miércoles, 6 de abril de 2011

Noticias uruguayas 6 abril 2011

Último Momento

Incidentes entre policías y artesanos por desalojo

Un grupo de artesanos que vendían sus productos en la plaza Independencia fueron desalojados por la Policía a pedido de la Intendencia de Montevideo.
En Jefatura del Policía dijeron a EL PAÍS digital que el procedimiento fue ordenado por la Intendencia apoyado con el servicio de 222 contratado por la comuna.
Cuando comenzó el desalojo, los artesanos se resistieron. Esto desencadenó un enfrentamiento entre estos y el personal policial.
Los artesanos denunciaron que fueron reprimidos por las fuerzas del orden y se les incautó su mercadería. Un video difundido por Subrayado muestra forcejeos entre los policías y los artesanos.
Voceros de prensa de policía aseguraron que cuatro efectivos policiales resultaron heridos de levedad producto de los incidentes.
Los tres detenidos serán conducidos ante el juez de turno, en la noche de hoy.
El País Digital


Coordinador de Inteligencia: nacionalistas difieren

03.04.2011 | 12.43 El Espectador

El senador Sergio Abreu se reunió el sábado por la noche con el coordinador de inteligencia, Augusto Gregori. En tanto, el senador Jorge Larrañaga afirmó que él no se reunirá porque el jerarca ya fue echado.
Coordinador de Inteligencia: nacionalistas difieren
Imagen 1 de 2

Abreu confirmó al Espectador que se reunió con Gregori pero declinó dar mayores detalles hasta que interpele al ministro del interior, Eduardo Bonomi, en los próximos días.

Confirmó que el encuentro fue “cordial e informativo”.

Mientras tanto, el senador y líder nacionalista Jorge Larrañaga aseguró que no concurrirá a ninguna convocatoria del director de Inteligencia y que no lo recibirá “porque está por irse”.

“El poder Ejecutivo debe comunicarse a través del presidente o por los ministros”, agregó.

Gregori inicia ronda política

El coordinador de inteligencia se reúne con Abreu


El coordinador de los servicios de Inteligencia, Augusto Gregori, comenzará hoy sábado su ronda con legisladores encomendada por el presidente José Mujica. Con el primero que se entrevistará será con el senador blanco Sergio Abreu. La próxima semana hará lo propio con el diputado colorado José Amy.
El cargo de Gregori -integrante del MLN-Tupamaros- ha sido cuestionado por la oposición, que ha reclamado la presencia en el Parlamento del coordinador de los servicios de inteligencia. Incluso, hace unos días cuando el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, fue a la comisión del Senado a informar sobre el supuesto video con amenazas a jueces y fiscales por un presunto comando militar, se lo esperaba con Gregori.
El coordinador de inteligencia fue un cargo creado bajo el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010), pero recién cubierto en esta administración de José Mujica, por lo que Gregori es el primero que lo desempeña.
El jueves, el semanario Búsqueda informó que el gobierno había decidido relevar a Gregori. Sin embargo, esa misma noche la Presidencia de la República emitió un comunicado informando que Mujica le había encomendado a Gregori iniciar contactos con los partidos políticos, y marcaba 30 días para tomar una definición sobre el futuro del coordinador de inteligencia. Además, deslizaba una crítica a los demás servicios de la Policía y de las Fuerzas Armadas. Allí se hablaba de "notoria dificultad para poder coordinar conjuntamente los recursos militares por un lado y los policiales por otro".
"Partiendo de la necesidad de institucionalizar controles parlamentarios, que hoy en los hechos no existen, surge la existencia de dudas -legítimas o no- que podrían al fin obstruir la tarea", dice el comunicado.
"Esas consideraciones llevaron a evaluar seriamente la aceptación de la renuncia del señor Gregori. Sin embargo, al no tener una percepción real de lo que piensan los parlamentarios, provisionalmente y luego de intercambiar con asesores se resolvió que en el transcurso de los próximos 30 días, el señor Gregori consulte y discuta con las distintas bancadas, y luego eleve un informe para tomar la decisión de continuar o no con el proyecto", afirma el comunicado de Presidencia.
Ayer Vázquez se refirió al tema. Reconoció que durante su gobierno tuvo "dificultades" para cubrir el cargo. "Hay distintos organismos de inteligencia y de información y en ese archipiélago de actividades hay que tratar de coordinar y racionalizar el tema", sostuvo.
El País Digital


Supervisión democrática. La realidad comparada de los servicios de información en el mundo

La Inteligencia sigue siendo secreta en sociedades cada vez más abiertas

¿Cuales son los límites? Los servicios de inteligencia actúan en la sombra, pero en el mundo crece la exigencia por leyes que los regulen. LA REPUBLICA accedió a un estudio comparativo.

Luis Casal Beck |
Los servicios de inteligencia operan en la sombra. Es el secreto, uno de sus rasgos más distintivos. Esta situación los pone necesariamente en tensión con el desarrollo de sociedades cada vez más abiertas, donde la democracia madura y los ciudadanos reclaman saber qué ocurre en todo mundo estatal.
A mediados de la década de 1970, ante el cúmulo de denuncias hechas públicas sobre los abusos de los servicios, surgieron leyes de inteligencia, y los parlamentos, crearon comisiones que intentaron supervisar el desarrollo de sus actividades. Esta tendencia pareció expandirse al culminar la Guerra Fría (1991), pero en realidad, son pocas las experiencias hoy exitosas. En buena parte del planeta, el control de la inteligencia pública, constituye una asignatura pendiente.
La propia Unión Interparlamentaria Mundial aprobó en 2003 un manual (el número 5), que señala: "la supervisión democrática de las estructuras de inteligencia, deberá comenzar con la implementación de un marco legal claro y explícito (que especifique) los límites al poder de los servicios, los métodos operativos permitidos y los mecanismos a través de los cuales deberán responder por sus actos" (pagina 64).
Es en el mundo anglosajón, donde el control público parece haber logrado avances más notorios. En Alemania, el director de la Inteligencia estratégica, suele ser un político, y de la oposición. Para cubrir el cargo, se busca el consenso de todos los partidos. En Bélgica, el jefe de los servicios jura antes de asumir, ante el presidente del propio comité de inteligencia del congreso.
Un estudio comparativo de la inteligencia en el mundo, al que accedió LA REPUBLICA, revela realidades muy dispares en la forma en que la sociedad controla estas actividades ("Hacia un control democrático de las actividades de inteligencia: estándares legales y métodos de supervisión"), del DCAF (Centro de Ginebra para el Control Democrático de las FFAA) de Suiza, la Universidad de Durham y el Comité de Inteligencia del Parlamento noruego.
La investigación analiza la realidad global. El MI5, y el MI6 británicos ­inmortalizados en la pluma de Ian Fleming, creador del agente secreto 007, James Bond, en plena Guerra Fría­, tuvieron estatuto legal recién a partir de 1989. Un comité de nueve miembros fiscaliza a los servicios ingleses, enfatizando en su "eficiencia", y no en la "legalidad" de sus prácticas. En cambio en Argentina, Canadá, y en Noruega, "la supervisión se concentra en la legalidad".
El estudio dice que las comunidades de inteligencia de casi todos los países "se encuentran en un proceso de reacomodamiento ante las nuevas amenazas a la seguridad (de las sociedades democráticas) que ya no son la invasión militar por parte de un país extranjero, sino el crimen organizado, el terrorismo, la propagación de los conflictos regionales". Esto no parece haberse traducido, necesariamente, en la aprobación de más leyes que normalicen estas actividades estatales, que suelen ser reductos que gozan de importante autonomía.
La revisión parlamentaria "entraña sus peligros", señala el informe. "El sector de la seguridad puede verse arrastrado al centro de la controversia entre partidos políticos, cuando los miembros de Congreso adoptan un enfoque inmaduro (desatando) un debate público teñido de sensacionalismo (...) la prensa y la opinión pública pueden formarse una impresión inexacta" de la realidad, todo lo que derivaría en desconfianzas múltiples y "riesgo" en la "efectividad de las operaciones" a realizar. Los jefes de la Inteligencia, suelen ser nombrados por los gobiernos, aunque, como dice la investigación, "es deseable que la oposición parlamentaria participe".

Ehrlich: 33 viajes al exterior en su gestión

El exintendente estuvo más de 5 meses ausente


A.L.R.
Entre octubre de 2005 y mayo de 2009, el actual ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, estuvo 156 días en el exterior (más de 5 meses), realizó 33 viajes y visitó 15 países diferentes.
Los lugares en los que más días estuvo fue en España, Cuba y Francia. Y el destino más exótico, Turquía. En muchos casos viajó invitado por gobiernos o instituciones, a participar de conferencias, eventos y misiones de negocios. De una de esas giras obtuvo los fondos para la construcción del espacio público "Muralla Abierta", que se hará con financiamiento español. Sin embargo, muchos resultados no fueron difundidos por su director de Prensa, jerarcas de departamento o división.
En cuanto a su gabinete, uno de los que más viajó fue el ex secretario general Alejandro Zavala. Lo hizo a Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Francia, en algunos casos varias veces.
El detalle de los viajes de las jerarquías municipales incluye datos curiosos, como que la ex directora de Recursos Humanos, Miriam Rodríguez, recibió un viático de $ 10.500 por viajar 17 días a España. Muy distinto es el caso de la directora del Mercado Agrícola, Beatriz Silva, quien percibió un viático de $ 117.300 por un viaje a España de 15 días realizado en 2009, o el del director de Desarrollo Económico, Luis Polakof, que recibió $ 132.000 por un viaje de 9 días al mismo destino. Al director de Casinos, Hugo Gandoglia, se le asignó un viático de $ 70.000 por un viaje de dos días a Argentina.
El País Digital

Paro de los arroceros afecta fuertemente a productores

02.04.2011 | 14.12 El Espectador

El paro de los trabajadores de los molinos de arroz, sumado al paro en la actividad portuaria, está afectando fuertemente la economía de los productores.

Si la situación conflictiva no se resuelve en pocos días, esta zafra, que es considerada como muy buena, podría verse empañada y disminuiría el rendimiento del arroz.

El paro en los molinos es consecuencia de que no se arribó a un acuerdo en los consejos de salarios.

Empresarios y trabajadores coinciden en que la negociación está estancada.

El vicepresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Hernán Zorrilla, explicó al Espectador la situación actual del conflicto.

“El viernes se estuvo muy cerca de llegar a un acuerdo. Era la última propuesta que fue hecha por el Ministerio. Los trabajadores no la aceptaron y se volvió al conflicto. En este momento tenemos una situación errática en relación a las plantas, porque hay algunas que están funcionando de determinada forma y hay otras que directamente no están funcionando”, precisó.

Según Zorrilla, los que llevan la peor parte en este conflicto son los productores, que ya están teniendo pérdidas.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social presentará la próxima semana una nueva fórmula salarial para que sea considerada.

Zorrilla se expidió al respecto y dijo que “en principio, a partir del martes habría una nueva forma de acuerdo cuando habría una propuesta del Ministerio. Ya hemos planteado que para los productores eso está muy lejos e implicará más pérdidas”.

A esto se le suma la conflictividad en el puerto.

El viernes la actividad estuvo paralizada durante seis horas, lo que sumó nerviosismo a los productores.

El sindicato de trabajadores portuarios (Supra) aplicó un paro nacional entre las 10 y las 16 horas en reclamo de mejoras salariales.

En el marco del paro, los manifestantes se concentraron en la Administración Nacional de Puertos (ANP) y marcharon hacia el Parlamento, pasando además por el Ministerio de Trabajo (MTSS), según publica este sábado el matutino El País.

"Sabemos que si trancamos los puertos se tranca medio país", pero la idea era mostrar que "estamos disconformes con lo salarial", dijo el dirigente del Supra, Andrés Martínez, al matutino.

Los trabajadores pretenden elevar el jornal de las categorías salariales más bajas.

Pero aún no se ha llegado a un acuerdo con los empresarios, lo que activó esta primera medida del sindicato en un conflicto que parece que continuará.

Zorrilla dijo que si bien los productores no están directamente vinculados a la actividad portuaria en la cadena productiva, es evidente que esta situación también los terminará perjudicando.

El vicepresidente dijo que esta zafra es superior a la del 2009 con 1 millón y medio de toneladas.

sábado 12 de marzo de 2011


Sí, matar al tirano - Osvaldo Bayer

Desde Bonn, Alemania

Nunca hubiera imaginado que el destino me llevara a ser testigo de un hecho pleno de las fantasías que siempre contiene la realidad humana. En Bad Bramstedt, una pequeña ciudad del norte alemán, se llevó a cabo un acto de homenaje a Kurt Gustav Wilckens. Sí, nada menos. ¿Quién fue Kurt Gustav Wilckens? El obrero alemán que, en enero de 1923, mató al teniente coronel Varela, en Palermo, frente a los regimientos 1 y 2 de Infantería. El teniente coronel Varela había sido el ejecutor del fusilamiento de centenares de peones patagónicos en las huelgas rurales de 1921-22, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen.

Wilckens, para cometer el hecho, usó el principio de “Matar al tirano” que sostenían los anarquistas. “Cuando en un país no hay justicia, el pueblo tiene el deber de llevarla a cabo”, sostenían. En el caso de Varela, Wilckens señaló que los obreros debían ejecutarlo porque, si no, volvería a cometer crímenes similares.


Después de su acción, Wilckens fue detenido, llevado a la cárcel y, allí, asesinado por un pariente de Varela que se hizo pasar por guardia penitenciario –con aprobación de las autoridades–, que lo mató mientras dormía en su celda.

Bad Bramstedt está orgullosa de que Wilckens haya nacido allí. Los diarios locales y de la zona publicaron páginas enteras en recuerdo a él. Wilckens pertenecía a una antigua familia –ese apellido está entre los fundadores de la ciudad– que vivía justo en la plaza principal. Fui invitado a hablar en el acto que se realizó en el castillo histórico, en un amplio salón, y la concurrencia fue principalmente de docentes, periodistas y antiguos vecinos de la ciudad que conocieron a la familia Wilckens. También se hizo presente un buen número de estudiantes.

Y la iniciativa partió nada menos que de dos libreros, Ralph y Hans, de la librería Hans, el Feliz.

En la Argentina siempre se ninguneó el hecho de Wilckens. Se silenció todo. En el célebre debate sobre los crímenes oficiales cometidos contra las peonadas patagónicas, la bancada mayoritaria –los radicales– negó la investigación, abandonando el recinto a la hora de votar. ¿Qué debían hacer los obreros? ¿Callarse la boca y “mirar hacia adelante? No, había llegado el momento de aplicar aquello de “cuando no hay justicia...”. Y la ejecutó Wilckens. Fue solo a enfrentar al todopoderoso militar. Cuando sus compañeros de ideas quisieron acompañarlo, él les respondió: “No, para una persona, una sola persona”. Y fue solo a “hacerlo” al militar dueño de la vida y de la muerte.

Al sepelio del militar fusilador fueron todos, desde el presidente Alvear y el ex presidente Yrigoyen, con todos sus ex ministros, hasta miembros de la Sociedad Rural, por supuesto.

En el acto en su ciudad natal alemana se propuso que se pusiera una placa en la casa donde nació, relatando quién había sido Kurt Gustav Wilckens. Al militar fusilador nunca nadie se atrevió a hacerle después homenajes, ni siquiera a recordarlo. En su tumba en el panteón militar, hasta hace poco había sólo una placa que decía: “Los británicos en el territorio de Santa Cruz a la memoria del teniente coronel Varela, ejemplo de honor y disciplina en el cumplimiento del deber”. Está todo dicho. No es necesario decir más. Y la verdad fue cantada por el payador criollo Martín Castro, en su “Canto a Wilckens”, en el cual en una estrofa lo define todo:

Wilckenens no es vegüenza,

es el futuro, es la cosecha,

de quien sembró tiranías

para recoger violencias


La historia del mundo está sembrada de reacciones así. Tenemos el ejemplo del armenio Soghomon Tehlirian, quien el 15 de marzo de 1921 mató a Taleat Pachá, en Berlín, de un tiro. Taleat Pachá había sido ministro del Interior del gobierno turco que ordenó la masacre del pueblo armenio, que comenzó en 1915. Esa masacre es una de las más crueles de la historia: los armenios fueron desalojados de sus casas, los hombres fueron muertos a tiros y las mujeres y los niños obligados a caminar distancias sin límites hasta que ellas cayeran exhaustas de sed y de falta de alimentación, al igual que sus niños. Así fueron muertos un millón y medio de armenios. Nunca los gobiernos turcos reconocieron ese genocidio, sino que han tratado siempre de “mirar hacia adelante”. El joven Tehlirian, a quien le habían matado a toda su familia, tomó la decisión de “matar al tirano” en la figura del ministro del Interior turco responsable de las masacres, que se encontraba en 1921 en Berlín, Alemania. En la calle le pegó un solo tiro que fue mortal.

El juicio que la Justicia alemana le hizo al vindicador Soghomon Tehlirian fue ejemplar. Justamente fue eso, los jueces consideraron que había hecho uso de ese principio: matar al tirano y que, cuando no hay justicia, el pueblo tiene derecho a hacer justicia por su propia mano.

Los armenios publicaron un libro donde se trae completa la versión taquigráfica de todo el juicio, con los argumentos del fiscal, de los defensores y del veredicto final de la Justicia con la absolución del vengador Soghomon Tehlirian. Fue un paso adelante en el verdadero sentido humano que debe entender la Justicia de los pueblos. Y algo que deben tener en cuenta todos los dictadores del futuro: cuando el matar se toma como algo natural para mantener el poder tiránico, siempre es posible una figura que no acepte ello y aplique el principio de matar a quien mató y no pagó por sus crímenes.

Justamente la comunidad armenia de la Argentina publicará próximamente en un libro el texto íntegro de este juicio. Allí, el lector podrá leer cómo todas las acusaciones del fiscal son contestadas con argumentos justos por los abogados defensores y los argumentos que esgrimieron en una situación tan difícil. Sólo cito un párrafo del abogado defensor Johannes Werthauer: “Pregunto: ¿hay algo más humano que lo que se nos ha presentado aquí? El vengador de todo un pueblo, de un millón y medio de asesinados, está erguido frente al individuo responsable del exterminio de aquel pueblo, frente al autor de aquellas torturas. Empuña la pistola para encarnar el espíritu de la justicia frente a la fuerza bruta. Baja a la calle como el representante del humanismo contra el salvajismo, del derecho contra la injusticia, de los oprimidos contra el representante total de la opresión. Y enfrenta en nombre de un millón y medio de asesinados a quien con todo el pueblo turco tiene la culpa de esos crímenes. El representa a sus padres, hermanas, cuñados y hermanos asesinados y además a su sobrino, de dos años, también masacrado. Lo respalda toda la Nación Armenia desde el anciano hasta el niño de cuna. El lleva la bandera de la justicia, la bandera del humanismo. Señores del jurado, ustedes deben decidir qué ha ocurrido en su alma y su cerebro en el momento del homicidio: si era o no dueño de su voluntad”.

Por unanimidad del jurado, el autor del hecho, Soghomon Tehlirian, fue dejado de inmediato en libertad. Una resolución que conmovió al mundo.

La versión en español que se editará ahora de este juicio lleva un prólogo del juez, miembro de la Corte Suprema de la Nación Argentina, doctor Eugenio Raúl Zaffaroni. Desarrolla ahí un concepto que hará historia. Con una profundidad y una amplitud de mira humanista dice, por ejemplo: “La impunidad de Taleat Pachá frente a la magnitud tan formidable de la injusticia cometida contra el pueblo armenio hacía que el Derecho penal perdiese la fuerza ética necesaria para sancionar al que le diese muerte. La impunidad de la masacre condenaba a Taleat y determinaba la absolución de Tehlirian. Taleat había dejado de ser considerado persona. La impunidad del genocida lo deja en condición de no persona, pues le retira la cobertura jurídica. Quien lo ejecuta no puede ser condenado, aunque nadie lo confiese y aunque se fuercen los argumentos y argucias jurídicos para no condenarlo. Se lo declarará inimputable, se acudirá a la ficción del acto de guerra o se buscará algún pretexto de forma procesal, pero un tribunal imparcial no lo puede condenar”.

Palabras sabias que hablan, por sobre todo, a favor de la vida, ya que pone en aviso a todo poderoso que se precia de su poder, tomando a la muerte como método. Y con eso correrá el peligro de buscar él mismo su muerte.

El otro caso es el del alemán Georg Elser, el humilde obrero que atentó contra Hitler en 1939. Es increíble la minuciosidad que empleó pese al peligro de ser descubierto en cualquier momento. Sabiendo que Hitler iba a presidir un acto en la célebre cervecería de Munich, con todo su escuadra mayor, Elser preparó una bomba que colocó en el interior de una columna del salón, justo al lado del podio donde iba a estar el dictador. Días y noches pasó Elser en ese lugar, haciendo el boquete. Lo tuvo listo justo la noche anterior al acto y preparó la bomba para que estallara justo en el momento en que estaba anunciado el acto donde iba a hablar el dictador, el 8 de noviembre de 1939. Pero el atentado fracasó. Hitler adelantó el acto por un problema de traslado a Berlín y se fue 13 minutos, justo 13, antes de que explotara la bomba que destruyó todo el ámbito donde había hablado Hitler. Si se hubiese quedado, la historia del mundo habría cambiado completamente. Muerto Hitler, el motor del nazismo, nadie lo hubiera podido reemplazar en su papel de dictador supremo. Se hubieran salvado así millones de personas. El obrero Georg Elser pagó caro su propósito de matar al tirano. Fue detenido en la frontera con Suiza, estuvo preso en el campo de concentración de Dachau hasta que fue ejecutado por las SS el 9 de abril de 1945.

Pero en la historia finalmente triunfa la ética; puede tardar mucho a veces, pero siempre sabe extraer los verdaderos valores, principalmente los de aquellos que dieron su vida por detener la violencia de los que mandan. Hoy, Elser tiene cinco monumentos en Alemania: en Berlín, en Heidenheim, en Freiburg y en Konstanz. En Munich existe la Georg Elser–Platz, con un monumento en el cual se prende todos los días una luz a las 21.20, hora en que explotó la bomba que depositó él contra el genocida. Se han escrito sobre él ya once biografías y dos novelas y se han rodado cinco films donde se lo consagra como héroe del pueblo.

Matar al tirano. No como regla ni como costumbre. Sólo como llamado de atención a los del poder omnímodo: ninguna violencia de arriba es gratuita. Siempre se va a volver contra el que la inició. Tampoco la venganza es una solución, pero es algo incontenible, humano. Una reacción de los generosos que dan su vida para acabar con los crímenes de los que ejercen el poder. Algo para aprender.

Página 12

Publicado por Pelusa en Otro Uruguay es Posible


El alza del petróleo anuncia ‘motines del hambre’

Por Paul Walder.- Durante los primeros meses del año, el precio internacional de los principales alimentos registró, en promedio, una marca histórica, lo que generó inquietud en todos los organismos y agencias internacionales por las consecuencias que tendrán estas alzas globales en los precios internos de los alimentos de los países pobres y emergentes.

La última gran alza mundial del precio de los alimentos había ocurrido en 2008, tras la explosión de la crisis financiera mundial, oportunidad en que estuvo impulsada por la especulación en los mercados


Esta
nueva tendencia al alza está reforzada por dos factores principales. La especulación, que además se expresa en otras materias primas como el cobre, el oro y, por cierto, el petróleo, y también el cambio climático, fenómeno que ha tenido consecuencias desastrosas por una ola mundial de sequías.

Desde comienzos de año los organismos internacionales se han caracterizado por sus severas advertencias en foros mundiales sobre los efectos sociales y políticos de las alzas. Entre esas voces vibró la del presidente del Banco Mundial, el estadounidense Robert Zoellick, que llamaba a los países del G-20, grupo formado por las principales economías del mundo, a colocar la alimentación entre sus prioridades. Lo que viene, según los estudios y previsiones del organismo multilateral, tiene matices oscuros: la tendencia alcista que ya se ha observado en materias primas como los minerales, se traspasará a los alimentos, por lo que será un año muy duro, dijo el alto funcionario, para los más pobres y aquellos en los límites de la desnutrición


Un informe de este mismo organismo da una idea de la proporción de estas alzas durante los últimos meses. El maíz, la soya y el aceite de palma registraron aumentos de más de siete por ciento mensual durante el período septiembre-noviembre de 2010. Al tomar como referencia el año 2009, el precio internacional de los alimentos ha subido en promedio 30 por ciento y, en particular, los bienes agrícolas lo han hecho un 65 por ciento. Durante el mismo período, el precio de los metales y el petróleo han escalado en alrededor de un cien por ciento.


El alza en los precios de los alimentos no sólo hundirá en la pobreza y la desnutrición a decenas de millones de personas en los países más pobres, sino que creará una mayor inestabilidad social en un escenario ya de por sí muy inestable. Durante las alzas de 2008 hubo revueltas en varios países, entre ellos Haití y Filipinas, las que se repetirán casi con seguridad durante los próximos meses. Evo Morales ya enfrenta una situación delicada por el incremento de los precios de los alimentos, en tanto durante la última semana de febrero hubo masivas marchas en la India, empujadas por los mismo reclamos. La revolución en Oriente Medio tiene también un fuerte componente económico: no pocos analistas han atribuido el origen de las revueltas al malestar por la carestía de vida y las profundas desigualdades en la distribución de los ingresos.

Hay otro factor que ha impulsado al alza el precio de los granos. Es el uso de los alimentos para la obtención de biocombustibles. Durante los meses posteriores al crack de finales de 2008 hubo también una importante alza en el precio del petróleo, que derivó en la reactivación de varios proyectos de biocombustibles con su consecuente impacto en los precios de sus insumos. Un informe publicado en enero pasado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos indicó que el inventario de maíz en el mundo cayó, el último mes, al punto más bajo en 15 años. Esto ocurre mientras la demanda del grano para elaborar biocombustibles y edulcorantes sigue en aumento. Ese mes, el inventario de maíz en Estados Unidos era apenas superior en cinco por ciento a la demanda del grano, el punto más bajo desde 1995. En 2005 el inventario superaba en 25 por ciento la demanda, de acuerdo con el Departamento de Agricultura.

Hace muy poco, Jacques Diouf, director general de la FAO, escribió sobre los motivos de la actual crisis alimentaria. “Ante todo tenemos la cuestión de la inversión: la participación de la agricultura en la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) se redujo de 19 por ciento en 1980 a 3 por ciento en 2006, y ahora se sitúa en torno a 5 por ciento; debería alcanzar los 44 mil millones de dólares por año y volver al nivel inicial que permitió, en el decenio de 1970, evitar la hambruna en Asia y América Latina”.

El otro factor está relacionado con el comercio internacional de productos agrícolas, que no es ni libre ni justo. “Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proporcionan un apoyo equivalente a unos 365 mil millones de dólares anuales a sus agricultores, mientras que las subvenciones y protecciones arancelarias a favor de los biocombustibles tienen el efecto de desviar unos 120 millones de toneladas de cereales del consumo humano al sector del transporte. Las medidas sanitarias y fitosanitarias unilaterales, así como los obstáculos técnicos al comercio, suponen un freno para las exportaciones y, en particular, para los países en desarrollo”.

Por último, está la desmedida especulación por la liberalización de los mercados de futuro de productos agrícolas, en un contexto de crisis económica y financiera. “Estas nuevas condiciones han permitido la transformación de los instrumentos de arbitraje del riesgo en productos financieros especulativos que sustituyen a otras inversiones menos rentables”.

Los "motines del hambre"


Si suben los precios de las materias primas habría beneficiados, dicen los organismos económicos. El Banco Mundial habla de “oportunidades” para muchos de los países exportadores de materias primas, como es Chile, beneficiado principalmente por el aumento en el precio del cobre. Pero se trata de una moneda de dos caras muy dispares. La última semana de febrero el ex ministro de Hacienda de Ricardo Lagos y actual funcionario del FMI, Nicolás Eyzaguirre, expuso en Washington su visión sobre la economía mundial y consideró de forma muy destacada este factor. La recuperación económica mundial será en múltiples velocidades, dijo. Una de las altas velocidades la gozará el mundo emergente. Asia, América del Sur y el Africa Subsahariana se han desacoplado de las economías desarrolladas, afirmó Eyzaguirre. Las economías que ahora son la locomotora del mundo, dijo, como China, son muy demandantes de materias primas, lo que ha dado un impulso muy grande a los países productores de commodities en el Africa Subsahariana y América del Sur. El caso del cobre chileno, hoy a más de cuatro dólares la libra, es una muestra evidente de este fenómeno.

El punto de vista del establishment económico mundial no considera otros aspectos básicos de la economía mundial, como es la propiedad de los medios de producción, ni las estructuras económicas y sociales de estos países emergentes. Porque los beneficios que obtienen las grandes mineras transnacionales, ya sea en Chile o en Zambia, no llegan al resto de la población. Chile tiene hoy un 20 por ciento de su población bajo la línea de la pobreza, en tanto en Zambia un 86 por ciento de sus habitantes vive en esa condición. En el otro extremo sí que hay beneficios: las empresas mineras privadas que operan en Chile, tanto nacionales como internacionales, obtuvieron utilidades por unos diez mil millones de dólares. Si hay oportunidades, como expresa el Banco Mundial, éstas están acotadas a las grandes corporaciones.

Hacia comienzos de febrero el director de la FAO, Jacques Diouf, alertó sobre posibles “motines de hambre” en distintas partes del mundo. La advertencia de Diouf no consideraba otra variable de aún mayor peso: la violenta escalada de los precios del petróleo, derivada de las revueltas en el norte de Africa y Medio Oriente. La tendencia que siguieron los precios de los alimentos en 2008 y 2009 estuvo directamente relacionada con la del petróleo. Durante las próximas semanas la combinación sequía-especulación-petróleo será una mezcla explosiva sobre un tejido social mundial a punto de reventar. La actual inestabilidad mundial, desde Oriente Medio a Atenas, desde los déficits estadounidenses y las políticas de recortes de las ayudas sociales a los trabajadores de la India, que viven con cuatro mil dólares al año, hará que la población mundial desde sus propias subjetividades a través de los trabajadores, desempleados, estudiantes, pensionados, se muestre dispuesta a salir a las calles y expresar su ira.

Chile, ¿otra vez “blindado”?

Chile, afirma con poca creatividad el establishment local, está otra vez blindado. Si hay un impacto en los precios de los alimentos, dicen, éste se expresará en unos tres meses más y será menor al de 2008. En declaraciones a La Tercera, una ejecutiva de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) afirmaba en febrero que “es probable que estas alzas no se traspasen a nivel local de forma inmediata ni completamente, por varias razones. En el caso de los granos, las cosechas que están desarrollándose en este momento permiten cubrir unos seis a ocho meses del consumo interno, y se han pagado a precios más bajos que la paridad de importación”. Pero más adelante, deja abierta la duda. El traspaso de estas alzas a los precios internos dependerá de cuánto duren estas condiciones, dice, y de cómo sean las presiones internas de los precios de los combustibles.

Hacia la última semana de febrero el precio internacional del petróleo ya había rozado los máximos de 2008. El crudo de Texas había llegado a los cien dólares, en tanto el petróleo Brent del Mar del Norte a 114 dólares el barril. En julio del año pasado estaba en 73 dólares, lo que implica un alza superior al 50 por ciento en sólo siete meses. “Es la situación más parecida a la Guerra del Golfo, allá por 1990-1991. Si Libia y Argelia paralizan la producción de crudo de forma simultánea, los precios podrían dispararse por encima de los 220 dólares y las reservas de la OPEP podrían verse reducidas a los mismos niveles de aquellos años”, señalaba ese informe.

A diferencia de los alimentos, el aumento en el precio del petróleo ya ha comenzado a sentirse en la economía nacional, con crecientes impactos en diversos servicios y productos. De persistir el precio del crudo en cien dólares, estiman los economistas, la inflación de 2011 tenderá a subir para marcar a diciembre sobre el cuatro y aun cinco por ciento. Pero los impactos no son sólo en la macroeconomía: sectores como el transporte, o los mismos alimentos, registrarán fuertes presiones que se traspasarán a los consumidores.

Los recientes precios del petróleo han tenido efectos inmediatos en el diesel y las gasolinas. Para las primeras semanas de marzo se prevén .alzas de aproximadamente un diez por ciento en el precio de las gasolinas, advirtió Enap, lo que llevará al precio de los combustibles a rozar los 800 pesos por litro. Este cálculo no considera las variaciones en el precio del dólar, que durante finales de febrero registró una tendencia al alza, por lo que las gasolinas podrían elevarse aún más.

Al observar el aumento global de los precios de las materias primas y alimentos, los analistas internacionales han comenzado nuevamente a instalar en la agenda el concepto de “estanflación”, que es una mezcla de estancamiento económico e inflación. Los altos costos de los insumos, y en consecuencia de los productos finales, deprimen el consumo y las ventas, lo que impide la reactivación de la economía mundial, especialmente estancada en los países desarrollados. El alza internacional de los precios de materias tan sensibles para la vida humana como la energía y los alimentos, engarza con un clima social mundial y nacional de extrema sensibilidad ante estas variaciones. No sólo en Oriente Medio o el Magreb, sino también hace un par de meses en Magallanes, donde una multitud ciudadana organizada impidió el fin de los subsidios al gas decretado por el gobierno.

Con las próximas alzas en los precios es posible prever nuevos estallidos sociales en diversas partes del globo. Hace una semana Inmmanuel Wallerstein, sociólogo estadounidense de Izquierda, creador de la teoría del sistema-mundo y sus ciclos históricos, escribió tras la revolución en Egipto: “El debate en torno a una crisis civilizatoria tiene grandes implicaciones para el tipo de acción política que uno respalda, y el tipo de papel que los partidos de Izquierda en busca del poder del Estado jugarían en la transformación del mundo que está en discusión. Esto no se resolverá con facilidad. Pero es un debate crucial de la década siguiente. Si la Izquierda no puede resolver sus diferencias sobre este asunto crucial, entonces el colapso de la economía-mundo capitalista podría conducir al triunfo de la derecha mundial y a la construcción de un sistema-mundo peor del que existe ahora.

Hasta el momento, todos los ojos están puestos en el mundo árabe y en el grado en que los heroicos esfuerzos del pueblo egipcio podrán transformar la política por todo el mundo árabe. Pero las brasas para tales levantamientos existen en todas partes, aun en las regiones más ricas del mundo. Por el momento, tenemos justificado ser semioptimistas”.

(Publicado en Punto Final, edición Nº 728, 4 de marzo, 2011)

sábado 12 de marzo de 2011


Argentina: "Monsanto tiene un desprecio absoluto por la calidad de vida de la gente"

Chaco 10 de marzo 2011.- El jefe del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional del Nordeste mostró preocupación por el lobby que realizó la multinacional fabricante de pesticidas para instalar el algodón transgénico en el Chaco

Luego de que se diera a conocer el lobby político y mediático realizado por la multinacional Monsanto para instalar en el Chaco el uso del algodón transgénico Cotton BT, el jefe del Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Medicina Regional dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste, Horacio Lucero, mostró su intranquilidad por esta situación, no sólo por la introducción de paquetes tecnológicos de dudoso efectos en el ambiente y las personas sino por los pésimos antecedentes que tiene esta empresa multinacional en todo el mundo.


“Esta noticia es muy poco auspiciosa porque nosotros estamos teniendo las consecuencias en todo el país de lo que es el modelo de la soja transgénica, habida cuenta de que justamente el hecho de que esta manipulación genética haga que las semillas tengan esta resistencia a un herbicida, como es el glifosato, hace que los volúmenes de venta se vean aumentados en forma exponencial”, lamentó Lucero en declaraciones a RADIO CIUDAD.

“La gente que está ligada a esta actividad comienza a utilizar cada vez más productos porque hay una conducta de cualquier ser vivo que hace selección natural y la plaga que no eliminan por medio de estos herbicidas se hacen cada vez más resistentes”, explicó el biólogo.
“Eso va a necesitar campaña tras campaña más volumen de estos plaguicidas, y además se ven cócteles o mezclan con insecticidas como el endosulfán que van a ser retirados próximamente del mercado por el efecto nocivo en la población”, señaló.

Lucero mostró su preocupación también por los antecedentes que tiene esta empresa en todo el mundo. “Hay muchas firmas dedicadas a lo mismo pero Monsanto tiene una gran cantidad de antecedentes a nivel mundial que se tendría que alertar a las autoridades que la conducta de esta empresa es la de un desprecio absoluto sobre la calidad de vida de los pobladores expuestos”, dijo el especialista. “Esto me genera mucha preocupación”, añadió.

El Cable


Este miércoles, Página/12 reveló que en un cable filtrado por Wikileaks, la embajada norteamericana dio detalles de cómo Monsanto encaró el lobby político y mediático para instalar el algodón transgénico en la provincia.

El entonces presidente de la sucursal en Argentina de la empresa, Juan Ferreyra, explicó a la embajada estadounidense -en agosto de 2008- que estaba teniendo “buenas conversaciones con productores de algodón para expandir el uso de bt cotton (algodón transgénico) en la provincia del Chaco y cooperar allí”, dice el cable.

“El 12 de agosto Monsanto firmó un acuerdo de cooperación con el gobernador del Chaco. El embajador pudo apoyar esta iniciativa con una nota en la página editorial del principal diario del Chaco y conversaciones con el gobernador ese mismo día. El gobernador Capitanich se mostró muy entusiasmado en trabajar con Monsanto para mejorar y expandir la producción local de algodón”, señala el documento secreto.

En este sentido, Lucero comentó que “está claro que una empresa multinacional que está bregando porque esa tecnología se pueda aprobar no tiene otra connotación que aumentar la producción a partir de la introducción de las semillas de un gen que es resistente a un herbicida. Esto se llama paquete tecnológico que es lo mismo que se utiliza para las otras semillas transgénicas”.

Si bien reconoció no tener mayores detalles sobre los efectos y la conformación genética del Cotton BT, Lucero señaló que es otro producto que seguramente mantendrá el esquema de la soja transgénica. “En principio los modelos son todos iguales”, dijo el especialista.

Y graficó: “El que tutela este producto es una empresa que produce agroquímicos. Esto está de la mano directamente con la venta de plaguicidas por eso se lo llama paquete tecnológico. Uno tiene que comprar la semilla y está obligado a comprar el mismo herbicida para el cual la semilla tiene el gen resistente”.

“El único fin de generar una semilla transgénica es que tenga una modificación genética manipulada en el laboratorio de manera tal que pueda resistir a algún producto agrotóxico. En el caso de la soja es un herbicida y según cuál sea el gen que introducen será el mismo herbicida para las otras semillas que producen”, comentó Lucero. “El único objetivo es aumentar la producción en función de utilizar mayor cantidad de plaguicidas”, abundó.

Otras noticias:

■México: Monsanto recibe condena en Texas por venta ilegal de algodón transgénico

http://servindi.org/actualidad/28872
■Mundo: WWF siervo del Agronegocio y de la globalización
http://servindi.org/actualidad/opinion/20196

■Internacional: La soja transgénica de América del Sur, cerca de obtener bonos de carbono
http://servindi.org/actualidad/18447

Publicado por Pelusa en Otro Uruguay es posible


¿Conoce el proyecto de mina de hierro a cielo abierto?
¿Y el planeado puerto de gran calado en Rocha?

INFÓRMESE

Aratirí
es el primer proyecto de megaminería de hierro a cielo abierto del Uruguay, que viene acompañado de un mineroducto de 230km hasta un puerto de aguas profundas en la costa oceánica. El proyecto se encuentra en la última etapa de evaluación de factibilidad y pretende concretarse en los próximos meses. Si es autorizada, extraerá 20 millones de toneladas de hierro anuales y consumirá 100 litros de agua dulce por segundo.

LA MINA

La zona de explotación abarca unas 150.000 hectáreas en los departamentos de Florida, Durazno, Treinta y Tres y Cerro Largo, próximo a las ciudades de Valentines y Cerro Chato. La zona se encuentra en el medio de la Pampa Húmeda y equivale a DOS VECES la superficie del departamento de Montevideo.

La minería de hierro a cielo abierto es una de las actividades MAS AGRESIVAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, máxime si se hace en lugares poblados y cultivados como sería en Uruguay. Cada vez más países PROHIBEN ESTA ACTIVIDAD, como lo han decidido recientemente Costa Rica y la Unión Europea.

Utilizarán enormes cantidades de explosivos, desaparecerán cerros enteros dejando 10 cráteres de 2 kilómetros de largo por uno de ancho y 300 metros de profundidad. Son miles y miles de hectáreas de tierras dedicadas a la actividad agropecuaria con más de 400 pequeños y medianos productores que llevan varias generaciones viviendo en la zona.

Esas tierras se perderán para siempre
ya que se elimina por completo el suelo y sus actuales habitantes deberán emigrar. La actividad en los alrededores será severamente afectada también, por la contaminación de las aguas, los enormes depósitos de rocas y sedimentos que no contienen los minerales buscados (un 70% del total) y el polvo que cubre los campos, además de la contaminación sonora, visual, etc, etc.

EL PUERTO


¿De qué manera se exportaría el hierro? Transportándolo mediante una cañería de 60 cm de diámetro y 230 kilómetros de largo, que atravesará los departamentos de Lavalleja y Rocha hasta la playa llamada La Angostura, sobre el Km 288 de la Ruta 9, entre los balnearios de LA ESMERALDA Y PUNTA DEL DIABLO. A esta hermosa playa de 40 km de largo, que comienza en Punta del Diablo y que se extiende hasta VALIZAS y CABO POLONIO, llegará el mineroducto y deberá soportar UN PUERTO DE GRAN CALADO PARA EXPORTAR MATERIAS PRIMAS DE LA REGIÓN Y RECIBIR CARGAMENTOS DE CARBÓN, PETRÓLEO Y GAS LICUADO.

El mineroducto deberá atravesar zonas declaradas PATRIMONIO MUNDIAL DE LA BIÓSFERA como los Humedales del Este y los Palmares de Rocha, verdadero símbolo de identidad del departamento. Esta cañería deberá utilizar para transportar el hierro molido, DECENAS DE MILLONES de metros cúbicos de agua dulce al año.

El proyecto requiere el equivalente al 10% del consumo energético del Uruguay. Para solucionar esto se planteó en primera instancia la construcción de una central de carbón (obsoletas a nivel internacional), pero también existe la posibilidad de que sea una central atómica o también a gas.

Este emprendimiento traerá al país muchos más perjuicios que beneficios y, además de ser claramente anticonstitucional, atenta contra nuestra marca de identidad ante el mundo, la del URUGUAY NATURAL.

¡CUIDEMOS NUESTRA AGUA Y NUESTRO SUELO!
DEFENDAMOS A LOS PRODUCTORES Y SUS FAMILIAS QUE QUIEREN SEGUIR TRABAJANDO NUESTRA TIERRA.
NO DEJEMOS QUE SE LLEVEN NUESTRAS RIQUEZAS POR UNAS MIGAJAS Y SACRIFICAR NUESTRA TIERRA PARA SIEMPRE
PRESERVEMOS Y DESARROLLEMOS EL POTENCIAL TURÍSTICO DEL DEPARTAMENTO DE ROCHA
SIGAMOS SIENDO URUGUAY NATURAL, ¡¡¡NATURAL DE VERDAD!!!

EN LOS 200 AÑOS DE NUESTRA NACIÓN
“NO VENDERÉ EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD” José Artigas.

Movimiento POR UN URUGUAY SUSTENTABLE

Encontrará mayores informaciones en:
Observatorio Minero del Uruguay (http://www.observatorio-minero-del-uruguay.com/)
El pueblo frente a la minera Aratirí (http://aratiri.wordpress.com/
)
El conflicto de dos modelos productivos: la industria extractiva y la soberanía alimentaria (http://wp.me/p15gfw-di)
Uruguay: la empresa detrás del proyecto minero (http://put.tl/3W)

La protección del medio ambiente es de interés general.

Las personas deberán abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves al medio ambiente.
La Ley reglamentará esta disposición y podrá prever sanciones para los transgesores.

Constitución de la República Oriental del Uruguay. Artículo 47

A barajar y dar de nuevo.-

Sería un completo nabo si no descontara que puedo estar equivocado;y no quiero llegar a ser completo.Pero opino que la situación del Uruguay (en cuanto a la justicia social y distribución de la renta),es peor que en el '68 cuando la juventud esclarecida e informada de nuestra numerosa pequeña burguesía agarró  pa'las cuchillas e inició una gesta no reconocida que puso histérica a nuestra avara y facha elite terrateniente.-
Si comparamos números que son la base dónde sustento mis convicciones todos los indicadores empeoraron y eso es demostrable para todo aquel que tenga la inquietud de comprobarlo.-
Ocurre que cuando muere un ejemplar como Licandro nos derretimos en loas a la excepción que sobrevive. Esa es la mejor prueba del 9 que ésta izquierda avejentada que se volvió pragmática perdió la mística,los valores y la esperanza y dejó de creer en la posibilidad de cambiar o mejorar el mundo,o la partecita que nos toca,por lo menos.-
El Cro. Pepe acaba de ser muy explícito al respecto.-
Tal vez el proceso de deterioro sea irreversible y ya pasamos "el punto de no retorno",pero lo que me rechina es que se siga engañando al pueblo desinformado renovándole las esperanzas cuando toda la humanidad camina hacia el matadero.-
 No crean que hoy me levanté más negativo y apocalíptico que de costumbre es que soy conciente que mientras éste pardito bueno yanqui salva civiles con Minnuteman,por otro lado,desde Groenlandia provocan terremotos con el sistema HAARP aunque parezca ciencia-ficción para los que se olvidaron del  Elola Gay de Hiroshima y Nagasaky.-
 En nuestro bucólico y  pacífico paisito con apenas 700.000 pobres no va a pasar nada.
La gilada va a seguir engrupida y preocupada con pagar la cuota de la mot0 o cargar el celular pa' mandar mensajes.-
 Nuestra izquierda acomodó el cuerpo y aceptó ser cómplice de la joda de la que estamos festejando los primeros 200 años. EL PAÍS CRECE.DISMINUYE LA POBREZA. AUMENTA EL PIB Y EL INGRESO PER CÁPITA. Claro que se cuidan muy bien de referirse a las realidades de fondo ,y como distribuyen las gotitas que caen de la copa llena ,nuestro pueblo con su cultura de mendigo, aplaude agradecido las limosnas y agradece con el voto.-
Lo que no alcanzo a entrever es de que cuadrante va a soplar el viento de la historia,como está ocurriendo en Honduras,país que para la prensa uruguaya no exste, a pesar que las redes sociales alternativas me saturan diariamente mi casilla de correo con información.¿Por qué será?.-
                                        MAU-MAU       

 

URUGUAY

Mujica ratifica política económica entre los empresarios: "Sabemos perfectamente el valor que tienen ciertas reglas de juego para que la economía capitalista funcione"

Cientos de trabajadores ocupan el Géant y preparan acciones en otros supermercados

20 mil niños y adolescentes reciclan basura

Reglas de juego


sábado 2 de abril, Hotel Conrad de Punta del Este. Bajo el lema "Uruguay país de oportunidades", unos 1.200 empresarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Europa y Estados Unidos, asistieron a la cena con el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori. Quedaron tranquilos al encontrar lo que fueron a buscar. "Hemos venido junto al presidente Mujica y su gabinete, a comprometernos con el rumbo y la orientación de la política económica", dijo Astori en medios de los aplausos.
Así, de cuerpo presente, el gobierno del Frente Amplio ratificaba que el programa económico al servicio de la acumulación del capital tendrá la continuidad que exigen los patrones.

El padre de la política económica puso énfasis sobre los "estímulos fiscales" (al capital, claro), que han jugado "un papel fundamental en el desarrollo del país", y subrayó que los cambios tributarios que el gobierno está analizando no apuntan a desestimular la inversión, sino a "modernizarla" y "potenciarla". "No vamos a renunciar a esos estímulos fiscales" para la inversión, afirmó Astori.
Habló además de fortalecer las herramientas contra la inflación, y de la necesidad de una "enorme prudencia fiscal". Mencionó el proyecto de asociación público-privada a estudio del Parlamento, y dijo que aportará "garantías jurídicas y previsibilidad" a los inversores. Cerró su intervención casi del mismo modo como la abrió: "Hoy hemos venido a reafirmar el rumbo y la orientación. Creo que es un error cambiarlo o ceder a la ansiedad de acortarlo".

Para el presidente de la República, "los cambios que puedan surgir serán producto del momento, pero nunca cambio de rumbo". Mujica resaltó que las líneas generales que marcó en febrero 2010 - en un encuentro similar con los empresarios, antes de asumir el gobierno - "se están cumpliendo".

"Entiendo perfectamente las leyes del capitalismo; no tengo que pedirle altruismo al capitalismo porque está para multiplicar riqueza y reproducirse", dijo Mujica en otro tramo de su discurso, despertando aplausos de los presentes. Y añadió: "Sabemos perfectamente el valor que tienen ciertas reglas de juego para que la economía capitalista funcione".

El presidente destacó que Uruguay está recibiendo un 20% de inversión (en relación al PIB) y que el objetivo es llegar al 25%. También dijo que hay "dos o tres megainversiones" interesadas en instalarse en Uruguay, lo que supondría un aumento de la inversión de tres o cuatro mil millones de dólares en las exportaciones. Las que vendrían a sumarse a las que ya están instaladas: Botnia y Montes del Plata (pasta de celulosa), y Aratirí (minería de hierro). Todas en el interior del país.

El evento contó con la presencia de los ex presidentes Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti, un hecho que fue destacado tanto por Mujica como por Astori en sus discursos. Desde Brasil vinieron el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Mahia, y el diputado federal, Aguinado Riveiro. Por Argentina estaban los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, el peronista Daniel Scioli, y Santa Fe, el socialista Hermes Binner.
El empresario argentino Juan Carlos López Mena - presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Uruguaya, una de las entidades patronales que organizaron la conferencia - señaló que Uruguay es un país con "indicadores positivos", con "apego a la democracia" y "vocación de paz". Aunque subrayó que en el actual escenario de prosperidad es "obsceno" que existan bolsones de pobreza y gente viviendo en la indigencia.

La certificación, una vez más, de la política económica por parte del Poder Ejecutivo, enterró definitivamente la pretensión de algunos sectores del partido de gobierno y del PIT-CNT, de realizar algunos cambios en materia tributaria para mejorar la "redistribución de la riqueza". Ni siquiera fue contemplada la rebaja en dos puntos del IVA para este año. Si "las condiciones son propicias" podría hacerse efectiva en 2012.

"Súper-Héroes"

Sábado 2 de abril. Lejos del "país de las oportunidades" que se vendía en el exclusivo balneario de Punta del Este, cientos de trabajadores ocuparon el hipermercado Géant (propiedad de la multinacional Casino). Los trabajadores agrupados en Fuecys (Federación de Empleados de Comercios y Servicios) resolvieron la medida de lucha y la mantuvieron todo el día.  Trancaron el ingreso de los clientes y de los proveedores. Sólo pudieron ingresar los funcionarios que quisieran hacerlo para realizar tareas de mantenimiento y el personal que trabaja en las oficinas. Reclaman aumento de los salarios, condiciones de trabajo dignas y respeto a la organización sindical.

La medida fue llevada adelante por unos 800 trabajadores, muchos de ellos empleados de otros supermercados, como los de Macro Mercado de Punta de Rieles (Montevideo) y de supermercados Piriápolis, Maldonado y La Paloma. Militantes de la izquierda radical que llevaron la solidaridad y repartieron volantes, fueron "invitados" a retirarse por algunos dirigentes de Fuecys por no coincidir con sus críticas a la burocracia del PIT-CNT y a la política neoliberal del gobierno.

El hipermercado Géant fue elegido para la movilización como forma de repudiar "la represión y persecución sindicales que esta empresas realizan a sus trabajadores". El sábado a la noche la ocupación del Géant se desactivaba, pero que habrá nuevas acciones en otros supermercados. Incluso no descartaron la posibilidad de ocupar algunos de los Shopping Center de la capital.

Hoy y mañana, el sindicato participará en nuevas reuniones con las empresas en el Consejo de Salarios. La semana, las ocupaciones alcanzaron a varios locales de la cadena de tiendas y supermercados Ta-Ta y Devoto.

El sindicato demanda para los trabajadores de los supermercados un salario mínimo de $ 9.600 (500 dólares) retroactivo al 1° de enero. La última fórmula manejada por las patronales incluye el sueldo pretendido por el gremio ($ 9.600) pero a pagar a partir de julio. Sin retroactividad. Además ofrecen complementarlo con el pago de $ 1.000 por presentismo. La contrapropuesta del sindicato es fijar el presentismo en $ 600 y que el resto pase al salario.
Eso se negociará en el Consejo de Salarios.

Y como una forma ingeniosa de protesta, los sindicatos están convocando a sus afiliados a que concurran a la movilización con máscaras de súper-héroes, para contraponerla a las campañas mediáticas de las grandes cadenas que machacan con las "súper-ofertas". La consigna de los trabajadores es que "para vivir con estos sueldos, hay que ser un súper- héroe".

El salario promedio (nominal) de un trabajador de los supermercados es de $6.638 mensuales (alrededor de 360 dólares), un ingreso considerado "sumergido" por las estadísticas oficiales. La mayoría de los empleados y las empleadas son jóvenes, el promedio de edad no supera los 25 años. En total, las cadenas de supermercados emplean a 18.000 trabajadores en todo el país.

El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, se declaró "muy preocupado" por el conflicto en los supermercados, al punto de afirmar que "los sueldos tan bajos que aún persisten deben desaparecer".

En la basura

Muy lejos del menú de lomo con vino ofrecido por los anfitriones del Conrad, la realidad es otra. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) acaba de informar que 51.000 personas "dejaron de ser pobres" y otras 16.600 "abandonaron la indigencia" en 2010, cuando la economía registró una expansión de 8,5%. Desde el gobierno, los datos son confirmatorios del "éxito" de las políticas sociales. La ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli (Partido Comunista) dice que "vamos por el buen rumbo".

Sin embargo, los propios índices del INE marcan un contraste con la "satisfacción" oficial. Más de 650.000 personas (21% de la población) no llegan a cubrir sus necesidades sociales más elementales. La razón es simple: sus ingresos no alcanzan siquiera la tercera parte de la canasta básica familiar, situada hoy en $42.000 mensuales (2.150 dólares). El contraste se convierte en una brecha escandalosa si las "mejoras en la reducción de la pobreza" pasan al campo de la niñez y la adolescencia.
Unos 20.000 niños y adolescentes trabajan en "actividades relacionadas con la basura". Haciendo a un lado los eufemismos técnicos, esto quiere decir que sobreviven (y comen) de la basura.
"Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, hay unos 5.700 clasificadores que juntan basura en un carro. Sobre esa base y teniendo en cuenta que son familias que tienen muchos hijos, es que se estima la cifra de 20.000 niños y adolescentes que trabajan en esa actividad", dijo el vicepresidente del INAU (Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay), Jorge Ferrando. (El País, 3-3-11)
"Muchos niños hacen recolección de residuos en sus casas. Cuando pasan al liceo abandonan los estudios y luego salen en los carros a recolectar basura reciclable", explicó el jerarca del INAU.  A partir de datos elaborados por el INE, se calcula que trabajan el 7,9% de los niños y adolescentes -unos 40.000-, de los cuales un 5,4% lo hace cumpliendo tareas cerca de su casa y el porcentaje restante lo hace cumpliendo jornadas afuera de la vivienda.
Por su parte, el inspector general de Trabajo y presidente del Comité de Erradicación de Trabajo Infantil, Juan Andrés Roballo, dijo que la recolección y clasificación de residuos "es una de las peores forma de trabajo infantil" y una de "las más difíciles de eliminar". (El País, 3-3-11) El reciclaje de restos domiciliarios y, por ende el trabajo infantil, ocurre en el Área Metropolitana. En los barrios periféricos de Montevideo se clasifica basura que recolectan los carritos. "El fenómeno de la capital también se repite en San José, Canelones y hasta en Maldonado", dijo Roballo. Indicó que, en el interior del país, la recolección de residuos se visualiza en los vertederos municipales.

Según pudieron constatar funcionarios de la Intendencia de Montevideo, en muchos "asentamientos irregulares" (donde viven 150.000 personas, el 12% de la población de Montevideo), hay criaderos clandestinos de chanchos para aprovechar la basura orgánica donde también se emplean menores entre 5 y 17 años de edad. Roballo señaló que, con la mejora de los indicadores económicos y sociales del país, se transforma "en un imperativo ético impostergable" el abordaje por parte del gobierno del problema de la recolección de residuos con un impacto real que "no se resuelve" solo con erradicar el trabajo infantil.
Seis años de progresismo en el gobierno, y el "combate a la pobreza" es como si apenas comenzara.
germain5@chasque.net
Redacción de Correspondencia de Prensa-

postaporteñ@ nº 526 - 2011-04-05

La línea "dura" de Marenales triunfa en la interna del MPP

Oficialismo. El senador Ernesto Agazzi fue el más votado


VALERIA GIL
El tupamaro Julio Marenales venció al oficialismo en las elecciones del MPP. El escrutinio primario indica que el tercio de integrantes de la dirección que se renueva responde a la línea "dura" del sector.
La nueva Dirección Nacional del Movimiento de Participación Popular (MPP) estará conformada por dirigentes de la corriente más radical del sector, que encabeza el tupamaro Julio Marenales.
Los resultados del primer escrutinio indican que de los 41 integrantes de la dirección, el tercio que se renueva responde mayoritariamente a Marenales. Según dijeron a El País fuentes del sector, la victoria del tupamaro fue "indescontable" en el interior del país donde los oficialistas no alcanzaron los votos suficientes para mantener el liderazgo que poseían.
Marenales fue el candidato más votado en representación de las bases, seguido de otros dirigentes como José Pereira, Elío Díaz y Evaristo Coedo.
El triunfo de Marenales en la interna del MPP marca un cambio de postura dentro del principal sector del Frente Amplio. El "marenalismo" se caracteriza por su crítica hacia la política económica del gobierno que encabeza el vicepresidente Danilo Astori.
La victoria de Marenales deja en desventaja al grupo oficialista de Eduardo Bonomi y de la senadora Lucía Topolansky.
Por el oficialismo los más votados fueron los senadores Ernesto Agazzi, Topolansky y Héctor Tajam. En tanto a nivel de diputados, Ivonne Passada, Aníbal Pereyra, Alejandro Sánchez, aparecían como miembros seguros de la dirección.
Con la hegemonía de Marenales en la dirección, se plantea la necesidad de un "cambio profundo en el sistema capitalista" mediante propuestas económicas más radicales que se acercan a las del Partido Comunista del Uruguay (PCU), explicó una fuente del sector.
Una vez conformada la nueva Dirección Nacional, se elegirán los integrantes del Ejecutivo del MPP.
ESCRUTINIO. Los datos sobre la interna del MPP fueron tratados con total hermetismo. Si bien finalizó ayer el escrutinio primario, desde la Comisión Electoral no se quiso informar al respecto de las tendencias electorales.
La vocera de la comisión, Cristina Olivera, dijo a El País que los resultados finales de los comicios serán comunicados hoy en una conferencia de prensa. Según supo El País, el conteo de votos se enlenteció debido a varios incidentes generados en algunos de los circuitos. Uno de los problemas sucedió en el Cerro, donde se volvió a realizar el escrutinio, debido a algunos reclamos que se presentaron.
Además, los habilitados para votar en Rosario (Argentina) no lo pudieron hacer, debido a un paro de transporte y eso retrasó el conteo.
Fuentes del sector expresaron a El País que desde el oficialismo se quiso demorar la información acerca del resultado de las elecciones "debido a que la senadora Topolansky confiaba hasta último momento que se podía revertir el resultado electoral favorable a Marenales".
Topolansky pidió a los dirigentes del sector que se manejaran "con reserva" los resultados del primer escrutinio, dado que en un segundo conteo podrían originarse modificaciones que dieran vuelta los números.
En ese sentido, fuentes del MPP explicaron que el escrutinio secundario podría arrojar resultados diferentes al analizarse los votos anulados.
"La Comisión Electoral tiene la facultad de analizar el espíritu que tuvo el votante al ejercer su derecho. Lo que en una primera instancia puede ser anulado, en una segunda instancia puede ser considerado un error y por eso termina validándose el voto", explicó uno de los informantes.
De awcuerdo con lo que indicó Olivera, en las elecciones del pasado domingo votaron cerca de 1.600 personas, de las 1.800 habilitadas.

Los más votados

El tupamaro Julio Marenales (Viejo Julio) obtuvo el mayor número de votos en las elecciones del MPP, aunque el porcentaje no se conoce aún.
Marenales tiene 81 años de edad y se integró al Movimiento de Liberación Nacional (MLN) a los 34 años. Estuvo preso durante la dictadura militar hasta 1985.
Tiene un perfil crítico con el gobierno y es partidario de los "debates ideológicos".
El senador Ernesto Agazzi (El Flaco) fue el más votado entre los candidatos denominados "institucionales".
De 68 años, es ingeniero agrónomo y pertenece al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. En el año 2000 fue electo diputado; en 2005 asumió como senador.
También se desempeñó como ministro de Ganadería, durante el gobierno del ex presidente Tabaré Vázquez.
El País Digital

Julio Marenales y Julio Baráibar, luego de una conferencia de 
prensa en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). (archivo, 
octubre de 2008) Foto:
Julio Marenales y Julio Baráibar, luego de una conferencia de prensa en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). (archivo, octubre de 2008) Foto: Javier Calvelo
De: La Diaria

Correlación de fuerzas

Marenales, Elio Díaz y Baráibar, los más votados por las bases; Agazzi, Topolansky y Bonomi por los institucionales.
El Movimiento de Participación Popular concluyó el escrutinio primario en Montevideo y el interior; restan aún los circuitos de Buenos Aires y Rosario. Según información extraoficial, Julio Marenales y el senador Ernesto Agazzi fueron los más votados por las bases y los institucionales, respectivamente. Para algunos dirigentes de tendencias menos oficialistas, algunos datos que surgen de la elección, como la ausencia de subsecretarios en la Dirección, deben interpretarse como una señal para el presidente José Mujica.
Los convencionales emepepistas eligieron el domingo a los 41 integrantes de su Dirección Nacional: 10 de los llamados “institucionales” (ministros, subsecretarios y legisladores) y 31 dirigentes de base.
Entre los institucionales, quedaron en los primeros lugares Agazzi, la senadora Lucía Topolansky y el ministro del Interior, Eduardo Bonomi. Topolansky había dicho a la diaria el viernes que ellos tres conformaban un “equipo” complementario. Entraron también a la Dirección el senador Héctor Tajam, los diputados Alejandro Sánchez, Ivonne Passada, Aníbal Pereyra (el único del Interior, por Rocha) y Julio Battistoni, el canciller Luis Almagro y el diputado Gonzalo de Toro. Quedaron afuera los subsecretarios Gabriel Castellá (Defensa), Daniel Garín (Ganadería) y Lauro Meléndez (Desarrollo Social), y los diputados Susana Pereyra, Martín Tierno, Edgardo Rodríguez, Graciela Cáceres, Walter de León, Sebastián Sabini y Esteban Pérez. Esto, según dirigentes de las tendencias menos oficialistas, es “una señal” de alerta para el presidente José Mujica.
En cambio, para otros, no existe una correspondencia directa entre el apoyo al gobierno y el respaldo electoral interno a las figuras que ocupan cargos en el Ejecutivo. Esto es así porque, alegan, el MPP es un movimiento y no es tan estructurado como el Partido Comunista, por ejemplo, que dio un fuerte respaldo a sus figuras de gobierno en la última votación del Congreso (la intendenta de Montevideo, Ana Olivera, quedó en segundo lugar y la ministra de Desarrollo Social, Ana Vignoli, en cuarto).
En cuanto a la plancha de los dirigentes de base, quedó en primer lugar Julio Marenales, seguido de Elio Díaz (quien trabaja en forma remunerada en el MPP y es integrante del actual Ejecutivo), Julio Baráibar (embajador itinerante), José Caipira Pereira, la intendenta de Artigas, Patricia Ayala, y el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan José Domínguez. Quedaron también en la Dirección Milton Martínez, Raúl Speroni, Camilo dos Santos, Julio Cachete Martínez (actual asesor de Mujica), Jorge González (coordinador de la bancada del MPP), Carlos Pereira das Neves, Camilo Sejas y Gabriela Dobal. Estos últimos datos podrían tener alguna modificación cuando se escruten los votos provenientes de Argentina.
Baráibar dijo a la diaria que, pese a estar en la plancha de las bases, se considera “un hombre que está y trabaja desde la institucionalidad”, y se mostró sorprendido por el buen lugar que obtuvo en la votación. Aseguró que está “muy orgulloso del gobierno que lleva adelante José Mujica, que es uno de los nuestros”.
Los dirigentes consultados coincidieron en destacar que hay una importante presencia de jóvenes en la Dirección. En cambio, sólo uno de dirigentes electos, Milton Martínez, está vinculado al Frente Nacional de Trabajadores, pese a que en su último Congreso el MPP decidió potenciar su frente sindical.
Este domingo se reunirá la nueva Dirección Nacional. Tendrá el cometido de elegir el nuevo Ejecutivo, que será proclamado el próximo lunes.

La política económica también se juega en elección del MPP



El MPP renovará hoy domingo su Dirección Nacional. Los sectores de línea "dura", críticos con la política económica de gobierno que encabeza el vicepresidente Danilo Astori, obtendrán la mayoría de los cargos en la conducción del sector.
En las elecciones se disputan 41 cargos, de los cuales sólo 10 podrán ser ocupados por los llamados "institucionales" (ministros, legisladores y subsecretarios) de línea oficialista liderada por el ministro del Interior, Eduardo Bonomi.
Votarán 1.800 congresales (los participantes del VII Congreso) a 41 candidatos que se distribuyen en dos planchas: "institucionales" y "no institucionales". Por el primer grupo se postulan 18 dirigentes, mientras que por "las bases" lo hacen 128. Los votantes pueden marcar hasta 15 nombres por "no institucionales" y cinco por "institucionales".
En todo el país hay 60 circuitos, de los cuales ocho se encuentran en distintos puntos de Montevideo, dos en Argentina (Buenos Aires y Rosario) y el resto está distribuido en el interior del país.
La Comisión Electoral del MPP brindará los datos primarios de las elecciones sobre la hora 22 de hoy domingo, dijo a El País la vocera del grupo, Cristina Olivera.
Según la disposición adoptada en el último Congreso del MPP por la cual "los cargos institucionales no pueden sobrepasar los 10", favorecerá la permanencia dentro de los órganos de conducción a los candidatos "no institucionales" que se postulan por las bases. La mayoría de estos militantes responde a la línea dura del MPP que encabeza el tupamaro Julio Marenales, que en el interior tiene a José María Pereira de Rivera como su dirigente más representativo.
También está el llamado grupo de "los rentados", porque reciben un sueldo de parte del MPP. Sus referentes son Elío Díaz, Julio Martínez, Jorge González y por las departamentales del interior Neri Mutti.
Según contaron a El País fuentes del MPP, en esta elección el sector oficialista de Bonomi, que se integra por la mayoría de los legisladores y del cual es parte la senadora Lucía Topolansky, perderá peso en la Dirección Nacional, y por lo tanto "el apoyo al gobierno de José Mujica también se verá afectado".
A diferencia de los oficialistas, Marenales "tiene una visión crítica con la política económica por considerarla liberal", dijo a El País un militante del sector.
Marenales tiene una postura en materia económica cercana a la del Partido Comunista del Uruguay (PCU) en los planteos tributarios.
El sector "duro" quiere más impuestos para el agro y fue el que hizo prevalecer en la propuesta tributaria presentada al equipo económico el incremento del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) del 25% al 30%.
El País Digital

Topolansky quitó dramatismo a elecciones en el MPP

03.04.2011 | 12.50 El Espectador

El MPP renueva este domingo su Dirección Nacional. La senadora Lucía Topolansky explicó al Espectador que, sea quien sea electo, el objetivo trazado es dar apoyo al Gobierno de José Mujica para que le vaya “lo mejor posible”.
Topolansky quitó dramatismo a elecciones en el MPP

Votarán 1.800 congresales, que son quienes participaron en el último congreso. Son 41 candidatos que se distribuyen en dos planchas.

En todo el país hay 60 circuitos, de los cuales ocho se encuentran en distintos puntos de Montevideo, dos en Argentina (Buenos Aires y Rosario) y el resto está distribuido en el interior del país

Topolansky admitió que el escrutinio será complejo y dijo que lo que se pretende es que por lo menos un tercio de la dirección se renueve, porque “no es bueno que se perpetúe la gente”.

La legisladora aseveró que el objetivo de cualquiera de los que a la postre resulten electos es apoyar para que el presidente José Mujica tenga “el mejor de los Gobiernos”.


De: Asociación Amigas y Amigos del Museo de la Memoria <amigosmume1@gmail.com>
Fecha: 5 de abril de 2011 17:03
Asunto: Convocatoria Asamblea General de la Asociación de Amig@s del Museo de la Memoria (AAACCMUME)



La ASOCIACIÓN DE AMIGAS Y AMIGOS DEL CENTRO CULTURAL Y MUSEO DE LA MEMORIA  convoca a sus asociados a la Asamblea General  para el próximo 
miércoles 13 de Abril de 2011 a las 18.00 horas en la sede de FUCVAM en la calle Eduardo Víctor Haedo 2219
Teléfonos : 2408 4298 - 2401 9874 - 2409 9604

En dicha instancia la Comisión Directiva presentará su Memoria y Balance Anual. Se designará a la Comisión Electoral y se fijará la fecha de las Elecciones para la designación de las próximas Comisión Directiva y Comisión Fiscal.

Los socios de la AAACCMUME pueden abonar la cuota social al momento de ingresar a la Asamblea.

Asociación de Amig@s del Museo de la Memoria


N e s t o r 
rana 059
Västerås, Suecia
ENTREVISTA A LUIS PUIG, DIPUTADO DEL FRENTE AMPLIO URUGUAYO

“La condena fue categórica”

De visita en Buenos Aires para participar en un encuentro sobre Operación Cóndor, Puig recibió con alegría el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Gelman y habló de la política de DD.HH. de su gobierno.
Luis Puig es diputado del Partido para la Victoria del Pueblo (PPV), en el gobernante Frente Amplio. Tiene una larga historia de militancia sindical y en el campo de los derechos humanos. La semana pasada estuvo en Buenos Aires, participando de un encuentro sobre Operación Cóndor, la coordinación represiva que tejieron las dictaduras del Cono Sur. Recibió con alegría el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que obliga a Uruguay a investigar y sancionar la desaparición de la nuera del poeta Juan Gelman y la sustracción de su nieta, Macarena. Puig dialogó con Página/12 y contó que tiene esperanzas de que para mayo ya no exista en el ordenamiento jurídico uruguayo la Ley de Caducidad, que impide el juzgamiento de los represores de la dictadura.
–¿Qué le parece la sanción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Uruguay por el caso Gelman? –La Corte condenó y fue categórica. Dio por tierra con todos los argumentos de la derecha en Uruguay y con alguna confusión que hubo en los últimos tiempos acerca de la prescripción, la cosa juzgada. Señala claramente que la Ley de Caducidad debe ser eliminada y termina con algunas argumentaciones que no entendieron que el terrorismo de Estado actuó como una maquinaria terrorista. El Estado fue responsable de los secuestros, de la apropiación de niños y demás. Por eso, el Estado y sus agentes son los que deben responder y dar la información. Los cuatro gobiernos que sucedieron a la dictadura fueron los que construyeron la impunidad, evitando a través de la Ley de Caducidad, la investigación, los juicios e instalaron una cultura de impunidad, que tiene consecuencias en la violencia social actual.
–¿En qué punto está el debate por la anulación de esa norma? –El Frente Amplio decidió en el plenario nacional que se eliminará la ley. Estamos trabajando para que en la primera quincena de mayo se apruebe en las dos cámaras el proyecto de ley interpretativo y se elimine la Ley de Caducidad. Queremos que sea antes del 20 de mayo, que es cuando se realiza la movilización más importante del pueblo uruguayo en relación con Verdad y Justicia.
–¿Qué pasó con los tres senadores oficialistas que se negaban a votar el proyecto para dejar sin efecto la Ley de Caducidad? –Ese tema ya se resolvió en el plenario nacional. Pero estamos viendo que hay una operación muy fuerte de la derecha para asegurar el mantenimiento de la Ley de Caducidad y para prepararse para un escenario futuro inmediato, cuando se libere la acción de la Justicia y ésta pueda actuar libremente en todos los casos. Hay una operación muy fuerte desde los medios y por parte de operadores políticos –como el ex presidente Jorge Batlle y el ex vicepresidente Gonzalo Aguirre–, que plantea un hostigamiento a aquellos jueces y fiscales que incorporaron la legislación internacional sobre la desaparición forzada de personas. Están preparando una ofensiva contra aquellos integrantes que están trabajando para devolverle la dignidad a la Justicia uruguaya. Dicen que la Justicia no ofrece garantías a los encausados. Los terroristas de Estado tienen todas las garantías del debido proceso y, cuando son procesados, cumplen su dictamen de prisión en cárceles que algunos llaman “cinco estrellas”. No hay ningún elemento de limitación de sus garantías y está bien que así sea, estamos en un Estado de derecho. Acá no hubo dos demonios enfrentados, acá existió la maquinaria más atroz, que es cuando el Estado se vuelve una maquinaria terrorista y no hay ninguna posibilidad de defensa de las víctimas, no hay Justicia independiente y se reprime cualquier denuncia que se haga. Nosotros creemos que éste es un debate fundamental para el futuro, para establecer los mecanismos que aseguren que nunca más habrá dictaduras. Este es un debate que entendieron los jóvenes, que se sumaron por miles a la campaña de recolección de firmas para anular la Ley de Caducidad.
–¿Cómo tomó la visita de días atrás del presidente al represor Miguel Dalmao? –Creo que es un mal mensaje a la sociedad. Me habría gustado que el compañero Mujica fuese a visitar a los familiares de Nibia Sabalsagaray, una joven de 24 años secuestrada y asesinada al cabo de una jornada de tortura en una unidad militar, donde Dalmao era jefe del Servicio de Inteligencia. Yo creo que el mensaje debería ser: El Estado se solidariza con las víctimas, no con los victimarios.
–¿No es otra señal conciliatoria de Mujica, como cuando propuso que los represores mayores de 70 años vuelvan a sus casas? –Creo que ahí hay un debate instalado. Se lo hemos planteado al compañero en reuniones que mantuvimos. En realidad, a esa idea de que los militares, a determinada edad y por razones biológicas, deben cumplir prisión domiciliaria, yo respondo que, por razones biológicas, habría que preocuparse de los familiares de las víctimas, de la cantidad de madres que han muerto sin saber qué fue de sus hijos, después de más de 30 años de búsqueda. En Uruguay, las denuncias y la búsqueda de los desaparecidos recayeron sobre las espaldas de los familiares, de los organismos de derechos humanos y del movimiento sindical; no recayeron sobre el Estado. Por eso, ahora el rol estatal tiene que ser otro.
–¿Qué papel debería jugar el Estado? –Tiene que asumir incluso el papel de querellante en las causas por las violaciones a los derechos humanos. No cabe duda de que a partir de 2005 el Uruguay es más democrático, que el gobierno de Tabaré Vázquez registró avances importantes de derechos humanos, permitiendo que se investigaran las denuncias que se presentaban. Eso es importante, se logró el procesamiento de algunos terroristas de Estado y se conoció algo más de la verdad pero es insuficiente. Hasta ahora, el Estado como tal no está cumpliendo con la función de protección, porque se debería estar promoviendo que se discuta, al nivel de la educación, lo que fue el terrorismo de Estado, no sólo hablar de la responsabilidad militar sino también del elenco civil de la dictadura. Por ejemplo, hubo aportes de cuadros del Partido Colorado para que se desempeñaran en los ministerios o como consejeros de Estado.
Entrevista: Luciana Bertoia.
Pagina 12
28.03.11 - Uruguay
Enlatados: Contenedores para jóvenes infractores

Juan Manuel Chaves

Brecha
Adital
Unas fotos que circulan por Internet muestran unas nuevas instalaciones en las que el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (Inau) va a alojar a jóvenes infractores. Son los tantas veces cuestionados "contenedores” de chapa que con cuatro o seis camas, baño "en suite” a la vista de todos y canillas de duchas y cisternas fuera de ellos, albergarán a unos 35 muchachos. Las autoridades manifiestan que, por ahora, es la única solución posible y que esa forma de reclusión es mucho mejor que otras. Es lo que preocupa.

Mariela Alvariza es una funcionaria del Inau que tuvo la oportunidad de conocer de cerca los nuevos contenedores que en breve se habilitarán para descomprimir los sitios congestionados de jóvenes que delinquen. Muchos de sus compañeros también pudieron ver el lugar, se horrorizaron y se fueron a sus casas con esa imagen. Mariela, en cambio, prefirió hacer pública la situación y denunciarla. Se filtró por "el laberinto” que lleva a los nuevos módulos y, sin que nadie la viera, sacó de su cartera una cámara fotográfica con la que obtuvo las imágenes que desde el lunes circulan en Facebook.

Los contenedores están ubicados al fondo de un nuevo centro del Inau que se inaugurará el mes próximo (con otras características edilicias) ubicado en General Flores casi bulevar Artigas.

La descripción que acompaña las fotos de Alvariza sostiene que los contenedores tienen varias camas, que el espacio entre ellas es muy reducido, y que junto a la cabecera de una está el inodoro. Las ventanas son muy pequeñas y altas, las paredes no tienen aislamiento y las canillas de las duchas y la cisterna están del lado de afuera, para que un encargado sea quien suministre el agua para ducharse o evacuar orina y excrementos.

Son varios contenedores con cuatro o seis camas en cada uno (metálicas, soldadas a la pared y con colchones de lana). Se espera que en este lugar se puedan albergar cerca de 35 adolescentes de entre 13 y 18 años. Además, está previsto que otros módulos sean utilizados como oficinas, comedor y aulas.

La descripción de los contenedores que el director del Sistema de Ejecución de Medidas a Jóvenes en Infracción (Semeji) del Inau, Jorge Jouroff, realizó a Brecha, dista bastante de lo que Alvariza registra en sus fotos y relatos. Para el jerarca, los módulos a los que vulgarmente se les llama contenedores estarán prontos aproximadamente dentro de un mes, sólo les faltan detalles de luz y seguridad. "Son hogares como cualquiera, sólo que estos tienen algunas ventajas; son limpios, están prolijos, son prácticamente indestructibles y son seguros para los chiquitos y los funcionarios”, sostiene Jouroff.

Estos módulos ya fueron probados en el hogar Puertas. Allí, según sostiene el jerarca, "los chicos estaban más cómodos en los módulos que dentro del instituto de material”. También asegura que estos contenedores tienen la ventaja de poder ser construidos rápidamente. Como son alquilados, se espera que en cualquier momento se pueda llegar a una solución definitiva (un local de material, por ejemplo). Aunque esta solución transitoria deja dudas: lo mismo se pretendía hacer con los jóvenes de Puertas, pero aún siguen ahí y no se vislumbran alternativas.

Las palabras de Jouroff acrecientan estas dudas: "Si en algún momento tenemos una capacidad ociosa dentro del instituto, eliminaríamos los contenedores, pero creo que por ahora estamos muy lejos de esta perspectiva”. Y continúa con su postura: "No vamos a polemizar sobre condiciones ideales con supuestos técnicos. Partimos de una realidad en donde hay un problema social y un mandato judicial que nos obliga a hacernos cargo de esta situación. Si tengo determinada cantidad de plazas y llegan más jóvenes, va a haber hacinamiento aunque tenga mil contenedores”.

La discusión sobre si módulos sí o no, no es lo que más les preocupa a las autoridades del Inau. La necesidad inmediata de ampliar la capacidad locativa los obliga a elegir entre un reducido abanico de posibilidades. La primera opción siempre es la construcción de centros de material (que insumen más tiempo y presupuesto), pero hoy la solución parece limitarse a los contenedores.

Cuando en 2002 se descubrió que los módulos de acero destinados al penal de Libertad en realidad estaban hechos de chapa común y no del acero antivandálico que establecía el pliego licitatorio, se inició una investigación que terminó con el procesamiento del director de Cárceles de ese entonces, Carlos de Ávila. Hoy la polémica regresa, el tema social tiene un trasfondo político y varios son los partidos que han manifestado su desaprobación hacia el sistema de reclusión en contenedores.

En los meses previos a que asumiera la Presidencia José Mujica, fuentes del MPP se mostraron preocupadas por el tema cárceles. En declaraciones realizadas a Brecha dijeron que "las ‘latas’, esos contenedores que están en el penal de Libertad, tienen que desaparecer, y deberían ser filmados, como ejemplo de lo que nunca más se tiene que hacer”.

Testimonio y amenaza de muerte

Mariela Alvariza teme que las fotos y declaraciones que ha publicado le generen un sumario administrativo. De todas maneras no tiene problemas en decir lo que considera correcto. Esta no es la primera vez que la funcionaria del Inau ventila irregularidades que suceden dentro del instituto. El 7 de enero de 2000, mientras desempeñaba su labor en la Colonia Berro, presenció una paliza que funcionarios le propinaban a un joven. Los denunció y fueron procesados. "Hice la denuncia penal y cuando fui al trabajo otros funcionarios intentaron matarme. Eso no lo pude probar porque no tenía testigos. Eran cuatro funcionarios que ahora son directores de centros, que me pusieron un arma en el abdomen y me dijeron: ‘Después te la vamos a dar’. Zafé porque los chiquilines hicieron un motín y me pude escapar”, recuerda acongojada Alvariza.

[Uruguay Hoy / 25.03.11/Comcosur al día]
|Argentina/Uruguay| Piedra libre para Zanchetta, el cura confesor de los pilotos de los vuelos de la muerte
Reapareció en San Martín a principios de mes y ya fue escrachado. En 2009, el Ministerio de Defensa le ordenó a la Armada que lo pasara a retiro y desde entonces fue acogido por Bergoglio.
Nora Veiras | Para Kaos en la Red | Hoy a las 12:17 |
Alberto Angel Zanchetta
La mentira y el engaño son las armas del demonio”, suele repetir el presbítero Angel Zanchetta en sus homilías. La advertencia a sus feligreses resuena como una confesión de parte: Zanchetta es uno de los capellanes de la Armada denunciado por aliviar la conciencia de los pilotos de los vuelos de la muerte. Entre el ’75 y el ’77 actuó en la ESMA y ese trabajo le garantizó los vínculos que lo siguen manteniendo a flote. En 2009, el Ministerio de Defensa le ordenó a la Armada que lo pasara a retiro. Lejos de quedar a la deriva, el cardenal Jorge Bergoglio lo acogió en su diócesis. Página/12 lo identificó en la Iglesia San Pedro Telmo y, de inmediato, le buscaron nuevos destinos. A principios de mes reapareció en la parroquia María Inmaculada de San Martín, pero el secreto no duro mucho; un escrache de la Juventud Peronista Evita expuso ante los fieles la historia del pastor (ver aparte).
Después de que la Armada lo pasara a retiro, Zanchetta soportaba con su mirada helada, su porte discreto y su voz suave cada vez más preguntas incómodas en las parroquias porteñas. Bergoglio lo trasladó de San Pedro Telmo apenas apareció en la primera plana de este diario. El Golfo de Génova lo cobijó en Italia por unos meses, hasta que a mediados del año pasado volvieron a buscarle destino. Los jerarcas de la Iglesia pensaron, quizá, que sacándolo de la comuna el confesor de los pilotos de los vuelos de la muerte recuperaría tranquilidad. No fue así: en julio del año pasado reapareció en la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Caseros, la principal de Tres de Febrero. Lo reconocieron y el obispo Guillermo Rodríguez Melgarejo pretendió nombrarlo entonces en la Sagrada Familia. Las protestas de familiares de ex detenidos-desaparecidos lo obligaron a rever la designación. Esa iglesia está a pocas cuadras del Colegio Militar y cercana a la Brigada Aérea de Palomar, lugar desde el que partían vuelos para arrojar prisioneros vivos al mar. Vecinos, junto con integrantes del partido Nuevo Encuentro, van a gestionar ante el partido de Tres de Febrero la declaración de “persona no grata” del sacerdote.
Por orden del cardenal, Rodríguez Melgarejo le buscó otro lugar dentro de su diócesis. Zanchetta asumió el 6 de marzo pasado como administrador de la parroquia María Inmaculada de San Martín, el 14 se presentó a la feligresía. Apenas una semana después, una volanteada de la JP Evita le volvió a recordar su pasado, que es presente eterno. “Como a los nazis les va a pasar/ a donde vayan los iremos a buscar”, gritaban los militantes. Al presbítero se le acortan los tiempos: ya no son meses sino apenas días los que necesitan los fieles para detectarlo y reclamar que la jerarquía eclesiástica no siga ofendiendo la memoria colectiva.
LOS MÉRITOS 
En El vuelo, el libro de Horacio Verbitsky que reproduce la confesión del ex capitán Adolfo Scilingo, el marino cuenta que después del primer vuelo en el que arrojó al mar prisioneros vivos, adormecidos, se sintió mal y fue a hablar con el capellán que “le encontró una explicación cristiana al tema. No sé si me reconfortó, pero por lo menos me hizo sentir mejor”, recordó.
–¿Cuál fue la explicación cristina?
–No me acuerdo bien, pero me hablaba de que era una muerte cristiana, porque no sufrían, porque no era traumática, que había que eliminarlos, que la guerra era la guerra, que incluso en la Biblia está prevista la eliminación del yuyo del trigal. Me dio cierto apoyo.
El testimonio de Graciela Daleo, una de las sobrevivientes de la ESMA, abunda en esa comunión de religión y milicia. Mientras le aplicaban descargas eléctricas, “yo rezaba Avemarías a los gritos y eso los enfurecía. Pernías tenía al cuello un crucifijo y una medalla de la Virgen Milagrosa”. Antonio Pernías fue uno de los primeros oficiales de la Armada que admitió ante el Senado que había torturado. La reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad convirtió a Pernías en uno de los presos de Marcos Paz.
Con poco más de 30 años, Zanchetta era uno de los sacerdotes adiestrados para defender la “civilización occidental y cristiana”. Los métodos eran lo de menos, apenas medios consagrados al fin supremo.
En la estructura del obispado castrense, la misión de Zanchetta fue bien recompensada. A partir de la recuperación democrática se desempeñó como jefe del Servicio Religioso del Comando de Operaciones Navales de la Base de Puerto Belgrano y ocupó hasta diciembre del 2004 el cargo de canciller y secretario general del obispado castrense. En el 2007, el entonces arzobispo Antonio Baseotto lo envió a Haití para asistir a las tropas argentinas que integran la Misión de Paz de la ONU. Por entonces ya había estallado el conflicto con el ex presidente Néstor Kirchner, que desconoció a Baseotto como obispo luego de que éste propusiera tirar al mar al ministro de Salud, Ginés González García, por pronunciarse a favor de la despenalización del aborto.
Como los antecedentes podían jugarle una mala pasada a Zanchetta, en 1981 sus superiores lo habían sacado de la órbita de la Armada y lo pasaron a Ejército. En 1984, en democracia, lo devolvieron a jurisdicción de la Marina. La Iglesia oculta esos pases y niega así la presencia de Zanchetta en la ESMA.
Cuando el presbítero Pedro Candia, a cargo del obispado castrense, informó en julio del 2008 a la Armada que Zanchetta cesaba en su tarea pastoral, el cardenal Bergoglio lo sumó a la diócesis metropolitana. El obispo Oscar Ojea lo destinó a principios de 2009 como vicario a la iglesia San Pedro González Telmo, de Humberto Primo al 300. Su llegada provocó algunas preguntas incómodas para el párroco Ernesto Salvia sobre los antecedentes del cura que lo asistiría. A mediados de ese año este diario reveló que a pesar de la orden de Defensa de pasar a retiro a los capellanes que hubieran estado durante la dictadura, la Armada lo conservaba a Zanchetta como capitán de fragata en disponibilidad con un sueldo de 5000 pesos. La información provocó una nueva orden de la entonces ministra Nilda Garré al jefe de la Marina, Jorge Godoy, para que cesara en sus funciones al capellán. La resolución adjuntaba el legajo oficial que daba cuenta del paso de Zanchetta por la ESMA transformada en centro clandestino de detención. Los lazos de complicidad entre oficiales y sacerdotes en actividad desde la dictadura alimentan más de una sospecha: en el Edificio Libertad algunos memoriosos aseguran que Godoy desde su cargo de secretario de Relaciones Institucionales de la fuerza había viajado a México para brindarle apoyo económico a Ricardo Miguel Cavallo, el oficial de la ESMA detenido en ese país en 2000 por orden del juez español Baltasar Garzón, extraditado a Madrid en 2003 y desde 2007 preso y juzgado en la Argentina.
La agrupación Hijos se presentó ante el juez federal Sergio Torres para solicitar que le pidiera a la Iglesia y a Defensa todos los antecedentes de Zanchetta y lo citara a declarar. Junto al capellán Luis Antonio Manceñido son los dos curas señalados como los confesores de los oficiales que piloteaban los vuelos y fueron reconocidos también por secuestrados en la ESMA.
FORMADOR 
Antes de partir a Haití, Zanchetta combinaba su prédica castrense con la civil. Con la bendición del párroco Alejandro Puiggari, recaló entonces como segundo sacerdote en Nuestra Señora del Rosario del barrio de Palermo. Algunos creyentes recuerdan sus palabras desde el púlpito instando a votar por Mauricio Macri frente a Aníbal Ibarra y el aval elogioso a George W. Bush por “la defensa de la vida”. Puiggari es el encargado de Catequesis de la Arquidiócesis de Buenos Aires y el director de la Junta Nacional de Catequesis, por él pasa toda la enseñanza del país. El tiempo que estuvo en San Pedro Telmo lo ocupó en el asesoramiento espiritual del grupo scout. En su paso por el conurbano, la Iglesia insiste en reciclarlo para la formación de las nuevas generaciones.
Bergoglio le sigue buscando destino a Zanchetta. Quizá la confesión en los estrados judiciales le permita encontrar su lugar.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-165016-2011-03-27.html

Puja salarial dispara más conflictos en el comercio

DIEGO FERREIRA
El gremio de los supermercados y tiendas anuncia para este viernes una movilización en el shopping Punta Carretas en el marco de la negociación salarial del sector. Ayer, aplicó un paro en tiendas y ocupó un depósito de Disco, Géant y Devoto.
La espiral de conflictividad en el comercio no da tregua. Las ocupaciones y paros, a cargo de la federación del comercio (Fuecys), se reiteran en varios supermercados y tiendas.
Ayer fue el turno del centro de distribución del Grupo Disco (que engloba a los supermercados Disco y Devoto y al hipermercado Géant). Desde las 5 de la mañana los trabajadores ocuparon el local -situado en Burgues y Bulevar Artigas-, trancando el ingreso y la salida de camiones con mercaderías. A la ocupación se plegaron trabajadores de otros supermercados en señal de apoyo, comentó Fabio Riverón, dirigente de Fuecys.
El sábado se había llevado a cabo otra ocupación, esa vez en el Géant, lo que impidió el ingreso de clientes y proveedores.
El País consultó a los empresarios por estos conflictos pero se excusaron de hacer comentarios. "Hay una convocatoria del Ministerio de Trabajo a las partes para una reunión que se realizaría en las próximas horas y que podría destrabar el diferendo. En ese entendido, preferimos no hacer comentarios acerca de lo sucedido el pasado sábado", dijeron fuentes del Grupo Disco.
Las medidas se están ejecutando aleatoriamente desde hace varios días, como forma de presión de los trabajadores sobre los empresarios para obtener mejoras salariales.
Fuecys exige el pago de un salario mínimo de $ 9.600, retroactivo al 1° de enero pasado. Los empresarios ofrecieron pagar esa cifra a partir del 1° de julio próximo, luego de una propuesta inicial que la fijaba para enero de 2012.
Así las cosas, los trabajadores consideran que ahora hay un acercamiento importante en la negociación, al influjo de la postura del Ministerio de Trabajo (MTSS) a favor del reclamo de Fuecys. Empero, aún quedan puntos por cerrar, como el monto de una partida por presentismo (las cadenas ofrecen $ 1.000; Fuecys quiere una cifra inferior y que la diferencia se incorpore al ajuste salarial).
Pese a los matices, los trabajadores esperan cerrar el acuerdo en la próxima reunión. "Estamos bastante cerca", afirmó Riverón.
La definición del acuerdo se está dilatando a causa del conflicto paralelo entre el MTSS y el sindicato de funcionarios de la cartera (Afmit). (Ver abajo)
Las medidas de los administrativos y profesionales del MTSS provocaron el aplazamiento de la reunión, prevista para hoy. El encuentro quedó al final para mañana.
Mientras, Fuecys resolvió que realizará una "volanteada" en el shopping Punta Carretas, este viernes al mediodía. La movida, enmarcada en un paro parcial que abarcará a los supermercados y tiendas, se basa en los reclamos por la ronda salarial y la defensa de la ley de Negociación Colectiva, discutida por los empresarios.
Tiendas. En tanto, los trabajadores de las tiendas y bazares, agremiados en Fuecys, protagonizaron ayer una pintoresca movilización. Vestidos como superhéroes, con capas y máscaras, decenas de trabajadores se congregaron en la puerta de la Dirección de Trabajo (Dinatra), en el marco de un paro general del sector de 9 a 15 horas.
"Hay que tener superpoderes para llegar a fin de mes con lo que se paga en el sector", ironizó Jorge Peloche, coordinador del área Tiendas de Fuecys.
El sindicato pretende elevar el salario mínimo de los actuales $ 6.900 a $ 9.600 durante la vigencia del próximo convenio, aspecto sobre el cual no han podido ponerse de acuerdo con las empresas. Además, la plataforma sindical incluye partidas por antigüedad, nocturnidad, y discusión de categorías.
Ayer, las partes se sentaron a negociar en la que se suponía que sería la última reunión salarial. Pero, la falta de acuerdo llevó al MTSS a extender el plazo de negociación. Ahora, deberán retomar la discusión el próximo lunes.

MTSS: Gremio va al Parlamento

Los funcionarios administrativos y profesionales del Ministerio de Trabajo (MTSS) recurrirán hoy al Parlamento en busca de una mediación que destrabe el conflicto que los enfrenta con las autoridades de la cartera.
La situación de tensión entre ambas partes ha desembocado en la aplicación de medidas sindicales que han venido distorsionando los servicios del MTSS, tanto para la realización de audiencias de conciliación como para las reuniones de Consejos de Salarios.
La Asociación de Funcionarios del Ministerio de Trabajo (Afmit) concurrirá hoy a la comisión de legislación laboral de la Cámara de Diputados para exponer su versión del diferendo generado a raíz de que 12 funcionarios fueron considerados "excedentes" por el MTSS. En ese grupo, se encuentra la presidenta del sindicato, Iris Fregossi.
Aunque los trabajadores están citados a la comisión para las 11:45, irán a las 10 de la mañana. A esa hora se presentará en la comisión el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, y el sindicato aprovechará entonces para movilizarse, dijo Fregossi a El País.
La sindicalista señaló que para hoy no se prevén otras medidas y que el miércoles la asamblea de Afmit definirá los próximos pasos.
Desde el MTSS se informó a El País que la oferta para destrabar el conflicto no cambia, y que en todo caso podría retirarla de la mesa, ya que los trabajadores la rechazaron en la asamblea del último viernes.
El MTSS propuso la reubicación de siete funcionarios a otras áreas del ministerio mientras que los cinco restantes (Fregossi incluida) pasarían a otros ministerios. El sindicato reclama que Fregossi se mantenga en el MTSS y acusa a las autoridades de querer "desmembrar al sindicato".
El País Digital