradora de la insurgencia.
“La persecución era tal que mi hermana no volvió a conseguir trabajo con el Estado. Ella era la profesora de la vereda y estaba nombrada por el Departamento y a raíz de la masacre y del desplazamiento pidió traslado y se lo dieron para el corregimiento de Palomino, que también estaba azotado por los paramilitares, mi hermana no aceptó y le quitaron el nombramiento, lo perdió y nunca más pudo volver a trabajar como docente, no quisieron nombrarla más sabiendo que ella era una víctima del conflicto”, recordó la mujer.
Después de la masacre de Río Lagarto ocurrieron otras en veredas cercanas, como la de Río Ancho, donde los paramilitares llegaron en la noche del 15 de julio del 2000, justo cuando los pobladores estaban en una caseta, y de ahí sacaron a sus cinco víctimas, identificadas como Santos Manuel Hoyos Miranda, Campo Elías Ramírez Guerrero y su hermano Rubiel, Luis Alberto Lugo Morales y Jorge Alberto Calderón González, quien todavía está desaparecido.
Los investigadores de la Fiscalía concluyeron que esa noche ocurrió “la caravana de la muerte”, conformada por cuatro vehículos en los que se desplazaban los paramilitares, pues luego de cometer los crímenes en Río Ancho y de pintar las paredes con letreros que decían “fuera sapos”, hicieron lo mismo en Río Negro y Casa Japón.
También es simbólica la masacre de la vereda El Limón, región de Sabanas de Manuela, en el municipio de San Juan del Cesar, sur de La Guajira, ocurrida el 29 de agosto de 2002, donde los paramilitares mataron a seis indígenas Wiwas y a seis campesinos. Por lo terrorífico de la masacre, uno de los paramilitares que participó en el hecho, enloqueció y los mismos compañeros lo asesinaron.
La lista de la muerte
Estar en una lista de los grupos paramilitares era pena de muerte segura. Pocos se salvaron de esos listados. Uno de ellos fue Amilkar*, un hombre de casi ocho décadas de vida, quien contó cómo luego de salvarse de la masacre de Río Lagarto, tuvo el coraje de enfrentarse a Hernán Giraldo y preguntarle por qué lo quería matar. La noche del cinco de diciembre de 1998 no estaba en su finca, por eso se salvó de morir.
Este campesino dijo que ha sido desplazado varias veces y reflexionó sobre lo ocurrido: “Uno es víctima de todo el mundo, la gente nos mira mal. Cuando yo entré en 1980 a la vereda Río Lagarto con mi mujer y tres hijos, me hice a una finca y la perdí en 1998. Primero la guerrilla me dijo que era un sapo y luego llegaron las Auc y el Ejército, y uno como campesino quedaba entre las tres piedras y para dónde cogía uno. En ese andar, se perdieron 18 años de trabajo. En Río Lagarto sembraba café y mis hijas me ayudaban a recogerlo”.
Pero todo ese trabajo y esfuerzo se acabó el día que ocurrió la masacre, especialmente para Amilkar que estaba en la lista de Río Lagarto: “A las otras cinco las mataron menos a mí. Esa vez se llevaron a cinco muchachos y los masacraron, sus cuerpos aparecieron apolillados con uniformes camuflados”.
A partir de ese momento, su vida fue un trasegar constante y a la deriva: “Después de eso me fui a Riohacha y puse una ventica en una calle, pero el Secretario de Gobierno de esa época me sacó. De ahí me fui a Quebrada del Sol y en ese entonces me encontré con Hernán Giraldo y le pregunté por qué me quería matar. Le dije: don Hernán cómo hace uno, si la guerrilla llega a mi finca qué hago, si no puedo con 20 o 30 guerrilleros. Hernán Giraldo me dijo que no tenía ningún problema, que la culpa era de un capitán del Batallón Cartagena que dijo que allá había unos guerrilleros”.
Después que aclaró la acusación que sobre él pesaba, le dijo al entonces jefe paramilitar que quería trabajar en esa zona de Quebrada del Sol, ahí lo intentó, pero lo volvieron a desplazar a Río Ancho, a la Troncal del Caribe, junto con más de 12 mil campesinos en enero de 2001. “Ahora vivo en La Lengüeta y me dijeron que nos teníamos que ir. Estoy trabajando en tierra ajena porque desde 1998 no he podido tener tierra propia”.
Las investigaciones de la Fiscalía demostraron que el Bloque Resistencia Tayrona, liderado por Hernán Giraldo, se alió con sectores de la Fuerza Pública para beneficiarse mutuamente: los primeros mataban a los campesinos y se los entregaban al Ejército para que los presentara como “guerrilleros muertos en combate”. Mientras que en las zonas más cercanas a Santa Marta y sobre la Troncal del Caribe, agentes de la Policía Antinarcóticos le vendían las víctimas a los paramilitares. Recibían cinco millones por cada persona, la cual era interceptada en la vía o en alguna zona solitaria. (Ver Hijo de Hernán Giraldo aseguró que compraba armas a militares)
Una práctica macabra
El departamento del Magdalena es unas de las regiones con más casos de desaparecidos. La Fiscalía formuló cargos por 200 casos de desaparición forzada a Hernán Giraldo y sus hombres y aunque han hallado a muchos de los desaparecidos en fosas comunes a lo largo y ancho de la Sierra Nevada, temen que otros se queden sin encontrar porque las investigaciones apuntan a que era cierto el mito de que la práctica de los paramilitares era matar y desmembrar.
VerdadAbierta.com conoció que los hombres de Giraldo tenían la orden de desmembrar el cuerpo en 14 partes, por cada una de las articulaciones, para facilitar el entierro en fosas comunes, de tal manera no tenían que cavar un hueco grande sino pequeño, le ponían poca tierra y piedras encima porque así hacían un menor esfuerzo. Por eso las exhumaciones han sido muy difíciles y en muchas fosas se encuentran huesos que dificultan la identificación de las víctimas. Si no los enterraban en fosas, llevaban las partes de los cuerpos hasta el cerro de ‘Los Muchachitos’, sobre la Troncal de Oriente, y de ahí arrojaban a sus víctimas al mar. Se estima que también hay muchos restos óseos de víctimas de este bloque paramilitar enterrados en la Zona Bananera.
Los paramilitares del grupo de Hernán Giraldo cometían masacres y homicidios selectivos en los pueblos de la Sierra Nevada y enterraban a sus víctimas, pero en Santa Marta y Riohacha eran crímenes ejemplarizantes, por eso dejaban los cuerpos a la vista de la comunidad. (Ver Hernán Giraldo: máquina de guerra en la Sierra Nevada de Santa Marta)
Los familiares de las víctimas de los 274 casos de homicidios, incluyendo las 34 masacres, y de los 200 desaparecidos, investigados por la Fiscalía, que dejaron mil víctimas indirectas y 700, respectivamente, así como los más de ocho mil desplazados de la Sierra Nevada, esperan ahora el fallo de los magistrados del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla.


Paraguay: El retorno del conflicto social

Por Raúl Zibechi
Ayer 19:08 EL CIUDADANO
marchaFNC_Paraguay
Dos años después de la caída del gobierno de Fernando Lugo y a un año del ascenso del colorado Horacio Cartes, los movimientos sociales muestran señales de recomposición, con notable protagonismo del movimiento campesino, enfrentando el agronegocio y la represión.
“¿Qué nombre tiene la estaca en guaraní?”
Una sonrisa dibuja un rostro austero, de unos 60 años, barba rala, semblante apacible y sereno.
“Símbolo”, dice, levantando un bastón de unos 50 centímetros, pulido, en el que pueden leerse las siglas FNC. Similar al que enarbolan casi todos los campesinos y campesinas que forman el cortejo frente al Ministerio de Hacienda, a media cuadra de la esquina más céntrica de Asunción.
“Símbolo de lucha y poder”, tercia una voz femenina. El hombre sonríe asintiendo, mira su símbolo con cariño y repite, como un mantra, la palabra “poder”. Reflejan la autoestima de un movimiento nacido bajo la dictadura, que no dejó de luchar bajo ningún gobierno, fueran los colorados o el progresista de Lugo, y que vuelve a ganar las calles contra la criminalización de las luchas sociales por el gobierno de Hugo Cartes.
Es 14 de agosto, el segundo de los tres días de movilizaciones del movimiento campesino paraguayo, con cortes de rutas, concentraciones en diversos puntos del país y marchas en las ciudades. Entre los movilizados destacan la Federación Nacional Campesina (FCN), la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri), la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) y varias secciones sindicales y partidos políticos.
Entre las demandas, destacan: la oposición a la ley de Asociación Público-Privado, que proyecta privatizaciones de servicios públicos, salud y educación, el rechazo a la violencia del Estado y la criminalización de la protesta y el reclamo de reforma agraria, en el país que ostenta la mayor concentración de tierras del mundo. El lema central de las jornadas lo dice todo: “Paraguay No Se Vende”.
MÁS SOJA, MÁS REPRESIÓN
Adela y Adelaida, dos niñas de seis meses y tres años del asentamiento Húber Duré, murieron el 21 de julio probablemente contaminadas por agrotóxicos. El asentamiento está a 330 kilómetros de Asunción, en el departamento de Canindeyú, habitado por 260 familias de la FNC que ganaron cinco mil hectáreas en 2000, sobrellevando cuatro muertos en sus filas, entre ellos el joven Húber Duré de 22 años .
Al mismo tiempo, un grupo de 18 niños y niñas y 19 adultos fueron atendidos por registrar los mismos síntomas, vómitos, dolores de espalda, mareas, fiebre e insuficiencia respiratoria. Aunque las autoridades de salud negaron la posibilidad de contaminación por agrotóxicos, miembros de la comunidad aseguraron que dos días antes de la muerte de las niñas hubo pulverizaciones de plantaciones de soja cerca del asentamiento, rodeado de monocultivos transgénicos.
La encargada de salud del asentamiento, Nimia Galeano, asegura que cada vez que los sojeros fumigan se registran los mismos síntomas entre los pobladores . Un mes después falleció William, un niño de diez meses que nació con malformaciones, y la comunidad registró la muerte de 43 vacas, 30 cerdos, una cabra y 319 gallinas en pocos días. “Ni los cuervos comen los centenares de animales muertos, y un perro que se presume comió la carne del cadáver de una vaca murió a pocos metros” .
La muerte de niños y niñas es una de las caras más terribles del modelo sojero implantado en Paraguay en los últimos años. Pero el modelo viene acompañado de dos situaciones que lo hacen posible: la represión y la concentración de la tierra. Los datos dicen que Paraguay tiene una superficie de 40 millones de hectáreas, de las cuales 24 millones son tierras arables. Casi 8 millones son las llamadas “tierras malhabidas”, adjudicadas irregularmente por el Estado desde 1954, o sea desde el inicio de la dictadura de Stroessner .
Paraguay es el país con mayor desigualdad en América Latina. Según la Dirección de Estadísticas y Censos, el 1% de los propietarios reúne el 77% del área productiva y el 40% de los agricultores poseen apenas el 1% de las tierras. Sólo 351 propietarios concentran 9,7 millones de hectáreas mientras hay 300.000 los campesinos sin tierra. Es el país con mayor población rural de la región, pero el 53% vive en la pobreza .
Un solo terrateniente, Tranquilo Favero, posee un millón de hectáreas a través del Grupo Favero, dedicadas a la ganadería y la soja, con una red de diez empresas vinculadas a la producción, acopio, transporte y exportación de granos, al ganado y la industria agroquímica . Los movimientos campesinos demandan la expropiación de una parte de esas tierras que consideran fueron adquiridas de forma irregular.
Además de la concentración, se registra una fuerte extranjerización de la tierra. Casi 8 millones de hectáreas, el 30% de las tierras arables, están en manos de extranjeros: casi cinco millones son propiedad de brasileños y dos millones han sido compradas por uruguayos . Especulan con el precio de la tierra: una hectárea en el Chaco paraguayo vale 350 dólares, mientras en Brasil oscila entre 5.000 y 10.000 dólares. Diez años atrás, cuando comenzó la oleada especulativa, el precio era de apenas 50 dólares la hectárea .
Para llegar a esos niveles de concentración y extranjerización de la tierra, el Estado y los terratenientes han desatado una guerra contra el campesinado. A través de ella consiguieron que en los 25 años transcurridos desde el fin de la dictadura de Stroessner, en 1989, la población rural haya descendido casi un 50%. El Informe Chokokue 1989-2013 elaborado por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), refleja esta realidad.
LAS CÁRCELES DEL AGRONEGOCIO
glifosato-580x325

En el marco del seminario “Agronegocios en el Cono Sur, resistencias y alternativas”, organizado en Asunción por la Fundación Rosa Luxemburgo, Serpaj Paraguay y Base Investigaciones Sociales, se organizó la visita de una delegación a la cárcel de Tacumbú. Acudieron sobre todo mujeres: de Malvinas Argentinas (donde lograron frenar a Monsanto en un barrio de Córdoba), de los organizadores del seminario y de Conamuri, junto a personas de Brasil, Argentina y Uruguay.
“Somos diez hermanos”, escribe Agustín Acosta en su libro de reflexiones desde la cárcel . Es el noveno hijo de una familia campesina de la ciudad de Caagauzú, donde no pudo terminar la secundaria porque los padres no podían sostenerlo. A los 19 años, en 1991, se integró al movimiento juvenil franciscano y comenzó a realizar trabajo pastoral e los barrios pobres de Caaguazú. Aún perteneciendo a la Juventud Franciscana era simpatizante del partido Patria Libre, de orientación marxista, asistiendo a cursos de formación en barrios populares.
En 2003 fue candidato a la junta departamental de Caaguazú por Patria Libre, luego se integra al Movimiento Agrario Popular y sufre la persecución en el marco del Plan Paraguay-Plan Colombia del gobierno de George W. Bush, que consigue “desarticular nuestra organización política, con los referentes más importantes refugiados en el Brasil y el resto de los compañeros/as en condiciones de una injusta detención” .
Junto a otros dirigentes campesinos (Basiliano Cardozo, Gustavo Espínola, Arístides Vera, Simeón Bordón, Roque Rodríguez) se refugian en Argentina, desde donde son extraditados a Paraguay luego de dos años y siete meses de prisión. En un juicio plagado de irregularidades, como reconocen diversos magistrados, la Asociación Gremial de Abogados de Argentina, el Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y varios jueces, fueron acusados del secuestro y muerte de la hija de un expresidente, un modo de criminalizar y destruir organizaciones sociales.
En la misma cárcel de Tacumbú, en Asunción, encontramos a Ruben Villalba, sobreviviente de la masacre de Curuguaty, el 15 de junio de 2012, en la que perdieron la vida 11 campesinos y 6 policías y desembocó en el golpe parlamentario que destituyó al presidente Fernando Lugo. Como los demás, era dirigente campesino, fue herido de bala en la cabeza y no tiene atención médica pese a su precario estado de salud.
En ambos juicios se ha comprobado la parcialidad del sistema judicial paraguayo, al punto que los organismos de derechos humanos sostienen que en el caso de los seis, la sentencia ya estaba escrita cuando se llega al juicio. Fueron sentenciados a la pena máxima: 25 años más diez por considerarlos “peligrosos”.
En 25 años de democracia han sido asesinados y desaparecidos 115 dirigentes y militantes de organizaciones campesinas. Para Codehupy se trata de la implementación de “un plan sistemático de ejecuciones” contra los campesinos, “con el objetivo de forzar su desplazamiento para apropiarse de sus territorios”, mediante “métodos de terrorismo de Estado” .
Dos terceras partes de los asesinatos (67%) fueron perpetrados por “bandas parapoliciales” y el resto por policías y militares. Pero hubo dos casos en que los detenidos fueron muertos cuando estaban bajo custodia de la fuerza pública. Pero lo más sintomático, que revela el carácter de la justicia y el Estado paraguayos, es que todos los asesinatos son impunes, se obstruyó la posibilidad de juicios justos para llegar a los verdaderos responsables.
El mapa que distribuye Codehupy junto al informe, revela que los asesinatos fueron cometidos justo en la zona de expansión de los cultivos de soja. Se trata de un plan coherente con “finalidad política”, que busca dos objetivos principales: destruir a las organizaciones de los excluidos, para liberar sus tierras al agronegocio. La lección es muy dura, pero está siendo asimilada por los movimientos: el poder procede a una limpieza social para lubricar la acumulación de riqueza y poder.
HACIA UNA NUEVA ARTICULACIÓN DE LUCHAS
El 26 de marzo se realizó el primer paro general contra el gobierno de Cartes. Los trabajadores de siete centrales sindicales formaron piquetes en los principales accesos a Asunción para impedir el ingreso de vehículos, exigiendo un aumento salarial del 25%, contra 10% que otorgó el gobierno, y la derogación de la ley de Alianza Público Privada que faculta al Ejecutivo a contratar empresas para obras de infraestructura.
El paro coincidió con la 21ª Marcha Campesina, movilización anual en Asunción a favor de una reforma agraria integral en la que participaron 10.000 miembros de la FNC. Como en otras ocasiones, la presencia campesina fue determinante para el éxito de la primera huelga en 18 años, con una semana previa de movilizaciones en todo el país.
La impresión es que dos años después de la caída del gobierno progresista de Lugo, los movimientos se están reactivando, aparecen nuevos actores, en particular urbanos, y sus acciones tienden a confluir, como sucedió a mediados de agosto. Pueden vislumbrarse, empero, cambios respecto a lo sucedido una década atrás, cuando los movimientos unidos frenaron las privatizaciones en 2002.
Algunos de los movimientos más activos son aquellos que se mantuvieron independientes durante el gobierno Lugo, no incrustándose en las instituciones estatales. Probablemente esa opción les ha permitido fortalecerse en los últimos años, como es el caso de la FNC y Conamuri .
En esta ocasión sería necesario conocer más de cerca el caso de la FNC, convertida en la organización campesina más importante de Paraguay, en base a diversos testimonios y al libro Ñandekuéra. Todos Nosotros .
paraguay-3
En 1976 la dictadura desarticuló las Ligas Agrarias cristianas. Hacia la década de 1980 el movimiento campesino se reorganiza. En 1986 surge la Coordinadora Nacional de Productores Agrícolas (Conapa) y luego de la caída de la dictadura, se crea la FNC en 1991.
La organización se define como “democrática, clasista y combativa”. Cuenta con once regionales integradas a un Consejo Nacional de Delegados que se reúne cada cuatro meses y una Dirección Central, cuyas autoridades surgen de elecciones directas.
La FNC ha conquistado unas 200 mil hectáreas en las que están asentadas algo más de 14 mil familias, unas 60 mil personas. No todas esas tierras fueron fruto de tomas organizadas, existiendo otros dos orígenes: viejos asentamientos campesinos y tomas espontáneas que fueron al encuentro de la FNC en procura de conocimientos y respaldo. Por eso diferencian entre ocupaciones, asentamientos y comunidades.
Las ocupaciones son tierras tomadas cuya tenencia disputan al terrateniente y al Estado, no teniendo asegurada la estabilidad y a menudo son perseguidos. Los asentamientos son colonias que están en proceso de ser reconocidas legalmente. Los comunidades son tierras adjudicadas tiempo atrás y reconocidas por el Estado . La FNC sólo ocupa propiedades de más de 3.000 hectáreas, porque el objetivo son los grandes latifundios. En la actualidad tienen 40 asentamientos.
En general, sus asentamientos distribuyen unas 10 hectáreas para cada familia, donde realizan cultivos de autoconsumo, y dejan una parte para explotación comunitaria. Internamente se organizan por comités de familias más una directiva elegida en asamblea con dos representantes por comité, dos jóvenes y dos mujeres. En el centro del asentamiento suele haber un almacén, escuela y enfermería.
Luego de tres o cuatro años producen para sostenerse y tienen sobrantes para vender en el mercado. El 17 de mayo organizaron la segunda Feria Nacional de Producción en Asunción, donde ofrecieron a la venta una gran cantidad de productos de los asentamientos: queso, gallinas y huevos caseros, poroto, mandioca, choclo, lechón, maíz chipá, tomate, almidón, miel de abeja, maní y productos hortícolas como lechugas, cebollitas, perejil y locote. Muchos se sorprendieron de la variedad y cantidad de productos.
Se definen autónomos e independientes y consideran que “la participación directa y organizada a través del debate, la organización, la lucha y la conquista constituyen bases fundamentales para ir elevando la conciencia política del campesinado y del conjunto del pueblo”. No participan en las elecciones y habitualmente promueven el voto en blanco, rechazando cargos institucionales.
En las movilizaciones del 13 al 15 de agosto la FNC coincidió con Conamuri, la OLT, el Movimiento Campesino Paraguayo y organizaciones sindicales y políticas. Teodolina Villalba, la primera mujer secretaria general de la FNC, denunció la violencia que sufren los campesinos, la contaminación que provocan las fumigaciones y aseguró que “bajo el gobierno Cartes aumentaron los atropellos de los sojeros y se desencadenó un proceso de sus campesinos de sus tierras para entregar el control de nuestros territorio a corporaciones como Cargill y Monsanto”.
Perla Álvarez, de Conamuri, dio la bienvenida a los asistentes al Festival por la Tierra en el Panteón de los Héroes, en el centro de Asunción, con el que se cerraron las tres jornadas de movilizaciones. Defendió la unidad en la acción y la soberanía alimentaria, un tema central para las mujeres pobres. Allí también estaba María García, de la Coordinadora de Defensa Comunitaria del Bañado Norte, cuya vivienda estaba inundada por la crecida del río Paraguay.
En el Bañado, el lugar más pobre de Asunción, las mujeres organizadas rechazaron los alimentos que llegaban con etiquetas del gubernamental Partido Colorado, en un notable gesto de dignidad.
Un nuevo protagonismo está ganando espacios, en las calles y en las organizaciones. Gente que viene de abajo, que no han hecho sus aprendizajes en instituciones, con una fuerte presencia de mujeres y de jóvenes. El próximo ciclo de luchas paraguayo promete visibilizar nuevos actores, los más excluidos de los sectores populares, que probablemente marcarán nuevos rumbos y desplegarán una nueva cultura política.
Por Raúl Zibechi
25 / agosto / 2014
Raúl Zibechi es analista internacional del semanario Brecha de Montevideo, docente e investigador sobre movimientos sociales en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor a varios grupos sociales.
Fotos: Verena Glass
Tomado de Cipamericas.org


domingo, 17 de agosto de 2014

Menores en riesgo: ¡El mundo en riesgo!

¿Por qué hay niñas y niños excluidos?
http://www.argenpress.info/2014/08/menores-en-riesgo-el-mundo-en-riesgo.html

domingo, 17 de agosto de 2014

Marcelo Colussi

por Marcelo Colussi

Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info)

Una mirada desde la Psicología.

“Mi mamá me regaló cuando tenía cinco años; la familia que me crió me pegaba con un alambre.”
Pablo
Doce años después de esa “adopción”:
“Pablo, ¿cuándo fue tu última relación sexual? Ayer; con la mara nos violamos una indita.”

“El mundo no resolverá sus principales problemas mientras no aprenda a mejorar la inversión para el desarrollo de sus niños y niñas.”

UNICEF

I

En nuestro mundo actual, donde se produce aproximadamente un 40% más de los alimentos necesarios para nutrir a toda la Humanidad, cada día 34.000 niños mueren de hambre. Pero muchísimos más, aunque con dificultades, sobreviven; claro que, a veces, a un alto costo: muchos deben trabajar a una corta edad -se calcula en más de 600 millones en todo el globo la cantidad de menores trabajadores, muchos de ellos sin percibir salario-. (Ante cosas así es que cabe cuestionarse cómo es aquello del “trabajo, esencia probatoria del Ser Humano”. ¿Será cierto?). Inclúyase ahí la prostitución infantil, que nos obliga a repensar si eso es un trabajo. Pero todavía estamos hablando de niños que viven bajo un techo; más grave es aún la situación para los 150 millones que viven en las calles de las grandes urbes.

“Los niños primero” suele escucharse. Muy literalmente se entendió esto en la prefabricada guerra de Irán e Irak, entre 1980 y 1988, donde los párvulos iban al frente para detectar las minas enemigas, pisándolas. Pero no: los niños primero no en ese sentido sino como esperanza de algo mejor. Porque a todas luces lo actual puede -¡y debe!- ser mejor (un perrito hogareño del Norte come más carne roja que un habitante del Tercer Mundo.....; uno de los negocios en mayor expansión es la pornografía infantil). ¿La Humanidad se volvió loca, o eso somos?

Menores hambrientos, explotados, marginados; niños víctimas cuando deberían ser privilegiados; niños que mendigan, que no juegan, que no sueñan; chicos que estorban, que sobran, niños-soldados, niños que tienen ya -apenas iniciada su vida- trazado un negro destino. Sin dudas debemos mejorar mucho todavía el cuidado de los menores. Aunque legalmente se supone que todo menor está protegido por derechos constitucionales en cualquier parte del mundo, siguiendo convenciones internacionales que así lo estipulan, la cruda realidad enseña que no son pocos los lugares donde un niño trabaja, no termina su educación académica, padece enfermedades previsibles o se cría en contextos de extrema violencia.

¿Qué significa “menores en riesgo”? Es este un concepto amplio, más descriptivo que operativo; suele hablarse también de “circunstancias especialmente difíciles”. Caen en esta categoría desde niños que viven en zonas de guerra a los hijos de familias disfuncionales (padres alcohólicos o tóxicodependientes, por ejemplo), desde menores de barrios marginales de las grandes ciudades o que se salieron de sus hogares y viven en las calles a huérfanos por los más diversos motivo. Está claro que cualquiera de estas vicisitudes -todas ellas difíciles de sobrellevar por su naturaleza traumatizante- coloca a un ser en formación ante un alto riesgo de afectar su normal desarrollo. A veces se pueden prevenir, y evitar, las circunstancias desfavorables; otras veces, aunque no evitarlas, disminuir los riesgos de su carácter nocivo. Hay ocasiones en que sólo se podrá trabajar una vez consumando algún daño. Estamos, entonces, ante distintos niveles de un mismo e intrincado problema.

La Psicología Clínica es un instrumento definitivamente válido, pero sólo aplicable cuando ya está en curso un trastorno puntual. Ante muchos de los acuciantes problemas de millones de niños en el mundo son, o deberían ser, otros los medios para actuar. El “riesgo” que generan “circunstancias especialmente difíciles” a tantos infantes hay que abordarlo desde otros campos: lo social, lo político.

¿Por qué mueren de hambre tantos niños? ¿Por qué cantidades tan enormes están condenadas a criarse en los límites de la subsistencia?: poca comida, sin agua potable, escasa o ninguna escuela o atención médica. ¿Por qué un niño puede ser regalado o vendido? ¿Acaso alguien elige trabajar a los 6 años de edad? ¿Alguien elige compartir el escaso pan con una docena de hermanos, o soportar los castigos de un padre alcoholizado? No son los niños quienes deciden la guerra.

La estructura económico-social que presenta el mundo beneficia a unos pocos y condena a los más. Esta tendencia se acentúa (uno de cada dos nacimientos se da en una zona urbano-precaria del Tercer Mundo). La Psicología poco tiene que hacer al respecto. Para la lógica dominante la mejor alternativa a la pobreza es detener la proliferación de más bocas que alimentar (¿léase más pobres?). De ahí la insistencia en campañas de contracepción, no precisamente con un ánimo reivindicativo para la mujer. Si ahora a eso se le llama “planificación familiar”-nombre políticamente más correcto- no deja de tener en sus orígenes la idea de “control de la natalidad”, pergeñada por los centros de poder del Norte.

El riesgo que corren millones de pequeños (hay 3 nacimientos por segundo) es sencillamente nacer pobres, nacer marginados; en definitiva: nacer. La única prevención posible para que ese alumbramiento no agregue una cifra más a las estadísticas de menores en condiciones de alta vulnerabilidad no es evitarlo, sino evitar que siga habiendo pobreza. Tal vez todo el mundo sabe que, retomando nuestro segundo epígrafe, la situación de la Humanidad no mejorará mientras no se potencie al máximo el cuidado y preparación de los niños; creo que cada vez va siendo más palmariamente notorio que la riqueza de las naciones es su gente. Pero, aunque se sepa ¿qué impide que se actúe en consecuencia? ¿Por qué, más allá de pomposas declaraciones, la situación no mejora?

II

Tenemos aquí un primer nivel de acción: trabajar en la estructura económico-social que, por sí, es ya riesgosa para muchos. Trabajo político, sin dudas. Quizá la Psicología, tal vez no la práctica clínica sino su dimensión colectiva, tenga algo que aportar. Al menos si se piensa que hay quienes, desde las actuales condiciones, apelan a ella para perpetuar el estado de cosas. “En la sociedad moderna el rumbo lo marca la suma de apoyo individual de millones de ciudadanos incoordinados que caen fácilmente en el radio de acción de personalidades magnéticas y atractivas, quienes explotan de modo efectivo las técnicas más eficientes para manipular las emociones y manejar la razón” (Z. Brzezinski, asesor presidencial de Carter y mentor de los Documentos de Santa Fe). Aunque duela, eso también es una forma de Psicología; no precisamente la que buscamos, pero sin dudas esa forma de encarar esta ciencia existe, y por cierto da resultados.

Ahora bien: no sólo constituye un riesgo para millones de chiquitos su status material; también lo es la dimensión cultural, los valores y creencias en que se crían. El machismo, la discriminación étnica, la intolerancia, el verticalismo, la negligencia paterna, la impunidad y la corrupción, la cultura de la violencia en su sentido más amplio son otras tantas formas de sembrar problemas en los futuros adultos, por tanto de cosechar problemas en el tejido social.

Son pocos los lugares donde realmente es tenida en cuenta la palabra de un menor, donde alguien puede ir preso por golpear a un niño. Los derechos infantiles no son, de momento, una realidad inamovible; son aspiraciones. La consigna de: “el que manda, manda, y si se equivoca vuelve a mandar” (de algún militar latinoamericano) ocupa aún un lugar de privilegio en la cosmovisión de mucha gente en muchos sitios. Modificar muchos patrones adoptados como normales y que no son objeto de cuestionamiento (que “los pantalones los llevan los varones”, que “los homosexuales son despreciables”, que “a los...... hay que matarlos a todos” -y ahí llénese el espacio en blanco con lo que se desee: negros, judíos, musulmanes, comunistas, drogadictos o vagabundos- que “a golpes se hacen los hombres”) puede ser un poderoso factor protectivo y promover bienestar. La Salud Mental de una comunidad no es la falta de conflictos a su interior sino su madurez para afrontarlos y tratarlos. Quizá no “resolverlos”, como pretende cierta tendencia funcionalista, pero sí procesarlos: poder no matar a nadie por negro, judío, comunista o lo que fuere sino tolerar y respetar las diferencias. Y también tomarse en serio aquello de los derechos de la niñez; o considerar la discriminación femenina no como un problema sólo de las mujeres sino de todos, o tener la valentía como para afrontar tabúes.

Sin dudas es un importante elemento para reducir los riesgos de la marginación (y posterior condena) de cualquier minoría el promover una actitud tolerante (no digamos ya solidaria): reconocer que no hay “escoria” social sino que una sociedad “produce” sus marginales, que todos tenemos que ver con ese asunto. ¿Quién decide lo que sobra? ¿Pero acaso “sobra” alguien?

Como siempre en cualquier orden el eslabón más débil es el primero en cortarse. Cuando hay pocos recursos económicos, cuando se vive al borde de la subsistencia, la vida no vale nada y no existe proyecto de futuro, ese eslabón lo ocupan casi indefectiblemente los niños. En los sectores más sumergidos los primeros en recibir los golpes -en todo sentido- son los menores. Y ser marginado dentro de la marginación no da muy buen pronóstico.

Seguramente el grupo en más alto riesgo psicosocial que pueda encontrarse son los niños que, por distintos motivos, dejaron su hogar de origen y viven en la calle. Ahí el riesgo es casi absoluto: riesgo de morir (en Río de Janeiro, Brasil, los escuadrones de la muerte “limpian” cinco cada día), de tornarse drogadicto, delincuente, prostituirse. Y en general el riesgo de todo esto se materializa.

III
   
¿Puede la Psicología hacer algo al respecto? Como práctica profesional está lejos de actuar sobre los cimientos sociales que producen desigualdad y exclusión. Pero puede ser un importante instrumento para la prevención de prejuicios estigmatizantes, de más violencia. Por otro lado, cuando las condiciones de vida sirven para producir daño en la subjetividad de alguien, cuando asistimos a conductas erráticas o en cortocircuito con lo esperado, a partir de lo que se genera malestar, es momento de intervenir clínicamente.

Un menor criado en contextos desfavorables y donde el peligro de que suceda algo no deseado, traumatizante, desgraciado, ya dio lugar a un problema de disfuncionalidad (porque delinque, o se droga, o es madre soltera, o se callejizó, o porque presenta síntomas psicológicos diversos: desadaptación, mal rendimiento académico, inhibiciones varias) necesita un abordaje clínico. ¿Es un enfermo acaso?, ¿se reconoce él como tal? Lo significativo es que, en general, estos niños no demandan explícitamente tratamiento psicológico, ni sus familias. Tal vez ahí está el meollo: nadie demanda por ellos. ¿Cómo pensar en un sano desarrollo si no hay Otro que vele por el pequeño ser en formación? Puede haber ser humano normal en tanto hay otro (función simbólica de la familia, transmisión de la Cultura, de la Ley). Como dijo Bertolt Brecht: “sólo no eres nadie, es preciso que otro te nombre”.

Todo ser en formación que atraviesa experiencias traumáticas (sea conflicto armado, pobreza extrema, violencia familiar, abuso sexual) presenta secuelas psicológicas asociadas. Las posibilidades de recuperación están en estrecha relación con la estructura profunda y la historia previa. La guerra, una catástrofe natural o un accidente importante dejan marcas, a veces indelebles. Pero hay -la experiencia clínica lo confirma- muchas y buenas posibilidades de superación. Esas agresiones vienen, por así decirlo, totalmente de por fuera de la historia del sujeto. Impactan, con mayor o menor fuerza, sobre una estructura psicológica ya de alguna manera preformada. Eso es lo que hace que puedan ser medianamente absorbidas. Distinto es el caso de agresiones a al integridad subjetiva de un pequeño ser dadas no por aquel tipo de cataclismos externos sino por condiciones estructurales.

Un Ser Humano, para conformarse como tal, necesita de un complejo y arduo proceso de humanización. Un nacimiento, en su dimensión puramente biológica, no asegura por sí mismo el futuro de la criatura llegada al mundo en orden a una posición social, una identidad sexual, una aceptación de su entorno. Todo esto implica un recorrido; al final del mismo puede encontrarse, quizá, la normalidad (que es siempre relativa, coyuntural, histórica). Devenir un ser adaptado, uno más de la serie, es algo que se mediatiza a través de la incorporación de la Ley. La Ley como principio ordenador que pone límites y permite la vida social. Eso se juega siempre en una dinámica intersubjetiva que, hoy por hoy y en nuestra Cultura -ni la única ni la mejor- asume la forma de la actual familia exo y monogámica, pater familias a la cabeza. ¿Qué pasa cuando ello falla? Ahí la agresión a la subjetividad tiene un carácter estructurante. Si falla el modo de ingreso a la dimensión de la Ley, si eso no se efectúa como proceso “natural” en el seno de una pareja parental, si la realidad de un pequeño es solamente violencia física, carencia afectiva y ausencia de transmisión de normas (todo lo cual sucede cada vez más frecuentemente en muchos sectores sociales: los más postergados, los excluidos) las consecuencias psicológicas pueden ser fatales: nos encontramos con menores desintegrados de la red social, con todo lo que ello conlleva.

Las políticas neoliberales en curso producen cada vez más exclusión. En todas las grandes ciudades crecen vertiginosamente sus cinturones periféricos (los sin-tierra del área rural deslumbrados por la megápolis). Crece también en forma alarmante la delincuencia juvenil, los niños de la calle (en general son las zona urbano-precarias las productoras de estos fenómenos). La marginación, cruda realidad de nuestros días, aumenta. Los que no están integrados a la normalidad, a la lógica dominante, los que “sobran” son cada vez más. ¿Puede alguien sobrar? Técnicos en economía llegan a hablar de “poblaciones excedentes”. Estar de más es estar por fuera de la Ley, de la norma social. Los barrios marginales están al margen de la Ley (se habla de “asentamientos irregulares”). El riesgo que corren los que allí se crían es quedar al margen de la Ley, en todo sentido; la psicología de un “sobrante” se moldea en relación a ello. Pero, realmente ¿puede alguien “sobrar”, o es eso una patética y perversa construcción social hecha desde asimetrías injustas? ¿En nombre de qué ejercicio de poder alguien puede arrogarse el derecho de decidir quién sobra?

Un niño crecido en esas circunstancias, donde lo posible es, con suerte, la pura subsistencia, donde la violencia de los hechos tiene el fragor de una guerra pero con la diferencia de ser no un acontecimiento extraordinario sino lo cotidiano, ha de manifestar dolorosamente todo lo recibido. Si su condición humana es transgredida día tras día, luego será transgresor.

Nuestra experiencia nos confronta con menores que, crecidos la margen de todo (buena alimentación, familia integrada y funcional, respeto, escolarización, atención médica, afecto) tienen severas dificultades para salirse de su situación de marginales. Son niños expulsados; expulsados de todo: de sus hogares, de la dinámica intersubjetiva de sus familias, de las normas sociales. ¿Niños que “sobran” en sus casas? ¿Niños que “sobran” en poblaciones que “sobran”? Si alguien se siente “de sobra” (“mi mamá me regaló cuando tenía cinco años”), ¿cómo y por qué habría de apegarse a la Ley? La creciente violencia delincuencial de las sociedades latinoamericanas no es sino una expresión de sociedades tremendamente violentas, que violentan a cada instante a las grandes mayorías, hambreándolas, segregándolas, reprimiéndolas cuando intentan levantar la voz.

Con una intervención clínica pueden comenzar, a veces, no todos, a construir una historia nueva. ¿Qué cosa autoriza entonces un acercamiento terapéutico si no hay un pedido expreso al respecto? Tengamos en cuenta, además, que no nos referimos a una aproximación psiquiátrico-forense para “certificar” la “locura” o “desadaptación” de alguien legalizando, desde una pretendida asepsia técnica, su reclusión en un manicomio o en un reformatorio. ¿Por qué, pues, psicología clínica para estos niños víctimas de historias tan abrumadoras, de abuso, violencia, miseria, humillación? Simplemente porque lo necesitan, aunque no puedan decirlo. Nadie dudaría que un desnutrido o un lisiado necesiten una intervención médica. De lo que se trata es de brindar las condiciones necesarias para que esas historias puedan ser puestas en palabras. He ahí el arte de la Psicología Clínica: propiciar la expresión, invitar -y conseguir- que alguien pueda preguntarse acerca de sí, pueda hacerse cargo de su propia historia.

IV

Las instituciones que trabajan con menores en situación de alto riesgo, sean estatales o fundaciones no gubernamentales (obviamente no las hay privadas porque este no es un rubro rentable), con diversas propuestas en su accionar: punitivas (los centros de reorientación públicos) o humanitario-caritativas (en general todas las organizaciones no gubernamentales) no destinan mayores esfuerzos a la intervención clínica. Desde ya -y sería tonto creer lo contrario- los abordajes psicoterapéuticos no son per se la solución para este grupo de población. Pero seguramente (¿por prejuicio, por desconocimiento?) no se los explota todo lo que se podría. Apelar a la buena conciencia, al sermón, al amor incondicional, al saber oficial que indica el camino correcto, pareciera no resolver mayormente los problemas acumulados. Tal vez, y creemos que vale la pena el intento, combinando todo esto con un mayor énfasis en la Psicología Clínica se podría permitir que, quizá, un niño o joven víctima de cualquiera de estas desgarradoras historias (valga como acabada síntesis el primer epígrafe) pueda encontrar nuevos rumbos a sus pesares. Hablar de los propios problemas -y eso se hace en un ámbito de privacidad, donde pueden aparecer las preguntas psicológicas acerca de uno mismo- nunca es malo.

Trabajemos para que no haya injusticia, pobres en el límite de la subsistencia, guerras, tráfico de drogas, niños abandonados; pero si, pese a nuestro empeño, sigue habiendo de todo esto, la Psicología como práctica social (dejemos ahora la discusión en torno a su estatuto epistemológico) puede hacer mucho para remediar sus efectos perniciosos. ¿Por qué pedirle más a un ejercicio profesional? Creo que no son necesarios psicólogos para enseñar que el futuro son los niños.

Por otro lado, y esto es definitorio, debe quedar muy claro que contribuir a arreglar subjetividades es una cosa, importantísima sin dudas, pero que no pasa de eso: una ayuda individual, micro. Los problemas macro no se pueden resolver desde abordajes personales, subjetivos: son temas colectivos, que tocan a toda una sociedad. Los menores abandonados, en riesgo, hambreados, faltos de educación, golpeados, transformados en soldados o en objeto sexual, son problemas políticos, públicos, sociales. Por tanto, las soluciones a todo ello también deben ser políticas. Pero no en tanto acciones técnicas de “profesionales” de la política, sino como preocupaciones de todos nosotros por igual como miembros de una comunidad que nos pertenece por igual a todos.

Bibliografía:
- Ahlert, A. (2007). Ética y Derechos Humanos: principios educacionales para una sociedad democrática. En “Polis”, Revista de la Universidad Bolivariana. Santiago: Año/Vol. 5, Número 16.
- Baratta, A. y Rivera S. (1995). La niñez y la adolescencia en conflicto con la ley penal. San Salvador. Editorial Hombres de Maíz.
- Bettelheim, B. (1960). El corazón bien informado. México. Fondo de Cultura Económica.
- Casa Alianza (1995). Del rechazo al olvido. Guatemala. Casa Alianza Guatemala.
- Forselledo, A. (2002). Niñez en situación de calle. Un modelo de prevención de las farmacodependencias basado en los Derechos Humanos. Montevideo. Instituto Interamericano del Niño.
- Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México. Siglo XXI Editores.
- García Méndez, E. (s/f). Niño abandonado, niño delincuente. Caracas. Ediciones Nueva Sociedad.
- Jares, J. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona: Editorial Graó.
- Metraux, J. C. (1984). El niño, la familia y la comunidad. Managua. Editorial Ciencias Sociales.
- Montero Miranda, J. A. (1990). Estudio de casos acerca de la inserción de los niños al mundo del trabajo adscriptos al Programa del Menor Vendedor. Tegucigalpa. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
- Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODAHG- (2009). Violencia en Guatemala. Estudio estadístico en cinco departamentos: Chiquimula, Guatemala, Petén, Quetzaltenango y San Marcos. Guatemala. ODHAG.
- Programa Presidencial de Escuelas Abiertas (2011). Los intereses de la juventud en Guatemala. Una aproximación desde las Escuelas Abiertas. Guatemala. Gobierno de Guatemala/Escuelas Abiertas/UNFPA.
- Rodríguez Roa, E. (2005). Educación y educadores en el contexto de la globalización. México. Revista Iberoamericana de Educación. Ediciones OEI.
- Tocaven, R. (1993). Menores infractores. México. Editorial Porrúa.
- Tolfree, D. (1996). Restaurando la alegría. Estocolmo. Scandbook.
- Toro, G. (1991). Captación y atención de niños en situación extraordinaria. Panamá. Casa Alianza Panamá.
- UNICEF (s/f). Compendio de Proyectos de Atención a los Niños Abandonados y de la Calle. Región de las Américas. Colombia. UNICEF.
- Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Buenos Aires. La Crujía Ediciones.

Publicado por ARGENPRESS

Aportado por Martín Guedez martinguedez@gmail.com [peruforopaulofreire] <per



URUGUAY

Los clasificadores y carreros: No aguantamos más. NOS ACORRALAN. ¡Nos echan del trabajo que tuvimos que inventarnos!


Enviado por Mónica Riet / Publicado en el Blog El Muerto

01 de Setiembre de 2014

Los clasificadores y carreros: No aguantamos más.

Nos movilizamos con la urgencia del hambre, y precariedad a la que nos someten.

NOS ACORRALAN. ¡Nos echan del trabajo que tuvimos que inventarnos!

La Intendencia Municipal nos excluye de las zonas y levantes más ricos ("levantes no domiciliarios"). Nos impide circular y trabajar cada vez en más zonas. Nos quitan los caballos y carros que son nuestras herramientas de trabajo.

Exigimos que se respeten nuestros derechos como ciudadanos y trabajadores que somos. Nuestro trabajo es PRODUCTIVO: recuperamos una gran riqueza de materias primas que sinó se entierran. ¿El turismo? Nos encuentra amigables, se sacan fotos con nuestros carros.

¡La marginación del pobre no puede transformarse en ley ! El "Montevideo de Todos" también es nuestro.

Nos doblamos el lomo para que nuestros hijos no caigan en la droga, la prostitución o la delincuencia.

El gobierno municipal intervino rompiendo las redes de solidaridad existentes entre clasificadores y vecinos, comerciantes que nos facilitaban gustosamente sus residuos reciclables y otros objetos.Creó normas municipales prohibiéndole al comerciante o industrial, esa ayuda.

De esta manera la sociedad se vuelve más egoísta y desconfiada sin el contacto humano directo con el más desfavorecido.Todos reclamamos "seguridad", no se puede entonces secuestrar el trabajo, ni romper y legislar contra LA SOLIDARIDAD SOCIAL! ( los comerciantes que continúan entregando deshechos a clasificadores son multados por disposición municipal).

CONVOCAMOS A UNA GRAN MARCHA DE CARROS , motos, bicicletas, a pie HASTA LA INTENDENCIA CON POSTERIOR ACAMPADA LUNES 8 DE SETIEMBRE

CONCENTRACIÓN a las 11HS en:
-Gral.Flores y Propios
-8 de octubre y 20 de Febrero
-Viaducto, Paso Molino




Se evidencia que la propuesta de la cúpula del PIT/CNT sobre la "paz electoral" solo ha sido utilizada por las patronales para avanzar posiciones y por "las autoridades" del Estado para "el diálogo de sordos". Se sabía que así iba a ser. Resultado: que los que son afectados quedan solos y sector a sector van siendo atropellados ante la pasividad general. Se demuestra así que este tipo de decisiones debilitan al movimiento sindical.
Nacional - EDUCACIÓN

: docentes denuncian presiones para mejorar notas

El dirigente José Olivera señaló que el diálogo con las autoridades de Secundaria es "de sordos"

+ - 02.09.2014, 09:40 hs - ACTUALIZADO 11:49 Texto: El Observador
  • © Magdalena Cabrera

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) ocupó este martes cinco liceos en el marco del paro nacional de 24 horas que llevará a cabo para denunciar irregularidades en Secundaria.
Este lunes en conferencia de prensa, el dirigente del sindicato, José Olivera adelantó algunos de los centros que serían ocupados: el liceo N° 50 de Casavalle, el liceo N° 57 de Maroñas, los liceos N°1 y N°2 de Barros Blanco y el liceo Nº2 de Maldonado.
Al paro de los profesores se une además la paralización de actividades de los funcionarios administrativos, nucleados en ATES.
Olivera señaló que el paro se realiza para denunciar, entre otras cosas, la falta de respeto a la libertad sindical por parte de Secundaria. “Los diálogos (con las autoridades) existen, pero son diálogos de sordos. No brindan soluciones”, explicó.
También denuncian las presiones que algunos inspectores y directores ejercen sobre los docentes para mejorar los resultados de los alumnos, la falta de porteros y de equipos multidisciplinarios y la mala administración del departamento de Hacienda y del departamento de Recursos Humanos.
Olivera manifestó que estos problemas no son a raíz de la falta de presupuesto como dicen las autoridades, sino de la mala gestión. Además, advirtió, que si “muchos de estos aspectos no se resuelven ya, se va a tener un comienzo del año lectivo de 2015 complicado”.
“Urge que las autoridades reconozcan que esto es así. De otra manera se está hipotecando el próximo año lectivo”, afirmó.


La concepción autoritaria pretende ahora copar completamente la educación. Los que trabajan a diario no cuentan sino lo que decide son las directivas "de arriba" que pretenden imponer un "así es la realidad", pisoteando y negando, precisamente, la realidad.

conflictividad sindical

Fenapes: Celsa "Puente reafirma su concepción autoritaria"

Profesores realizan un paro nacional con ocupación en protesta por la supuesta presión de inspectores y directores a docentes para que hagan promover a alumnos.
José Olivera. 
mar sep 2 2014 12:42 El País uy
La directora general de Secundaria, Celsa Puente, dijo que los docentes deberían conocer sus “límites” ya que no hay un “cogobierno” y por tanto no se hará “todo lo que los otros quieren”.

El secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, respondió a la jerarca.

El representante de Fenapes indicó a El País que "Puente termina reafirmando su concepción autoritaria y su desconocimiento de las normas en materia laboral, que obliga a negociar. El cogobierno está claro que no es lo que existe hoy, el problema es que nunca termina de entender, no sé si es por capacidad o por falta de información, cuáles son las reglas de juego en materia de relaciones laborales, que es un poco lo que estamos reclamando por eso cuando decimos la libertad sindical no se respeta, tiene que ver con esto".

Fenapes realiza hoy un paro nacional con ocupación en protesta por la supuesta presión de inspectores y directores a docentes para que hagan promover a alumnos.
Puente dijo a radio Universal que son “muy receptivos, pero no hacemos todo lo que los otros quieren. Recogemos las ideas y tomamos las decisiones como Consejo de Educación Secundaria que somos, porque ese es nuestro lugar, el lugar que nos asignó el gobierno y el que nos asigna la ciudadanía, porque si no el planteo sería otro. Capaz que sería bueno pensar en el futuro si sería necesario un cogobierno. Hoy no lo es, y eso tiene que quedar muy claro”.

E insistió: “La presencia sindical en las sesiones es muy buena, pero yo insisto en que cada uno tiene su rol y tiene que desempeñarlo con respeto sabiendo cuáles son los límites”.

La manifestación fue "en total rechazo a la actitud de la administración en cuanto a la contratación de empresas rompehuelgas; por carrera funcional, condiciones de trabajo, contra el acoso laboral y en defensa de la salud de nuestros compañeros", indicaron fuentes de Adeom
La Intendenta fiel a su pertenencia al Partido "por la independencia de clase" va a tratarlo NO CON LOS TRABAJADORES Y SU PROPIO SINDICATO sino que va a "hablarlo arriba", es decir con la cúpula del PIT/CNT, demostrando su concepción verticalista y cupular, y su práctica de desconocimiento y negativa al diálogo con los trabajadores.

empleados municipales

Olivera anunció que se reunirá con el Pit Cnt por problemas con Adeom

Trabajadores municipales de Limpieza, Tevé Ciudad, Secretaría de la Mujer y Guardavidas, concurrieron hoy al acuerdo semanal de la intendente de Montevideo Ana Olivera para hacerle reclamos cara a cara.
Adeom concurrió hoy al acuerdo de la intendente con su gabinete. Foto: Francisco Flores
lun sep 1 2014 15:00 - El País uy
Sobre las 14:00 horas una delegación de Adeom ingresó al acuerdo semanal de la intendente de Montevideo Ana Olivera con su gabinete. La manifestación fue ordenada, no hubo disturbios. Se hizo en reclamo de mejoras de salario y en las condiciones laborales.

Olivera le comunicó a Adeom que se va a reunir por estos temas con el Pit -Cnt el miércoles de tarde.

Los sectores que reclamaron fueron los de Limpieza, Tevé Ciudad, Guardavidas y Secretaría de la Mujer. La manifestación fue "en total rechazo a la actitud de la administración en cuanto a la contratación de empresas rompehuelgas; por carrera funcional, condiciones de trabajo, contra el acoso laboral y en defensa de la salud de nuestros compañeros", indicaron fuentes de Adeom a El País.

En relación a la contratación del servicio de limpieza privado ante el paro de Adeom, la intendente justificó la medida diciendo que ese paro fue sorpresivo y que se podrían haber buscado otras instancias de negociación antes de adoptarla.

Este "capo" empresarial dice que "todo recae sobre el empresario" y qué son solo gastos. Se nota que es gente bien patriota que hace sacrificios por la comunidad y no se embolsa ninguna ganancia - según ellos - ganancia que proviene del trabajo de los demás. En una palabra: explotan al prójimo. Y como sustento "ideológico" recurre al insulto de Mujica contra los trabajadores de que a "los uruguayos no nos gusta trabajar". No se entiende entonces de donde salen las cifras del "vamos bien" que agita el "progresismo", porque no irán a decir que los que trabajan y generan los beneficios son los ministros y legisladores, o los empresarios como este "capo" empresarial.

cámara de comercio

Planteo del Pit "prueba que a los uruguayos no nos gusta trabajar"

Esta semana el Pit-Cnt planteará a los candidatos presidenciales la reducción de la carga horaria y un salario mínimo de $ 16.000, una idea que el presidente de la Cámara de Comercio Perera dijo que hay que "ver si las empresas lo pueden aguantar".
Carlos Perea, presidente de la Cámara Nacional de Comercio. Foto: A.Colmegna.
lun sep 1 2014 12:15 El País uy
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio del Uruguay, Carlos Perera, dijo a El País que el planteo del Pit Cnt de reducir el régimen laboral de ocho horas le "parece una locura. Esto es casi una prueba de lo que decía el presidente José Mujica de que a los uruguayos no nos gusta trabajar mucho”.

Esta semana la central obrera Pit-Cnt planteará a los candidatos presidenciales que se necesita un salario mínimo de $ 16.000, un mínimo no imponible para el IRPF de $ 25.000, reducir la jornada laboral y reforzar el presupuesto educativo.

Respecto al mínimo no imponible, Perera está de acuerdo con lo que plantea el Pit-Cnt porque el IRPF "es un impuesto al sueldo y no un impuesto a las ganancias". "Todo lo que le vaya quitando peso debería estar bien", sostuvo.

En relación a que el salario mínimo sea de $ 16.000, como pretende el Pit-Cnt, el presidente de la Cámara de Comercio dijo que "hay que ver si las empresas o los empleadores lo pueden aguantar porque este año que pasó ha sido un año cargado de gastos para ellos".

"En el sentido que tenés que pagar prevensionistas por la ley de penalización, tenés que pagar aparatos para ver si vienen a trabajar bajo los efectos de la marihuana (cada aparato cuesta US$ 6.500). Tenés que pagar seguros. Todo recae sobre el empresario. Yo me preocupo por el chico que a veces las ganancias no son importantes y corren riesgo de funcionamiento", concluyó.

lunes, 1 de septiembre de 2014

QUE SE JODAN LOS POBRES/arriba los pobres (artículo de Andrés Figari Neves)

Un argumento que se usa para justificar el voto al FA, es que si no gana “los que más van a sufrir son los pobres”. Lo interesante es que no es un argumento de los “pobres”, sino de los que dicen que se preocupan por ellos.

Aparentemente esa gente no lucharía por una causa personal, sino que lo haría por otros; para que los “pobres” fueran menos pobres o para que los “pobres” (que no son ellos) dejen de ser pobres. Harían lo que dice que hace la iglesia, “sacrificarse por los demás”,  practicar la caridad, hacer asistencialismo.  Es una actitud que en la medida que sea sincera la respeto como gesto de simpatía hacia los que sufren, pero si la analizo políticamente no puedo olvidar a los viejos socialistas cuando criticaban a los curas porque con su “caridad” le ponían paños tibios a lo que se llamaba “la cuestión social”. ¡Qué tiempos aquellos!  

Ahora parece que nadie puede ver un “pobre” sin que se le caiga una lágrima y deba salir corriendo a socorrerlo. Parecería que la misión del militante es menos  “abrirle la cabeza” y  hacerlo crecer políticamente, que “asistirlo”.  Y si a uno le parece una cuestión secundaria, porque considera que la “caridad” – sobre todo cuando es del Estado-  corrompe y  amansa,  es un hijo de puta que actúa así porque está cómodo.  Yo comprendo al que está en la lona y se agacha porque cualquier monedita sirve.   Comprendo al que desde su necesidad no puede ver más allá de la inmediatez y se aferre al alivio con uñas y dientes.  Lo que no me parece acertado es la actitud de los que sin estar en esa situación y dicen que la política tiene que apuntar a un objetivo más lejano, intentan justificar claudicaciones invocando el eventual padecimiento de los otros como si eso fuera un argumento.

Es probable que para los que piensan que la finalidad de la lucha política es aliviar la situación de los “pobres” ese sea su objetivo;  pero también creo que de un tiempo a esta parte, hay mucha gente que se dice de “socialista” que ha perdido de vista el que debería ser el suyo.

Como a mí me interesa la política y procuro justificar racionalmente lo que hago, me pregunto: ¿Es correcto condicionar la estrategia de la lucha por el poder según repercuta en el bienestar inmediato de los que algunos llaman “pobres”?  Quizás la confusión sea respecto de lo que hay que entender por pobreza y las causas que la originan. Quizás se parte de una mala definición y eso conduce a una mala posición sobre el tema.

Quizás los pobres sean muchos más de los que algunos  imaginan. Quizás el problema resida en que se crea que ser pobre es lo que dice el Banco Mundial y el FMI, algo que depende de los ingresos, de la falta de bienes o comodidades (las letrinas que decía el Ché).  Quizás esa definición oculta lo realmente importante: el lugar que cada cual  ocupa en la estructura social.  De ser así,  la perspectiva cambia por completo.

Si ser rico o pobre no depende esencialmente de las comodidades que se dispone, - sino de otra cosa, de contar (o no) con la capacidad para sobrevivir por nuestros propios medios o de tener (o no) la necesidad de encontrar un trabajo para poder hacerlo, la cosa cambia por completo.

En ese caso, la sociedad se divide grosso modo en dos grandes clases, “los que viven por sus manos y los ricos” (Manrique dixit) y los bienes a los que eventualmente se pueda acceder son una consecuencia de lo primero. En ese caso hay una inmensa mayoría que está obligada a trabajar para enriquecer a los “Ricos” y unos pocos que pueden vivir gracias a eso. No se trata esencialmente de una diferencia de “ingresos” sino de capacidades, de poder que algunos tienen y otros no para decidir sobre sus vidas y la de los demás.

Si esto es así, una lucha que tenga por objetivo final una verdadera “igualdad de posibilidades” debe priorizar modificar esa situación por encima de cualquier otra consideración.  Todo paso que conduzca en esa dirección sirve, los que no, no.  Por esa razón no toda lucha que mejore las condiciones de vida de los trabajadores es -mirada políticamente-  necesariamente buena; depende.  Si el mayor bienestar no contribuye a que los trabajadores tomen conciencia de su condición de explotados y sometidos y fortalezca su determinación para luchar por su emancipación, no solamente no sirve, tal como lo demuestra todo la historia del movimiento obrero y de los partidos socialistas/comunistas en USA y Europa, sino que hasta resulta contraproducente.  Es más, un mayor bienestar material de los trabajadores suele ser la carnada mediante la cual las clases dominantes compran su conciencia para llevar adelante sus intereses políticos y afianzar su hegemonía ideológica.  Es bien sabido que mucho de los trabajadores bien alimentados no solamente no se viven como pobres,  sino que hasta ignoran su  condición de sometidos.  También están los corruptos, los que teniendo algunas chucherías eso no les importa.  Son los que dicen “mientras yo viva bien, no me interesa quien mande”; lo que traducido al lenguaje de la calle significa: “mientras tenga el plato lleno lo demás me chupa un huevo”.

Por eso, no se trata de menospreciar las conquistas materiales, especialmente cuando son el resultado de la lucha y del sacrificio.  Cuando existen hay que aplaudirlas;  pero tampoco se trata de caer en la bobada de apoyar al gobierno “porque ahora se vive mejor” sin considerar la totalidad de los efectos que tienen sus políticas en la causa de los pobres. En esta materia nada es simple ni lineal, hay beneficios que debilitan y castigos que fortalecen.  El que crea que los pobres vencerán sin sufrimiento se engaña; pero el que crea que podrán vencer sin hacerse moralmente fuertes, se engaña mucho más.
Andrés Figari Neves
01-09-2014
Publicado por José Luis Perera


Lilián Arbelo, productora de duraznos, en su chacra de Rincón del Colorado, Canelones. / Foto: Pablo Nogueira (archivo, febrero de 2014)
Lilián Arbelo, productora de duraznos, en su chacra de Rincón del Colorado, Canelones. / Foto: Pablo Nogueira (archivo, febrero de 2014)

Menos da más

Según datos del MGAP, cayó marcadamente el número de personas dedicadas a la producción agropecuaria.
Entre 2000 y 2011 se verificó una caída en el número de explotaciones agropecuarias, al igual que en el número de personas que se dedican a la producción en el campo. Dos tercios de la superficie total están ocupados por la ganadería, que también es la actividad que emplea mayor cantidad de trabajo asalariado en el agro.
El número total de establecimientos dedicados a la producción agropecuaria disminuyó 21,6% si se comparan datos correspondientes a 2011 con los de 2000. Asimismo, la población dedicada a las tareas agrícolas cayó 43,7%. Entre los dos censos agropecuarios, el número de asalariados rurales permanentes también tuvo una reducción, que alcanzó 26,5%.
Los datos surgen de los resultados definitivos del procesamiento del XIX Censo General Agropecuario, que la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) realizó en 2011 y que, luego de tres años, fueron publicados a principios de este mes. Uruguay tiene una larga tradición en este sentido: entre 1852 y 2000 se realizaron 18 censos en el país, 14 generales y cuatro ganaderos. Existe, además, una obligatoriedad legal de realizar este tipo de relevamientos en los años terminados en cero, pero el MGAP adujo dificultades administrativas para contratar personal de campo y por eso el relevamiento se llevó a cabo en 2011. Las unidades a las que se refiere la información son las explotaciones dedicadas total o parcialmente a fines agrícolas, pecuarios o forestales, independientemente de la forma de tenencia, de la condición jurídica y de que las actividades productivas se realicen con fines comerciales.
Del procesamiento de las entrevistas surge que el total de explotaciones agropecuarias en 2011 era 44.781, unas 12.350 menos que en el año 2000, lo que lleva a que el tamaño promedio de las explotaciones creciera entre los dos censos: el número de hectáreas por explotación pasó de 287 en 2000 a 365 en 2011. La población agrícola en Uruguay abarca a unas 107.000 personas, una cifra también inferior a la que existía en 2000, que alcanzaba a 189.000 personas. Por su parte, el número total de asalariados rurales permanentes es de 115.371 personas, lo que significa una caída de 43% entre los dos censos.
De los 16,4 millones de hectáreas de superficie total, 64,1% es tierra explotada por propietarios del predio, mientras que 26,3% son hectáreas arrendadas. Los datos del Censo indican también que 81,3% de los establecimientos agropecuarios es explotado por uruguayos, mientras que 0,6% es manejado por argentinos, 0,5% por brasileños y 0,8% por personas de otras nacionalidades. Para el restante 16,8% de los establecimientos, no pudo ser determinada la nacionalidad de quienes los explotaban. Por su parte, 31,7% de los productores no residen en el establecimiento.
Dentro de los datos sobre la población dedicada a las tareas agropecuarias se destaca una marcada presencia masculina, ya que 63,5% de los titulares de las explotaciones son hombres, mientras que 19,7% son mujeres.
En cuanto a la condición jurídica del productor, se verifica que 83,2% de las explotaciones tiene como titular a una persona física, mientras que en 16% de las unidades el titular es una sociedad. Las relaciones cambian cuando se observa el número de hectáreas explotadas. En este caso, las personas físicas manejan 52,8% del total de las hectáreas, y las sociedades, 46,2%.
Durante 2011, el stock de vacunos alcanzó los 10,7 millones de cabezas, de las que 22,6% son terneros menores de un año. Si se analiza la principal fuente de ingresos de los establecimientos, unas 10,9 millones de hectáreas están dedicadas a los vacunos de carne, lo que significa 67% del total de la superficie explotada en el país. Por su parte, el número de ovinos fue de 7,4 millones de cabezas, y el total de hectáreas destinadas a su explotación fue de 10,6 millones.
El número de establecimientos que se dedican como actividad principal a la forestación son unos 785 y cubren 7,6% de la superficie total. En el caso de los cereales y las semillas oleaginosas, la superficie ocupada es de 1,74 millones de hectáreas, lo que significa 10,7% del total. La lechería y la producción ovina ocupan 5,1% y 5,2% del total de la tierra. Ya sea considerando el total de trabajadores permanentes como el total de jornales pagados, la ganadería fue el rubro que demandó más mano de obra, seguido por la producción de cereales y oleaginosas.
Andrés Prieto - La Diaria

Me la das, o nó me la das?.-

Es preocupante leer las intervenciones de ciudadanos/as opinando sobre política en el FACEBOOK. Seguí con atención las diferentes opiniones sobre el Pte. Maduro y el Pte. Pepe.-
Me resulta desanimador comprobar el grado de desinformación y desconocimiento de la realidad y constatar la fuerza que demuestra la propaganda en la manipulación de las masas.-
 Se trata de posiciones subjetivas que mucho se parecen con los amores futbolísticos a tal o cual camiseta.-
 No percibo que halla una elaboración en función de datos concretos,cifras,tendencias,estadísticas. -
 En el caso de Venezuela hay un proceso concreto  de liberación innegable y progreso verificable, con innumerables datos ; y creer que sólo 1 hombre puede determinarlo, es simplificar en exceso el devenir histórico.-
 En el caso de Uruguay,desde hace 10 años estoy diariamente atento al proceso económico,político y social y manejo abundante información de la realidad concreta,que está bastante diferenciada de los productos televisivos orientados a un mercado interesado determinado.-
Me resulta sorprendente el fervor que demuestran los compañeritos/as del MLN X la "vía parlamentaria".-
 Siento verguenza de mi propia incapacidad que queda demostrada X esa adhesión a ese sistema tan alegre y carnavalesco que el paisito viene empleando desde hace 2 siglos con los resultados que están a la vista en todos lados, - en los televisores....
Resulta triste ser un dinosaurio anti/diluviano anclado en los '60; 1 ae auto/condena a la soledad y a la incomprensión.-
 De los compañeritos el único que me parece la tiene re/clara es el compañerito Ñato: se aseguró los fierros,sabe que el poder nace del fusil: ni el Pibe Bandera ni Pedrito pueden con él.- Así ha sido siempre en los 10.000 años de historia y se repite con el analfabeto desdentado que empuña  una .45. Le das la güita, o no se la das?...
 El poder nace del fusil,aunque los uruguayos/as crean que las marchas con carteles,mate y tortas fritas pueden llegar a determinar políticas de gobierno. No. A veces ni una .45 solitaria las determina, como cuando el querido Mayor Rolando estando de Jefe de Guardia en la Base 1 de la FAU S.A. le puso 1 en la jeta a un gringo porfiado que quería entrar a 1 área reservada y lo arrestaron a él.-
                                                                                   MAU-MAU   (La flor,y un .38,son para el Bebe).-


Serie sobre el CONTROL OBRERO (29)

Apoya la lucha por la nacionalización de la fábrica ocupada brasileña Flasko

Escrito por: 

In Defence of Marxism
La fábrica Flasko que ha sido ocupada y gestionada bajo control obrero durante once años, necesita su apoyo. Los trabajadores están librando una batalla para que la fábrica sea oficialmente nacionalizada bajo control obrero. Flasko necesita 10.000 firmas antes del 17 de junio para forzar a una audiencia pública en el Senado brasileño para discutir su propuesta de expropiación de la fábrica ocupada. Añada su firma mediante el enlace en éste artículo, para que los compañeros consigan su objetivo.
flasko1La fábrica fue ocupada hace 11 años, y en un primer momento estuvo inactiva durante tres meses después de que el jefe despidió a los trabajadores y vendió las máquinas. La ocupación se realizó siguiendo el ejemplo de las ocupaciones de otras dos fábricas (Cipla y Interfibra) del mismo grupo empresarial. En esas fábricas, el Estado intervino, aplastando la ocupación mediante una ocupación militar.
La inseguridad jurídica a la que se enfrentan los trabajadores de Flasko es grave - las máquinas y herramientas de la fábrica están siendo subastados por el gobierno - pero por suerte, no hay ningún comprador.
Los trabajadores han inscrito una petición oficial para forzar al Senado de Brasil a discutir la nacionalización de Flaskô, absolviendo a los trabajadores de las deudas acumuladas por sus antiguos empresarios criminales. Necesitan ayuda, solidaridad y apoyo.
Pedimos a todos nuestros lectores que firmen la petición en el sitio web del Senado de Brasil (no se requiere la ciudadanía brasileña) y difundan esta petición lo más ampliamente posible.
La petición ya ha alcanzado casi 4.000 firmas, pero se requieren todavía otras 6,000 antes del 17 de junio.. Para firmar la petición, por favor haga clic aquí:
http://www12.senado.gov.br/ecidadania/visualizacaopropostaaudiencia?id=11662
Tenga en cuenta que después de registrar su apoyo a la petición, la firma tiene que ser validada haciendo clic en un enlace en un correo electrónico que recibirán de la página web del Senado brasileño para la validación automática. Por favor verifique la carpeta de correo no deseado si no recibe un correo electrónico de confirmación. La firma no será válida sin confirmación.
 Más información sobre la lucha de Flasko en su página web: http://www.fabricasocupadas.org.br/
Fecha: 12 de junio de 2014

Petición: Apoyar la lucha de nacionalizar la fábrica ocupada brasileña Flasko!

Autor: 
En defensa del marxismo
La fábrica Flasko que ha sido ocupada y correr bajo control obrero necesita su ayuda. durante once años, esta fabrica se ha ejecutado sin patrones y bajo control de los trabajadores. Ahora están librando una lucha para que la fábrica oficialmente nacionalizada bajo control obrero. Flasko necesita 10.000 firmas antes del 17 de junio para forzar a una audiencia pública en el Senado brasileño para discutir su propuesta de expropiación de la fábrica ocupada.Debe identificarse usando el enlace de abajo para ayudar a los compañeros llegan a este destino.
La fábrica ha sido ocupado durante 11 años, y al principio de estar inactivo durante tres meses después de que el jefe despidió a los trabajadores y vendió las máquinas. La ocupación se hizo después de las ocupaciones de otras dos fábricas (Cipla y Interfibra) del mismo grupo empresarial. En las fábricas, el Estado intervino, el despido de trabajadores y la disolución de los departamentos.
La inseguridad jurídica es grave - las máquinas y herramientas de la fábrica están siendo subastados por el gobierno - pero por suerte, no hay ningún comprador.
El resultado deseado del proceso burocrático es el final de estas preocupaciones y esta inseguridad jurídica de los trabajadores. Deudas de la antigua empresa se han traducido necesariamente en la lucha de los trabajadores por la nacionalización, pero bajo control de los trabajadores.
Hay una campaña de firmas en línea para forzar a los senadores en Brasil para discutir la nacionalización de Flaskô, absolviendo a los trabajadores de las deudas acumuladas por sus antiguos empleadores criminales. Ellos necesitan ayuda, solidaridad y apoyo.
Pedimos a todos nuestros lectores a firmar la petición en línea en el sitio web del Senado de Brasil (no se requiere la ciudadanía brasileña) y difundir esta petición lo más amplia posible.
La colección de la firma ya ha superado la marca de 2500. Para firmar la petición, por favor haga clic aquí:
Tenga en cuenta que después de registrar su apoyo a la petición, la firma tiene que ser validado por hacer clic en un enlace en un correo electrónico enviado a la validación automática de la página web del Senado brasileño. Por favor verifique la carpeta de correo no deseado si no se recibe un correo electrónico tales. Una firma no es válida sin validación.